Lucas Ajuria ⭐️⭐️⭐️ Profile picture
Jan 10, 2023 259 tweets >60 min read Read on X
🧵 HILO | A pedido de varios y también por iniciativa propia, voy a resumir y detallar el minuto a minuto del juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, el cual nos afectó a todos en mayor o menor medida. Por eso estamos tan pendientes exigiendo #JusticiaPorFernando. Image
💡 ACLARACIÓN: Pido disculpas si se me hace complicado citar a las respectivas fuentes, ya que los videos e imágenes filtrados se viralizan rápidamente y resulta imposible conocer qué medio periodístico fue el que publicó u obtuvo el material de primera mano.
El asesinato de Fernando Báez Sosa, de 18 años, ocurrió el 18 de enero de 2020, a la salida del boliche Le Brique, ubicado en la Av. 3 de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires. Por el caso están detenidos ocho jóvenes, varios de ellos rugbiers de un club de Zárate. Image
El crimen ocurrió entre las 4:41 y las 5:00 de la madrugada. Los protagonistas tuvieron una discusión entre grupos de amigos y fueron retirados del local bailable por los empleados de seguridad. Mientras que Fernando se fue pacíficamente, todo lo contrario con Máximo Thomsen.
Alejandro Muñoz, jefe de seguridad de Le Brique, decidió que lo mejor era sacar a Fernando y sus amigos por la puerta principal, y al exaltado grupo de Zárate por la salida de la cocina. Como señalé, Máximo Thomsen era, por lejos, el más descontrolado.

cdn.jwplayer.com/previews/luV8W…
Las cámaras muestran claramente la diferencia de intencionalidad: mientras unos tuvieron que ser reducidos con llaves de sumisión, Fernando y sus amigos se retiraron saludando a un patovica y hasta pidiendo disculpas por el altercado ocasionado.

En el forcejeo durante el recital de Neo Pistea dentro del boliche, algunos sufrieron la rotura de su camisa/remera, incluido Fernando, pero su bronca ya había quedado atrás y aguardaba tranquilo. Por desgracia, la tensa calma antecedió la masacre.

Totalmente desprevenido, recibió un golpe a traición por la espalda que lo hizo caer, y una manada de piernas se abalanzó para molerlo a piñas y patadas con el único fin de darle muerte. La feroz golpiza duró entre 20 y 40 segundos que parecieron eternos.
Si bien sus amigos intentaron ayudarlo y alertar de la situación, no pudieron: Fernando Báez Sosa estaba condenado a lo peor. Inconsciente en el suelo, siguió recibiendo brutales puntinazos en la cabeza. ¿Los rugbiers? Festejando a pocos metros del lugar.

Si bien fue asistido y una turista, Virginia Pérez, le hizo maniobras de RCP, murió en el Hospital Arturo Illia. La autopsia determinó la causa de muerte como "un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a traumatismo de cráneo".

De hecho, los llamados de la Secretaría de Seguridad de Villa Gesell al SAME confirmaron que hubo "dos o tres llamados del mismo evento (Le Brique) y gritan que no respira".

Los asesinos se dividieron para volver a la casa que alquilaban pero la Policía interceptó a algunos frente a un supermercado: Ciro Pertossi limpió sus manos, Luciano Pertossi chupó sangre de sus dedos y Matías Benicelli guardó una mano en el bolsillo.

Así volvía Lucas Pertossi a la escena del crimen: cuando verificó que Fernando había sido efectivamente asesinado, mandó el mensaje de WhatsApp con la palabra "caducó".

Lucas es primo de Luciano y Ciro, y todos forman parte de "los delboca3", como denominaron al grupo de WhatsApp en el que celebraban sus actos y acordaron el pacto de silencio.0

"Caducó", "Chicos, no se cuenta nada de esto a nadie".

Lacras inhumanas. ImageImage
Casi una hora después, Lucas Pertossi y Máximo Thomsen (ya cambiado de vestimenta) se dirigieron a McDonald's para comer tranquilamente una hamburguesa y hacer como si nada hubiera pasado.

Se acababan de cobrar una vida y no les importó NADA.
Terminado el asesinato y la comida, se reunieron nuevamente en el domicilio en común, se tomaron una foto sonriendo (!) y fueron a dormir plácidamente. Horas después, un allanamiento les interrumpió el sueño y empezaron las mentiras para tratar de zafar de lo inevitable. Image
Entre otros objetos que la Policía incautó, estaba la zapatilla ensangrentada que acabó con la vida de Fernando. ¿A quién responsabilizaron como dueño del calzado? A Pablo Ventura, un remero de Zárate que aquella noche se encontraba cenando a ¡¡¡500 kilómetros!!! de Villa Gesell. ImageImageImage
Esa falsa acusación lo implicó en el crimen y lo sometió a un calvario en el que pasó cuatro días preso. Por su detención inmotivada, demandó al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires por una suma de $10.000.000 de pesos. Image
Para la Justicia, quienes golpearon directamente a Fernando hasta matarlo fueron Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Blas Cinalli. Estos cinco son co-autores del hecho con la intención de dolo acreditado por videos, pruebas científicas y testimoniales. Image
¿Pero cómo? Si son 10 y solamente hay ocho detenidos. Exacto, los otros dos son Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, quienes estuvieron presentes en todo momento durante el asesinato, pero "no hay" elementos suficientes según la Fiscal para incriminarlos y fueron sobreseídos. Image
Un mes después del asesinato, Máximo Thomsen fue el primero en declarar: aseguró que no tenía "ni idea de lo que estaba pasando", acusó a la fiscal Verónica Zamboni de haberles "mentido en la cara" y que estaban "condenados por la sociedad" y "los medios" de comunicación. Image
Las semanas siguientes fueron pura queja: que los demás reclusos querían abusarlos, que no recibían comida de calidad, que no les realizaron hisopados al tener síntomas de COVID-19, que las altas temperaturas de la celda... De lo que sí gozaron fue de celulares para comunicarse. Image
Desde que aceptó defender a los rugbiers, Hugo Tomei comenzó su estrategia: sugiere irregularidades por parte de la Policía Bonaerense, del equipo forense que analizó los celulares de los imputados y de la propia fiscalía. En Zárate es mala palabra: "Es un sacapresos", aseguran. Image
"Trabajé con algunos de los padres de los detenidos, no doy detalles. Me duele como ser humano lo que veo en la televisión, hay un chico fallecido y se hace un show sobre los diez detenidos y seis de ellos no tienen nada que ver. Los medios de comunicación sembraron odio". Image
Está acompañado por su ahijada Emilia Pertossi, hermana de Ciro y Luciano, y prima de Lucas. Es abogada egresada de la Universidad de Lomas de Zamora en 2021 y trabajan juntos desde hace ocho años.

¿Todo queda en familia? ImageImage
El 23 de enero de 2020, cinco días después de la tragedia, Fernando Burlando se ofreció para ser el abogado de la familia Báez Sosa. "Me puse en conocimiento una vez que fui mencionado en el relato de la mamá. La única pena posible para estos animales es la prisión perpetua". ImageImage
Pasaron tres años del tira y afloje entre las partes, en la que incluso la defensa de los ocho rugbiers intentó suspender el desarrollo del juicio en dos oportunidades mediante distintos pedidos de nulidad que fueron rechazados unánimemente por el TOC N°1 de Dolores. Image
La primera solicitud consistió en un requerimiento que Hugo Tomei ya había presentado sin éxito ante la Justicia de primera instancia y la Cámara de Apelaciones: "imputación express" y falta de información a los acusados.

content.jwplatform.com/previews/PV46k…
Tras un cuarto intermedio de una hora, el TOC decidió por unanimidad rechazar el pedido. Ante esto, Tomei volvió a la carga: "No se dice qué conducta tuvo cada uno. No se puede probar que se pusieron de acuerdo". Luego de otro cuarto intermedio, el TOC reafirmó su postura. Image
El lunes 2 de enero de 2023, cerca de las 14 hs, comenzó el juicio con las declaraciones de Silvino Fernández y Graciela Báez, los padres de la víctima.

El Tribunal en lo Criminal N°1 de Dolores está integrado por María Claudia Castro (P), Christian Rabaia y Emiliano Lázzari. Image
Según está previsto en el cronograma entre el 2 y el 18 de enero, por el TOC N°1 pasarán más de 170 testigos. En la lista figuran Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, sobreseídos tras 12 días presos. Están citados a pedido de ambas partes para el miércoles 18/1. Image
¿Cómo se presentaron los acusados? Con barbijo para esconder todo tipo de gesto o reacción y se sentaron, escoltados por personal policial, en dos filas de cuatro a pocos centímetros de sus defensores, Emilia Pertossi y Hugo Tomei. Image
La primera testigo del juicio fue su madre, Graciela Sosa, quien ingresó con un rosario en el cuello y un pin con el rostro de su hijo y la leyenda #JusticiaPorFernando.

La presidenta del tribunal le ofreció parar su testimonio. "Me siento bien. Quiero hablar por él", respondió. Image
"Nunca discriminaba a nadie como ha sido discriminado. No tuvieron piedad. Lo llamaban negro pero era mi príncipe. ¿Con qué derecho le arrebataron la vida? Soy una mujer sin ganas de vivir", expresó y rompió en llanto mientras Lucas Pertossi y Máximo Thomsen agachaban la cabeza. Image
Tras un cuarto intermedio de 30', comenzó la declaración de Silvino, padre de Fernando.

