Filosofía&Co Profile picture
Dec 28 46 tweets 8 min read
👉 Se habla mucho de Nietzsche como filósofo, de su filosofía y de la famosa «muerte de Dios», pero ¿qué sabemos de la persona? ¿Qué sabemos de Friedrich Nietzsche?

🧵Aquí va un hilo sobre su historia personal.
El día 15 de octubre de 1844, en un pueblo pequeño de la región de Sajonia, muy cercano a Leipzig, en la antigua Prusia (actual Alemania), Franziska Oehler da a luz a su primogénito.

Tiene 18 años, y hace únicamente un año que se ha casado con su esposo, Carl Ludwig Nietzsche.
Ambos provienen de familias muy religiosas, pues los dos son hijos de pastores protestantes.

El 15 de octubre de 1844, nace el primer hijo del matrimonio y al que deciden llamar Friedrich, por ser esa fecha el 49 aniversario del nacimiento del rey Federico Guillermo IV de Prusia
Dos años después del nacimiento de Friedrich Nietzsche, en 1846, Franziska y Carl Ludwig tienen un segundo bebé, esta vez una niña, a la que llaman Elisabeth.

Otros dos años después, nace el último hijo del matrimonio: Ludwig Joseph.
Lamentablemente, un año más tarde del nacimiento del hijo pequeño, fallece el padre de la familia Nietzsche.

Friedrich Nietzsche tiene tan solo cinco años cuando su familia empieza a romperse.
La educación del futuro filósofo y la de sus hermanos corre plenamente, y a partir del fallecimiento de su esposo, a cargo de su madre.

Una educación que se caracterizará por la rigidez social y la fuerte religiosidad. En la casa de Nietzsche, Dios todavía no ha muerto.
A pesar de esta desgracia, el dolor no da tregua y se acentúa: tras un año del fallecimiento del marido, fallece el pequeño de los Nietzsche, Ludwig Joseph, con tan solo dos años de edad.

Friedrich Nietzsche ha asistido en menos de dos años a la muerte de dos seres queridos.
De esta forma, buscando ayuda entre sus parientes más cercanos, la madre de los pequeños, Franziska, decide emigrar.

Marcha entonces a Naumburgo, donde viven su madre y las hermanas del esposo fallecido. En su diario, con 14 años, Nietzsche recordará asía aquel viaje:
Con 12 años, el destino le da otro revés: fallece su abuela, la madre de su madre, la que los acogió cuando huyeron de la muerte de su padre y su hermano pequeño.

Es entonces cuando Nietzsche decide refugiarse en su interior y comienza un diario:
Nietzsche es apenas un adolescente, pero su prosa es apabullante y su sensibilidad es la propia de un alma adelantada a su edad.

El gusto por los detalles, las descripciones riquísimas en matices o la profundidad psicológica permiten atisbar sus enormes capacidades literarias.
Con 20 años, Nietzsche comienza los estudios de Teología y Filología clásica en la Universidad de Bonn.

Sin embargo, sus planes de estudio cambian radicalmente después del primer semestre.
Apenas recién matriculado, Nietzsche abandona sus estudios de Teología y rompe con toda la tradición religiosa que rodeaba a su familia.

En su camino filológico, en cambio, se convierte en un alumno excelente, brillante como hacía tiempo que no se veía uno.
Al año siguiente, en 1865, acontecen dos eventos fundamentales en su vida.

El primero ocurre en el plano filosófico: lee a Arthur Schopenhauer, que marcará definitivamente su devenir intelectual.
Schopenhauer había muerto unos pocos años antes y, a pesar de que en el final de su vida ganó cierta notoriedad, cuando Nietzsche lo lee no era tan usual hacerlo.
La cultura alemana de aquel tiempo era profundamente hegeliana y la lectura de Nietzsche de Schopenhauer le permite acercarse a algunas cuestiones filosóficas de una forma diferente a como lo venían haciendo sus coetáneos.
En el plano vital, el segundo gran acontecimiento que vive Nietzsche en 1865 es el contagio de la sífilis, una enfermedad venérea que contrae al visitar con unos amigos un prostíbulo —o eso creen los estudiosos de su vida—.
Esta enfermedad marcará su vida, pero lo hará especialmente durante sus últimos años, cuando los síntomas de la sífilis son más duros y empiezan a afectar a su desarrollo intelectual y su salud mental.
Entrado en la veintena, Nietzsche empieza a despegar intelectualmente.

