Hoy, 11 de noviembre, se celebra la festividad de San Martín; obispo de Tours y un santo con muchísima presencia y protagonismo en el románico español.
Recordamos una de las joyas románicas bajo su advocación: la Iglesia de #SanMartíndeTours en la localidad palentina de #Frómista
Esta famosísima construcción es de los pocos edificios del románico pleno o dinástico en España y muestra evidentes relaciones con otros edificios señeros del Camino de Santiago como la Catedral de Jaca, San Isidoro de León y la Catedral de Santiago de Compostela.
La iglesia de San Martín de Tours, situada en el Camino de Santiago, fue construida en la segunda mitad del siglo XI por orden de doña Mayor de Castilla, cónyuge del rey #Sancho Garcés III de Pamplona, como parte de un monasterio de San Martín, hoy desaparecido.
Las primeras noticias en las que se hace referencia a esta iglesia datan del año 1066, en el que ya se había iniciado su construcción.
Su estilo se relaciona con el románico de la zona de Palencia así como con la catedral de Jaca.
En el año 1118 pasó a depender del priorato benedictino de San Zoilo, en Carrión de los Condes.
Los monjes lo abandonaron poco después, en el siglo XIII, y lo cedieron a Don Juan Gómez de Manzanedo.
Al cambiar de mano en varias ocasiones durante la Edad Media, y tras su definitiva separación del monasterio, la iglesia sufrió diversos añadidos durante el s. XV: una torre que serviría de campanario sobre el cimborrio original, y varias dependencias que hicieron de sacristía.
Tras estas últimas noticias medievales, el templo sufre un progresivo deterioro, que lleva a que a finales del siglo XIX sea declarado inadecuado para el culto.
Tras su cierre, el deterioro se acelera, con varios desprendimientos en la bóveda y las paredes.
Varios informes emitidos durante esta época reflejan el preocupante estado de la edificación que amenazaba ruina.
La labor de restauración del templo se inicia poco después de su declaración como Monumento Nacional en 1894.
Expediente sobre la declaración de Monumento Nacional de la Iglesia Parroquial de San Martín de Frómista por Real Orden del 13 de noviembre de 1894.
⬇️
⬆️
Las labores de restauración quedan en manos del arquitecto Manuel Aníbal Álvarez Amoroso, quien se propone devolver el templo a su estado original, eliminando los añadidos posteriores.
Los capiteles y canecillos más deteriorados fueron trasladados al @useo Arqueológico de Palencia, y sustituidos por reproducciones.
Las tareas de reconstrucción finalizaron en 1904, fecha en la que definitivamente se reabrió al público.
En la actualidad puede contemplarse, en el interior de la propia iglesia, una maqueta que representa su situación en el momento de acometer su restauración.
La apariencia exterior de la Iglesia de San Martín de Frómista es característica del periodo románico en que fue construida.
Sobre sus naves, de escasa altura, destacan el cimborrio octogonal sobre el crucero y las dos torres cilíndricas a ambos lados de la fachada principal.
Las tres naves, con bóveda de cañón, la central más ancha y alta que las laterales, terminan en tres ábsides semicirculares.
Desde el exterior se ven sus muros de piedra, con escasos ventanales con arcos de medio punto en los ábsides y en los laterales del templo.
En las fachadas, a modo de cornisa, se extiende un adorno ajedrezado de piedra a diferentes alturas.
Bajo los aleros de las puertas y tejados hay más de 300 pequeños canecillos, con figuras similares a gárgolas, representando animales, seres humanos, mitológicos o fantásticos.
La iglesia tiene cuatro entradas, una en cada una de sus fachadas, aunque sólo dos permanecen útiles: la de la fachada principal, la más ricamente adornada de todas, y la de la portada sur (actual puerta de entrada al público).
La puerta de la fachada norte está tapiada.
Puerta de la escalera de husillo. En el tímpano crismón con seis brazos. Conserva policromía.
Interior
La iglesia de San Martín presenta una planta basilical, formada por tres naves de distinto tamaño separadas por pilares compuestos.
La nave principal o central es más ancha que las dos laterales, y las tres terminan en ábsides semicirculares.
La planta basilical está combinada con la forma de cruz latina, con el cimborrio octogonal situado sobre el crucero.
El paso de estructura cuadrada a redonda (cúpula) se realiza a través de las trompas y no de las pechinas como sucederá posteriormente en la arquitectura gótica.