"Durante mucho tiempo tuve una enfermedad en los riñones e hice un año y seis meses de diálisis. Pero abría la puerta de casa y terminaba mas vivo que nunca con el abrazo de mi hijo". Image
El segundo día del juicio comenzó a las 8 AM del martes con los testimonios de una decena de amigos de Fernando que lo acompañaban aquella noche. Julieta Rossi, su novia, no asistió "al estar demasiado nerviosa y movilizada".

Lucas Filardi, el primero de la jornada en declarar. Image
En la rueda de reconocimiento en la que participó, marcó a Máximo Thomsen como uno de los principales agresores. Oscar Rossi, suegro de Fernando, fue el siguiente: "No le deseo a nadie ver lo que yo vi en el cuerpo de Fer. Ni al peor animal en el medio del campo". ImageImage
Filardi: "Tuvimos suerte de que el viaje (Gesell) lo pagaran nuestros padres, pero él se lo quiso pagar él". El fiscal Juan Manuel Dávila preguntó si reconocía quién estuvo en la pelea: "Creería que Luciano Pertossi", dijo mientras el tío del acusado se tomó la cabeza. Image
Acto seguido, se proyectó el video que muestra cuando los rugbiers son expulsados de Le Brique y una de las tres grabaciones del celular de Lucas Pertossi. Los ocho imputados estiraron su cuello para ver la televisión, en especial los más alejados.

"Vos hablaste de patadas y golpes que le dieron a Fernando. Quisiera que puedas especificar al Tribunal CUÁNTAS patadas y golpes viste", retrucó Tomei.

"No puedo, fueron muchas. Fueron dos o tres minutos. Puede sonar poco, pero minutos de golpes y patadas es mucho", respondió. ImageImage
Juan Bautista Besuzzo fue el tercero: "uno sentó a Fer con un golpe. Se rindió de rodillas, con la mirada hacia arriba, mientras uno le propinaba patadas".

Identificó a Enzo Comelli como quien atacó por la espalda y a Máximo Thomsen como autor de tres patadas en la mandíbula. Image
El cuarto testigo fue Santiago Corbo: sacó a Lucas Filardi de la pelea y reconoció a Ayrton Viollaz como quien arengaba a pegar.

HT: "¿Intentaste volver a la escena?".
SC: "No había lugar por el que pasar".
HT: "Sacás a un amigo tuyo y decís que no podés hacer nada".
SC: "No". ImageImage
Julián García, el quinto: reveló que fue por él que se inició la pelea dentro del boliche pero nunca se enteró porque lo golpearon cuando estaba bailando pero siguió de largo al baño, con "total normalidad", ya que pensó que había sido fruto del amontonamiento. Image
Explicó que fue uno de los que recibió golpes y, como quedó aturdido, se fue enfrente. Recién volvió cuando todo pasó y Fernando estaba caído.

HT: ¿Te pegaron y reaccionó él?
JG: Sí, intentó separar.
HT: ¿Podés describir qué es intentar separar?
JG: Intentar que no me peguen... Image
El turno de Federico Raulera: luego de identificar a Luciano Pertossi y Ayrton Viollaz, fue interrogado por Hugo Tomei.

HT: ¿En algún momento pensaste que las personas de las que estás hablando estaban alcoholizadas?
FR: No lo pensé y no lo sé. Image
Tomás D'alessandro, el siguiente. La querella (Burlando) quiso que el testigo identificara a quienes nombró entre los imputados, ya que sus dichos fueron sobre videos, pero la presidenta del Tribunal se lo impidió y recordó que ya lo había hecho en las ruedas de reconocimiento. Image
Continuó Federico Martín Tavarozzi: reconoció a Luciano Pertossi y contó que se abrió del grupo para atender su celular y por eso vio el ataque desde atrás.

Su testimonio provocó la reacción de Enzo Comelli y Máximo Thomsen, quienes se inclinaron para hablar con Hugo Tomei. Image
Lucas Begide fue el octavo, apuntó contra Ayrton Viollaz y dijo que le dio una piña. Además, sostuvo que Máximo Thomsen le pegó una patada en la mandíbula a Fernando.

En ese momento, Graciela Sosa se descompensó y debió salir de la sala junto a dos paramédicos. ImageImage
Tras el incidente de salud de la mamá de Fernando, Ignacio Vaudagna ingresó a la audiencia y se sentó ante los jueces. Franco Corazza iba a ser el último testigo del día, pero a último momento la fiscalía desistió de él, por lo que se concluyó la segunda jornada del juicio.
Cronograma del tercer día: Franco Cervera, Luciano Bonamaison y Juan Manuel Pereyra (amigos de Fernando); Pablo Ventura (falsamente acusado) y su padre José María; Alejandro Muñoz (jefe de seguridad de Le Brique) y Maximiliano Rosso Suárez (policía que practicó RCP a Fernando). ImageImage
Además, se sumó a esta audiencia Silvia Irigaray, la madre de Maximiliano Tasca, uno de los tres jóvenes asesinados en la Masacre de Floresta en diciembre de 2001. La mujer, que integra la asociación @madresdeldolor, conversó con los padres de Fernando Báez Sosa para poder estar. Image
Antes de entrar, Pablo Ventura avisó "con buena cara no voy a mirar" a los rugbiers acusados.

Dijo que al único de los imputados que conocía es a Máximo Thomsen, y luego mostraron mensajes de su celular: "Los odio yo. Ojalá vayan presos por pelotudos porque mataron a un pibe". ImageImage
Fernando Burlando interrogó a José María Ventura sobre la falsa acusación de su hijo: "Habría que hablar con el abogado”, dijo, en referencia a su letrado Marcelo Olmos.

Cuando se retiraba de la sala, Máximo Thomsen dejó caer su barbijo al mentón y lo miró desafiante. Image
Finalizado el turno de los Ventura, Franco Cervera (amigo de Fernando) tomó la posta: deslizó que una persona de flequillo no dejaba pasar "a ese lado" en alusión a donde golpeaban a la víctima. La Fiscalía le preguntó si lo reconoció en la rueda: "Sí, era Ayrton Viollaz". Image
Ayrton Viollaz está imputado de bloquear a los amigos de Báez Sosa que intentaban salvarlo mientras sus cómplices lo atacaban en el piso. El acusado, que también tenía el barbijo por el mentón, miró la pantalla del Tribunal y el testigo señaló donde estaba al momento de la pelea. Image
Tras un breve cuarto intermedio, declararon Luciano Bonamaison y Juan Manuel Pereyra Rozas, amigos de Fernando. El segundo identificó a Luciano Pertossi como agresor dentro del boliche y aseguró que lo volvieron a golpear, desde atrás, cuando salieron. Image
Alejandro Muñoz, jefe de seguridad de Le Brique, el próximo. De contextura imponente (2.03 metros y 150 kilos), subrayó que necesitó ayuda para expulsar a Máximo Thomsen. Sobre el final de su testimonio, se quebró: "Después de ese hecho estuve cuatro días sin dormir". Image
El juicio pasó a un cuarto intermedio y se reanudó con la palabra de Fabián Maximiliano Ávila, empleado de seguridad de Le Brique. Hubo otras tres personas del boliche que fueron citadas pero no se presentaron. Image
Hugo Tomei interrogó a Fabián Maximiliano Ávila para que identifique a quién le pegó Fernando en el boliche.

"A (Máximo) Thomsen. Como yo lo sostenía, nos caímos los dos porque me tropecé con un escalón".

Con eso, culminó su declaración. ImageImage
El siguiente testigo declaró por vía telemática desde Neuquén: Cristian Ignacio Gómez, empleado de seguridad de Le Brique. Complicó a Matías Benicelli y Máximo Thomsen, y explicó que el momento del incidente fue cuando "se armó un pogo" durante el recital en el boliche. Image
Durante gran parte de la tercera jornada, los acusados se reían durante el testimonio de los testigos y desataron el repudio generalizado de la sala. Fernando Burlando no fue la excepción: "Estoy a muy corto tiempo de empezar a insultar a todo el mundo".

cdn.jwplayer.com/previews/zUKUg…
Prosiguió Edgardo Lawrenczuk, oficial de Subdirección Departamental de Investigaciones de Villa Gesell y que hizo relevamiento de cámaras en Le Brique. Maximiliano Rosso Suárez, integrante de la Infantería de la Policía Bonaerense en aquella noche, cerró el tercer día de juicio. ImageImage
Previo al arranque de la cuarta jornada:
- "Tenemos estrategias que no podemos adelantar" (Juan Manuel D’Avila, fiscal acusador).
- "Lo que pasa en la audiencia, queda en la audiencia" (Hugo Tomei)
- Marcos Pertossi, padre de Lucas, empujó periodistas que lo quisieron interrogar. ImageImageImage
POR PRIMERA VEZ, los rugbiers se presentaron SIN barbijo en la sala del Tribunal N°1 de Dolores. El tapabocas fue un requerimiento de los jueces al inicio del proceso.

