Itineratur Profile picture
Oct 29, 2022 47 tweets 15 min read Read on X
En 2018 Alex Bolen, CEO de Oscar de la Renta, recibió una extraña llamada de la tienda de París. #megahilo

📞 París : Hemos encontrado algo.
☎️ Nueva York : ¿De qué se trata?
📞 París: Tienes que verlo ✈︎.

👇👇👇
Oscar de la Renta llevaba años tras un local mejor cerca de la Avenue Montaigne, aunque finalmente consiguió hacerse con el alquiler de la segunda planta de la tienda que ya tenían.
Entonces se encargó una reforma, pero durante las obras apareció algo realmente inesperado.
Cambio de escenario.
Esta imponente obra (por grande), está expuesta ahora mismo en el Museo del Louvre con motivo de la exposición temporal "París-Atenas. Nacimiento de la Grecia moderna (1675-1919)".
Normalmente se expone en Grecia, en este edificio, el Museo de la Ciudad de Atenas.

Pero no es suya, se la "robaron" a los franceses.
La obra pertenece realmente al Museo de Bellas Artes de Chartres, que la compró a un anticuario durante el siglo XIX.

Los griegos se la quedaron hace sesenta años después de otra exposición temporal que se celebró en Atenas. Nunca la devolvieron.

📷 Expuesta en Atenas.
Nadie sabe cómo lo hicieron, porque no ha quedado rastro escrito de tal operación, pero sí por qué lo hicieron.
La obra refleja la entrada en Atenas del marqués de Nointel (1635-1685), el embajador de Luis XIV ante el sultán turco Fue pintada hacia 1670.
Vemos la ciudad de Atenas bajo dominación otomana y la última representación del partenón de Atenas antes de...
Saltar por los aires en 1687.
Y convertirse en la ruina (restaurada) que es hoy.
Después de décadas escurriendo el bulto, los franceses han conseguido que los griegos les devuelvan la obra temporalmente.

📷 Expuesta en el Louvre (hasta febrero 2023).
Durante los meses que dure la exposición de París, el ayuntamiento de Chartres y la ciudad de Atenas se han comprometido a llegar a un acuerdo de cesión (o algo parecido), pero que al menos sea legal

📷 Museo de Bellas Artes de Chartres.
Dicen que lo que se da no se quita. Pero el tema es peliagudo, porque el Museo del Louvre posee muchas obras griegas clásicas de importancia capital.
Incluido fragmentos del Partenón. Concretamente una metopa y un fragmento del friso.

📷 Décima metopa sur y Friso de las ergastinas.
Estos fragmentos no fueron descolgados, como hicieron los ingleses, sino recogidos del suelo después de la explosión.

Fueron comprados por el diplomático francés Louis François Fauvel en 1788, bajo ocupación otomana.

Pero Grecia también los reclama.
La embajada del Marqués de Nointel ante la Sublime Puerta (el Imperio Otomano) es más que mítica.
Marqués de fortuna muy justa, pero gran encanto personal, maniobró todo lo que pudo hasta conseguir un puesto tan importante.
Se rodeó de una corte de artistas y aprovechó su misión para hacer una serie de viajes únicos para la época.

Visitó: Atenas, Jerusalén, Alejandría, Esmirna, Chios, etc.
Aprovechó su puesto para comprar todas las antigüedades que pudo y formar su propio gabinete de curiosidades. Como las tres de las fotos.

Fue todo un pionero del coleccionismo y del pillaje diplomático.
La consecuencia es que se arruinó.

Y es que ser un marqués vividor, libertino, amante de las artes y de los viajes no tiene que ser barato.

📷 El marqués y esposa vestida de sultana. Al fondo Constantinopla.
Súmale el affaire del sofá.

Durante una audiencia, Nointel se negó a sentarse más bajo que el visir (tenía ese privilegio) y se retiró. Luis XIV se enfadó un poco, tenía que haberse quedado y exigido su derecho.

📷 El gran visir recibiendo al marqués de Nointel.
Retirada la confianza del rey y de vuelta a París, ya caído en desgracia y lleno de deuda, tuvo que venderlo todo. Objetos, tierras y hasta los títulos.
Incluidas una serie de cuatro grandes pinturas de él entrando con su séquito en distintas ciudades, como Atenas. Así como su colección de antigüedades griegas.

📷 El marqués entrando en Atenas y parte de su colección griega, hoy perteneciente al Louvre.
Cambio de escena.
El día que Alex Bolen aterrizó en París fue directamente al segundo piso del número 4 de la rue de Marignan.
Allí le esperaba su arquitecta interiorista al lado de algo muy raro.
Un enorme lienzo había aparecido detrás de un falso muro.
En un lateral, había una figura a caballo reconocible por los expertos.
El cuadro estaba desaparecido pero se conocía por un grabado.

Así que no había duda.
Se trataba del Marqués de Nointel entrando en Jersusalén con su séquito. (Abre la foto, se distingue la Cúpula de la Roca).

SIGUE
Antes de continuar comentarte que en ocasiones escribo megahilos, y que si te apuntas aquí te aviso.
getrevue.co/profile/itiner…
Solo tres tweets antes de terminar.

Oscar de la Renta restauró la pintura a cambio de que el propietario del inmueble no la despegara mientras tuvieran contrato.

(cosa que tampoco es muy aconsejable porque está pegada con cola al muro).
Una vez restaurada se repensó el uso del espacio y ahora es la zona de vestidos de novia.
Never forget que al marqués le dio tiempo a pasar a la historia del arte.

