'El secreto de sus ojos' es una película maravillosa.
🎥Muchos la recuerdan por un prodigioso plano secuencia que nos lleva volando, con los pelos de punta, hasta un estadio de fútbol.
Pero ese clímax sería imposible sin otra escena. Una escena que me apasiona. ¿Venís? 🧵
Los más de siete minutos de persecución de un sospechoso por el interior del estadio del Huracán dejan bocabierto a cualquiera, le guste el fútbol o no.
Todo está concebido al detalle: la imitación de la narración de José María Muñoz, las jugadas, la hinchada...
Todo.
Pero es que toda la película es un monumento: la ambientación, la elección de planos, la música, el ritmo, la combinación de tramas y temas, el reparto...
Decir que es la mejor película de Juan José Campanella es decir muy poco, diciendo mucho.
Es una película hecha con pasión.
Eduardo Sacheri es un escritor muy futbolero.
En su novela 'La pregunta de sus ojos', el villano también es detenido, pero no por ser hincha de Racing, sino por pelearse con un guarda de tren que lo es, y nada menos que el día después de otra derrota de "la academia".
Sacheri es fan de Independiente, el eterno rival de Racing.
💻Al escribir el guión con Campanella, decidieron
incluir la persecución en un estadio y convertir al asesino en hincha acérrimo.
⚽️Su equipo tenía que ser uno de los grandes de Argentina. Tenían cinco posibilidades.
1⃣Boca y River eran demasiado conocidos.
2⃣San Lorenzo había cambiado de estadio, por lo que el viejo Gasómetro no se podía replicar.
3⃣Quedaban Independiente y Racing, pero ¿quién va a hacer que el malo de su historia sea hincha de su equipo?🤷♂️
✅El asesino sería de Racing.
Guillermo Francella es forofo de Racing, pero su personaje en la película, Pablo Sandoval, no. El fútbol le da igual.
Sandoval es la mano derecha del protagonista. Una mano derecha firme y leal, salvo cuando está bañada en alcohol, que suele ser casi siempre.
Es el contrapunto al sobrio Benjamín Espósito -Chaparro en la novela- al que da vida Ricardo Darín.
Es ese personaje que tantas veces hizo Eduardo Blanco.
📞También aporta gran parte de los momentos cómicos ya sea de manera verbal, con sus respuestas a llamadas...
...o gestual, como, por ejemplo, cuando es testigo de la bronca del juez a su colega por una incursión no reglada. 🥺
Todo lo que transmite sin decir ni una palabra es maravilloso.
Pero vayamos a la escena que me apasiona.
Espósito va por enésima vez al bar a rescatar a su compañero de las garras del güisquito.🥃
No es la primera vez que le vemos hacer eso y no será la última.
Esa vez, lo encuentra lúcido. Chispeante, pero lúcido y, como la ventana que tiene al lado, pone luz a la investigación en la que andan perdidos.
Comienza un monólogo en el que apela a la pasión de Espósito, a la suya propia, e incluso a la nuestra, la de los espectadores.
Este gesto, por favor. 🤩
La escena está milimétricamente diseñada por Sacheri y Campanella en el papel y rodada con maestría por el segundo, usando algo que suele ser muy difícil de conseguir en una película: verdad.
No parecen actores, son gentes que pueblan ese bar bonaerense de 1975.
¿Os suenan los nombres de Oleniak, Anido, Mesías, Manfredini, Babastro o Ataúlfo Sánchez?
Normal, si no sois aficionados de Racing.
Mejor dicho, si Racing no es vuestra pasión.
Por ese motivo el asesino no podía ser hincha de Boca o de River: los apellidos de los jugadores de esos equipos resultarían demasiado conocidos, destacarían mucho en las cartas que le escribe a su madre.
No habría misterio.🤨
Solo un experto podía dar con la clave. 💡
Mientras "Platón" declama, Darín, es decir Espósito, va asimilando la información y va montando el puzzle en su cabeza.
Lo vemos gracias al contraplano que nos muestra Campanella de la expresión del actor.
Y llegamos al cierre, al clímax de ese crescendo. Francella regala a su personaje esa media sonrisa de los que saben tener la razón.
Y recita una frase inspirada en otra que se atribuye a Eduardo Galeano, pero que ya es historia del cine.🙌
Por una vez, la mirada brillante de Sandoval no se debe (sólo) al exceso de licor.
Sabe tener razón y Campanella nos lo muestra en un primer plano genial.
Y de ahí a volar por Parque Patricios hasta meternos de lleno en el Tomás Adolfo Ducó, para presenciar cómo intentan dar caza al presunto violador y asesino de una muchacha que nadie, nadie puede olvidar. 😢
Disculpad la osadía, pero me apetecía compartir mi admiración por una película que me parece mágica.
Una película por la que, no es un secreto, siento pasión.
Ahora sí, cierro la puerta🚪
Espero que os haya gustado tanto como a Sandoval ponerse en pedo.❤️
Ahora a ver 'Argentina, 1985', pero a la que podáis recuperad 'El secreto...'. Merece la pena.
Y si queréis compartir la pasión por este peliculón, que corra la voz.🔁
Tampoco era tonto, pese a abandonar sus estudios. Era un tipo brillante.
Mantuvo su personaje público tan férreamente que muy pocos han escuchado alguna vez su voz.
