#PorUnaCubaLibre#CubaEsUnaDictadura - Carlos Rafael Rodríguez, uno de los acólitos del régimen desde el inicio, se reúne en 1967 con los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte (ENA). En ese encuentro, que fue una incitación a la intolerancia y una exaltación de la...
...homofobia, "como actitud legítima del pueblo para defender su Revolución", este personaje decía, entre otras cosas: "El arte es una de las reservas […] de que dispone el imperialismo para combatir a las fuerzas revolucionarias". Para sostener su afirmación, se refería...
...a "muchas manifestaciones que serían lícitas" en nuestro país bajo otras circunstancias pero que se rechazaban porque "han sido acaparadas por gente ilícita", como es el caso, por ejemplo, del uso de sandalias. Sí, ha leído bien. En Cuba, no se podía usar sandalias.
En el texto publicado posteriormente, bajo el título de "Problemas del arte en la Revolución", Carlos Rafael afirmaba que: "[…] en Cuba la sandalia y el homosexualismo se asocian porque la mayoría de las sandalias están en los pies de homosexuales que hacen ostentación de su...
...homosexualismo, y es natural que esas cosas provoquen en la población una actitud hostil". Basta revisar las publicaciones periódicas de aquella época ―en especial las dirigidas a los jóvenes, como las revistas Mella y Alma Mater, o el diario Juventud Rebelde― para...
...descubrir los burdos mecanismos mediante los que se sembraba el odio hacia estos supuestos "enemigos del pueblo". Un poco antes en su charla, Carlos Rafael Rodríguez se había detenido en el pelo largo, los pantalones estrechos y otras "perversiones" análogas criticadas por...
...Fidel Castro en su discurso de 1963; ahora, los "problemas del arte" se extienden también al sector del ballet: "[…] muchos de aquellos bailarines son partidarios de la Revolución […], porque también ciertos defectos no son incompatibles con una adhesión revolucionaria...
...porque hay enfermedades que no impiden querer a la Revolución; lo que hay es que tratar de curarlas o resolverlas por cualquiera de los métodos […] pero quiero decir que en el futuro serán todos jóvenes revolucionarios, enérgicos, cortadores de caña y bailarines".
Sobre la guerra contra los homosexuales, les dejo el siguiente hilo:
¿Cómo es posible entonces que los homosexuales hayan perdonado u olvidado estas acciones que jamás mostraron el remordimiento de las autoridades? Un gran misterio. Hasta aquí el hilo. Muchas gracias por leer.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#PorUnaCubaLibre#CubaEsUnaDictadura - Revista Bohemia, 2 de mayo de 1986, entrevista al sabueso de Silvio Rodríguez. Tiene opiniones sobre todo y contra todos. Más abajo, les dejo parte del texto del artículo. «Julio Iglesias no tiene una voz desagradable, pero se vende...
...como cantante». Aquí tienen su respuesta. Está en su derecho de opinar, como todos nosotros. Recuerdo la época en que se sentía intocable, muy altanero y déspota. Nunca lo escuché, pero supe de sus actitudes.
Según Silvio Rodríguez, Gabriel García Márquez tenía mal gusto musical a pesar de su premio Nobel de Literatura. Y luego termina hablando de John Lennon.
EL ARTURITO, el aguinaldo que recibían todos los trabajadores desde la década del 40. Fue eliminado por la dictadura en diciembre de 1960. ¿Qué era y cómo se celebraban las Navidades antes de la llegada del engendro comunista? Nada de esto te lo cuentan en la escuela. Abro hilo.
En la Cuba anterior a 1959, las fiestas comenzaban apenas llegaba diciembre. Los cubanos se apertrechaban de todas las delicias relacionadas con las fiestas navideñas: turrones, sidra, arroz, frijoles negros, chocolates, higos secos, dátiles. Las bodegas se abarrotaban de...
...todas las mercancías posibles, arregladas con elegancia y creatividad. En épocas anteriores, todo lo que se necesitaba venía de España. Luego, con el avance de la industria nacional, se consumían muchos productos locales. Sin embargo, la tradición en vinos, sidras y...
PM, un filme de Sabá Cabrera Infante y Orlando Jiménez Leal, que fuera prohibido y perseguido por la dictadura. Realizado en 1961, fue uno de los filmes cubanos más polémicos de la historia. ¿Por qué? La obsesión de la censura. El documental es simple, sencillo. Abro hilo.
La paranoia de la dictadura era y es abismal, inaudita. En los próximos tuits, te mostraré todo el documental y podrás juzgar si debió ser censurado y prohibido a toda costa. Realizado por Sabá Cabrera Infante (hermano de Guillermo Cabrera Infante) y Orlando Jiménez Leal...
...el filme muestra imágenes de La Habana. Para la dictadura, este proyectaba una imagen "desvirtuada" de la vida nocturna en la capital. Poco después de su estreno, la película fue decomisada por el régimen. El escándalo suscitado hacía ver que se trataba de un material...
¿ERAN NECESARIAS LAS ACCIONES QUE CONDUJERON AL 1 DE ENERO DE 1959? Para que se lleve a cabo una revolución, son necesarias ciertas condiciones sociales deplorables que motiven su detonación. Desde la década del 40, Cuba había iniciado una etapa sólida de crecimiento. Abro hilo.
Para 1958, con poco más de seis millones y medio de habitantes, la economía cubana ocupaba el quinto puesto en las Américas y el número 22 a nivel mundial, según el Atlas de Desarrollo Económico, de Norton Ginsburg, 1961. Solo un 30 % de la fuerza laboral se ocupaba de la...
...agricultura. El per cápita cubano era semejante al de Italia y duplicaba el de España. Fue una época de oro, ya que los 50 trajeron a Cuba un desarrollo nunca antes visto en la infraestructura comercial y económica. Los grandes edificios y las obras monumentales...