Hace tiempo que no hablo del covid. Recuerdan? Esa enfermedad que se llevó por delante unos 15M de personas (datos de la OMS). Que nos tuvo con el corazón en vilo. Y que ahora se está cebando especialmente en China. Que es lo que quiero explicar hoy. Dentro hilo!
Este hilo pretende ser divulgativo: intento explicar qué ha pasado, qué está pasando, y qué puede pasar. Toda la info está validada con fuentes directas en China, “sobre el terreno”, para ser riguroso. Y no voy a entrar en polémicas políticas: esto no es un partido de fútbol.
Este hilo es también un ejemplo de lo que yo llamo "periodismo ciudadano": como llevo diciendo algo de tiempo, una gran ventaja de Twitter es que permite un periodismo más directo, rápido, y con información (espero) de calidad. Sirva este hilo como ejemplo, a ver si les gusta!
China combina tres características que complican las cosas ante un virus respiratorio como el covid: primero, una población descomunal. Segundo, una pirámide demográfica muy envejecida. Tercero: mucha población rural, con atención médica obviamente irregular.
Ante semejante panorama, el gobierno podía hacer dos cosas básicamente: o dejar que el virus campase a sus anchas, asumir la infección masiva de la población, y sus consecuentes muertes, o lo que hizo, una política de covid cero orientada a parar el contagio.
Todos sabemos que no se podía parar el contagio eternamente. Pero la idea era ganar tiempo, y dejar correr el virus sólo cuando el escenario fuese más favorable: con buenas vacunas, con población inmunizada, etc. Así que eso, el covid cero, es lo que intentó hacer China.
Empezó vacunando con su propia vacuna (Sinovac), que tiene una efectividad más baja que Pfizer/Moderna, más similar a un AstraZeneca (recuerdan? Parece que haya pasado tanto tiempo!). Y siguió con confinamientos selectivos, rápidos y masivos donde surgían casos…
… testeo masivo de la población, etc. Esto produjo descontento social por fatiga, y por el impacto económico: si detienes los flujos de personas dentro/fuera del país, y gastas tanto en PCRs… la economía se resiente. Y no olvidemos que China es el motor industrial del mundo.
Cuál era el plan del gobierno chino? Por lo que me comentan, la idea era empezar a levantar restricciones pasado el año nuevo chino del año que viene (o sea, Febrero 2023). El gobierno chino estaba haciendo acopio de medicamentos, personal, asumiendo ese plan.
El escenario era alentador: aún con vacunas relativamente menos efectivas, los estudios sobre los brotes demostraban que sí producían muchos casos, pero pocos cursaban graves / muerte, en la línea con lo observado en el resto del mundo. El gobierno se acercaba a la reapertura.
Todo se precipita en Noviembre. En Urumqi, provincia Xinjiang, se decreta un confinamiento. Y en un edificio de apartamentos se produce un incendio, con resultado de muertos. Según datos del gobierno chino, 10 muertos, según otras fuentes, más.
La controversia surge al sospecharse que mucha gente del edificio no pudo escapar al estar las salidas del edificio bloqueadas por medidas de confinamiento. En ese sentido, recomiendo la lectura de este artículo: en.wikipedia.org/wiki/2022_COVI…
Ante la escalada de protestas, el gobierno básicamente cede, y dice “bien, si no queréis covid cero, lo elimino ya. Pero luego no me vengáis con cuentos”. Y es lo que hace. Mucha gente en china opina que de hecho el gobierno ha actuado bien: al esperar estos años…
… la variante que circula (llamada BF.7) es más débil, la población está vacunada y los sistemas sanitarios mejor entrenados. Dicho lo cual, vuelvo a mi primera idea: en un país de la población de China, un virus como el covid hace estragos. Y es lo que está haciendo ahora.
Recuerdan la R? El factor de multiplicación? Bien, para BF.7 se calcula una R de entre 16 y 18. Les recuerdo que la nuestra tenía R’s de 2-4. Recuerdan hace tiempo mi explicación sobre curvas exponenciales? Bien, una R de 16-18 es un terremoto, literamente.
Y esa película ya nos la sabemos en Europa: el problema no es la mortalidad intrínseca del virus, que es super baja. El problema es la avalancha de enfermos, que colapsa el sistema sanitario. El de China, el de España y el de Alemania en su día, recuerdan?
Se habla por ahí de 37M de infectados *ayer*, 248M desde el 1/12. El virus, arrasando sobre todo en lugares fríos al estar la gente en espacios cerrados. Provincia de Hebei (junto a Beijing, -10 grados por la noche): se habla de 60% de infectados. Shanghai (más cálido): 15%.
