Continuamos con la cloaca que es la #RealidadDelHuachicol.
El presidente López presumió que acabo con el 95% de este delito, cosa falsa o al menos lo fue después de que decidió que no podía dejar al país sin combustible y reabrió los ductos.
Resulto falso todo lo que prometió
¿Cómo combatir algo que supuestamente no existe?
Como todo lo que hace este gobierno: simular y hacer de cuenta que no existe. Nunca bajo el robo, las cifras son poco confiables.
Y la estrategia de la subdirección de seguridad de @Pemex pareciera es permitir la extracción.
Como el resto del CO se les dejo actuar con impunidad y los huachicoleros se profesionalizaron.
Han creado obras de ingeniería que resultan impresionantes.
Ahora hacen túneles de varios cientos de metros para para dificultar su localización al estar fuera del derecho de vía.
Los de seguridad de Pemex no se pueden salir del derecho de vía, de hacerlo se arriesgan a ser despedidos o dejarlos morir si ocurre algo.
Aquí otro túnel de 10 metros de profundidad y 3 niveles, cada uno iba a un ducto diferente de los 3 de Pemex que cruzan en ese lugar.
A lo anterior le agregamos la falta de personal, solo hay dos elementos por patrulla de Pemex que deben recorrer más de 60 km de ducto.
Si buscan una toma por baja de presión lo deben hacer a pie y aunque cuentan con sistema de aproximación puede fallar hasta por 10km.
Generalmente llega la alerta de baja de presión y envían a una patrulla con solo dos agentes a ver si la encuentran, esto es tardado y en dos horas ya robaron dos pipas del 70,000 litros.
Si la toma esta bien oculta deberán esperar a q vengan de ductos a buscar y lleva mas tiempo
mientras se continúa con el robo pues los delincuentes aprovechan cada momento y saben que las leyes y políticos están de su lado.
Créanme que el personal que trata de evitarlo siente coraje de no poder hacer nada y verse ridiculizados por que los políticos tienen miedo a actuar
En este video se ven a los soldados parados sin moverse, estorbando a los delincuentes mientras quitan la manguera, es lo más que pueden hacer sin que sean ellos lo que pisen la cárcel.
Si, es más fácil que ellos vayan a prisión que los delincuentes.
El sexenio de lopez fue un infierno peor de lo que la gente cree, las mentiras constantes, la propaganda y los ataques con mentiras y exageraciones crearon las condiciones para mantener un pueblo ignorante y acostumbrado a la violencia.
Ahora las mentiras se desmoronan y la realidad siempre se asoma, siempre.
Ahora hablaré algo que afecta a la Fuerzas Armadas hable de esto en el sexenio pasado, pero había tanto que esto pasó a segundo plano y a nadie le importaba:
La desaparición forzada.
la desaparición forzada es un delito de lesa humanidad, es generalmente realizada por el Estado, pero también lo pueden realizar grupos que lo realizan de forma sistemática.
Estas dos cosas ocurren en México y el sexenio pasado fue el sexenio con mayor número de desapariciones forzadas registradas en nuestra historia, tanto por parte del Estado como por parte de delincuentes, y se agrava esto último al ser realizados bajo la aquiescencia del gobierno de lopez.
Muchos lo pasaron por alto o lo ignoran a propósito, verdad @fernandeznorona?
Pero el gobierno de lopez fue el que tuvo más denuncias por desaparición forzada en nuestra historia.
Y para que se den una idea:
🔴Durante la Guerra Sucia la CNDH tiene registrados 500 casos oficialmente. (Esto es durante más de 2 décadas, aunque la cifra puede ser mayor veremos solo cifras oficiales)
🔴El siguiente salto es el sexenio de Calderón la CNDH registró 346 quejas por desaparición forzada.
🔴Con Peña Nieto no hay cifras claras de desaparición forzada, y el caso de Ayotzinapa seguramente ayudó para que esto se redujera, al estar todos pendientes de esos casos, aunque las desapariciones aumentaron.
🔴Llegamos al sexenio más sangriento de nuestra historia, lopez tuvo más de 700 denuncias por desaparición forzada.
Más que las dos décadas de la Guerra Sucia, más que la guerra de Calderón y más que el sexenio de la desaparición de los normalistas.
¿Cómo es posible esto?
