Durante los 31 años de su dictadura Trujillo se convirtió en el hombre más rico de la RD y uno de los más ricos del mundo.
En su libro Trujillo: causas de una tiranía sin ejemplo, Juan Bosch expresa lo siguiente:
“En medio de la pobreza general...
2. ...Rafael L. Trujillo empezó a convertir el país en una empresa capitalista de su exclusiva propiedad. Como no disponía de capitales de inversión, se valió de leyes expresamente votadas para que él pudiera monopolizar ciertos negocios; así, la producción y venta de sal...
3. ...la producción y venta de la carne, la producción y venta de la madera, el negocio de los seguros, los contratos de obras públicas, pasaron a ser monopolios del dictador”. (Bosch, J. 2010, pág. 136).
“Un año después de haber terminado la segunda guerra mundial...
4. ... los negocios de Trujillo contaban hoteles, plantas de cemento, de grasas, fábricas de tejidos, de zapatos, de materiales de construcción, de alimento de ganado, de cacao elaborado, de cigarros, bancos, líneas de navegación marítima y aérea, monopolio de la sal...
5. ...de los fósforos, de la carne, ingenios de azúcar, fábrica de armas, y además se había convertido en el latifundista más grande del país. De república que era antes, Santo Domingo quedó transformada en una empresa económica”. (ibidem. Pág. 137).
Sobre los detalles de...
6. ...esa fortuna el mismo Bosch, en su opúsculo La fortuna de Trujillo, dice:
“Según un informe detallado hecho por el jefe o encargado de la llamada Oficina Particular del Generalísimo, el licenciado Tirso E. Rivera J., al morir el 30 de mayo de 1961 Trujillo tenía...
7. ... en la República Dominicana bienes a su nombre por valor de 55 millones, 110 mil 728 pesos con 28 centavos; tenía además inversiones y acreencias (dinero que le debían) por 69 millones 342 mil 176 con 87, y a nombre de María Martínez 24 millones 358 mil 124 con 60...
8. ...lo que hacía un total de 148 millones 811 mil 29 con 75”. (Bosch, J. 2002).
“¿Pero era ése el monto de toda la fortuna de Trujillo?
No. Además de esa suma (..) que tenía en el país, a nombre suyo o de su señora María Martínez de Trujillo y de sus hijos Ramfis...
9. ...Radhamés y Angelita, Trujillo tenía dinero depositado en un banco suizo (...) por una cantidad mayor que ésa.
(...) "El de 8 de junio de ese año (1954), mientras el dictador se hallaba en Madrid, su señora envió a Suiza, para ser depositada a su nombre, una cantidad...
10. ...de dólares que pasaba de los cien millones". (…). La cantidad de dólares enviada a Suiza llegó a 150 millones. De manera curiosa, en el estado de cuenta hecho por el licenciado Rivera no figura la finca Fundación, aunque figuran terrenos en varios lugares del país...
11. ...unos a nombre del dictador y otros a nombre de su señora, así como acciones y bonos por valor de varios millones de pesos a nombre de sus hijos Ramfis, Angelita y Radhamés”.
“La presidencia le daría la oportunidad de convertir al país de su propiedad...
12. ...Trujillo utilizaba el método de adquirir propiedades, fincas y negocios lucrativos, a precios bajísimos y con esto los sectores de la clase alta e inversionistas se aterrorizaban cuando Trujillo se interesaba en alguna de sus propiedades: después de la destrucción...
13. ...debido al ciclón San Zenón en 1930) de la antigua capital dominicana, (Santo Domingo), el dictador mandó reconstruirla, y una vez modernizada, la rebautizó como "Ciudad Trujillo"”.
El conglomerado empresarial que poseía Trujillo estaba compuesto por las siguientes...
14. ...empresas: Central Lechera. Compañía Anónima Tabacalera. Fábrica Dominicana de Calzados. Pinturas Dominicanas. Ingenios Porvenir, Ozama, Amistad, Monte Llano, Barahona, Consuelo, Quisqueya, Boca Chica, Las Pajas, Santa Fe, Catarey y Río Haina, Seguros San Rafael...