Ya que la nave central carece de claristorio y sus bóvedas empiezan a la altura del vértice de las colaterales, la nave antes del crucero tiene la estructura de una pseudo-basílica.
Los ábsides albergan diversas esculturas medievales, entre las que destaca un Cristo del siglo XIII, en el de la nave central.
Esculturas:
Decoración
El interior de la iglesia, aunque en general sobrio, tiene algunos elementos decorativos de interés.
Destacan los capiteles de las columnas (algunos de ellos, reconstrucciones modernas de los originales), con imágenes vegetales, animales o narrativas.
Entre ellos merece la pena observar con detenimiento los dedicados a la historia de Adán y Eva, o a la fábula de "La zorra y el cuervo".
También, el ajedrezado que hay bajo las cornisas exteriores aparece igualmente el interior, a diversas alturas.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Aquel 13 de diciembre de 1474, Segovia se levantaba radiante. Amanecía fría, nevada y hermosa.
Desde el Alcázar hacia San Miguel partía la comitiva ya real, pues todo se había preparado esa misma noche.
El Contador Mayor del Reino don Rodrigo de Ulloa y su compañero y miembro del Consejo Real, don Garci Franco informaban a la princesa del fallecimiento de su hermano, el rey Enrique IV.
Al parecer le aconsejaban a Isabel no tomar decisiones precipitadas.
El 12 de diciembre de 1408, el rey Segismundo de Hungría fundaba la Orden del Dragón.
Una orden militar católica de caballeros, generalmente integrada por nobles y príncipes, que surgió durante la unión de Hungría y Croacia a finales de la Edad Media.
El entonces rey de Hungría, y posteriormente Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, creó esta Sociedad según las órdenes militares de las Cruzadas, requiriendo que sus iniciados defendieran la Santa Cruz y luchasen contra los enemigos de la Iglesia Católica.
La más célebre hermandad militar húngara estaba formada por caballeros húngaros y príncipes centroeuropeos procedentes de lugares tan lejanos como Bosnia o Valaquia –cuyo gobernante, Vlad III Tepes, #Drácula, recibió el nombre precisamente por su pertenencia a ella–.
El 12 noviembre de 1840 nace Auguste Rodin, escultor, grabador, pintor y dibujante francés
Considerado el padre de la escultura moderna, su importancia se debe a la ruptura con el canon académico que imperaba en el siglo XIX en Francia.
Las esculturas de Rodin supusieron nuevos bríos en un arte que, a diferencia de la pintura, poco había evolucionado en los siglos anteriores sumido en el frío acadecismo.
Sus trabajos, sin embargo, no se alejaron radicalmente de los cánones de su maestro Miguel Ángel.
Cuando Rodin incursionó en el ambiente artístico parisino de mitad del siglo XIX, la escultura en los textos académicos se definía como "una imitación selectiva y palpable de la naturaleza".
Charles Blanc, Grammarie des arts du dessin (París: Laurens, 1880)
Decreto IX de 10 de Noviembre de 1810. Libertad política de la Imprenta.
El 10/11/1810, la libertad de imprenta se abría camino en España.
Las Cortes de Cádiz aprueban un una revolucionaria ley que podemos denominar como la Carta Magna de la libertad de prensa en España.
El Decreto IX de la libertad de imprenta, redactado el 10/11/1810 en la Real Isla de León, refleja en sus 20 artículos cómo quedarán recogidas las leyes respecto a esta libertad, siendo el más importante el preámbulo y el artículo primero.
Un Decreto claro y conciso en el que se muestra que la libertad de prensa sería una realidad en la época. Los siguientes artículos que continúan la ley recogen de manera explícita como se hará respetar esta ley.
30/03/1900 nacía en Paniza (Zaragoza), María Juana Moliner Ruiz
Bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa
Autora del Diccionario de uso del español. Un libro de referencia para aprender a leer y escribir, hecho por y para el pueblo
Nació en el seno del matrimonio formado por Enrique Moliner Sanz, médico rural, y Matilde Ruiz Lanaja.
Su padre, después de un segundo viaje a América en 1914, se quedó en Argentina, abandonando a la familia.
Esto motivó probablemente que la madre decidiera en 1915 dejar Madrid y regresar a Aragón. Allí la familia sale adelante en buena parte gracias a la ayuda económica de María, que, aun siendo muy joven, se dedicó a dar clases particulares de latín, matemáticas e historia.