El riesgo de una intervención directa de Bielorrusia para apoyar la invasión de Putin a Ucrania crispa los nervios del mundo. Una nueva movilización rusa y las intenciones del dictador Lukashenko obligan a ordenar los datos disponibles de manera de entender que sucede. Sale hilo
Hagamos un poco de historia para entender el contexto. Lukashenko está en el poder desde 1994. desde entonces asume nuevos períodos con comicios tan transparentes como un balde de petróleo. El arresto de opositores y disidentes, lo transformaron en un dictador sin disimulo
Las elecciones en Bielorrusia son un tramite tal que antes de celebrarse, ya tienen un resultado. Lukashenko va por su sexta reelección y en 2019 logró 110 de los 110 escaños disponibles en la Cámara Baja. Las usuales protestas masivas en su contra, nunca llegan a las urnas
Bielorrusia dependió siempre tanto de Rusia como de Occidente. Moscú le provee de petróleo a bajo precio para su industria petroleoquímica y de fertilizantes. Su comprador principal es Rusia, pero el comercio con Ucrania y Occidente venía creciendo hasta que comenzó la guerra
En agosto de 2020 estalló una rebelión contra Lukashenko. El arresto del opositores como Victor Barbariko derivó en una revuelta controlada apenas tras el arresto de un millar de personas. En 2021, comenzaría otra revuelta por motivo muy diferente y que se enlaza con el presente
Aquí comenzó el problema para Lukashenko, la Unión Europa le impuso sanciones por los abusos a los DDHH y su economía se resintió. El efecto en la vida cotidiana de los bielorrusos fue inmediato y comenzó a germinar una nueva revuelta de la mano del descontento con la dictadura
Tras el Euromaidán en Ucrania en 2014, la oposición bielorrusa sumó a sus discurso una demanda para acercarse a Europa. La huida del presidente ucraniano pro ruso Yanukivich y el temor a una intervención como la de Crimea, los alentó y puso nervioso a Lukashenko
El dictador fue pragmático, ensayó un acercamiento a la Unión Europea y logró que se revisaran las sanciones en su contra. Ese año Rusia le recortó el envío de petróleo en un 75% y Bielorrusia entró en crisis. Su industria petroquímica se paralizó y Minsk buscó ayuda en el este
Fue entonces que Lukashenko se reunió con un enviado Secretario de Estado de los EEUU, Mike Pompeo, para hablar de cosas que hablan los dictadores cuando está atravesando una crisis de pareja. Fue en agosto de 2020 y entonces apareció Putin furioso golpeando la puerta de Minsk
Pompeo le ofreció petróleo para reactivar su industria petroquímica y Lukashenko sonrió. Y se animó a amenazar a Rusia con tomar el petróleo del oleoducto Druzhba que atraviesa su país hacia Europa. Putin entendió el mensaje y de inmediato le dio una respuesta contundente
En enero de 2021 empezó otra revuelta en Bielorrusia. Lukashenko preparó el mismo cóctel que el año anterior con represión, arrestos y censura. Pero en agosto apareció muerto el opositor Viktor Shishov y la protesta recrudeció. El dictador entendió el mensaje y partió hacia Moscú
Putin se reunió con Lukashenko en septiembre. El ruso lo escuchó mientras revolvía un guiso de conejo. La Atracción fatal que sentían ambos fue suficiente para que las protestas en Bielorrusia se terminaran de un día para el otro. El dictador había entendido el mensaje
En Mayo, como prueba de que estaba sinceramente arrepentido, el presidente bielorruso ordenó desviar a Minsk un avión de la aerolínea Ryanair que volaba a Lituania para poder capturar al opositor ruso Roman Protasevich que Putin buscaba encarcelar y lo entregó como prenda a Moscú
Pero la reconciliación tuvo otro precio. En diciembre Putin le pidió a Lukashenko que fuera a Moscú y allí le pidió que hicieran unas maniobras juntos. Nada especial, solo unos cientos de miles de soldados y una posible invasión. Un detalle, una mínima atención por tanto disgusto
Putin le pidió otro gesto de reconciliación en febrero.En una semana Lukashenko organizó un referéndum para modificar la Constitución bielorrusa y permitir que Rusia despliegue armas nucleares en su territorio. Ganó el “sí” por el 65,16% del 78,6% de los votantes habilitados
Recordemos que una de las excusas de Putin para invadir Ucrania fue que Zelensky conspiraba con la OTAN para colocar ojivas nucleares en las puertas de Rusia. Mientras sus acólitos revisaban Ucrania con contadores Geiger, lograba permiso para su arsenal atómico en el país vecino
Para ese momento, 100.000 soldados rusos armados hasta los dientes que partían de su feudo para internarse en Ucrania con el objetivo de tomar Kiev. Era la columna principal y por la velocidad de su marcha al principio no parecía tener sentido oponerse al cocinero de conejos
