Le llamó #redensificación: construir +deptos en los multifamiliares para venderlos y así ingresar $ al Fideicomiso para financiar más obras.
Peroooo... (spoiler) 👀👇🏽
🚨El modelo no ha resultado efectivo.
Lxs habitantes de los multifamiliares #19S aceptaron reducir el tamaño de sus deptos pa que ese espacio sirviera pa construir viviendas de venta y que las obras fueran autosustentables, pero SON LAS + RETRASADAS DE LA RECONSTRUCCIÓN.
Al modelo de #redensificación entraron 110 multifamiliares afectados por el #19S, pero en 5 años sólo 10 están terminados y en el de @S19Pacifico223, aunque se hizo una entrega formal, los habitantes detectaron que el inmueble aún no estaba terminado.
El retraso en la reconstrucción de multifamiliares es uno de los factores por los que las ventas de los dptos de redensificación ha fracasado.
El @GobCDMX anunció la venta de los primeros deptos en 2020, estaban en 16 multifamiliares y se buscaba recaudar $886.7 MDP.
🚨Sin embargo, el @GobCDMX sólo ha logrado recaudar 1.3 millones de pesos: .01% de lo que esperaba obtener.🚨
¿En qué afecta?
En que no ingresa $ al Fideicomiso para terminar las obras de la #Reconstrucción.
Aquí el estatus de Coquimbo 911, uno de los multifamiliares que se cayeron el #19S y que entró al programa de #redensificación.
Dudo que hayamos olvidado las labores de rescate en este edificio 💔
Han pasado 5 años del #sismo y aún hay familias que no pueden volver a casa.
Actualmente la Reconstrucción tiene 8 mil 399 MDP asignados, pero ya se han agotado el 92.9% de estos recursos.
Las obras de multifamiliares son las más retrasadas... tmb las más caras.
No dejen de leer este reportaje que armamos en la Unidad de Investigación de @El_Universal_Mx, tampoco dejemos de acompañar a lxs damnificadxs.
El sismo dejará de sentirse sólo hasta que todxs vuelvan a casa.
P.D. Ojo con lo que nos dice @kalycho: "El sello de redensificación en una política no garantiza que los nuevos edificios van a ser habitados, sobre todo por los sectores que tienen más necesidades de #vivienda”.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Para el nuevo Archivo General Agrario, la @SEDATU_mx de @MeyerFalcon planteó la idea de representar todos los ecosistemas que coexisten en México en un ambicioso jardín botánico que habitará en todos los pisos del nuevo edificio.
La @SEDATU_mx eligió la propuesta más cara para el diseño arquitectónico del nuevo Archivo General Agrario.
Dejó de lado ofertas de 18 millones y se quedó con la de 56 millones de pesos. El triple.
La empresa ganadora está señalada de tener vínculos con el hijo del presidente.
Organismo Promotor Logístico se fundó en 2014. En su objeto social presume pericia en agricultura y pesca, asesorías, mercadotecnia, construcción. Le sabe a todo.
Entre sus accionistas, representantes legales y administrativos están figuras ligadas a Andrés López Beltrán.
Sus contrincantes fueron empresas especializadas en diseño de proyectos ejecutivos y arquitectónicos con décadas de experiencia en el campo. Sus propuestas fueron desechadas por no cumplir con los requisitos legales (a una le faltaba un qr en un documento).