Por un lado, está el pacto criminal de "abrazos, no balazos" y por el otro está la militarización de la seguridad pública.
Todo respaldado por el interés POLÍTICO de esconder las muertes de mexicanos.
Esto es el resultado de lopez queriendo instaurar la pax narca, de dejar que los criminale se encarguen de gestionar sus territorios y dejar que se maten entre ellos.
La guerra civil tiene minada toda la frontera de jalisco Michoacán para evitar el avance de cada grupos beligerante, tanto los "carteles unidos" que son diversos grupos criminales con un enemigo común, como el enemigo común que es el CJNG ponen sus propias minas.
Esta no es la primera vez que mueren militares por minas, ni será la última. Aunque los que de verdad la sufren fueron los campesinos que vivían ahí, ahora es tierra de nadie (linea entre dos frentes). Serian 3 frentes si existiera el Estado.
Usan minas, C-4, drones, miniguns, lanzacohetes y rifles antimaterial en esa zona porque así lo requieren.
Solo así puedes detener algo como lo del video.
Además, michoacan es un Estado muy rico con muchos recursos que permite obtener esos medios y esto a su vez hace que los criminales quieran mantener el control a cualquier precio.
Me parece que la primer muerte de un campesino registrada por una mina terrestre fue en el 2022, después se vinieron muchas más, la mayoría ni nos enteramos y solo lo se por historias de los que huyeron.
Y ese es el problema de las zonas de silencio controladas por grupos criminales, Hay un montón de muertos que nadie ve, no hay estadísticas y eso le gustaba a lopez.
No me preocuparía por los cambios a la doctrina nuclear rusa o el uso de armas nucleares y les explico la razón.
Primero No creo que Putin quiera terminar como el peor tirano de la historia de la humanidad al iniciar una guerra nuclear en la que nadie va a ganar, además de terminar con la destrucción de Rusia.
Y segundo Rusia ha cambiado significativamente su doctrina varias veces, si tomamos desde los 90’s han sido 6 veces:
La doctrina de 1993: Esta es la primera doctrina militar rusa tras la caída de la Unión Soviética, en esta vemos el uso de armas nucleares como última opción para defenderse al enfrentar una amenaza existencial.
Doctrina del 2000: Aquí se deja atrás la idea del uso nuclear como última opción y ya no sería usada solo en caso de guerra nuclear, ya podrían ser usadas armas nucleares en caso de que se ponga en peligro la existencia del estado con armas convencionales. También podrían ser usadas en conflictos regionales.
Doctrina del 2010: Se limita el uso de armas nucleares, aunque continúa el uso en caso de correr peligro por armas convencionales y se retoma la disuasión nuclear.
Doctrina del 2014: Esta no fue una doctrina como tal, pero las tensiones tras la anexión de Crimea hicieron que el gobierno realizara declaraciones sobre la flexibilidad en el uso de armas nucleares y documentos internos del ejército que influían sobre la política nuclear. Esto muestra una posición más flexible del uso de armas nucleares para proteger su territorio y el de aliados.
Doctrina del 2020: No cambia mucho, pero se hace más explícita, como el uso de armas nucleares ante un ataque a infraestructura critica que afecte la capacidad de respuesta nuclear (esto es importante recordarlo).
Doctrina 2024: Esta ha sido la que más incertidumbre ha traído, reduce el umbral para el uso de armas nucleares y agrega el concepto de “ataque conjunto”, ahora Rusia puede considerar un ataque convencional de un país sin armamento nuclear, pero que es apoyado por una potencia nuclear como una razón para el uso de armas nucleares.
Por poner un ejemplo la doctrina de EUA ha cambiado desde los 90’s 4 veces, cambia cada década.
Rusia pasó del uso disuasivo y como última opción de las armas nucleares al so contra países no nucleares. Parecen las reacciones de una potencia en decadencia que vio sus deficiencias en la invasión a una nación muy inferior militarmente hablando como lo es Ucrania.
Y no es que sea débil, porque occidente aún le teme y por eso las restricciones que han frenado y mermado las capacidades ucranianas para recuperar su territorio.
