Partos, Pearl Harbor y la verdad, toda la verdad. 👇🏻
TIOPENTAL SÓDICO, conocido como “suero de la verdad” y su leyenda negra.
Tiopental sódico, forma parte de los medicamentos conocidos como barbitúricos.
El origen de estos medicamentos, llamados así en honor a Santa Bárbara se remonta a finales del siglo XIX.
Tiopental se descubrió en los años 30 del siglo XX, por laboratorios Abbott.
Abbott estaba buscando un medicamento para el tratamiento del dolor, llegando a esta molécula.
Ralph Walters empezó a ensayar con ella en 1934, viendo que proporcionaba una actividad anestésica a corto plazo.
Los ensayos clínicos se pusieron en marcha por su compañero John Lundy, para finalmente ponerse en el mercado bajo el nombre de Pentothal.
Medicamento que ha estado en el mercado durante todo el siglo XX. Tiopental sódico aún tiene alguna presentación en el mercado.
Escuchar el nombre de Pentothal se ha asociado directamente al “suero de la verdad”.
Pero, ¿cómo se llegó a está afirmación?
Visto su efecto anestésico a corto plazo ( 5-10 min se observó en principio), se valoró y así se hizo su uso para intubar a un paciente en espera de anestésicos más potentes, como el éter que se usaba antes.
También se pensó en su uso durante el parto, y de aquí viene su fama…
Tras su administración a embarazadas durante el parto, los médicos veían una desinhibición en las respuestas a cualquier pregunta. Daba igual el tipo del que fuera, la influencia del Pentothal les hacía soltar la lengua sin pudor…seguro que las hormonas y el momento influían.
El caso es, que la noticia de este efecto desinhibidor a la hora de responder hizo que corriera entre médicos y otros profesionales sanitarios.
Los psicoanalistas vieron en Pentothal una herramienta para sus terapias.
Comenzaron a emplearlo en veteranos y supervivientes de ambas guerras mundiales que experimentaban un estrés post traumático y les costaba hablar de lo vivido en el frente.
Lo usaron para ayudarles a liberar el trauma que llevaban dentro.
El uso de otros barbitúricos ya se había empleado en otros veteranos de guerra para reducir la ansiedad, pero la eficacia de Pentothal superaba la de otros fármacos.
Tras el descubrimiento de benzodiacepinas, mucho más seguras, su uso fue en declive.
También la policía y otros cuerpos de seguridad vieron en el Pentothal un instrumento para interrogar a sospechosos…su uso por la autoridad y su aparición en novelas de espías, tan de moda durante la guerra fría, extendieron la leyenda del “suero de la verdad”.
El efecto de Pentothal deprimía funciones superiores del cerebro, y por eso se daba por hecho que algo tan complejo como mentir no podía hacerse bajo el influjo del fármaco, la realidad es que hay más factores que influyen en que se pueda mentir o no.
Pentothal, además, tuvo un uso masivo al poco de comercializarse.
En Diciembre de 1941, el imperio japonés bombardea Pearl Harbor.
El ataque nipón causó 2403 bajas y 1178 heridos, 1227 solo del hundimiento del USS Arizona.
Muchos heridos fueron tratados con Pentothal.
La gran cantidad de heridos recibidos por los servicios sanitarios, la situación de estrés y la celeridad a la hora de atenderlos, hizo que se empleara como anestesia más horas y con más usos de las debidos.
Pentothal que apenas llevaba unos pocos años de uso, llevo consigo una advertencia desde entonces en el personal médico del ejército: “ si vas a hacer anestesia con Tiopental, hazlo con mucho cuidado, porque mató más de los nuestros que los bombardeos”.
La conclusión a la que llegó el ejército fue que Pentothal NO era el responsable del exceso de mortalidad por su uso, en unos papeles desclasificados en 1995. El estigma que acompaña a los medicamentos barbitúricos también se cebó con Pentothal.
Uno de los últimos usos de este barbitúrico ha sido en la inyección letal que reciben los condenados a muerte en Estados Unidos, bien combinado o bien solo.
Pentothal ha estado ligado a la muerte y a la verdad desde que empezó a usarse.
¿Por qué los "-pril" suelen dar tos seca y los "-sartán" no?
