1. El Gobierno encarga a una Comisión de expertos/as elegidos/as por el propio Gobierno un informe sobre los efectos del salario mínimo interprofesional .
7. El Gobierno "encarga de urgencia" dos informes ad hoc a expertos amiguetes, con el fin de desacreditar y contrarrestar las afirmaciones hechas por "SU" Comisión de expertos. vozpopuli.com/economia_y_fin…
8. El Gobierno filtra a la prensa amiga los tres informes.
Sorpresa en las Gaunas!
2 a 1!
Victoria!
Mayoría de informes a favor!
La Siensia está del lado del Gobierno!!!! cadenaser.com/nacional/2022/…
9. Nos podemos imaginar qué clase de científicos/as:
- Se va a prestar a partir de ahora a asesorar a este Gobierno (si sabe que sus opiniones van a ser ocultadas y desacreditadas si no gustan al Gobierno).
- Se va a prestar al "juego de los informes posteriores ad hoc".
10. Así se asesora sientíficamente este Gobierno, amigos.
11. "Estos son mis expertos: cuando no me gusta lo que dicen, me cisco en ellos y recurro a otros".
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
2. El título ya promete. A ver si el legislador estatal toma buena nota y titula la próxima ley de seguridad ciudadana "Ley de regulación de la actividad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y torturas policiales".
3. El contenido no defrauda. El preámbulo es delirante. El diagnóstico del problema es delirante.
1. Comentario de urgencia al Auto del TSJ de Madrid sobre la disolución de la Asamblea madrileña.
2. El TSJ enfatiza que no va a entrar en el fondo del asunto, pero lo cierto es que, inevitablemente entra (y no podía ser de otra manera) al enjuiciar la llamada "apariencia de buen derecho" del recurrente = probabilidad de que tenga razón.
3. O sea que el Auto anticipa probablemente lo que se declarará en la Sentencia que en su día dicte el TSJ (que podría cambiar de opinión, pero parece difícil que esto ocurra).
Estoy repasando la jurisprudencia contencioso-administrativa sobre VUT y VTC del último año.
Conclusión: la libertad de empresa no existe en este país como derecho constitucional, oponible frente al legislador.
Ni proporcionalidad ni leches. Todo vale.
Es que ni siquiera se analiza si las restricciones son o no proporcionadas. Se afirma apodícticamente que lo son y punto. Las ha establecido la ley? Sí? Pues no se hable más.
Un ejemplo. Este maravillosa Sentencia de la que ayer tuve noticia (via @mtarresv)
El recurrente alega que cierta restricción reglamentaria de la libertad de empresa es desproporcionada. Pero el TSJ declara que no lo es. Por qué no? No se molesta en motivarlo. No porque no.
1. NO VEO LA NECESIDAD DE UNA NUEVA PRÓRROGA DEL ESTADO DE ALARMA. El sistema ordinario de distribución de competencias ya permite adoptar medidas de protección de la salud y la economía adecuadas (probablemente más adecuadas que las adoptadas hasta la fecha)
2. La concentración de los poderes públicos en manos del Gobierno durante los dos últimos meses:
- Ha sido un fiasco (p. ej. compra de material sanitario).
- Ha propiciado la adopción de decisiones arbitrarias, no motivadas, opacas y discriminatorias (p. ej. desescalada de CCAA).
3.
- Ha propiciado la violación sistemática de la legislación sobre transparencia.
- Ha propiciado violaciones de derechos fundamentales y abusos policiales.
HILO
Responsabilidad patrimonial del Estado por la gestión del COVID19 e incertidumbre causal
1. Parece que el Estado español no está computando como víctimas del COVID19 a todas las personas que están muriendo a causa del mismo elconfidencial.com/espana/2020-04…
3. Así lo indica el hecho de que el número de muertos "oficiales" a causa del COVID es muy inferior al "exceso de mortalidad" respecto de la media de los años anteriores por las mismas fechas.