Marcial Thomsen, Marcos Pertossi y Sergio Viollaz, padres de los acusados, presentes sin hablar ni gestualizar. ImageImageImageImage
Tomás Bidonde, testigo ocular, señaló a Máximo Thomsen como "líder" e incluyó a Ciro Pertossi como quien atacó a Fernando en "el costado izquierdo del torso cuando ya estaba en el piso". También reconoció a Lucas Pertossi, Matías Benicelli y Ayrton Viollaz como agresores. Image
El momento del "festejo", que ocurrió en el restaurant Ciprianny (Av. 3 casi Av. Buenos Aires), fue filmado por una cámara de seguridad. Luego, varios videos fueron proyectados y Tomás Bidonde reconoció a los acusados en las imágenes.

Tatiana Caro, otra testigo del hecho que estaba en un bar cercano, afirmó que a Fernando y sus amigos los sacaron por la puerta principal y a los acusados por la de servicio, aseguró que quien lo golpeó a traición era "robusto" y luego indicó que fue Lucas Pertossi. Image
"Ya en un momento era pegarle a una bolsa de papas... En el único momento que lo pude visualizar a Fer, su cara era una zapatilla. Había uno que estaba realmente sacado. No se les cae una lágrima. Se tenían que sacar las ganas".

El taxista Damián Acevedo fue el siguiente y, antes de declarar, avisó que su testimonio sería breve: tenía su vehículo estacionado en la puerta de Le Brique y vio toda la secuencia desde el interior de su vehículo.

Su descripción coincide con Máximo Thomsen y Matías Benicelli. Image
Una de las palabras más esperadas: Virginia Pérez Antonelli, la joven que le practicó RCP a la víctima e intentó salvarle la vida. Dio detalles sobre cómo encontró a Fernando: recostado, con el torso desnudo y sin zapatillas. Agregó que los amigos lo giraron boca arriba. Image
Al finalizar, dijo que tenía foto de su mano ensangrentada y Fernando Burlando, abogado de la familia de la víctima, pidió que se incorporara ese archivo a la causa. Hugo Tomei, defensor de los rugbiers, se opuso, pero la Presidenta del Tribunal avaló la solicitud de la querella. Image
"Les pude ver las caras de asco que tenían. El primero que salió me tiró un gestito que yo dije 'no puede ser, qué hijo de mil p#ta'. Los vi uno por uno. La condena tiene que ser perpetua indiscutible porque todos hicieron algo, todos se encubrieron, hayan pegado o no".
Jimena Aduriz, madre de Ángeles Rawson, la adolescente de 16 años asesinada en 2013 por Jorge Mangeri, portero de su edificio, publicó una carta dirigida a los padres de Fernando Báez Sosa: "El juicio por el asesinato de un hijo es volver a vivir pero con más horror". Image
Nicolás Sessa fue el quinto testigo: "Vi a Fernando en el piso recibiendo patadas. A uno de sus amigos le daban empujones, no lo dejaban llegar a él. Estaba con el torso destapado cuando nos acercamos. Intentaba pararse, pero no podía más".

👇🏻 Le siguió Valentín Rodríguez. Image
El octavo en prestar declaración fue Sebastián Saldaño, empleado de un kiosco situado a pocos metros del lugar del ataque: señaló a Máximo Thomsen como autor de las patadas mortales con Fernando ya desvanecido. Image
Marcos Acevedo, el taxista que había declarado horas antes como testigo, escribió un texto dirigido a los ocho imputados del ataque, que intentó leer ante el Tribunal pero su solicitud fue denegada.

Luego la compartió a los medios para que se viralice su mirada de puño y letra. ImageImageImageImage
Gustavo Basualdo, uno de los cuatro policías afectados al Operativo Sol 2020, explicó que llegó al lugar minutos después de que Fernando fuera atacado y que fue uno de los que salió a buscar a los sospechosos, gracias a las descripciones que les dieron los testigos. Image
La secuencia fue proyectada a pedido del Ministerio Público Fiscal: Ciro y Luciano Pertossi limpian rastros de la agresión. "Se refriega y se chupa los dedos con sangre", se escucha una voz masculina e, inmediatamente, Hugo Tomei pidió bajar el volumen.

Carlos Anibal Contino, otro de los policías que intervino, contó que pararon a un grupo pero no coincidían con los detalles que les habían dado.

A su testimonio se sumaron los de Leandro Barreca Maidana y Fernando Raúl González, ambos con un relato similar sobre aquella noche. Image
Quinto y último día de la primera semana: 14 testigos y no 22 como estaba previsto: agentes y peritos del allanamiento y la detención de los imputados.

Además, Julia Semsey (dueña del chalet alquilado por los rugbiers) y Andrea Fabiana Ranno (empleada del Hotel "Inti Huasi"). ImageImageImageImage
Andrea Ranno afirmó que entre 4.45 y 5 AM del 18 de enero de 2020 observó la huida.

Miró hacia Silvino y Graciela Báez Sosa y les pidió perdón: "Esto debe ser muy doloroso".

Identificó a Máximo Thomsen y también a Matías Benicelli como quien corría atrás, "el de rodetito". Image
Lucio Daniel Pintos, cabeza de la Jefatura Departamental Pinamar de la Policía Bonaerense que realizó el allanamiento: detalló cómo identificaron a los agresores en el domicilio y destacó la utilidad de los videos de Le Brique y el supermercado para rastrearlos. Image
Contó que revisaron a lo largo de una cuadra de 120 metros y gracias al comentario de Andrea Ranno, encontraron el chalet. Fernando Burlando le preguntó si recordaba una manifestación sobre alguna persona (Pablo Ventura) que no se encontraba en el domicilio y Pintos dijo que no. Image
El allanamiento fue a las 10:30 del 18 de enero de 2020 en Paseo 203 (a 300 metros de Le Brique).

1) Inculparon falsamente a Pablo Ventura.
2) Se halló la zapatilla con sangre de Fernando.

Los peritos de medicina legal encontraron marcas en los puños de los acusados. ImageImage
"No se inmutaron cuando se leyó de qué se los acusaba. Solo cambiaron su actitud cuando se encontró la zapatilla. Se alborotaron y varios de ellos mencionaron a Ventura".

El estudio scopométrico -determina pisadas y marcas de pie- dio con el verdadero dueño: Máximo Thomsen.
El que abrió la puerta uno al que reconocieron por la colita en su pelo: Matías Benicelli, quien dijo ser chapista de profesión. Ciro Pertossi fue el segundo en aparecer. A las 10:36, los diez ya estaban aprehendidos, y a las 11:20 arribó Christian Novelino, jefe DDI de Dolores. ImageImage
La Policía Científica marcó que algunos presentaban lastimaduras y Máximo Thomsen, por ejemplo, NI SIQUIERA SE LAVÓ LAS MANOS.

¡¡¡Todavía tenía sangre de Fernando en sus nudillos!!!

Secuestraron un Chevrolet Corsa (de Thomsen) e incautaron teléfonos, efectivo, tarjetas y ropa. Image
Mariano Orlando Vivas, policía que actuó en la causa, aseguró que Máximo Thomsen dijo que la zapatilla con sangre incautada pertenecía a Pablo Ventura. Este dato no es parte del expediente ni figura en la elevación a juicio por pedido de la Fiscalía. Image
Julia Semsey, dueña del chalet donde se alojaron los rugbiers, la siguiente testigo: "Esto fue un antes y un después para nosotros. La gente rechaza este tipo de cosas, es algo que golpeó mucho a todos y bueno… Influye en la energía del lugar". Image
Declaró el quinto, Jorge Luis Stavrakis, jefe de la Comisaría N°1 de Villa Gesell.

Al ver videos, identificó a Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz, Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli.

Fernando Linchetta, comisario, sin mayores aportes. Image
Lorena Benítez, oficial de servicio de la policía, la séptima testigo del día. En su testimonio dio cuenta de que los imputados llegaron a la dependencia con sus pertenencias: "por cada uno, una bolsa", detalló al recordar aquel momento. No hubo preguntas y se retiró de la sala.
Lautaro Alejandro Cuqueijo, testigo del allanamiento: "¿Vos observaste si (la policía) preguntaba de quién era cada prenda?", le consultaron. "Sí, fue así. ‘¿De quién es esta camisa?’, decían. ‘Mía’, respondía el dueño", contestó.

Aseguró que los imputados estaban esposados. Image
Ingresaron dos efectivos de Policía Científica (Tamara Marruedo y Marcelo Díaz), encargados de la inspección ocular dentro y fuera de Le Brique, con su propia computadora y una presentación de Power Point, con todo detallado. Enzo Comelli y Luciano Pertossi, los más inquietos. ImageImage
Siguieron Heraldo Rebolo, Franco Marino Sivori y Amanda Nair Irurzun, efectivos de la Policía Científica y técnicos operarios de criminalística, quienes estuvieron a cargo de recoger pruebas en el domicilio de los acusados en Villa Gesell.
Una de las declaraciones de mayor valor: Hugo Martín Vázquez, Policía Científica desde hace 20 años, también coordinador científico regional de AMBA Sur. En 2020 se desempeñaba como coordinador en el operativo Sol con base en Lucila del Mar.

⛔️ Así, finalizó la primera semana. Image
La segunda semana del juicio a los ocho rugbiers tendría como eje central la prueba forense que consta en el expediente. Diego Duarte, autor de la autopsia, el protagonista principal del sexto día. Image
Poco después de las 7:45, los acusados llegaron al Tribunal Nº1 de Dolores, trasladados desde el penal de la zona, ubicado a diez cuadras de distancia y en donde se mantuvieron desde el comienzo del juicio. Image
El fiscal Juan Manuel Dávila arribó y dialogó con los medios presentes: "El perito va a exponer cuáles son las causas de la muerte".