Empezaremos el #MakeEmLaugh así: ¡Harpo, habla!🗣️
HILO🧵⤵️
Adolph Marx nació después de los dolores y de su hermano Leonard.
Mucho tiempo antes de que Hitler apestara su nombre, ya se había mudado a otro, Arthur, pero poco importaba; todo el mundo le conocía por su mote artístico: Harpo.
El monologuista Art Fisher lo bautizó así por su afición por el arpa. No lo hizo en una iglesia, sino en una timba de poker.
En esa partida, Julius el gruñón pasó a ser Groucho; Leonard, Chico, por su afición a las faldas; y Milton, Gummo por las suelas de goma de sus zapatos.
En unas semanas se estrena el reboot de 'Agárralo como puedas', en el que Liam Neeson interpreta al hijo del mítico Frank Drebin.
Pero el personaje de Leslie Nielsen nació una serie que terminaba sus episodios así.
Bienvenidos al #MakeEmLaugh de ‘Police Squad!'🚨
HILO🧵⤵️
En 1980, Jerry Zucker, Jim Abrahams y David Zucker dirigieron ‘Airplane!’ o 'Aterriza como puedas', que desató la fiebre de las parodias o “spoof”.
La mayoría de ellas, las mejores al menos, llevan la firma de estos tres directores, conocidos popularmente como los ZAZ.
Una de las claves de estas películas era contratar a galanes de otras épocas, que el público identificaba como actores serios y hacerles hacer el ganso.
En ‘Aterriza…’, por ejemplo, estaban Lloyd Bridges, Robert Stack, Peter Graves y, claro, Leslie Nielsen.
Will Forte interpretó a muchos personajes en sus ocho temporadas en Saturday Night Live.
Su preferido es este peculiar entrenador que intenta motivar a su equipo al descanso de un partido que tienen perdido.
Ahora sabréis por qué. 😅
Dadle al play del #MakeEmLaugh. 🧵⤵️
En el sketch 'Locker Room Motivation', Forte contó con la inestimable colaboración del quarterback Peyton Manning, que el 24 de marzo de 2007, ejercía como anfitrión del programa.
Era su cumpleaños y se coronó como un invitado con sentido del humor y que daba mucho juego.
Es un ejemplo perfecto de que en los sketches del SNL la ejecución no sale siempre tal y como se ha concebido.
A veces una buena idea, o un buen guión, acaba en un sketch mediocre.
Otras, el resultado supera cualquier expectativa, como en el caso que nos ocupa.
Betty White era una leyenda de la televisión de EEUU.
Un tesoro nacional.
Un mito.
Pero esos iconos suelen tener un lado oculto. Ryan Reynolds quiso desenmarascar a la chica de oro en el rodaje de La proposición, pero fracasó.
¿Lo intentamos con este #MakeEmLaugh? 🧵⤵️
La verdad es que hay pocas sombras en la figura de Betty White. No hizo más que acumular cariño y respeto por parte de la industria y la audiencia.
Es famosa, sobre todo, por su adorable e ingenua Rose de 'Las Chicas de Oro', pero fue una cómica que se reinventó constantemente.
Cuando a mitad de los ochenta la NBC concibió una serie que dignificara la vida de las mujeres mayores, fueron a por grandes damas de la comedia televisiva.
Y Betty White, fue la primera que ficharon, pero para interpretar a la sexy e insaciable Blanche Devereaux.
Peter Sellers disfrutaba haciendo de otra persona, a poder ser de razas y culturas alejadas de la suya.🕵️
Un día hizo llorar de risa al entrevistador de la BBC, Michael Parkinson, con un chiste en el que lucía toda su faceta camaleónica.
Este #MakeEmLaugh será una fiesta.🧵⤵️
El chiste de Sellers se reía de los actores, pero cuendo se tronchaban ambos era al interpretar al lavandero chino.
Sus colegas dicen que necesitaba hacer voces e imitar acentos. Lo hizo en shows teatrales o en el programa de radio 'The Goon Show', que luego pasó a televisión.
La fama le llegó en el cine como:
🇫🇷el francés Clouseau
🇪🇸el bobo torero español Juan Bautista
🇨🇳el chino Sidney Wang de 'Un cadáver a los postres'
Y su triple registro en 'Dr. Strangelove': nazi alemán, británico y americano.
Ayer falleció George Wendt, al que la mayoría asocia con su personaje en una de las series más míticas de la televisión.
Al entrar le gritaban: "NORM" y el respondía con una genialidad. Era el lugar en el que todos saben tu normbre.
¡Brindemos! Empieza el #MakeEmLaugh!🍺 🧵⤵️
'Cheers' estuvo 11 temporadas en antena.
Convirtió en habituales las tramas horizontales en las series cómicas, más allá de las episódicas y también los ganchos entre temporadas, los famosos clifhangers.
Es un monumento de la TV de EEUU, pero ¿es suficientemente reconocida?
'Seinfeld', 'Los Simpsons', 'Friends' o el propio spin-off de la serie, 'Frasier', tienen más predicamento, pero 'Cheers' es una referencia para la mayoría de guionistas de comedia.
Kurt Vonnegut dijo que hubiese preferido escribir la serie antes que ninguna de sus novelas. 😯