En 1868 sufre un accidente ecuestre que le permite esquivar el servicio militar y consagrarse al estudio y el pensamiento.

Nietzsche se pasa el día leyendo, estudiando y escribiendo.
En esas largas jornadas de estudio y de contacto con otros intelectuales de su época, conoce al compositor Richard Wagner.

Wagner ejerce sobre Nietzsche, al menos en su primera etapa, una considerable influencia.
La conexión entre ambos es instantánea: los dos tienen en común su admiración por Schopenhauer.

Nietzsche absorbe de Wagner la importancia del arte ante la pujante industrialización y el lugar central que tiene la música dentro del campo de la estética.
Por otro lado, con tan solo 24 años, incluso antes de licenciarse, Nietzsche es contratado como profesor en la Universidad de Basilea, convirtiéndose en unos de los profesores más jóvenes de la historia de la institución.
Dado el éxito de sus investigaciones, en 1869 la Universidad de Leipzig concede a Nietzsche el doctorado.

Tan solo un año después, la Universidad de Basilea le nombra profesor honorario. Nietzsche tiene 26 años y ya es reconocido como un gran filólogo y como una joven promesa.
Sin embargo, en plena efervescencia académica el destino trunca la proyección de Nietzsche y su salud sufre dos embistes más: contrae difteria y disentería, lo que agudiza, más aún, sus problemas.

Pero estos aún no son incapacitantes y Nietzsche sigue su vida sin dificultad.
Su relación con los Wagner marcha viento en popa por aquel entonces.

Buena prueba de ello es que en 1870 Nietzsche le regala a Cósima Wagner (la mujer del músico) el manuscrito de su primer libro: «El nacimiento de la tragedia».
Esta obra se edita en 1872 y supone toda una revolución intelectual.

Su originalidad reside en el acercamiento al pensamiento griego a través del método filológico.
Sin embargo, los intelectuales de su época no aprecian adecuadamente este nuevo método.

 Nietzsche había estudiado Filología y desde esa lupa se le mira en la academia, así que sus incursiones en temas filosóficos no se ven con agrado.
Tras su primer libro, los filósofos del momento no le toman en serio y los filólogos piensan que se permite demasiadas licencias y que su método no es riguroso, sino especulativo.

Comienza aquí el aislamiento intelectual que sufrió Nietzsche a lo largo de su vida.
Solo algunas figuras intelectuales, como Rohde o Wagner, salen a defenderle públicamente.

El rechazo de su cátedra en la Universidad de Basilea, proyección natural para una carrera como la suya, hay que entenderlo desde esta creciente animadversión a Nietzsche.
En los cuatro años siguientes, Nietzsche publica una serie de escritos (que podríamos considerar «menores» respecto a sus obras más influyentes) que hoy se compilan bajo el título de «Consideraciones intempestivas».
Los temas se mantienen —el interés por la Antigua Grecia, la conciencia histórica, su mirada crítica— y la primacía del método filológico también, pero se profundiza en algunas ideas y se perfilan algunas propuestas originales.
A partir de aquí, el joven Nietzsche da paso a un Nietzsche más maduro, con pensamiento propio.

Rompe su amistad con Wagner y sus escritos empiezan a alejarse del pesimismo que había heredado de Schopenhauer.

Nietzsche es ahora un pájaro preparado para estrenar sus alas.
Estas alas vuelan por primera vez en «Humano, demasiado humano», que trae una nueva forma de pensar que trastocará por completo el destino de la historia de nuestro pensamiento.

Su estilo aforístico rompe con el de sus obras anteriores y muestra su libertad creativa.
Pero su salud sigue siendo crítica.

En 1879, cuando tiene únicamente 35 años, sus fuerzas son mínimas.