Aseguró que, además de varios testigos, el foco de la jornada será la autopsia practicada seis horas después del crimen. Image
Carolina Silvana Giribaldi Larrosa, médica ambulancista, la primera testigo. Es generalista y emergentóloga desde hace 18 años en Hospital Municipal de Villa Gesell. Contó que la madrugada del 18 recibió un llamado al 107 a las 5 AM: "un masculino inconsciente en la vía pública". Image
El fiscal Dávila le preguntó los protocolos en estos casos y ella afirmó que se debe practicar RCP por 40'. Luego le consultó por la lesión craneal, descrita por el forense en la autopsia. La testigo explicó: cuando hay hemorragia cerebral masiva, no hay chances de sobrevivir. Image
NUNCA se pudo usar el desfibrilador porque el corazón ya NO funcionaba. Hugo Tomei quiso saber cómo estaba equipada la ambulancia y cuántas personas había:

"Tenía un respirador, un tubo de oxígeno, un DEA y un maletín".

"El chofer, otro bombero más que reconocí y la enfermera". ImageImage
Diego Duarte, traumatólogo y perito médico de la Policía Científica de Pinamar desde hace siete años, fue el forense que realizó la autopsia.

Los padres de Fernando se retiraron de la sala debido al material sensible por exponer. Image
El fiscal Gustavo García solicitó al Tribunal que el testigo exhiba las fotos que conserva en el celular. Hugo Tomei pidió un "tiempo prudencial" para analizar las imágenes que no figuraban en el expediente: "Es una sorpresa que nos afecta en demasía", indicó. Image
El Tribunal analizó la solicitud de la defensa y rechazó, por unanimidad, incorporar esas fotos al expediente.

Las fotos originales en la morgue del Hospital de Pinamar fueron proyectadas.

Por pedido de la defensa, el forense señaló la marca del desfibrilador en el cuerpo. Image
Posterior al cuarto intermedio, declaró Patricia Liliana Gómez, médica que constató las lesiones de los imputados en la Comisaría 1° de Villa Gesell.

El Ministerio Público Fiscal le exhibió el informe que la profesional realizó con fotos para que lo describa detalladamente. Image
Silvana de Piero, perito de Policía Científica de la dirección de Patología Forense, manifestó su labor en la causa: "Recibimos muestras que vienen de parte de la autopsia: un pool de vísceras". Es decir el hígado, el bazo, el pulmón, el corazón, el cerebro y el cerebelo.
El policía Javier Collova dijo: "Visualicé registros fílmicos por orden de la doctora (Verónica) Zamboni. Los descargué con un link que le envió ella a mi jefe, y él me los pasó a mí. El link estaba en la web de una página de noticias".

Antes de proyectar el primer video, recordó que estaba captado con un celular justo frente a Le Brique: "Se veía a la víctima en el suelo y a los imputados golpeándolo". explicó, e indicó que también visualizó otro material de la pelea en la calle.

El tercer registro que analizó fue "en una casa de comidas rápidas": "Creo que lo aportó el gerente del lugar y que tenía un desfasaje de horario. Figuraba como que eran las 17, pero eran las 5".

El siguiente fue Ramón Alberto Rueda, de la Subdivisión de Villa Gesell, quien desgrabó el video en Le Brique. "Muestra a un patovica forcejeando con un masculino, que con el dedo señala y hace una seña con el índice por debajo del cuello y el mentón".

Javier Pablo Laborde es secretario del Ministerio Público Fiscal desde hace una década y en 2020 estaba en la ayudantía de estupefacientes. Fue convocado para trabajar con la instructora del caso, Verónica Zamboni y fue él quien hizo análisis de los celulares y de algunos videos. Image
Contó que individualizó a los acusados por su vestimenta y dio a entender que Máximo Thomsen, a quien reconoce "por la totalidad de ropa, no por el rostro", se sacudía cuando lo sacaron por la cocina del boliche porque "le falta el aire". Hugo Tomei le pidió que lo repitiera. ImageImage
En los videos observados se ve que, tras el ataque, los imputados hacen la primera cuadra caminando. A la mitad, según Javier Laborde, Lucas Pertossi regresó donde agonizaba Fernando. Declaró que lo identificó por su forma de caminar y por su vestimenta.

Tras un cuarto intermedio de casi media hora, finalizó la jornada alrededor de las 17:42. "De común acuerdo, las partes acordaron que el testigo continúe mañana”", explicó la presidenta del tribunal sobre Pablo Laborde.

Además, se desistió de llamar al resto de los testigos. Image
Séptimo día | Pablo Laborde continuó con el análisis de celulares incautados en el allanamiento. "Pueden surgir mensajes de otra fecha, pero en principio son del 18 de enero. La información la tuvimos que cargar en la computadora porque demoraría mucho en abrir cada teléfono".
El primero en revisarse fue un iPhone "de Matías Benicelli". "Pudimos corroborarlo porque estaba asociado a la cuenta de Gmail con su nombre y apellido. En dos días hizo 5735 movimientos".

Burlando: "¿Qué son movimientos?"
Laborde: "Mensajes, fotos, ubicaciones, todo". Image
El investigador destacó que compartía un grupo de WhatsApp con los imputados llamado "Delboca3" y mostró el diálogo que mantuvieron los rugbiers antes de llegar a Le Brique y después de la golpiza.

"Estamos en la barra”, escribió Enzo Comelli a las 3:33 AM. Image
A las 3:48, Máximo Thomsen reportaba: "Vengan estamos re instalados". Luego, ya transcurrido el ataque, se reprodujo el audio de Lucas Pertossi de las 4:55: "Estoy acá cerca donde está el pibe y están todos ahí a los gritos, está la policía, llamaron a la ambulancia... Caducó". Image
A las 6:06, Ciro Pertossi: "Chicos no se cuenta nada de esto a nadie". Luego se repasó un chat de Juan Pedro Guarino con su novia: "Esta noche fue rara, no me siento bien. Lo único que necesito es tenerte a vos en la vida, no dejes de hacerme el pibe más feliz del mundo". ImageImageImage
Ella le contestó ese mensaje de las 06.21, horas más tarde, con la imagen de una nota que salió en los medios y hacía referencia al crimen en Villa Gesell: "No fueron ustedes, ¿no? Estoy preocupada".

"Dori", como la tenía agendada, ya no recibió respuesta.
El tercer celular fue el de Ciro Pertossi. "Para nosotros tenía interés esta conversación (Nº 1)", adelantó Laborde. Minutos después se registró otra conversación (Nº 2) con una tal "Ana".

Esa mañana, Ciro Pertossi buscó en Google, al menos SIETE veces, "VILLA GESELL PELEA". Image
El cuarto teléfono, el de Lucas Pertossi: chats y audios del día del hecho.

Se proyectó un nuevo video en Le Brique a las 4:10 AM. El investigador identificó a varios imputados por su ropa, aunque sin nombrarlos: Matías Benicelli, Ciro Pertossi, Máximo Thomsen y Lucas Pertossi.
Siguió un video de la pelea (4:36), donde identificó a al menos tres por su vestimenta: "Si bien puedo describir la ropa y conozco sus nombres, decirlos sería aventurado". Siguió otra filmación de cuando los retiraron de Le Brique (4:38). Finalmente, un mensaje para Blas Cinalli. Image
Se repasó un chat de "El club del Azote", integrado por 13 personas de Zárate entre las cuales estaba Blas Cinalli, quien a las 5:08 AM intercambió mensajes.

Fernando Burlando consultó cuál podría ser la ubicación: "No tenía geolocalización, intuyo que podrían estar en la casa". Image
Tras un cuarto intermedio de casi una hora, declaró María Emilia Salamendi, quien detalló la toma de impresiones de las plantas de los pies y la pericia scopométrica de Alejo Milanesi, Enzo Comelli, Ciro Pertossi , Juan Pedro Guarino, Blas Cinalli y Pablo Ventura. Image
María Luján Molina, perito y Lic. en Criminalística de Policía Científica de Pinamar, realizó medición de longitudes de pies de cinco acusados: Lucas Pertossi, Máximo Thomsen, Luciano Pertossi, Ayrton Viollaz y Matías Benicelli.

Enterró la falsa acusación de Thomsen a Ventura. Image
María Eugenia Cariac integra la Policía Científica de Buenos Aires hace 16 años, es licenciada en Criminalística y está a cargo de la Policía Científica de Villa Gesell.

Halló correspondencia con un solo par de zapatillas: "La zapatilla marca Cyclone que tenía un diseño zigzag". ImageImageImage
Expuso muchas imágenes de la víctima en las que se veían los rastros del calzado, sobre todo en el maxilar inferior, en la región izquierda y la región lateral izquierda del cuello. Lo que no pudo determinar fue si las dos marcas eran del mismo golpe o de dos diferentes. Image
David Emanuel Larrosa, Policía Científica hace 16 años. Hoy oficial inspector, en 2020 en Casos Especiales, contó que el 12/6/20, por orden de la fiscal Verónica Zamboni, tomó las impresiones plantares con rodillo y tinta litográfica a los imputados con su consentimiento. Image
La perito Haydeé Almirón también participó de la pericia scopométrica y fue contundente: la marca de la zapatilla en la cara de la víctima se correspondía únicamente con las medidas de Máximo Thomsen.

