Un asedio, una guerra con nombre de coche y el uso de armas biológicas como acto de guerra…
EL ASEDIO DE FORT PITT 🧵
El concepto de guerra biológica no es un concepto nuevo, muchas civilizaciones son las que han usado alguna “estratagema” para diezmar al enemigo.
De los primeros casos documentados, es el envenenamiento de pozos con ergot por parte de los asirios ( S.VI a.C)
El imperio mongol durante un asedio a Crimea, tan de actualidad ahora por la invasión rusa, lanzaban sobre las murallas los cadaveres de soldados suyos infectados con la peste negra para diezmar a la población del interior.
Pero vamos a nuestros asedio…
En 1758, los colonos británicos firmaron un tratado con los nativos americanos, en concreto con 13 naciones nativas. Este acuerdo instaba a los nativos americanos a no luchar con los franceses.
Franceses y Británicos se disputaban el control de América del Norte.
Como resultado del no apoyo de las tribus a los franceses, al terminar la guerra los británicos les cederían tierras para sentarse…
¿cumplirían los bucaneros británicos el tratado?
La guerra Franco-Británica terminó en 1760, cuando un general británico, Jeffrey Amherst tomó Montreal, último bastión francés importantes.
Era el turno de que los británicos cumplieran lo firmado… los casacas rojas son traicioneros.
Los británicos no cumplieron el tratado, ocuparon fuertes en la región de los Grandes Lagos que habían prometidos a los nativos y los trataron como un pueblo conquistado…se pasaron el Tratado por el forro si me permitís la expresión.
Los nativos americanos sintiéndose engañados, celebraron un cónclave en 1763, allí un jefe llamado Pontiac, sí, como el coche, reunió los suficientes apoyos para sitiar un fuerte al norte, Fort Detroit.
La guerra se extendió por más territorios como mala hierba.
Cada vez más nativos se unían a Pontiac y capturaban más fuertes, hasta 8 en total.
Todos los supervivientes británicos huían al fuerte más estratégico, Fort Pitt, igual que Gibraltar en su acceso al mediterráneo.
Fort Pitt controlaba el valle de Ohio y Pensilvania.
El fuerte no estaba preparado para asumir tal cantidad de gente y vivían hacinados.
El hacinamiento y las condiciones de salubridad de la época hizo el resto…la viruela comenzó a extenderse en el interior del fuerte.
La viruela, tremendamente contagiosa, comienza al principio con fiebre alta, vómitos y dolor de cabeza y de otras partes del cuerpo. Pasados unos días aparece la conocida erupción, primero en cara y manos y luego resto del cuerpo.
Tiene una tasa de mortalidad elevada.
El mismo general ( Amherst) que tomó Montreal tras conocer la noticia escribe a un coronel próximo al fuerte.
“Debemos usar todos los medios que están en nuestro poder para reducir a los indios, ¿no podríamos enviar la viruela entre las tribus?”
El coronel, Henry Bouquet le respondió que intentaría inocular la viruela a las tribus de nativos mediante mantas, para según sus palabras acabar con esa execrable raza.
Dicen que en el amor y en la guerra todo vale, pero vaya crueldad.
El asedio a Fort Pitt comenzó en Junio de 1763, a pesar de los intentos de los nativos, era una plaza fuerte y difícil de tomar.
En el interior la penuria era grande…superpoblación y enfermedad 🦠.
Los nativos enviaron emisarios para pactar condiciones de rendición, y los británicos les dieron un par de mantas y un pañuelo de un enfermo d viruela en señal de “respeto”.
El plan se ponía en marcha.
Los nativos se vieron diezmados, y los británicos enviaron una guarnición para liberar del asedio a a Fort Pitt, a pesar de las enormes bajas británicas, los nativos tan reducidos por la enfermedad fueron derrotados.
Durante la guerra de Pontiac y años posteriores se estima que murieron por viruela entre 500000 y un millón y medio de nativos americanos.
Una guerra biológica en toda regla para conquistar un terreno que les pertenecía.
A mediados del siglo XX no existían los test de embarazo como ahora que en un par de minutos sabes el resultado, para saber si una mujer estaba embarazada, un conejo acababa muerto, hasta que llegó una rana africana con garras con una pandemia bajo el brazo.
El TEST de la RANA
Los antiguos médicos del antiguo Egipto desarrollaron la primera prueba de embarazo conocida alrededor del 1400 a.c. Las mujeres orinaban en una mezcla de cebada y trigo.
Si el bebé era macho, la cebada brotaba, si era hembra, era el trigo el que brotaba.
Si no lo hacía ninguno de los dos, no había embarazo.
La prueba se intento demostrar en el s.XX si era capaz de diferenciar por sexo, algo que no se consiguió pero el 70% de los positivos si los detectaba este método, quizá debido a elevación de hormonas durante el embarazo.
Tradicionalmente, la eritromicina se usa para tratar infecciones bacterianas, pero quizá no conozcas su capacidad para mejorar la motilidad gastrointestinal.
La eritromicina puede estimular los receptores de motilina en el intestino, lo que promueve el vaciado gástrico y acelera los movimientos intestinales.
A través de este mecanismo de acción, aumentan la amplitud de las contracciones gástricas, acelerando el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia diabética, idiopática y postvagotomía.
Según datos del propio Ministerio de Sanidad, el 0,05% de la población entre 40-65 padece alzheimer, porcentaje que va en aumento por grupo de edad, hasta llegar a alcanzar casi al 40% de los mayores de 90 años.
LECANEMAB supone una nueva esperanza para ralentizar la enfermedad.
La enfermedad fue descrita por Alois Alzheimer, el científico que descubrió el olvido, el 4 de noviembre de 1906 en una Conferencia de Psiquiatría en el suroeste alemán bajo el nombre ¨Sobre una enfermedad específica de la corteza cerebral¨.
Alzheimer había observado que los pacientes sufrían pérdida de memoria, desorientación, alucinaciones, y en el análisis post mortem de sus cerebros, encontró placas acumuladas de una sustancia anómala, amiloide, y acumulación de materia fibrosa en las neuronas.
Sobreutilización de INHIBIDORES BMBA DE PROTONES
El uso a largo plazo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se asocia con una variedad de efectos adversos, respaldados por estudios clínicos, datos observacionales y advertencias regulatorias.
Si bien los IBP son efectivos y generalmente seguros para el uso a corto plazo, su uso prolongado, especialmente más allá de las 8 a 12 semanas, se ha relacionado con varios riesgos para la salud.
Efectos adversos de uso a largo plazo de IBP:
🟣 Deficiencias de nutrientes
• Deficiencia de vitamina B12
• Deficiencia de magnesio (puede provocar calambres musculares, convulsiones, arritmias)
• Malabsorción de calcio (relacionada con pérdida ósea)
• Anemia ferropénica
Fue el primer fármaco que dio lugar al grupo de los AINE. El uso de la salicilina es probablemente el remedio más antiguo que sigue en uso en la actualidad, aunque su desarrollo es relativamente reciente, ya que está disponible comercialmente desde 1904.
ASPIRINA
Los AINE son fármacos inhibidores de las enzimas COX.
El descubrimiento de enzimas COX data del 1990. Este descubrimiento determinó la clasificación de los diferentes fármacos AINE y el estudio de sus diferentes perfiles de acción. El descubrimiento más reciente fue COX-3 en 2002
La salicilina, glucósido presente en corteza de los sauces de la familia salicáceas (género salix, como salix alba, salix fragilis) es probablemente el remedio más antiguo contra el dolor que se usa actualmente.