15. ...Licorera La Altagracia. Sociedad Industrial Dominicana. Refinadora de Aceite de Algodón. Molinos Dominicanos. Fábrica Dominicana de Cemento. Fábrica de Sacos y Cordelería. Fábrica de Vidrio. Industria Nacional del Papel. Atlas Comercial Co., Caribbean Motors. Compañía...
16. ...Dominicana de Aviación, Ferretería Read, Periódico La Nación, Industria Caobera, Aserradero Santelises, Naviera Dominicana, Industrias Niguas,
Además de todo esto, Trujillo tenía el monopolio de la sal, el arroz y la carne. (Bosch, J. 2002)...
17. LOS TRUJILLO EN EUROPA.
En un artículo publicado en 1963 el periódico alemán Der Spiegel se dan detalles de los negocios y la forma de vida de Trujillo en Europa luego de la muerte del dictador.
Der Spiegel señala que los Trujillo “Llevan nueve meses viviendo en los...
18. ...hoteles más caros de Madrid y están bajo la protección del jefe de Estado español Francisco Franco, quien siente debilidad por estos emigrantes de Santo Domingo”.
Señala el medio que los Trujillo usan un centenar de cuentas “y empresas de fachada para despilfarrar...
19. ...millones de dólares”. Y agrega que “tras el asesinato de su padre, Ramfis pudo mantener la dictadura por un tiempo. Durante este interregno pudo saquear el tesoro del estado y llevar todos los activos móviles al extranjero. Por ejemplo, compró todo el suministro de...
20. ...de dólares del país -alrededor de 100 millones- de los bancos dominicanos con pesos dominicanos y transfirió los dólares al Bank of Nova Scotia en Toronto, donde los Trujillo tenían cuentas bajo los alias de tres empresas panameñas”.
“El jefe del clan (Rafael...
21. .... Trujillo) no solo era un déspota perfecto, sino también un "capitalista monopolista".
Todas las empresas de RD pertenecían al "benefactor de la patria".
"Durante 31 años había cobrado su diezmo de las ganancias de todos los productos que se vendían en su pequeño...
22. ...Así que la familia se volvió más y más rica, más rica que Henry Ford Jr. y más rica que la dinastía Krupp.
La fortuna de Trujillo se estimó en 1,500 millones de marcos cuando el clan finalmente se preparó para partir al exilio a mediados de 1961”. (Der Spiegel, 1963).
23. El artículo señala que la mayor parte del dinero robado por los Trujillo al Estado dominicano fluyó a Suiza y que con el apoyo de los banqueros suizos, los Trujillo llevaron más de 500 millones de marcos a ese país, además compraron el Eastern Commercial Bank...
24. ...de Beirut para usarlo como fachada.
Der Spiegel también señala que Leland Rosemberg, ex embajador dominicano en Iran, reclutó al jefe del departamento exterior del Banco Comercial de Ginebra, Pierre Ivan Kern, para unirse a los Trujillo en un esquema empresarial...
25. ...25.
...Kern administraba tres sociedades anónimas suizas a través de las cuales los Trujillo compraron media docena de apartamentos, dos palacios de la ciudad y un gran establo de carreras con 70 caballos por valor de alrededor de dos millones de marcos en Francia.
26.
Referencias.
Bosch, Juan (2010). Trujillo: causas de una tiranía sin ejemplo.
Bosch, Juan (2002). La fortuna de Trujillo.
Tesoro en el lago de Ginebra (26/03/1963). Der Spiegel.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. En la década de 1970 se puso de moda entre los dominicanos viajar a Haití a hacer turismo y negocios. Dominicana de Aviación tenía vuelos regulares Santo Domingo-Puerto Príncipe. Otras aerolíneas y empresas de autobuses también hacían el viaje.
El 27 de octubre de 1974...