Se pueden creer esos datos? No mucho: teniendo en cuenta que no se está testeando (por la avalancha) saber el número de contagios es imposible, todo son simulaciones. Sí es obvio que el virus se está expandiendo de forma explosiva, con las consecuencias lógicas:
Obviamente, se han agotado los medicamentos (450€ por una caja de paracetamol), y la gente está encerrada en casa tomando agua caliente y naranjas como remedio casero. Con una masa de casos leves comentándolo por TikTok con humor, y pasando la enfermedad “leve”.
Pero claro, por la magnitud de China, UCIs a tope. No es el % de graves, bajísimo. Es el número absoluto: que China son 1400M de personas!!! Y si eso ya es malo, lo que viene es aún peor. Recordemos como funciona China: allí celebran el año nuevo chino (CNY=Chinese New Year).
Qué pasa en el CNY? Que todo el mundo va al pueblo donde es originario, a celebrar con la familia. Como nuestra navidad, vamos. Recuerden: en 50 años China ha vivido un éxodo rural, como España en su día. La gente “joven” se concentra en las urbes. La mayor, en los pueblos.
Total, que toda esa gente joven urbana (con altas cuotas de covid) va a ir a visitar a sus familias en Febrero, y ya saben aquello de que el virus viaja en tren, y el nieto se lo lleva al abuelo. Se asume ya dos oleadas: una ahora, y una para pasado el CNY, fruto de esa movilidad
El problema es que ahora el covid en China es como un tren en marcha: difícil frenarlo. Da la sensación de que el gobierno ha decidido que ha pasado suficiente tiempo desde el comienzo de la pandemia, y que ahora “dejar correr el virus” es más viable que en 2020.
Pero claro, con la magnitud de China el número de muertos que hay que aceptar para eso es significativo. Tocará asumir vídeos tremendos, dramas humanos, UCIs llenas y muertos. Con el virus no hay solución buena: sólo elegir CUANDO te enfrentas a él.
El gobierno ahora parece favorable a la teoría de: contagio masivo, asumamos las muertes, y volvamos a la normalidad cuanto antes, mejor. Pero claro, los próximos 3-5 meses van a ser de alivio. Y eso, si no se nos complica el panorama. Me explico.
La BF.7 es una variante de la ómicron. Que sabemos que en España “contagia mucho, mata poco”. Sé que es de un cinismo brutal plantearlo así, pero es la cruda realidad: hoy en día en España mucha gente pasa el covid, pero muy pocos (por fortuna) sufren complicaciones.
Yo lo pasé en Mayo, ni me di cuenta casi. Igualmente, en China la mortalidad será baja en porcentaje. Pero claro, grande en número absoluto, por su población. Y cuidado, ese virus no se quedará en China. Creo que ya hemos aprendido que contener un virus es una quimera.
Qué pasará cuando empiece a correr en España? Si nos ponemos en el escenario bueno (quede claro: ese escenario es en el que estoy yo), pasará poca cosa: casos, pero muy poquitos graves. Obvio, dramas humanos donde haya malas noticias, pero será poca cantidad.
Pero cuidado. Con un virus nunca se sabe, y en estos momentos los médicos del mundo entero están en alerta máxima, preparándose por si se nos complica la cosa. Si me preguntan mi opinión, yo iría preparando el brazo. Si algo hemos aprendido es que la vacuna…
…efectiva como fue (sigo diciéndolo: nos ha salvado el culo), pierde efectividad. Así que no se sorprendan si toca dosis otra vez. O, si son antivacunas, toca volver a manifestarse. A decir que soy un mata-niños y no sé qué más. Venga, Miguel Bosé, a calentar, que sales al campo
Para saber más: recomiendo seguir a Eric Feilg-Ding, epidemiólogo americano de origen chino. El hilo es tremendista, pero recuerden que este señor es médico, o sea, cauteloso por definición:
Otra referencia a seguir es @Alf_ArGzz, que vive allí 😊 y lleva años comentando el tema muy bien. En este artículo de su blog explica esta oleada muy bien, sin tremendismos pero con claridad: lmndsxtrn.blogspot.com/2022/12/corona…
Gracias a toda la gente que ha contribuido al hilo (que sois muchos) para representar todos los puntos de vista. Por mi lado, espero que sea leve y pase pronto. Ánimos a los que están ahí. Feliz Navidad, seguimos! RT/Follow aquí si les pareció interesante.
Tiene gracia. Digo: el PP bloquea el sistema desde la judicatura. Una abogada colaboradora de la COPE (joder, ya es casual, no?!) dedica un hilo a explicar, en su opinión, que no es así. Y lo que hace es explicar el sistema que usa el PP para bloquear la cosa. (sigo)
A lo que digo: gracias señora, me acaba de dar la razón. Y ahora, además, entiendo cómo lo hacen. Y añado: no sólo desde la judicatura, también desde la prensa. Salvo un par de excepciones, es apabullante el dominio de la derecha en las cabeceras de prensa de España.