IECA (Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina). Ej.: enalapril
Actúa sobre la ECA que convierte angiotensina | en Il y degrada bradicinina. Al inhibirse la ECA, la bradicinina se acumula en las vías aéreas y aparece la tos seca persistente.
Casos raros➡️angioedema.
ARA II / BRA (Antagonista del Receptor de Angiotensina
II). Ej.: losartán
No actúa sobre la ECA. Actúa directamente en el receptor AT1, donde actuaría la angiotensina II. La degradación de bradicinina se mantiene, por eso la tos típica de los IECA no suele aparecer.
En 1983, los famosos Monty Python cantaban “ cada esperma es sagrado” , aunque con su humor irreverente, seguramente no estaban pensando en las “aplicaciones” que puede tener el esperma.
ESPERMINA y ESPERMIDINA
Anton von Leeuwenhoek, el padre de la microscopía, curioso por naturaleza. miró su propio esperma por primera vez a finales del siglo XVII, probablemente pensó que su acto para obtener la muestra tuvo resultado y no había desperdiciado una de las fuentes de la vida.
Leeuwenhoek descubrió no solo lo que se movía en el esperma, también vio una sustancia que se había cristalizado en sus muestras, informando a la Royal Society en 1678. Varios otros científicos descubrieron el mismo cristal de forma independiente durante los siguientes 200 años.
El término "páncreas" deriva del griego y consta de dos palabras: π ᾶ ν (pan), que significa todo, κρέας (kreas), que significa carne. "Páncreas" significa "toda la carne" y probablemente refleja la textura uniforme del órgano.
PANCREATINA
Sigue siendo incierto quién descubrió primero el páncreas y usó el término "páncreas" para referirse a él. El descubrimiento generalmente se atribuye a Herófilo de Calcedonia, quien es ampliamente considerado como padre de la anatomía,que vivió a finales del siglo IV y III a. C.
El nombre “páncreas” aparece por primera vez en las obras de Rufo de Éfeso, médico griego del siglo I, probablemente el primero en usar este término para referirse a este órgano. En aquella época no se le atribuía ninguna función,se creía que era extensión del sistema digestivo.
La fibrosis quística afecta a muchas partes del cuerpo y sistemas. Los efectos más graves y comunes son de la acumulación de mucosidad en los pulmones y en las vías respiratorias.
Premios Lasker 2025 y una nueva familia de fármacos, los CaFToR.
Mientras realizaba autopsias en los años 30, la patóloga Dorothy Andersen notó que los páncreas de algunos niños diagnosticados con enfermedad celíaca contenían quistes llenos de líquido. Se dio cuenta de que estaba ante una enfermedad distinta en 1938.
La llamó "fibrosis quística del páncreas.
Desde entonces, los tratamientos sintomáticos han mejorado los pronósticos, pero en 2010, se esperaba que aproximadamente la mitad de las personas afectadas murieran antes de los 40 años.
Quizá te lleves a engaño cuando ves esas pequeñas ranas de brillantes colores de origen tropical al visitar reptiliarios piensas que son tan inocentes e inofensivas como exóticas. Pero en la naturaleza, los colores brillantes y exóticos suelen significar peligro.
BATRACOTOXINA
Su nombre, ranas dardo venenosas, ya empieza a insinuar sus atributos y bioquímicas letales. Estas ranas biosintetizan una gama de compuestos complejos policíclicos nitrogenados,unos alcaloides, como medio de defensa química,que poseen propiedades biológicas letales.
Una rana en particular, Phyllobates terribilis, la rana venenosa dorada, nativa del oeste de Colombia, es considerada como uno de los animales más venenosos del mundo. La neurotoxina que produce es un alcaloide esteroide policíclico llamado batracotoxina.
Un metaanálisis de más de 1,5 millones de participantes ha sugerido que el café y las bebidas energéticas tienen efectos opuestos sobre el riesgo de suicidio. El alto consumo de café, más de 60 tazas al mes, se relacionó con una reducción significativa de los intentos de suicidio
Probablemente debido a sus propiedades estimulantes y que mejoran el estado de ánimo. Por el contrario, se observó que incluso una sola lata de una bebida energética al mes aumentaba el riesgo de pensamientos e intentos suicidas.