Exhibió un Power Point con lujos y detalles para reforzar su trabajo. Image
Con este testimonio se cerró la séptima jornada y Graciela Sosa habló con los medios: "Es fuerte escuchar cómo iban a festejar, cómo tenían ganas de comer... Les miro las manos y las piernas porque con eso terminaron con la vida de mi hijo. No son humanos". ImageImage
Blas Cinalli, el único que no había sido nombrado en las seis audiencias previas, fue el apuntado de la séptima. Estos mensajes fueron escritos 13 minutos después del "CADUCÓ" de Lucas Pertossi.

"No digas que lo dije yo porque NO SÉ SI ES HEAVY O NO", le pidió a un contacto. Image
El octavo capítulo del juicio consistiría en exponer las primeras partes de las pericias de ADN, el análisis de las manchas hemáticas (sangre) de la ropa de los acusados y de la víctima; y casi dos terabytes de información de los celulares secuestrados a los imputados. Image
De las 42 muestras de material genético extraídas entre la víctima y los acusados mediante hisopados, en la muestra 814.122 del caso (hisopado al meñique izquierdo de Fernando) "se advierte coincidencia con el perfil de la muestra 814.7", que pertenece a Blas Cinalli. Image
La fiscal Verónica Zamboni indicó que "denota que la víctima al defenderse durante la agresión lastimó a Blas Cinalli, [...] lesiones éstas constatadas por el reconocimiento" de un médico legista y que constan en el expediente.
En los estudios a las manos de Fernando "determinó que en las muestras 814.120 y 814.125 (hisopados dedo medio izquierdo y dedo medio derecho) se obtuvieron diferentes perfiles mezcla en los que se observó coincidencia parcial con el perfil genético de la víctima y sus atacantes.
Los amigos de Fernando, que fueron golpeados por los acusados cuando intentaron ayudarlo, también dejaron su sangre frente a Le Brique.

Zamboni continúa en el expediente asegurando que los propios imputados, como Blas Cinalli, "también sangraron mientras agredieron". Image
Previo a reanudar el juicio: Fernando Burlando admitió a la prensa la POSIBILIDAD de que los rugbiers cambien de abogado. Además, se mostró confiado en que las muestras de ADN halladas en el cuerpo de la víctima y ropas y calzado secuestrado, ratifiquen la acusación. Image
Graciela Parodi, la perito policial que participó de la extracción de muestras de sangre de las prendas de los acusados y de la víctima, describió durante una hora el procedimiento realizado, que constó de más de 50 prendas incautadas y al menos 10 tenían manchas hemáticas. Image
Entre las prendas con sangre había una camisa blanca, una chomba gris, un pantalón de jean, una bermuda azul, un pantalón de gabardina marrón claro y zapatillas, una de ellas las marca Cyclone utilizadas por Máximo Thomsen. En ningún momento precisó o identificó a sus dueños. Image
Fue el turno de la perito química, Norma Tramontini, quién también llevó adelante las pericias: declaró que un buzo Adidas, perteneciente a Blas Cinalli, y un jean de Ciro Pertossi tenían "evidencia positiva para sangre humana". Image
Tras un cuarto intermedio de 10', ingresó el perito César Guida, encargado de analizar más de 150 ítems: confirmó que varias prendas contenían el perfil genético de Fernando (principalmente la zapatilla de Thomsen) y que había ADN de Blas Cinalli en el meñique izquierdo de FBS. Image
Los peritos Javier Ferreyra, Ignacio Enrique Vila y Fernando Álvez cerraron la audiencia coincidiendo con lo expuesto por sus colegas.

"Cada golpe fue una bala. A Fernando lo fusilaron", subrayó Fernando Burlando luego de finalizar la jornada. Image
Como la jornada finalizó temprano, los familiares de los acusados aprovecharon el día de visita para acercarles comida y bidones de agua. Ocupaban los sectores 9 y 10 de planta alta junto a presos evangélicos con camas cucheta y e inodoro para compartir. Hoy, ocupan otro sector. ImageImageImageImage
La novena etapa del proceso en el TOC N°1: la palabra de peritos de la PFA que trabajaron en el reconocimiento facial de las filmaciones hechas por testigos y cámaras de seguridad.

En pocas palabras, ponerle el nombre correcto a cada cara de los registros fílmicos. ImageImage
Una de las sorpresas fue la inesperada citación a Francisco Santoro, amigo de Pablo Ventura y con quien se encontraba el falso acusado en las horas posteriores al crimen. Fue llamado por la querella a cargo de Fernando Burlando. Image
En esas conversaciones, Pablo Ventura le expresaba su disgusto por los imputados. Estos chats fueron exhibidos en la primera semana del juicio junto con la declaración del remero y su padre José María.

Image
"Fue totalmente un accidente. No es un grupo que salió a matar, no son perros. Estoy de acuerdo que los condenen, pero no son personas que salían a atacar", aseguró Bernardo Sitges, fundador de Club Náutico Arsenal Zárate, en @radioconvos899.

El club se diferenció de sus dichos. ImageImage
Roberto Pisoli, Andrés Bruzzese, Yanina Cuenca y Agustina Matticoli, PFA en análisis facial, identificaron a Matías Benicelli, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Blas Cinalli, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz, Juan Pedro Guarino, Alejo Milanesi y Tomás Collazo. Image
Luego analizaron el video más conocido: Máximo Thomsen con la camisa abierta. Identificaron a Matías Benicelli, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Blas Cinalli, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz, Alejo Milanesi, Tomás Collazo y Luciano Pertossi.

No se establecieron roles.
Estudiaron los siguientes registros fílmicos: 3 cámaras de seguridad pública instalada sobre Avenida 3 y Avenida Buenos Aires; 2 privadas de video-vigilancia de la calle Alameda y del boliche Le Brique; y 3 celulares que grabaron desde la vereda de enfrente y en la misma cuadra.
¿Quién es Tomás Colazo? El rugbier número 11 que no fue imputado pero distinguieron en los videos y está citado a declarar en los próximos días. En la foto que saca Blas Cinalli después del asesinato y haber concurrido a McDonald's, el susodicho aparece junto al grueso del grupo. Image
El Ministerio Público Fiscal pidió analizar un video de la golpiza y Hugo Tomei protestó porque era "ampliación de la prueba", pero la jueza Castro no hizo lugar al planteo. Acto seguido, los peritos identificaron a una persona con prenda negra oscura.

cdn.jwplayer.com/previews/bJCDT…
¡SE ROMPIÓ EL PACTO DE SILENCIO!

Perito: "No llegamos a determinar mucho más". Burlando: "¿Quién era el sujeto 11 en la filmina 75, entonces?".
Perito: "Luciano Pertossi".

El menor del clan pidió la palabra y se negó a contestar, por duplicado, las repreguntas de la fiscalía. Image
El video, de los menos conocidos del caso, está filmado desde la vereda de enfrente de Le Brique. Se ve lo que sucede en la parte lateral, delantera y posterior de un auto estacionado sobre la Avenida 3. Se observan golpes en varias direcciones y a ¿Luciano Pertossi? por derecha. ImageImageImageImage
La audiencia pasó a un cuarto intermedio de media hora, en donde los familiares de los acusados conversaron con Hugo Tomei y los imputados fueron retirados.

Marcos Pertossi, padre de Lucas, dejó la sala junto a Emilia Pertossi, abogada defensora y hermana de Luciano y Ciro.
Francisco Santoro puntualizó en el modus operandi de los acusados: Image
Con eso finalizó la revolucionada jornada y Hugo Tomei trató de bajar los decibeles: "Todos estábamos viendo una situación que no era la correcta, y surgió la posibilidad de aclararlo. Fue espontánea. Es un derecho constitucional manifestarse y aclarar de la persona acusada". Image
"Para decir lo que dijo (Luciano Pertossi), lo hubiese mantenido callado. A veces uno quiere salvarse. Él interpretó, desde su ignorancia técnica y jurídica, que podía salvarse del salvajismo", respondió Fernando Burlando.

"Aproximada la ubicación de cada uno de los individuos... debiendo tener en cuenta, obviamente, que el escenario es dinámico y que las posiciones pueden variar".

Para la Policía Federal que realizó el reconocimiento facial, así era la localización de los agresores en la golpiza. Image
Laura Amigo, titular de la División Individualización Criminal Análisis Forense Facial de PFA, detalló cómo se llevó a cabo la identificación facial de Luciano Pertossi, el "Sujeto 11V".

"Supimos que habló y luego no quiso declarar más. Es como que todo quedó en la nebulosa". ImageImageImage
Día 10 | Declaraciones de Verónica Onieva y Javier Timoteo, bomberos voluntarios que asistieron a Fernando; y Pablo Gastón Zapata, un joven de Zárate que denunció haber sido agredido por los rugbiers antes del crimen y sostuvo que Lucas Pertossi lo fracturó y le robó la moto. Image
El día después a la palabra de Luciano Pertossi cambió los ánimos en la sala. ¿Qué derecho ejerció el acusado? La llamada "declaración espontánea": consiste en presentarse ante el juez competente a fin de dar testimonio, ejerciendo con plenitud la defensa en juicio.
Uno de los primeros en llegar fue Francisco Thomsen, hermano de Máximo, quien evitó a la prensa e ingresó por una puerta secundaria.

