El @clubhilosfutbol cumplió uno de sus sueños: entrevistar a Fernando Signorini ( @signoriniok ) para hablar de Diego Armando Maradona.
De esa entrevista salió este nuevo episodio de los #10HilosDel10.
Que lo disfruten...
¿𝗤𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗼́ 𝗮 𝗗𝗶𝗲𝗴𝗼?
"En realidad no me lo presentó nadie, simplemente sucedió. Yo había conseguido la aprobación de César Menotti para poder presenciar los entrenamientos de Barcelona previo a la final de la Copa de la Liga contra el Real Madrid".
"Fue el 28 de junio del 1983. Mientras yo esperaba que abrieran el estadio para presenciar el último entrenamiento, Diego llegó más temprano que todos y, cuando quiso ingresar, se encontró con la sorpresa de que la puerta estaba cerrada".
Yo estaba a unos 10 metros de él, bajo la sombra de una columna. Se acercó sonriendo y me dijo: ¿Podes creer que sea tan verde? Después dicen que al que madruga D10S lo ayuda. Primera vez que llego temprano y me encuentro con la puerta cerrada. Tenes razón, le dije.
A partir de ahí comenzamos a charlar, estuvimos unos 5 o 6 minutos hasta que nos despedimos prometiéndonos que, en su regreso de Argentina, nos volveríamos a reencontrar en Andorra (al otro día viajaba a Buenos Aires de vacaciones por un período de 15 días aproximadamente).
"Desde ahí se estableció una relación que siempre fue de mucha empatía y de mucho respeto, extrañamente porque él era un chico que tenía apenas 22 años"
El 24 de septiembre de ese mismo año, Andoni Goikoetxea le fracturó el tobillo y, tras la rehabilitación que le practicó el doctor Rubén Darío Oliva, yo comencé a ayudarlo en la recuperación dinámica.
Hasta que un día me propuso la descabellada oferta de que me quedara a trabajar como su preparador personal, y digo descabellada porque esa profesión no existía. La inventó Diego.
Hoy en día son cientos los colegas que se hacen cargo de la preparación y del cuidado de los principales jugadores a nivel mundial. Sin proponérselo estaba abriendo una nueva fuente de trabajo que hoy le da la posibilidad a muchos de poder tener un sustento para su vida.
Portugués 🇵🇹. Nació en 1963. Hijo de un arquero. Único técnico ganador de las 3 competencias a nivel clubes de la UEFA. Habla 6 idiomas. Estuvo 9 años (150 partidos) sin perder de local en la liga que le tocaba dirigir 🇵🇹🏴🇮🇹 🇪🇸.
Hoy hablamos del Special One: José Mourinho.
Mou es una mezcla de personalidad fuerte, confianza, ego y liderazgo. Es uno de los mejores entrenadores de la historia. Sin duda dejará un legado en la profesión y quizás aun nos esté por regalar su mejor versión. Es tan especial que nunca se sabe.
Nació en Setúbal, una ciudad y capital del distrito homónimo ubicada en Portugal 🇵🇹. José Mário dos Santos Mourinho Félix vio la luz del mundo un 26 de enero de 1963. Su padre fue arquero de fútbol y luego entrenador. Su madre provenía de una familia de clase acomodada.
“El fútbol se juega en la cancha, no en la bolsa” dijo y nos conquistó.
Revolucionario y activista. No dejó lucha sin pelear. De esos tipos que lamentamos porque en el fútbol moderno es muy difícil encontrar uno.
Hoy tenemos la obligación de hablar de Metin Kurt.
Nació el 15 de marzo de 1948 en Kırklareli, una ciudad situada en la región del Mármara, en Turquía 🇹🇷, y la capital de la provincia de Kırklareli.
Su hermano fue Ismail Kurt 🇹🇷 , jugador profesional que pasó por Galatasaray y Fenerbahce en la década de 1960.
Justamente el matrimonio de este hermano mayor y la temprana muerte de su padre hizo que tenga que encabezar la familia, dejar la escuela y ponerse a trabajar en una verdulería donde le pagaban con frutas y verduras. Además de esto nunca dejó de jugar y entrenar.
Este hilo es para aquellos que siempre afirman que el fútbol y la política no se mezclan, que son asuntos separados. Hoy vamos a abrirle los ojos a los adictos a la Kings League. Vamos a despertar a los amantes de la Play. 2.0 y derivados este hilo es para ustedes.
Disclaimer: este Hilo tiene el único objetivo de validar que el fútbol y la política fueron y van de la mano. No es una opinión partidaria ni ideológica. Es solo un hecho fáctico.
Si este hilo fuera un libro tendría 10 capítulos.
Arranquemos con el primero…
▶️CAPÍTULO I: Todo acto es político.
Es clave diferenciar la “política” de la “política partidaria” y el fútbol no se queda atrás.
Tu amigo que dice que es apolítico, en realidad lo que quiere decir es que no se siente representado por ningún partido político.
Estamos felices y no queríamos dejar de plasmarlo en un hilo. Hoy se juega, una vez más, el derbi más antiguo del mundo. Se enfrentan Hallam Football Club 🆚 Sheffield Football Club. El partido que inició todo en 1860 se repite en el mismo lugar que aquella vez. FÚTBOL.
¿Por qué tan felices? Porque hace años que FIFA viene destruyendo todo con su fútbol moderno 🤮. Solo nos quedan las historias, mitos, leyendas y si hay uno que nos revive toda esa pasión nostálgica es un Hallam 🆚 Sheffield. Repasemos un poco lo que lo hace tan excepcional.
Sheffield Football Club fue fundado en 1857 por Nathaniel Creswick y William Prest.
Hallam Football Club nació 3 años después en la misma ciudad.
El primer partido entre ambos equipos se jugó el 26 de diciembre de 1860 y fue el puntapié inicial para el fútbol como lo conocemos.
En 1976 la Junta Militar se alzó en armas y derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón con un golpe cívico-militar que llevó a Jorge Rafael Videla al poder. Durante la dictadura más sangrienta de la historia argentina, el fútbol no estuvo excluido y, Maradona, tampoco.
El destino quiso que la fulgurante aparición de Diego Maradona en el fútbol argentino coincidiera en el tiempo con el período más duro de la dictadura.
Diego debutó en la primera de Argentinos Juniors el 16 de octubre de 1976, 6 meses y 22 días después del golpe militar.
Casi desde ese momento, cuando se tuvo la certeza de que se estaba en presencia de un crack que haría historia, los ojos dictatoriales se posaron sobre los goles y las geniales jugadas del pibe de Villa Fiorito. Y su carrera pasó a ser casi una cuestión de Estado.
No existe ni existirá nadie más gigante que Maradona. ¿Es la persona más popular de toda la humanidad? ¿Alguien le puede dar pelea? No sabemos. Pero si sabemos que no hay nadie que haya recibido tantos comentarios de otros gigantes en lo suyo.
Repasamos los más importantes.
Carlo "Carletto" Ancelotti figura siempre en el top 10 de los mejores entrenadores de la historia del futbol. Fue contemporáneo a Diego y cada vez que puede se deshace en elogios. Un crack Mister Ancelotti.
Alejandro Dolina es uno de nuestros todólogos favoritos. Un número 1. Las palabras sentidas en el ad10s a Diego.