Nietzsche da muestras de una debilidad continuada y su vitalidad es raquítica, ni siquiera la suficiente para sostener un puesto de trabajo en la universidad.
Tiene que abandonarlo.

Decide entonces, por recomendación de su médico, irse a climas menos agresivos, climas que puedan darle un respiro a su salud.

Preso de su mal estado, Nietzsche abandona su país natal y marcha en dirección a Italia y al sur de Francia.
En los tres años siguientes, el original vuelo intelectual de Nietzsche se consolida con «Aurora», publicado en 1881, y «La gaya ciencia», escrito en 1882.
Después de la publicación de estas tres obras, la pluma de Nietzsche habla con voz propia.

El relativo aislamiento intelectual al que es sometido no parece frenar su empeño en demoler los vicios de una tradición platónica y sentar las bases para una nueva forma de pensar.
En el plano personal, conoce a Lou Andreas-Salomé, de la que cae profundamente enamorado.

A pesar de sus acercamientos y de una buena sintonía inicial, ella lo rechaza como pareja.
Este rechazo resulta demasiado duro para Nietzsche.

A sus constantes y cada vez más agravados problemas de salud mental se le suma ahora un rechazo sentimental que ahonda su soledad.
En 1885, Nietzsche escribe su libro más importante, o al menos el que condensa mejor toda su filosofía: «Así habló Zaratustra».

Su crítica es feroz y no deja títere con cabeza: critica la metafísica platónica, la moral cristiana, los estudios clásicos de moral, el nihilismo…
Zaratustra, el personaje del libro, anuncia la llegada del superhombre, quien no creerá en mundos que estén más allá, sino más acá, en esta vida.

Su moral será una moral de la afirmación y no una moral de los débiles y del rechazo al cuerpo.
Al año siguiente ve la luz «Más allá del bien y del mal».

Uno más tarde, en 1887, lo hace otra de sus obras clave: «La genealogía de la moral».
Dada la importancia de estas obras, se reeditan sus trabajos juveniles y el interés por Nietzsche, escaso hasta la fecha, empieza a crecer.

Sigue levantando recelos, pero la originalidad de su pensamiento empieza poco a poco a llamar la atención de algunos de sus coetáneos.
Nietzsche se encuentra en plena efervescencia filosófica y durante los dos años siguientes publica «El crepúsculo de los ídolos», «El Anticristo» y «Ecce Homo», su particular autobiografía.
Sin embargo, esta efervescencia se ve truncada en 1889, cuando sufre un ataque mental en Turín al ver a un cochero dar latigazos a su caballo.

Después de acercarse llorando al animal, se desvanece y cae al suelo.
Los últimos once años de su vida, desde 1889 hasta 1900, y debido a su mala salud, Nietzsche se encuentra encerrado y en absoluta soledad.

Totalmente derrotado por una salud lamentable que durante décadas no dio tregua, Nietzsche muere al comienzo de un nuevo siglo, el XX.
🔹Si te ha gustado este hilo y quieres apoyar nuestro proyecto:

➡️¡Suscríbete a Filco+ por solo 1,21 euros al mes!

Además, si te suscribes ahora, tienes 30 días de prueba🥳

filco.es/suscripcion/

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Filosofía&Co

Filosofía&Co Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @_filco

Dec 14
📚 «Cien años de soledad» es uno de los libros más fascinantes de la literatura contemporánea.

¿Por qué? Por su concepción del tiempo.

Abrimos hilo sobre una de las mejores obras de nuestra lengua🧵
👀 Antes de comenzar, nos gustaría recordarte que toda nuestra labor filosófica es posible únicamente gracias a nuestros socios.

➡️ Si quieres apoyarnos y disfrutar de nuestro contenido premium: suscríbete a Filco+ por solo 1,21 euros al mes.
En «Cien años de soledad» se relata una centuria de hechos y cotidianidades de una familia, los Buendía.

La novela se inscribe en la corriente del realismo mágico y tiene un actor fundamental, una sombra que la recorre de principio a fin: el tiempo.
Read 31 tweets
Nov 30
Slavoj Žižek es, sin duda, uno de los filósofos contemporáneos más influyentes.