Cuando estuvo en Atenas encargó a Jacques Carrey los famosos dibujos de las esculturas del Partenón antes de que este reventara.
Esto es todo por hoy, si os ha gustado exijo Like o RT y si no un insulto, pero no el silencio.

Pronto más megahilos.
Qué emoción que ahora viene lo bueno.

Próximamente dejaré aquí más información para los que tengáis curiosidad. Por el momento dejadme vuestros comentarios para enriquecer este hilo.
No lo he leído pero tenéis que saber que existe un libro sobre sus viajes cuyo título lo dice todo: "La odisea de un embajador, los viajes del marqués de Nointel".

Aquí os lo podéis bajar gratuitamente (en francés), gentileza de archive.org ia802708.us.archive.org/10/items/lesvo…
La historia de la tienda de Oscar de la Renta la encont´re hace tiempo gracias a este artículo del New York Times, que fue el que sacó el tema en primer lugar. . nytimes.com/2019/01/21/fas…
Pero también la tenéis en español en El País elpais.com/elpais/2019/01… y aquí en el ABC abcblogs.abc.es/laboratorio-de…
El grabado del que hemos hablado pertenece a la primera edición del libro de lo viajes del marqués. A partir de este grabado los expertos del Louvre identificaron el cuadro.
El animoso marqués estuvo 10 años como embajador viajando por Oriente Próximo, que se dice rápido. Cuando su entrada en Jerusalén llevaba 4, por eso hay detalles orientales en varios puntos.

Aquí se analiza aengusart.co.uk/blog/tag/oscar…
Sobre el autor de la pintura, se desconoce, pero las fuentes sugieren a Arnould de Veuz, estaba en el lugar. También estaba Jacques Carrey, ambos son sospechosos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Itineratur

Itineratur Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @itineratur

Jun 8
La fachada del Oratorio del Caballero de Gracia de Madrid recuperó hace unos años su revoco.

Son muchos los edificios que esperan el mismo tratamiento después de ser injustamente despojados y lucir desnudos durante décadas.
Image
Image
Con y sin.
Image
Image
Foto dos del primer tweet del usuario Gromiko del foro de Urbanity urbanity.one/t/iglesias-de-…
Read 5 tweets
May 12
Esta divertida imagen suscita muchas cuestiones sobre el patrimonio.

Os lo explico en el #MegaHilo de mayo.

OVNI SOBRE PARÍS

👇 👇 👇 Image
Hace poco, paseando por Madrid, me fijé en este bonito edificio de la calle Sagasta.

Me llamó poderosamente la atención porque está claro que algo le pasa, o mejor dicho, algo le falta. Image
No en vano, Madrid es la ciudad con mayor número de edificios rematados con cúpula que conozco.
Image
Image
Read 34 tweets
Apr 21
1/ Hace tiempo una seguidora me contactó para que le firmara unos ejemplares de mi libro.

Al despedirme me pidió que firmara también sobre una hoja de papel casi transparente.

Entonces me acordé de algo.

LA COLCHA DE LA AMISTAD

👇👇👇


Image
Image
Image
Image
2/ Me acordé de un puente cubierto como el de "Los puentes de Madison" y de una colcha parecida a esta.

Una colcha llena de firmas (amplia la imagen).
Image
Quilt, Tumbling Blocks with Signatures pattern, containing 350 signatures by Adeline Harris Sears (1856–ca.1863)
3/ Andrew E. Svenson (1910-1975) fue el autor de la saga de Los Hollister.

Entre 1953 y 1970 escribió 33 libros sobre esa jovial familia que se pasaba el día resolviendo misterios casi sin querer.
Image
Image
Read 37 tweets
Feb 11
1/ La Torre del Diablo es el primer monumento nacional de los EE. UU., el lugar de aterrizaje de un OVNI muy famoso y de un paracaidista que luego no supo cómo bajar.

#MiniHilo curioso 👇 sobre este lugar.
Dominio Público
Image
2/ La Devils Tower es una imponente roca ígnea de 265 metros de altura que ha quedado al aire tras erosionarse la roca sedimentaria circundante desvelando un tapón de durísimo pórfido. Image
3/ También es la montaña de "Encuentros en la tercera fase", aquella que cientos de personas ven en sus sueños hasta que la reconocen en la TV. Image
Read 18 tweets
Feb 4
Ayer estuvimos en Pelegrina (Guadalajara). En el barranco del río Dulce. Sigue crónica fotográfica. Image
Pelegrina es una pedanía de Sigüenza en la que las casas miran descaradamente al este, al sol naciente y a la hoz del río Dulce.

Image
Image
Image
El río Dulce fluye entre campos de chopos y nogales flanqueado por riscos entre los que Félix Rodríguez de la Fuente grababa sus documentales. Aquí pasaban cositas.

Image
Image
Image
Read 13 tweets
Jan 28
1/ Al acto de destruir una máquina como protesta se le llama sabotaje. Y aunque es una palabra de uso relativamente reciente su origen es una incógnita.

ZUECOTAJE 👇 #MiniHilo
Image
Image
2/ Lo más curioso de todo es que sabemos que proviene del francés y su etimología es la de "sabot" (zueco).

A partir de aquí empezamos a saber muy poco.
Image
Image
3/ Su uso se remonta al siglo XVII y pudiera referirse al ruido que hace un grupo de personas que llevan zuecos para llamar la atención.
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(