2. ...salió publicado en El Nacional un reportaje titulado "La nueva moda dominicana: viajar a Puerto Príncipe", escrito por el periodista Rafael Lara Cintrón.
Como resulta interesante procedo a transcribir de manera íntegra dicho artículo...
3. “Por sobre escabrosas y peladas montañas, o por sobre serpenteantes vías terrestres, una no despreciable cantidad de dominicanos llega a Port-au-Prince regularmente. Es una nueva moda de turismo y negocio a la vez.
Y se disponen de dólares suficientes para adquirir...
Hilo de fotos. 1. Balaguer condecora con la orden de Duarte, Sánchez y Mella al presidente de Haití Rene Preval durante la visita que este hizo a RD en marzo de 1996.
Foto: Lideres al minuto.
2. Balaguer y Fidel en dos fotos: la primera fue en Venezuela en 1989 cuando Balaguer asistió a la toma de posesión de Carlos Andrés Pérez.
La segunda es en la casa de Balaguer cuando Fidel visitó la RD en 1998.
3. A la derecha con corbata y sombrero está Pena Gómez cuando era profesor en el politécnico Loyola en San Cristóbal
1. 🧵
El 17 de diciembre de 1962, tres días antes de las elecciones presidenciales de ese año, se produjo el más importante debate de la historia política de la RD: el debate entre Juan Bosch y el cura jesuita Lautico García en el cual Bosch aplastó con sus argumentos...
2. ...al sacerdote que lo acusaba de ser marxista-leninista, algo que Bosch negaba. Al final Lautico García tuvo que admitir que Bosch no pertenecía a esa corriente ideológica.
El siguiente es un video que contiene unos minutos de ese debate, extraído del documental...
3. Bosch: presidente en la frontera imperial, de René Fortunato.
En la primera, un policía derriba de una bofetada a Agripino Núñez Collado que era vicerrector de la UCMM, cuando la PN impidió la celebración de los primeros juegos universitarios dominicanos en los terrenos del Centro Olímpico...
2.
El Nacional, 19 de abril de 1969.
Alumnos se protegen del tiroteo desatado por la PN en los terrenos del Centro Olímpico en la frustrada inauguración de los primeros juegos universitarios dominicanos en 1969.
Fuente: ibidem.
3. Franklin Almeyda cuando era dirigente del Frente Universitario Radical Revolucionario (FURR) en 1966.
Foto: Revista Ahora, 1966.
1. El año pasado publiqué un hilo sobre este tema. Ahora lo publico de nuevo, pero agregando más información.
El 8 de junio de 1970 el periódico Listín Diario dio la información de que Marino Vinicio Castillo (Vincho) había sido herido en un prostíbulo en Puerto Príncipe...
2. Haití.
De acuerdo a la noticia y a versiones de testigos, Vincho se encontraba en el burdel el Royal Bar junto a un individuo llamado Carlos García Mendieta, quien era un dominicano que había sido miembro al Servicio de Inteligencia Militar (SIM) de Trujillo y que murió...
3. ...en el incidente.
Mendieta había sido cónsul en ese país, pero fue destituido en 1967 por estar involucrado en un contrabando.
También era ciudadano honorario de Haití y estaba casado con una haitiana con la cual tuvo, por lo menos, un hijo.
El Listín dijo que...
La noche del 30 de junio de 1971 la RD fue testigo de un hecho sin precedentes en la política dominicana.
Esa noche el presidente Joaquín Balaguer reunió en el Palacio Nacional a la cúpula de las FFAA para un evento...
2. ...televisado en el cual denunció y señaló directamente al general Elías Wessin y Wessin, quien estaba presente sentado a su lado, como el líder de un plan para dar un golpe de Estado contra el mandatario.
Balaguer dijo que Wessin era un “conspirador impenitente y vulgar...
3. ...ambicioso”.
Durante el acto Balaguer hizo escuchar una grabación que Wessin le había entregado a un sargento que era parte de la trama (o que era un infiltrado) llamado Antonio Espaillat que delató el plan.
La grabación contenía el discurso que Wessin le iba...