¿Me acompañas en este recorrido por la historia de #Zamora a través de lo expuesto en el Museo Provincial? ABRO HILO #Zamoraentuits
Un poco de historia del propio museo ¿sabías que el Museo de Zamora estaba antes en lo que hoy es la Plaza de Castilla y León (Hacienda)? Desde 1998 ocupa el espacio del Palacio del Cordón en Santa Lucía. #Zamoraentuits
El ajuar de la tumba de Villabuena del Puente muestra un genial conjunto de cerámica campaniforme con 5000 años de antigüedad. Un conjunto emblemático de la Península Ibérica aquí, en #Zamora. #Zamoraentuits
¿Has visitado la Sierra de Carpurias? Allí se encuentra el Castro de Las Labradas, el lugar donde apareció el Tesoro de Arrabalde (S. II-I a.C) un ajuar mezcla ibérica y céltica que es un símbolo para nuestra tierra. #Zamoraentuits
El tesoro apareció en una vasija y está integrado por joyas de oro, plata y adornos de bronce. Las piezas son muy originales… broches, adornos, brazaletes… Estos conjuntos fueron ocultados por la inseguridad que provocaban los romanos en su proceso de conquista. #Zamoraentuits
¿Sabes que lo que es una fíbula? Pues una pieza parecida a un broche que tenía la misión de sujetar la ropa (los botones no aparecen hasta bien entrada la Edad Media). Estas piezas de Manganeses de la Polvorosa son preciosas… #Zamoraentuits
¿Conoces el campamento romano de Patavonium? Está en el valle Vidriales, en la localidad de Rosinos y de allí es este genial brazo derecho de una estatua militar romana. #Zamoraentuits
De Villafáfila viene este precioso elemento romano de suspensión de un carro con figura de caballo que es todo un símbolo en la zona. Hecho de bronce, tiene una antigüedad de unos 1700 años. #Zamoraentuits
En el valle del Órbigo se encontraba la Villa de Requejo, en Santa Cristina. De allí estos estupendos mosaicos de colores. A mi me encanta el detalle del mosaico de peces… ¿A vosotros? #Zamoraentuits
Estas cruces entregadas como ofrenda a Dios, pertenecen al tesoro visigodo de Villáfila. Son de oro y tienen 1400 años de antigüedad. #Zamoraentuits
En época medieval, hacia 1300, nos encontramos un San Sebastián de madera policrómada que proviene de la Iglesia de Santa Maria de Tábara, un templo con claro sabor mozárabe conocido por ser el lugar en el que se copió el Beato de Tábara. #Zamoraentuits
De Mariano Benlliure tenemos la maqueta de los pasos de “El Descendido” del Santo Entierro y “Las Tres Marías”, esta última realizada para Crevillente. ¡Qué suerte, Zamora, de tener tanta y tan buena obra de este genial artista! #Zamoraentuits
Qué decir de Baltasar Lobo… ya le dedicaremos un especial más adelante… pero está claro que es nuestro escultor más universal y no puede caer en el olvido la reivindicación de un nuevo Museo Lobo, un espacio suficiente y de calidad. #Zamoraentuits
Mucho he comentado por aquí sobre Ricardo Segundo y hoy os confieso mi admiración… por su obra pictórica, por poner en valor lo nuestro… por legarnos estas preciosas estampas alístanas… “Jesusa Pertejo con traje alistano”. #Zamoraentuits
Y para ir terminando… “Mussia”, una obra de la toresana Delhy Tejero de 1954. Una artista de vanguardia que nos ha dejado un legado todavía no lo suficientemente apreciado y que poco a poco va saliendo a la luz. #Zamoraentuits
Rematamos con una vista en primer plano del Peromato, la veleta original que corona la torre de San Juan, antigua torre de “La Queda” del Concejo, la campana que llamaba a los zamoranos. De fondo la obra de #Pedrero, nuestro genial artista. #Zamoraentuits
Espero que os haya gustado este paseo por la historia del arte de Zamora a través de las piezas de nuestro Museo. Tengo que decir que gracias al curso del @cfiezamora he podido profundizar más en este espacio y seguir aprendiendo para enseñar mejor.