La cosa es que Ucrania poco a poco ha superado las líneas que pinta Rusia y rusia cada vez que ocurre simplemente pinta otra. Y es que vemos como ucrania ha invadido Rusia, ha destruido el buque insignia del mar negro y diezmado su flota, manteniéndola en sus puertos y alejada de las costas ucranianas, todo sin tener una armada. El uso de aviones bomba y drones contra refinerías en territorio ruso y al avance en el territorio de los temidos HIMARS.
Pero algo especial fue el ataque a los radares de alerta temprana, parte del sistema de estratégico de disuasión nuclear. En el que un dron daño una de las enormes antenas. Este ataque era un ejemplo claro de lo que la doctrina nuclear vigente decía se debía responder con un ataque nuclear.
Afortunadamente no pasó a mayores, pero muestra indecisión rusa que puede ser tomada como debilidad al no poder implementar ni sus doctrinas, por eso es que genera más incertidumbre cuando hacen tan ambiguas y generalizan el uso de armamento nuclear.
Putin sabe que todos se mueren en caso de hacer uso de armas nucleares y es por eso que cuando usaron el misil balístico intercontinental (ICBM) en Ucrania el día 21 de este mes, dio aviso 24 horas antes a la OTAN de que lo harían. Esto fue porque los satélites y radares del sistema de alerta temprana de los EUA iban a ver el lanzamiento del misil intercontinental y los rusos no querían que ningún país de la OTAN tomaran el lanzamiento como un ataque nuclear y realizaran acciones contra el ataque que es lanzar ellos mismos sus misiles antes de que caigan los de los rusos.
Y aquí quiero aclarar un montón de mentiras que he visto sobre esto.
El misil usado es alguna versión del RS-26 Rubezh, aunque Putin se refirió como Oreshnik al misil usado.
Ucrania carece de los sistemas de intercepción de ICBM’s, el mejor momento para interceptar un misil balístico es en la fase de medio camino (midcourse), aunque según rusia su vehículo de reentrada múltiple e independiente (MIRV) tiene la capacidad de esquivar sistemas de intercepción exoatmosférico.
Si no se pudiera destruir fuera de la atmosfera viene lo complicado pues se liberan varias ojivas del MIRV y a velocidad hipersónica y para esto los EUA tienen el sistema de Defensa contra Misiles Balísticos Aegis, con varios tipos de misiles SM-3 de alcance medio.
Si lo anterior falla queda el sistema defensa terminal de área de gran altitud (THAAD) de alcance medio y corto; y después como última instancia de defensa el sistema PAC-3 con misiles Patriot.
Ucrania solo cuenta con el PAC-3 y sin los sistemas como el THAAD no tenía oportunidad de defenderse de las ojivas de un misil balístico, aun sabiendo que iban en camino. Menos con misiles y drones que fueron lanzados en conjunto con el ICBM.
Hablemos de la GN y la militarización de la seguridad pública.
Lo haré en un hilo para que comprendan la situación y porque la militarización es inevitable.
Lo de la bronca de las disculpas de España fue una tontería para desviar la atención de esto, pero una tontería importante porque muestra el resentimiento e ignorancia de los político y gran parte del "pueblo", así que era importante tocarlo y además no había nada que hacer con la situación de la GN.
@lopezobrador_ cometió errores en cada área de importante del país y es difícil saber cuál fue el peor.
🔴La cancelación del NAICM que tiró la economía.
🔴El INSABI que costó cientos de millones y es poco comparado con el costo de las vidas que se perdieron.
🔴El ecocidio del tren maya.
🔴La deuda de PEMEX y la caída de su producción.
Pero entre esos grandes errores está definitivamente la desaparición de la PF y el fracaso de la GN.
🔴Significó un gasto de miles de millones.
🔴La pérdida de décadas de institucionalización (explicaré más adelante).
🔴El abandono de una de las tareas fundamentales y razón de la existencia del Estado que es: proporcionar seguridad.
🔴Resultando en el sexenio más sangriento de nuestra historia y la pérdida del control de más del 35% de nuestro territorio.
Ahora no queda más que la militarización, hay que empezar de 0 en todo.
Y ya está hecho, destruyeron todo.
Hasta se esforzaron en deshacerse de los técnicos, profesionistas y expertos en seguridad pública que había en la PF.
Podría decirles que se puede eliminar de nuevo la GN y empezar otra vez con una polcia rescantando lo que se pueda de los expertos en seguridad pública, pero seremos realistas.