Cada vez más familiares de los imputados van asistiendo al TOC Nº1 de Dolores para seguir el proceso en primera persona. ImageImage
En el octavo día del juicio, el hermano de Máximo se dio vuelta y le expresó a una periodista: "¿Vos sabés lo que siento viéndolo esposado?".

Al ser una sala chica, la prensa se ubica del mismo lado que los familiares de los acusados pese al descontento de estos.
También están Sergio Viollaz, padre de Ayrton; María Elena Cinalli, madre de Ciro y Luciano Pertossi; Marcos Pertossi, padre de Lucas; y Mónica Ester Zárate, la madre de Matías Benicelli. Rosalía Zárate, madre de Máximo Thomsen, está citada como testigo para la semana próxima. ImageImageImageImage
El fiscal Juan Manuel Dávila dijo que Luciano Pertossi rompió el silencio como "una estrategia del (abogado) defensor" y agregó que "hay muchísimas pruebas". De tal manera, aclaró que "no lo perjudica porque nadie está obligado a declarar en su contra". Image
"Ocho acusados, ocho condenas", expresó Fernando Burlando antes de ingresar a los tribunales de Dolores, mientras que Graciela Sosa, consultada por si pensó que Luciano Pertossi iba a disculparse, fue directa: "No soy yo la que deba perdonarlo, que le pida a Dios". Image
La primera testigo fue Verónica Onieva, bombero voluntario de Villa Gesell hace 15 años. Contó que aquella madrugada recibió un llamado a las 5:03 en el cuartel, anunciando que había una persona inconsciente en la vía pública, enfrente de Le Brique.

Image
Javier Timoteo, bombero voluntario de Villa Gesell, fue el segundo: su testimonio fue similar al de su colega. Además, explicó que había una mujer (Virginia Pérez Antonelli) practicándole RCP y que junto a Onieva colocaron el DEA, el desfibrilador externo automático. Image
"¿Nunca tuvo signos vitales (desde que llegaron)?", interrogó el fiscal Juan Manuel Dávila. "No, nunca", respondió Onieva.

Hugo Tomei quiso saber cómo trasladaron a la víctima: "Del piso lo colocamos en una tabla, la levantamos y lo subimos a la camilla de la ambulancia". ImageImage
Pablo Gastón Zapata, de 38 años y oriundo de Zárate, aseguró conocer a Blas Cinalli y Ayrton Viollaz "por gente en común", y a Lucas Pertossi "por un hecho".

Contó que el 10/12/19 (un mes antes de Villa Gesell), recibió una golpiza junto a unas "cinco o seis" personas. Image
Fernando Burlando tomó la palabra y pidió al testigo confirmar imágenes en pantalla: era la denuncia efectuada tras el robo. Acto seguido, le mostró foto de una moto y le preguntó si era la suya.

El testigo, sorprendido, afirmó.
¿Dónde estaba? ¡En el celular de Lucas Pertossi! ImageImage
El documento fue exhibido pero no nombra a Pertossi, sino que es una presentación "NN" con autores desconocidos. La foto de la moto de Pablo Zapata en el celular de Lucas Pertossi fue a los cinco días del robo. Image
Más allá de que Lucas Pertossi nunca fue imputado por el robo, no es el primer testimonio en el juicio que lo señala con dicha forma de proceder en Zárate. Francisco Santoro, amigo de Pablo Ventura, declaró lo mismo en la audiencia anterior.

Pablo Zapata ya había detallado uno de sus encontronazos con Lucas Pertossi y su grupo de Zárate, aquel 15 de diciembre de 2019, que terminó con el robo. ¿Donde fue a parar la moto? Al taller familiar de los Pertossi...

A las 11:05 finalizó la segunda semana de testimonios por el juicio de Fernando Báez Sosa, que se reanudará el lunes con los testigos propuestos por la defensa.

¿Quiénes? Los padres de los rugbiers, y tanto Juan Pedro Guarino como Alejo Milanesi, sobreseídos tras 12 días presos. Image
En diálogo con los medios, Fernando Burlando hizo un balance: "Me parece preciso aclarar que el robo está esclarecido. La moto la tenía Pertossi. Le sacó fotos y se burló. A la Fiscalía de Zárate le están mostrando las fotos. Debería avanzar".

https://t.co/kKd8U6qXBV twitter.com/i/web/status/1… Image
Silvino Báez se refirió a Luciano Pertossi: "Él quería decir que no estaba pero no aclaró tanto, tampoco sabía dónde estaba. Está todo calculado".

El miércoles 18 se cumplen tres años y habrá un encuentro religioso: recaudación de alimentos no perecederos y útiles escolares. Image
⚠️ IMPORTANTE | Hugo Tomei es el abogado de los ocho imputados, pero si alguno quisiera cambiar, podrá hacerlo y se demorará el juicio un tiempo prudencial para que el nuevo letrado tome contacto con el sumario. ¿Hasta cuándo tienen tiempo? Hasta antes de los alegatos (23/01). ImageImage
La clave serán las declaraciones de Alejo Milanesi y Juan Pedro Guarino, quienes no formaron parte del ataque pero sí convivieron con los ocho imputados. Por ende, conocen los movimientos posteriores.

Serán interrogados así:
1) Fiscalía.
2) Particular damnificado.
3) Defensa. Image
Cronograma para continuar con el juicio de #FernandoBáezSosa:

LUNES 16
- Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi (sobreseídos).
- Tomás Colazzo ("rugbier número 11").
- María Paula Cinalli (madre de Blas Cinalli).
- Rosalía Zárate (madre de Máximo Thomsen). ImageImageImageImage
MARTES 17
- Héctor Eduardo Benicelli (padre de Matías Benicelli).
- María Alejandra Guillén (madre de Enzo Comelli).
- Erika Edith Pizzatti (madre de Ayrton Viollaz).
- Mauro Rubén Pertossi (padre de Ciro y Luciano Pertossi). ImageImageImageImage
Todos los mencionados declararán como testigos de concepto. Por otro lado, ¿recuerdan cuando pregunté irónicamente si "todo queda en familia"?.

👇🏻 Veamos a continuación:
Rosalía Zárate (madre de Máximo Thomsen) y María Ester Zárate (madre de Matías Benicelli), hermanas.

María Elena Cinalli (madre de Ciro y Luciano) y María Paula Cinalli (madre de Blas), hermanas.

Mauro (padre de Ciro y Luciano Pertossi) y Marcos (padre de Lucas), hermanos. ImageImageImage
En síntesis, Enzo Comelli y Ayrton Viollaz son los únicos del grupo que no tienen parentesco con el resto de los imputados. Ah, como si fuera poco, Ana María Tártara (madre de Lucas Pertossi) y Analía Tártara (madre de Alejo Milanesi) son hermanas, por lo que ellos son primos. Image
Esta es la Unidad Penal 6 de Dolores en donde están los imputados: las habitaciones están compuestas por camas de caño compartidas donde pueden dormir al menos cuatro de ellos. Son las mismas celdas que ocuparon en 2020, antes de que los trasladaran a Melchor Romero. ImageImageImageImage
Al cabo de 10 audiencias y 74 testigos, comenzó la tercera y última semana de declaraciones: fueron citados ocho testigos, entre ellos José Aníbal Leguiza y Santino Massagli (amigos de Blas Cinalli); y Juan Ignacio Neme Correa (amigo de los imputados).

Image
Mientras que los ochos imputados llegaron antes de las 8.00, Juan Pedro Guarino arribó pasadas las 8.30.

"Vengo a ayudar", aseguró.
"¿A tus amigos o a la Justicia?", le repreguntó un cronista.
"A la Justicia. #JusticiaPorFernando", dijo previo a entrar.

cdn.jwplayer.com/previews/EqhKo…
Alrededor de las 8:45, Hugo Tomei se hizo presente en la escena a la par de Tomás Colazo, el "rugbier número 11". No es frecuente el horario de llegada del abogado defensor y hay algo claro: se está entrevistando con los acusados previo al arranque de cada jornada. ImageImage
Juan Manuel Dávila, fiscal de la causa, aclaró qué podía pasar con las declaraciones de Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi en caso de un falso testimonio.

En pocas palabras, no podrían recibir la misma pena que los ocho acusados, pero se les abriría una nueva causa por mentir. Image
Alrededor de las 9:00, arribaron María Elena Cinalli (madre de Ciro y Luciano Pertossi), Sergio Viollaz (padre de Ayrton Viollaz) y Mónica Ester Zárate (madre de Matías Benicelli y tía de Máximo Thomsen). También Francisco Thomsen y Rosalía Zárate, hermano y madre de Máximo. ImageImage
Alejo Milanesi, sobreseído en la causa y gran protagonista del día junto a Juan Pedro Guarini, ingresó por una puerta lateral poco después de las 9:45.

"Vengo a declarar para que se haga justicia", fueron sus únicas palabras para los medios presentes.

Antes del comienzo, el fiscal Gustavo García se mostró expectante por Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, propuestos como testigos por Hugo Tomei. "Creemos que pueden aportar y ser importantes porque estuvieron en un lugar privilegiado".

Fernando Burlando se pronunció en redes antes del comienzo de una nueva audiencia y fue categórico con su mensaje hacia los sobreseídos: "Espero que no se presten a dar falso testimonio para encubrir a los asesinos de sus amigos".