Como toda pareja culposa, Lukashenko exageró su rol y culpó a Ucrania de haber agredido a Bielorrusia y usó el sabotaje de líneas ferroviarias para denunciar que Kiev estaba atacando su soberanía. Un poco era cierto, y es entonces que viene el otro factor a analizar
Los generales bielorrusos son el factor sobre el cual se asienta el poder de Lukashenko y su aparato represivo. Son además la resistencia mas fuerte que encuentra el dictador para involucrarse directamente en la guerra. El rumbo de derrota de Putin aconseja escucharlos
El dilema de Lukashenko es similar al que enfrentan todos los dictadores: armar al pueblo para marchar a una guerra impopular es también crear el riesgo de que esos mismos soldados giren y apunten sus armas hacia el lado contrario. Las revueltas de 2020 y 2021 son muy recientes
Además hay bielorrusos luchando en el bando ucraniano y su número permitió organizar el regimiento “Kastus Kalliovsky”, nombre elegido en memoria del revolucionario polaco que peleó por la independencia de Bielorrusia durante la ocupación zarista en la década 1860
Ya que hacemos historia, hay otro paralelo. En cierto modo, Luckashenko enfrenta el dilema de Italia con Hitler cuando la estrella Mussolini empezó a apagarse y las tropas nazis en Italia ocuparon de facto a Italia. El costo que pagó Italia en los años siguientes fue inmenso
Lukasheko es profesor de historia y por lo tanto sabe que Mussolini fue el mas estrecho aliado de Hitler y socio de sus invasiones. Pero también que el 13 de octubre de 1943 Italia le declaró la guerra Alemania luego de mandar al Duce a hacer la vertical en una plaza de Loreto
Pero hay otro factor que puede gatillarse en un instante y hacer desaparecer, literalmente, a Bielorrusia si Putin percibe que su hombre en Minsk ya no le sirve a sus propósitos. Se trata de un acuerdo que puede hacer que Rusia la anexe y se apodere de todo lo que hay dentro
En 1999, Lukashenko y Yeltin firmaron un acuerdo para crear una confederación que uniría a Rusia y Bielorrusia en una entidad nacional llamada “El Estado de la Unión”. Al año siguiente llegó Putin al poder en Rusia y dejó este asunto en pausa. Lukashenko, en cambio, lo aprovechó
Si bien el acuerdo estipulada una fusión gradual de ambos estados en un sistema administrativo y judicial unificado con un parlamento común, solo avanzó en las cuestiones económicas. En realidad, Lukashenko lo aprovechó para obtener petróleo para su industria a precio regalado
Lukashenko interpretó mal la poca atención de Putin hacia el proyecto y hasta se propuso liderarlo. Pero en 2020 Putin condicionó continuar la venta de petróleo barato a que Minsk avanzara en la fusión. El riesgo de aparecer nadando con el conejo en la olla, domaron al dictador
Era claro que Putin buscaba avanzar en la fusión que, considerando el peso político y militar de Rusia respecto a Bielorrusia y la agresividad territorial de Putin, se iba a parecer mas a una anexión que a otra cosa. Allí está explicada cada reacción del dictador en el tiempo
Esta prehistoria sirve para entender porqué Bielorrusia llegó a la actual situación en la que puede verse envuelta en una guerra abierta con su vecino del sur. Las revueltas con su trasfondos, la presencia militar rusa y el riesgo de pasar a ser otro oblast ruso, lo explican
Se menciona que Bielorrusia puede involucrarse en un ataque a Ucrania. Ya lo hizo al ser plataforma de la invasión y los drones iraníes que lanzó hoy Rusia contra Kiev partieron desde ese país. Y la aviación rusa opera desde bases bielorrusas desde el inicio del ataque ruso
¿Qué puede aportar Bielorrusia además de territorio? Cuenta con 1.800 tanques modernos del tipo T90 y el resto, son 718 T54/55 y 299 T64. Recordemos que el número que sigue a la “T” indica el año en que entró en servicio cada modelo. No es poco, pero hay que hacer una salvedad
El número de tanques bielorrusos equiparan a los que perdió Rusia hasta hoy y compensa la falta de preparación y experiencia de los tripulantes de Minsk. Rusia puede echar mano de ellos, pero tampoco anda holgado de profesionales luego de las pérdidas que tuvo desde febrero
Minsk tiene 90.000 soldados, pero hay que salir del número y aclarar que solo reúne 52.000 profesionales de las tres armas con doctrinas de la era soviética, sin experiencia en combate y de menor calidad que las tropas que partieron a los 3 días de Kiev. El resto son reclutas
Por otra parte hay que ser realista en otro factor: los soldados que llegan de Rusia no son profesionales sino también reclutas en su mayoría. Y los “miles” de soldados que anunció que aportaría al cuerpo conjunto con Rusia, se redujeron a 9.000. Los cientos de tanques, a cien