Sus conferencias llenan las salas de cualquier ciudad, pero ¿cuál es el pensamiento filosófico de este autor tan peculiar?

⏩Aquí te dejamos 10 claves para entender su pensamiento.

Abrimos hilo🧵
👀 Antes de comenzar, nos gustaría recordarte que toda nuestra labor filosófica es posible únicamente gracias a nuestros socios.

➡️ Si quieres apoyarnos y disfrutar de nuestro contenido premium: suscríbete a Filco+ por solo 1,21 euros al mes.

👇

filco.es/suscripcion/
1️⃣Lacan

Žižek es uno de los representantes más importantes de la llamada «izquierda lacaniana».

Se puede afirmar, sin ninguna duda, que Lacan es uno de los maestros de Žižek y de él es de quien toma las nociones más importantes de su pensamiento.
Read 41 tweets
Nov 17
La guerra es, por desgracia, un fenómeno que ha perseguido a la humanidad casi desde sus inicios.

Ahora bien, ¿qué han dicho los filósofos sobre la guerra? ¿Qué reflexiones filosóficas ha habido sobre el tema?

🧵Abrimos hilo
👀 Antes de comenzar, nos gustaría recordarte que toda nuestra labor filosófica es posible únicamente gracias a nuestros socios.

➡️ Si quieres apoyarnos y disfrutar de nuestro contenido premium: suscríbete a Filco+ por solo 1,21 euros al mes.

👇

filco.es/suscripcion/
Son muchos los conceptos filosóficos que encontramos en torno a la reflexión bélica.

También son muchos los autores, tanto antiguos como modernos, que han compartido sus pensamientos sobre el conflicto, el poder y la guerra.
Read 27 tweets
Nov 9
¿Qué han dicho los filósofos sobre la existencia de Dios? ¿Qué argumentos se han dado a favor y cuáles en contra?

🧵Abrimos hilo. Image
👀 Antes de comenzar, nos gustaría recordarte que toda nuestra labor filosófica es posible gracias a nuestros socios.

➡️ Si quieres apoyarnos en nuestra labor y disfrutar de nuestro contenido premium: suscríbete a Filco+ por solo 1,21 euros al mes.

👇
filco.es/suscripcion/
👉 Aristóteles

Uno de los argumentos más antiguos a favor de la existencia de Dios es el que dio Aristóteles. Para Aristóteles, todo lo que es movido es movido por algo (el balón se mueve porque alguien lo golpea). Image
Read 26 tweets
Nov 2
📚 En la historia reciente de la filosofía, pocos libros han influido más que «Ser y tiempo», de Martin Heidegger.

Su lenguaje es abigarrado, denso, barroco y cargado de neologismos, pero tiene un gran potencial filosófico.

🧵 Hoy, un hilo sobre esta obra clave de la filosofía. Image
👀 Antes de comenzar, nos gustaría recordarte que toda nuestra labor filosófica es posible gracias a nuestros socios.

➡️ Si quieres apoyarnos en nuestra labor y disfrutar de nuestro contenido premium: suscríbete a Filco+ por solo 1,21 euros al mes.

👇
filco.es/suscripcion/
Martin Heidegger (1889-1976) es uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental y, con Wittgenstein, probablemente el filósofo más influyente del siglo XX.

La mayoría de los grandes pensadores de las últimas décadas (como Gadamer o Derrida) dialogan con su obra.
Read 34 tweets
Oct 30
Ludwig Wittgenstein (1889-1951) es uno de los filósofos más importantes del siglo XX.

🧵 Veamos 10 claves para entender su pensamiento.
1️⃣ Bertrand Russell.

Wittgenstein nació en Viena (Austria). Cuando marchó a Reino Unido, conoció a Russell y su filosofía le influyó enormemente.
La idea fundamental que Wittgenstein hereda de Russell es que el análisis del lenguaje es una buena vía para analizar y comprender la realidad.

Sin embargo, para tal cometido, no es válida cualquier forma del lenguaje.
Read 37 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(