@cfiezamora Si tienes un tiempo libre… baja a Santa Lucía, entra en el Museo y disfruta de nuestra historia paseando entre sus extraordinarias piezas. Tenemos un Museo con un perfecto continente y un impresionante contenido. #Zamoraentuits
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Si alguien pregunta… ¿Pero Zamora... qué tiene para ver? Pues le envías este paseo por las 10 cosas que no puedes perderte, seas de donde seas. ABRO HILO #Zamoraentuits
Comenzamos en la Plaza de la Marina, el gran parque del a día a día de los zamoranos. Un espacio diseñado en 1900. No te puedes perder Casa Cuesta, allí nació el poeta Claudio Rodríguez. #Zamoraentuits
En el cruce con Alfonso IX y Santa Clara se encuentran dos geniales obras arquitectónicas: Casa Pinilla y Casa Andreu. Un recuerdo a la Zamora que quería progreso. Si te interesa esta zona… este hilo es para ti 👇👇 #Zamoraentuits
San José Obrero, mi barrio. Curiosidades y recuerdos de esta zona de #Zamora. ABRO HILO #Zamoraentuits
#Zamora aumenta de población desde los años 40 y decenas de familias se mudan a los terrenos entre las carreteras de Galicia y La Hiniesta, por donde pasa La Cañada. Vecinos de Villagodio, Roales, Montamarta… se fueron instalando en todos estos terrenos. #Zamoraentuits
Algunos rincones desaparecidos de #Zamora con mucha historia. ¿Los conocías? ABRO HILO #Zamoraentuits
En la calle San Pablo se encontraba el convento de las monjas dominicas. Desde la puerta en la muralla (hoy desaparecida) hasta Flores de San Pablo pervivió hasta mediados del s. XX, siendo almacén de pasos de Semana Santa en su última etapa. #Zamoraentuits
¿Queda algún resto del desaparecido convento de San Pablo? Aún se conservan restos en las estructuras de los edificios actuales. Hace poco podíamos ver en el solar varios arcos y dinteles de la estructura original. #Zamoraentuits
Del Puente Medieval a los #Pelambres. Historia, arte y curiosidades de la playa fluvial de #Zamora y su entorno. ABRO HILO #Zamoraentuits
Frente a la Catedral de Zamora y el Castillo se encuentran los Pelambres, la conocida zona de recreo de la ciudad, junto a las Aceñas de Olivares y el Puente Medieval. ¿Sabes a qué se debe su nombre? #Zamoraentuits
#Pelambres hace referencia a las porciones de pieles que se apelambran, es decir, a las que se le quita el pelo. Esto se hacía con cal y agua en las tenerías (el lugar donde se curten las pieles). Parece ser que fueron obligados a instalarse allí en el S.XVI #Zamoraentuits
Mucho se habla estos días de restaurar las murallas de #Zamora pero ¿qué sabemos de ellas?
ABRO HILO #Zamoraentuits
La muralla de #Zamora alcanza una longitud máxima de 4,10 km en su máxima expansión y 5,3 km si juntamos todos los recintos. Existen numerosos lienzos por todo el caso antiguo de los antiguos recintos. #Zamoraentuits
Diferentes estudios citan en 4 los recintos amurallados de #Zamora. Recinto cero, desde el castillo hasta la zona de San Ildefonso. El 1º hasta la Plaza Mayor de Zamora. El 2º hasta "La Marina" y el 3º cerraría el barrio de la Horta, el río y la cuesta del Pizarro. #Zamoraentuits
#LaMarina, el parque que late fuertemente generación tras generación ¿quieres saber alguna curiosidad del corazón de #Zamora?❤️💚 #Zamoraentuits ABRO HILO 👇
Tres Cruces, Pablo Morillo, La Marina, calles que no hubieran existido de haberse llevado a cabo el plan de defensa en forma de estrella en toda la zona este de la ciudad ¿imaginas cómo hubiera sido el aspecto de #Zamora? #Zamoraentuits lo conocía gracias a @BurriezaMateos
El Convento de Santa Clara hacía esquina con la Marina donde hoy está #CasaAndreu, uno de los edificios más bonitos de Zamora. Estos arcos lucían a la altura de La Farola. #Zamoraentuits