De todos modos Lukashenko quedó en una incomoda posición de decúbito ventral frente a Putin. Rodeado de tropas rusas y mirado con recelo por sus generales, su margen de maniobra se achica y el riesgo de ver arrastrada a Bielorrusia a una guerra crece con cada derrota de Putin
Aun así no perdió la astucia. Logró que el batallón conjunto con Rusia y cada sistema nuclear que Putin pueda desplegar en su territorio tengan un mando conjunto. Aclaremos que hasta ahora la inteligencia occidental no detectó la presencia de ninguna ojiva atómica en Bielorrusia
De todos modos Lukashenko no tiene mucho margen para resistirse. Pronto, el desplazamiento anunciado por Moscú de 90.000 soldados de la nueva tanda de movilizado a Bielorrusia lo dejará con mas tropas rusas dentro de su territorio que propias y en curso de colisión con la OTAN
También sabe que Putin no puede dejar que se le escape también Bielorrusia de las manos y que si se convierte en un estorbo durará en el Palacio de Mir, la sede del poder en Minsk, lo que tarda un conejo en hervirse. Y que el líder ruso está a una firma de anexarse Bielorrusia
En ningún universo posible Putin va a permitir mientras que Bielorrusia salga de su esfera de control. Un dictador en Minsk que mantiene a raya a su pueblo le sirve mas que una democracia que busque refugio en Occidente. Antes de dejarla ir, habrá “Estado de la Unión”
El problema es que si Putin amplía el conflicto armado a Bielorrusia, quedará en estado de guerra y frente a las naciones, como los países Bálticos, que mas desafiaron su poder. Y en las puertas de Polonia, el centro principal de entrenamiento y provisión de armas a Ucrania.
Bastaría un incidente para desatar una escalada y todos saben que a mayor cantidad de fuerzas militares la posibilidad de que suceda uno crece de manera exponencial. Y que si Bielorrusia ataca a Ucrania, ese despliegue y el cara a cara será un efecto necesario.
De todos modos, no depende del dictador lo vaya a suceder. Lukashenko se limita a hacer su rol de enojadito para esconder su impotencia ante una ocupación de facto de su gobierno y su territorio denunciando agresiones ucranianas para justificar la llegada de nuevas tropas rusas
Bielorrusia despierta poca atención, pero su situación económica por las sanciones de Occidente es difícil, la tensión política interna crece con cada derrota rusa y crece la certeza de que Putin solo está obteniendo ventajas a cambio de un deterioro bielorruso que se agrava
Kiev y Occidente están al tanto de lo que sucede detrás de la movilización mas allá de la frontera norte de Ucrania. Conocen el marco político, la calidad de las fuerzas y los riesgos reales detrás de la maniobra para distraer tropas para que no sigan derrotando a Putin
Occidente y Ucrania saben que todo es posible. Una maniobra para distraer tropas adversarias como el prólogo de un otro ataque, pero también que ya no va a tener como protagonista a los mejor que pude enviar Putin ni encontrará a la Ucrania de febrero
No obstante, saben también que Putin está dispuesto a todo si se encuentra acorralado y que el riesgo nuclear no es el único que deben sopesar. Hacerse de los recursos militares y controlar directamente a Bielorrusia le da un aire que necesita de manera urgente
También que Putin no necesita sacar del poder a Lukashenko para lograr sus objetivos en lo inmediato. Y que la custodia rusa también sirve como una protección para cualquier intento para derrocarlo. Mientras tanto, Bielorrusia sigue haciendo su rol de partenaire blindado de Rusia
La historia reciente ofrece algunas pistas para entender el complicado panorama que se esconde detrás del rol de Bielorrusia en la guerra. Lukashenko es la fachada de un dictador atrapado en una relación histórica con Rusia muy compleja que pueda arrastrarlo a un mismo destino
PS: Lukashenko lleva 28 años haciendo lo que mejor sabe hacer: mantenerse en el poder. En tanto Putin esté armado, seguirá sin tirar de la correa que le puso en 2021. Habrá que ver si decide inmolarse ante una derrota o hará de nuevo un truco para no terminar en postura vertical
Continúo publicando gracias a tu apoyo para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de empresas y gobiernos
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Cdad de Bs As/C de Ahorro $
CBU 0290012410000004104989
Alias nachomontesdeoca PayPal.Me/nachomdeo cafecito.app/nachomdeo
Se indica un número de tanques T90 que en realidad son modelos T90 y T72
Gracias a todos los que marcaron la falta de precisión