⚠️ Cabe aclarar que existe un apartado legal que es clave: el artículo 234 del Código Penal Procesal Bonaerense PROHÍBE a los padres y madres declarar contra sus propios hijos. Image
El fiscal general de Dolores, Diego Escoda, indicó el objetivo y la responsabilidad de los fiscales respecto a los imputados y los testimonios de todas las personas convocadas al debate. Image
El inicio estaba previsto para las 9:00 pero se retrasó más de dos horas. Todavía no habían llegado Fernando Burlando ni los padres de la víctima. Cerca de las 12:02, Juan Pedro Guarino abrió la jornada con más de 45 personas presentes entre familiares y amigos. Image
Burlando: "¿Que clase de amistad tienen con los acusados?".
Guarino: "No con todos tengo una amistad íntima, tenía más amistad con Ciro y Luciano Pertossi".

Contó que llegó a Villa Gesell dos días antes de "lo ocurrido" y se hospedó con "los ocho imputados y Alejo Milanesi". Image
Respecto a la golpiza y otras anteriores, se sinceró: "No tenían nada de diferente, nunca me gustó".

Ante la pregunta de Burlando, aseguró que no vio ningún golpe pero "sintió vergüenza y dolor".

FB: ¿Se movía la persona que estaba en el piso?.
JPG: Por lo que llegue a ver, no. Image
Se proyectaron videos para que Guarino señalara con un puntero para responder.

"Luciano (Pertossi) cruza la calle y acá adentro (restaurant Cipriany) hay unos bancos y lo siento. Estaba exaltado porque se había peleado. No recuerdo cómo estaba vestido".

Image
En el video grabado desde enfrente, identificó a Lucas Pertossi, "ese parece Blas (Cinalli)", "por el porte y la camisa, parece Enzo Comelli", "no veo bien, pero este parece que tenía colita, como Mati Benicelli" y "a Luciano (Pertossi) no lo veo".
El testigo tuvo a los rugbiers de frente durante su testimonio, pero en ningún momento cruzó mirada con ellos. Sin embargo, ellos sí lo observaron atentamente mientras Marcial y Francisco Thomsen, padre y hermano de Máximo, miraban al piso.
Hugo Tomei le consultó si tiene mas certezas sobre Blas Cinalli y Guarino lo negó.

El fiscal Juan Dávila le preguntó si se ubica él mismo en la escena y también lo negó.

Tampoco pudo distinguir a Máximo Thomsen y Ciro Pertossi.

"No quiero ver más, perdón", pidió al Tribunal. Image
Burlando volvió a tomar la palabra y pidió que marque a Luciano Pertossi en el video.

JPG: ¿Puede ser que se va? Está siguiendo a otros.
FB: No, no hace eso.

La jueza Claudia Castro intervino: "¿Estás prestando atención al video? Porque veo que a veces bajás la vista". ImageImageImage
Guarino sobre Luciano Pertossi: "Primero parece que se agacha, se levanta y después lo pierdo". Identificó a Ciro Pertossi, Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz y Enzo Comelli en la golpiza.

"Y éste -señala-, por la vestimenta, parece Luciano Pertossi", agregó.
Se le mostró una foto que están en un quincho, encontrada en uno de los chats de Blas Cinalli en el grupo de WhatsApp "El Club del Azote". Reconoció a todos los protagonistas de la imagen y subrayó: "Esa foto no me acuerdo en qué momento la tomaron". Image
Fernando Burlando le preguntó por el audio de un imputado asegurando que la víctima "caducó": "Sí, es la voz de Lucas Pertossi".

Aunque afirmó no recordarlo: "En mi dispositivo debe estar, porque yo estoy en ese grupo, pero yo no lo escuché".
"De esto no se cuenta nada a nadie", se escuchó otro audio reproducido, también tomado del grupo de WhatsApp "los delboca3" que tenían los imputados.

Juan Pedro Guarino fue tajante: "Es la voz de Ciro Pertossi".

Finalizaron las preguntas de la querella.
Hugo Tomei le preguntó cómo fue su vida tras estar detenido inicialmente como parte de la investigación: "UNA MIERD#. Seguí juntándome con mi grupo de amigos habitual, que saben cómo soy yo".

Además, contó que tuvo que hacer terapia y hasta se cambió de carrera. Image
Pasaron 2 horas y 45 minutos hasta que Juan Pedro Guarino cerró su participación. Sobre el cierre, manifestó: "Quiero darle las condolencias a la familia, que nunca pude hacerlo. [...] Todos los días desde que pasó me pregunto si podría haber hecho algo para evitarlo. Nada más". Image
"Quiero que se hagan cargo de lo que hicieron. Para mí, la verdadera justicia sería que Fernando vuelva, y gracias a ellos no va a poder ser posible".

Tomás Colazo, el joven de Zárate señalado como el "rugbier número 11" y menor de edad al momento del hecho, el siguiente en declarar. Dijo conocer a todos los imputados, que con Luciano Pertossi fue compañero de colegio y que con el resto eran "conocidos de la vida". Image
Le preguntaron si el incidente de Luciano Pertossi dentro de Le Brique fue con Fernando: "A mi parecer no".

Y aseguró no recordar haber visto a Luciano Pertossi en la pelea ni saber por qué expulsaron del boliche al resto del grupo de los acusados. Image
Negó haber recibido un mensaje donde comunicaban que esa persona a la que le pegaban en el piso había fallecido y también haberse dado cuenta del encontronazo, dentro de Le Brique, entre Fernando Báez Sosa y Máximo Thomsen.

Image
A la hora de los videos, ubicó a Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz y Ciro Pertossi atacando a Fernando Báez Sosa. ​Ante su respuesta, Fernando Burlando insistió en saber a quién más veía y, al detenerle la imagen, indicó: "Puede ser Luciano Pertossi, si".
Luego de que finalizara la declaración de Tomás Colazo, el juicio pasó a un cuarto intermedio de casi una hora. Fernando Burlando informó que no utilizarían a Alejo Milanesi como testigo ya que con lo expuesto por Juan Pedro Guarino fue suficiente. Image
José Aníbal Leguiza, amigo de Blas Cinalli "desde hace varios años", respondió las preguntas de Fernando Burlando.

"Lo conozco a él y a los demás: son de Zárate. Nos hemos cruzado a la noche en los boliches y he compartido alguna cancha porque jugué al rugby". ImageImage
El siguiente en entrar a la sala fue Santino Franco Massagli, otro amigo de Blas Cinalli, quien fue interrogado por Fernando Burlando.

Dijo conocer a todos los imputados y haber sido compañero de colegio de Blas Cinalli y Luciano Pertossi. Image
Hugo Tomei cerró la ronda de preguntas:

HT: ¿Blas (Cinalli) es de tomar (alcohol)?
SM: Sí, le gusta salir y tomar.

HT: Vos que lo conoces bastante, ¿creés que puede tener intenciones de matar a alguien en una pelea?
SM: No, sino no sería mi amigo. ImageImage
Declaró María Paula Cinalli, madre de Blas Cinalli y tía de Ciro y Luciano Pertossi, la primera familiar de un imputado que pasó como testigo en el juicio. Image
Casi 20 minutos más tarde, fue el turno de Rosalía Zárate, madre de Máximo Thomsen. No pudo emitir ninguna palabra en los primeros instantes ni levantar la cabeza, solo limpiarse las lágrimas con la muñeca.

​En el banco de los acusados, su hijo rompió en llanto. Image
Después del testimonio de su madre, Máximo Thomsen ROMPIÓ EL SILENCIO, pidió declarar y el fiscal Gustavo García lo interrogó.

Con video de por medio, se negó a ubicar a Luciano Pertossi y Ayrton Viollaz: "No voy a responder".

Sobre la zapatilla con sangre: "Son mías". Image
Dio su versión de lo que pasó el día previo al crimen de Fernando Báez Sosa y narró el comienzo del enfrentamiento en el boliche.

"Otro de los chicos dice 'creo que terminó mal' y yo digo 'no, ¿cómo? Si fueron segundos'. Para mí había sido una pelea, un abrir y cerrar de ojos". Image
Fernando Burlando quiso preguntar y Máximo Thomsen se negó: "No me siento cómodo respondiendo a una persona que dijo muchas barbaridades sobre mi persona y que insultó a mi mamá".

La jueza dijo que tenía derecho a no responder. El letrado insistió, pero así finalizó la jornada. ImageImage
Con desazón por la conducta de Máximo Thomsen, Fernando Burlando utilizó sus redes sociales para exponer su postura respecto a los testimonios: "El que queda bien con Dios y con el diablo, solo queda bien con el diablo".

"Es una locura lo que declaró (Máximo) Thomsen. ¿Por qué se cambió la ropa si era inocente? [...] Se ha hundido él y hunde a todos sus compañeros. [...] O no vio los videos o no leyeron la causa ni él ni absolutamente nadie".

La última vez que Máximo Thomsen había declarado ante la Justicia fue el 19 de febrero de 2020, cuando se negó a responder las preguntas de la fiscal Verónica Zamboni: "No confío (en la fiscal) porque se nos mintió desde el primer día. Voy a presentar un escrito". Image
En su reciente testimonio, aseguró que dentro de Le Brique "siento que me pegan dos piñas en la costilla", mientras que afuera,"cuando llego a la ronda, y se abre, siento un golpe en la cara".