Ya se militarizo y hay que trabajar con eso para también tratar de salvar algo de los recursos tirados a la basura, además los grupos criminales no han cambiado, ellos siguen institucionalizándose.
Se robaron una planta de Pemex.
Sí, se robaron una planta de Pemex y no es una enorme exageración, además de kilómetros de ductos y otro tramo del ducto poliducto de 10” Satélite-Monclova-Sabinas.
Fue la Estación de Recolección, Separación y Tratamiento de Gas Amargo Pirineo 1 (ERSTGA Pirineo 1) y ocurrió en algún momento en el último año. Esta planta puede procesar 50 millones de pies cúbicos de gas amargo diario del bloque Pirineos en el cual hay 73 pozos en diferentes estados de operatividad, pero todos productivos.
Cuando se descubrio el robo del ducto poliducto de 10” Satélite-Monclova-Sabinas que pueden ver aquí: , ya se sabía de la planta había sido vandalizada en menor grado, pero así como sucedió con el ducto la planta también se abandonó sin ninguna razón.
Después de años volvieron a revisar el poliducto, descubrieron más tramos robados, subiendo a más 25 km de ducto robado y revisando la planta ERSTGA Pirineo 1 descubrieron que se robaron todo.
En el video se ve la sala de control de la planta, todos los sistemas de control, sistemas eléctricos, planta eléctrica, ductos para diferentes materiales y cableado fueron robados y no termina ahí.
Además de la sala de control fueron robados miles de metros de la tubería que conecta a la planta a los diferentes pozos del sector Pirineos, incluyendo el robo de válvulas y todo lo que estuviera conectado a los pozos y no estuviera presurizado con gas.
Pero de lo más impresionante además de la sala de control es: el robo de tanques verticales de almacenamiento o el robo de los sistemas de enfriamiento.
En la primera imagen verán donde se encontraban los 4 tanques de almacenamiento vertical, en la segunda imagen verán la base donde se encontraban y en la tercera verán dos de los tanques de almacenamiento listos para ser llevados, los otros dos ya fueron robados y nadie sabe que paso con ellos.
Diría que se robaron todo lo que no estaba bien agarrado, pero con los tanques verticales de almacenamiento no fue el caso.
Se robaron toneladas de materiales, incluso casi olvido poner que hasta se robaron las antenas de comunicaciones.
Veamos el poder económico, institucional, logístico y operativo que el gobierno le permite a los grupos criminales CDG y CDN en su lucha por el control de los recursos de la nación.
Vemos vehículos blindados (destruyen mínimo 3 a la semana, hay semanas que más de 20), vemos las armas acordes para enfrentar el blindaje con rifles antimaterial e incluso municiones antiblindaje (las explosiones que ven cuando impactan las balas cal. 50).
Económicamente no hay más que decir y parece que tiene recursos ilimitados.
Se han institucionalizado para crear una base social de personas dispuestas a morir y enfrentarse en bloques de metal donde tienen muertes horribles dentro de sus blindados con la metralla rebotando por todos lados.
logísticamente tiene la capacidad de mover monstruos y blindados por todo Tamaulipas y Nuevo León, Obtienen los vehículos de una red de robo en México y principalmente en EUA y no tienen problema con la frontera.
Operativamente saben cómo combatir a los grupos enemigos, como moverse y a sangre aprendieron a librar este nuevo tipo de combates que se repiten en Michoacán y Jalisco. Los otros dos Estados con recursos en abundancia y el favor del gobierno a que se maten entre ellos.
Esto ocurrió en el municipio de Dr Coss, Nuevo León.
El camino es un derecho de vía hacia los campos productores de gas.
Del minuto 1:30 a 1:40 pueden ver los letreros que señalan los pozos y además señalan quien los maneja y no es Pemex.
Las fotos son ejemplos de la misma región porque a ese lugar nadie se acerca y no tengo imágenes de esas señales en específico.
Los trabajadores de Pemex no se pueden acercar y cuando son obligados simplemente saludan a los delincuentes, porque ¿qué otra cosa pueden hacer con sus armas casi de juguete?
Los que sufren especialmente esto son los agentes de Reynosa quienes las veces que han tenido que enfrentamientos los han dejado solos, el apoyo nunca llega, afortunadamente logran huir con sus vidas.