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La captura de dos ciudadanos chinos con uniformes del ejército ruso tensionó la relación entre Ucrania y China. Ahora Kiev informa que identificó un total de 155 chinos que prestan servicio en las filas de Putin y exige que Pekín aclare su responsabilidad. Sale hilo
Uno de los prisioneros, Wang Guanjun tiene 34 años y proviene de la ciudad de Xinzheng. El otro, Zhang Renbo, tiene 27 años y nació en la provincia de Jiangxi. Fueron apresados en combates en las localidades de Tarasivka y Bilogorivka, en el oblast ucraniano de Donetsk
Esta vez no se trata de soldados norcoreanos combatiendo en territorio ruso. Esa fue la excusa de los propagandistas del Kremlin para evitar admitir la injerencia de terceros. Están en suelo ucraniano y se suman al contingente de más de 70 nacionalidades contratados por Rusia
La economía del mundo se hunde. Mientras muchos corren para evitar pérdidas hay otra carrera para tratar de explicar por qué y hacia dónde apunta Trump con su guerra arancelaria. Vamos con una explicación alternativa más allá de la economía
Sale hilo
Los que apoyan la decisión de subir los aranceles, se basan en un supuesto “abuso” contra EEUU. Lo primero que tenemos que saber si esa idea inicial se sustenta en la realidad. El dato real es que EEUU tiene un déficit externo en el intercambio de bienes de U$S 910.400 millones
El déficit con la Unión Europea es de U$S 224.000 millones en el intercambio de bienes. Pero a su vez, un superávit en el intercambio de servicios, EEUU de U$S 109.000 millones. La brecha no desaparece, pero le quita dramatismo y justificación al quiebre del vínculo histórico
Rusia y China estrechan vínculos y protegen a Irán mientras EEUU refuerza la flota que mantiene los ataques contra los hutíes en el oeste de Yemen. Israel sigue postergando su reacción ante el programa nuclear iraní ante la falta de decisión de Washington. Sale hilo
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, advirtió el 1° de abril que cualquier ataque contra la infraestructura nuclear iraní desencadenaría consecuencias “catastróficas”. Fue un modo de avisarle a EEUU que la alianza entre iraníes y rusos sigue vigente
El aviso fue reforzado por la vocera de ese ministerio, María Zajárova, quien calificó de “ilegal e inaceptable” el uso de medios militares contra el programa nuclear iraní y alertó sobre las “consecuencias radiológicas y humanitarias a gran escala. El mensaje de Putin es claro
Hasta ahora la respuesta de los mercados al inicio de la guerra tarifaria fue negativo. En EEUU, todos los indicadores son negativos incluyendo los que miden las expectativas a futuro
Casi todo el panel de acciones se tiñó de un rojo profundo. Es información, no opinión. en todo caso se refleja la opinión de los inversores
La perspectiva negativa se contagió a los mercados externos ante la posibilidad de una recesión global provocada por los efectos de una guerra arancelaria
La caída en las bolsas británica, alemana, japonesa y francesa explican las consecuencias mas allá del mercado de los EEUU
Se sigue esparciendo la idea sobre un tercer mandato de Trump y el debate sobre esa posibilidad. Vamos a apagar otro foco de fantasía que desperdicia energía neuronal. Adelantemos la respuesta: no puede. Pero vamos a explicar el porqué y que hay detrás
Las reglas para la postulación de un nuevo candidato están explicadas en la Enmienda 22 de la Constitución y es clara: ningún ciudadano que hay sido presidente por dos periodos puede postularse a un nuevo mandato. Trump es un ciudadano como cualquier otro
La enmienda se introdujo en 1947 y el último presidente que pudo estar más de dos mandatos antes de su aplicación fue Franklin D Roosevelt. La Constitución también fija reglas para evitar el truco de postularse para vice y acceder a la presidencia por la renuncia de una marioneta
Las decisiones de Trump están alterando todo el sistema político y económico global. Su guerra arancelaria, la ruptura de la alianza con el resto de Occidente y un rumbo exterior que parece errático, obligan a saber cual es el costo actual y político de sus apuestas. Sale hilo
Vamos a explorar entonces lo que está en juego en cada sector de la economía y hasta que punto afecta al mercado global. Vamos a comenzar con un escenario en el que los EEUU no parece estar obteniendo muchas concesiones y sus indicadores principales crujen
De acuerdo con la cifra de la oficina de la Reserva Federal de Atlanta que mide el crecimiento del PBI de EEUU, para el 2025 se esperaba un crecimiento del 4% en su economía y ahora una caída del 2,8%. Con un PBI anual de 29.5 billones, cada punto representa U$S 295.000 millones