👇🏻 Patricia Liliana Gómez, médica que constató las lesiones:
📖 En castellano:

Equimosis: Producida por una hemorragia superficial.
Hematoma: Ocasionado por una hemorragia interna.
Escoriación: Desprendimiento de la piel. Image
Para la 12° jornada citaron a María Alejandra Guillén (madre de Enzo Comelli), Erika Pizzatti (madre de Ayrton Viollaz), Héctor Eduardo Benicelli (padre de Matías Benicelli) y Mauro Pertossi (padre de Ciro y Luciano Pertossi). El último testigo: Agustín Costa Shaw, psicólogo. Image
Estos testimonios estaban pautados el miércoles 18, pero fueron adelantados por pedido de la defensa a cargo de Hugo Tomei y, en ese cambio, fue desistida la palabra de Ana María Tártara, madre de Lucas Pertossi, el único imputado del que no declarará ningún familiar directo. ImageImage
También están citados: Andrés Santiago Martín (oficial subayudante -intervino para desgrabar un audio del efectivo Maximiliano Rosso Suárez-), Pablo Alberto Rodríguez Romeo (perito informático) y María del Carmen Badaloni (jefa de psicología de Asesoría Pericial de La Plata).
Al llegar a los Tribunales de Dolores, Hugo Tomei fue consultado acerca de una potencial declaración de algún otro acusado.

"No lo sé. Vemos el organigrama y vemos", respondió brevemente.

Por el momento, Luciano Pertossi y Máximo Thomsen fueron los únicos en hablar. ImageImageImage
El fiscal Juan Manuel Dávila, previo a ingresar, se refirió a las declaraciones de Máximo Thomsen: el momento que eligió para hablar, su versión de la pelea previa en el boliche y el que haya reconocido la ropa que vistió el día del crimen. Image
Fernando Burlando manifestó que los padres de la víctima "no toleraron" el pedido de disculpas de Máximo Thomsen y cuestionó las lágrimas del imputado. En ese sentido, recordó que los acusados fueron a comer a un McDonald's luego del crimen. ImageImageImageImage
⚠️ Apenas comenzada la audiencia, Ciro Pertossi se anticipó a todos y pidió la palabra.

"Cuando estaba viendo el teléfono y lo que hablaban los chicos... decían que ya había gente en Zárate que sabía que nos habíamos peleado, y yo no quería que mis padres se enteren". ImageImage
Se proyectó en la sala un video de la golpiza (1), el más conocido que muestra a Máximo Thomsen de frente y sin camisa. Luego se le mostró otro que grabó su primo Lucas Pertossi (2), pero se negó a responder.

Entonces, la jueza Claudia Castro lo mandó a sentar nuevamente. twitter.com/i/web/status/1…
Pablo Rodríguez Romeo, un perito e ingeniero informático, fue convocado por la defensa para hacer un análisis de la evidencia digital en el expediente.

Puso en duda la cadena de custodia de los teléfonos secuestrados a los imputados y habló de "acceso posterior al allanamiento". Image
Aprovechando el cuarto intermedio de casi 20 minutos, habló Inocencio Sosa (tío y padrino de Fernando) con la prensa. Llegó a Ezeiza junto a su esposa desde Carapeguá, Paraguay, para estar presentes en el acto homenaje de este miércoles, a tres años del crimen en Villa Gesell. Image
De regreso, declaró telemáticamente Agustín Costa Shaw, perito y psicólogo clínico que intervino en la investigación penal suplementaria, ofrecido en marzo de 2022 por Hugo Tomei como perito de parte en una pericia psicológica y psiquiátrica que los imputados no aceptaron. Image
¿Cómo hicieron para negarse a la pericia?

Lucas Pertossi "no tenía confianza por ser palabras de autoridades judiciales que lo tratan de asesino".
Ciro Pertossi mencionó "falta de confianza en la Justicia".
Luciano Pertossi "hizo mucho énfasis en que se iba a filtrar". ImageImageImageImage
Matías Benicelli y Blas Cinalli "pasaron por separado y se incorporó al licenciado Burgos cuando no querían hablar".

"El único que no dio ningún motivo y simplemente dijo que no quería fue Ayrton Viollaz, que se retiró". ImageImageImage
Y llegó el turno de Mauro Pertossi, quien rompió en llanto durante su testimonio: "Ciro Pertossi y Luciano Pertossi son mis hijos, Blas Cinalli es mi ahijado y Lucas Pertossi es mi sobrino". Image
Alrededor de 20 minutos luego, comenzó la declaración de Héctor Eduardo Benicelli, padre de Matías, quien también lloró: "Fueron tres años con mucho dolor. No sé cómo seguir. Escucho que nos dicen hijos de put#. No encuentro explicación. Es un dolor terrible para todos". Image
Continuó María Alejandra Guillén, madre de Enzo Comelli.

Antes de retirarse, advirtió que "quería decirle al señor Burlando que yo no soy ninguna put#. Hace tres años que esperé este momento. Yo necesito decirlo. Quiero aclararle que yo trabajaba, no era ninguna put#". Image
Así concluyó la penúltima audiencia. Este miércoles tendrá lugar la última ronda de testigos del proceso, mientras que los alegatos están programados para el 23 y 24 de enero, con el veredicto anunciado para el próximo martes 31.
Fernando Burlando publicó este tuit en pleno testimonio de María Alejandra Guillén, madre de Enzo Comelli.

Al ser consultado a la salida de los Tribunales sobre esa situación, ironizó: "Cuando no hay nada preguntar, hay que tuitear".

"Fernando es la víctima. A Fernando le rompieron la cabeza, Fernando se anotó para donar sus órganos antes de terminar la secundaria. Por la patada y por los golpes que le dieron a Fernando, no pudo donar ni sus órganos. La víctima es Fernando. Nada más".

Este miércoles 18 de enero se cumplen tres años de la salvaje golpiza en la que fue asesinado Fernando Báez Sosa. El aniversario coincide con la decimotercera y última jornada del juicio contra los ocho imputados del crimen.

#JusticiaPorFernandoBaezSosa Image
Se esperaban las declaraciones de los médicos forenses Juan José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velich, peritos propuestos por el abogado de la defensa, Hugo Tomei.

También existía la posibilidad de que declarara alguno de los imputados, como ya lo habían hecho tres de ellos. Image
Con una remera con la frase "Nos tenemos ♥", junto a una foto con Fernando, arribaron Silvino Báez y Graciela Sosa, acompañados de Oscar Rossi -padre de quien fue novia de FBS- y los hermanos de Graciela -vinieron desde Paraguay-.

Los padres de los acusados, también presentes. ImageImage
Los ocho imputados fueron trasladados alrededor de las 7:30 a los Tribunales de Dolores, cerca de dos horas antes del inicio.

¿La estrategia de la defensa? Señalar presuntas inconsistencias en el trabajo del forense Diego Duarte, quien practicó la autopsia de Fernando Báez Sosa. Image
Al ser consultado sobre si hablaría otro de sus defendidos, Hugo Tomei respondió: "No lo sé". Cada vez que contestó eso, alguno de los acusados rompió el silencio.

Al mismo tiempo, definió como "confidencial" la reunión que mantuvo con los imputados tras la penúltima audiencia. Image
Los ingresos estuvieron vallados con un poco más de efectivos que lo habitual. A dos cuadras de la plaza principal, también se observaron agentes de Infantería ante la posibilidad de que se realizara algún tipo de manifestación por el tercer aniversario del crimen. ImageImageImage
Como es costumbre, Fernando Burlando utilizó su Twitter en la previa de una nueva audiencia y más aún por cumplirse los tres años del crimen: "Rezamos esperanzados en la Justicia".
Un video con imágenes registradas por una cámara de seguridad del Municipio de Villa Gesell, que muestra la secuencia completa de la golpiza a Fernando Báez Sosa, salió a la luz en la víspera de la última jornada de testimonios en el juicio.

Gustavo García, uno de los fiscales acusadores, fue certero: "Ningún video muestra algún golpe de parte de Báez Sosa o los amigos. Gran parte se ha pasado en el debate, no es novedoso. Hay que analizar en forma conjunta. En ese particularmente se ve el orden de los hechos". Image
María Claudia Castro, consciente de los antecedentes de los imputados declarando de manera sorpresiva, preguntó: "¿Alguna cuestión preliminar?".

Ante la negativa respuesta, comenzaron los testigos citados por la defensa. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Lucas Ajuria ⭐️⭐️⭐️

Lucas Ajuria ⭐️⭐️⭐️ Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @lucasajuriaok

Jan 23, 2023
🧵 HILO | La intolerable historia de Lucio Dupuy, brutalmente asesinado por su madre y su pareja, quienes lo mordieron, golpearon, abusaron sexualmente y dejaron convulsionando hasta su muerte.

La sentencia del juicio se conocerá a comienzos de febrero.

#JusticiaPorLucio Image
A Lucio Dupuy lo asesinaron el 26 de noviembre de 2021 en La Pampa, pero su destino había comenzado a escribirse mucho antes. Fue víctima de un trajín judicial que incluyó regímenes de visitas, disputas entre familiares y un acuerdo final que lo condenó a transitar un infierno. Image
Aquella noche del crimen, fue llevado al Hospital Evita de Santa Rosa por ambas mujeres, presentando múltiples lesiones debido a una golpiza bestial. Casi no tenía signos vitales. Lamentablemente, no pudo ser reanimado y su deceso se confirmó a los pocos minutos. Image
Read 86 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(