En fin. Opino lo mismo, obviamente. Lo siento, no tengo el hilo. Lo bloqueé porque me llenaba el timeline de cosas y no veía nada. Las opiniones son como los culos: cada uno tiene el suyo. Y la mía puede ser discutible, claro. Y me dirán "oh es que esta señora es abogada".
Si intentas reformar España: no se puede. Lo prohiben los jueces.
Si pierdes la esperanza y dices "a la mierda, me hago indepe". Tampoco se puede, cárcel.
Si denuncias esto: eres antipatriota. Indepe. Mal español. España se rompe. Por querer un país mejor. Manda cojones (sigo)
Metéroslo en la cabeza: a la hora de la verdad, sólo existe una España: la que quiere el PP, con SUS jueces (subrayo SUS) y SU prensa (subrayo SU)
La democracia española es una casa donde nos dejan vivir pero no cambiar los muebles. Es su casa, no la tuya.
La izquierda, en España, alquila la casa: no es suya.
Y pobre de ella si intenta cambiar algo. Y pobres de los que intenten irse. España es esto. Y, si no os gusta, sois unos traidores o unos sediciosos.
Y da igual que tengáis mayoría en el Congreso: no se cambia nada y punto.
Buenos días! Hace días que digo que lo de Musk vs. la prensa es una lucha entre una industria que se ve amenazada (la prensa) y su amenaza (Musk). Y me han llamado de todo por decir eso. Venga, que tenemos novedades que creo que les interesarán. Vamos allá:
Contexto: la prensa establecida son grupos mediáticos enormes que ganan dinero vendiendo contenido. Ya sea España, USA o donde sea, postear artículos en diarios (fisicos o online), sites de noticias... es el negocio de las empresas de comunicación. Negocio en crisis. Por qué?
Porque hay un lugar llamado Twitter donde la gente comparte información mejor hoy en día. Los mejores expertos del mundo en covid? Twitter. Los mejores analistas militares? Twitter. Quieren noticias de entretenimiento? Twitter. Es simple: en Twitter tienes millones de creadores..
Se acerca Navidad. Por eso, quiero compartir una historia que espero que les guste, les inspire y les haga pensar. Tiene que ver con esta foto, que hice yo mismo el otro día. Eso es el camino de llegada al Altar Superior de Togakushi, cerca de Nagano, Japón. Dentro hilo.
Togakushi es un templo sintoísta, religión nacional de Japón. Los sintoístas creen en espíritus (los Kami) vinculados a lugares. Togakushi es un templo tremendamente importante dentro del canon shinto. Es un lugar de peregrinación y, como pueden ver, es precioso.
Esos árboles que ven son cedros, y tienen 400 años aproximadamente. Hace 400 años, monjes shinto sacaron esquejes de un cedro inicial, que se considera un árbol sagrado shinto, y plantaron esos esquejes a lo largo del camino.
El otro día una diputada de Vox llamó de todo a una ministra. Quiero explicar, más allá de lo obvio, por qué lo hacen. Y por qué nosotros, ciudadanos, deberíamos cancelar este tipo de conductas. Incluso si usted, que me lee, vota a Vox. Dentro hilo.
Hemos visto gente de Vox usar este tipo de truco muchas veces. Y sí, es un truco, luego les cuento por qué. Pero no nos engañemos: También lo han usado otros en otro momento. El truco de insultar, rasgarse mucho las vestiduras, ante un oponente. Se les ve el plumero.
Es útil empezar por lo básico: para qué está ahí un político? No olviden que ustedes y yo les pagamos el sueldo. Y oye, si eres mi empleado, tienes unas tareas a cumplir. Básicamente, para resolver problemas del país, y lograr mayor desarrollo y bienestar.
Mi único interés en el Mundial es ver quién será jugador con valor de salir con un brazalete arcoiris al campo. Y que tengan huevos los árbitros de echarlo del partido. *Esa* es la imagen del mundial. El futbolista que la consiga, pasa a la historia. No entiendo como no lo ven.
Y que nadie me venga con el "hay que respetar las culturas locales": una tradición bárbara no hay por qué respetarla. Esto es como el que va a una quema de herejes y dice "oh, es que es su cultura". No. Es barbarie. Apuesto por un jugador inglés.
Esto demuestra que hay mucho jugador con poca astucia. Tío, sales, te echan, la lías, te tiras media hora abandonando el campo para que saquen mil fotos, y te acabas de ganar un lugar en la historia. Y luego haces una rueda de prensa. Tácticamente, es una jugada maestra.