Se habla mucho sobre ella, pero no de lo que implica.
Libertad de hacer, de creer, de ver, de ser y más.
Hoy me atreví a preguntar y me dió mucho gusto escuchar ideas fuertes, bien documentadas y responsables.
1/14 #HiloPiper
Primero hay que considerar que no podemos defender los derechos personales mientras otros sean pisoteados por ellos, lo que piense, puedo expresarlo y tengo derecho a exponerlo, si eso te ofende puedes expresar tu molestia, pero no buscar callarme.
2/14
Por lo tanto, ser libre implica respeto.
A los demás, a las leyes y ti mismo.
El costo de la libertad es la responsabilidad, si nos hacemos responsables de nuestros actos respetamos, el respeto implica libertad.
No tener que pagar consecuencias de malos actos te hace libre.
3/14
Y las consecuencias no son solo legales, también son personales, respetar tus límites te hace libre porque no tendrás que sufrir las consecuencias de tus propios errores.
Que tú expreses tu simpatía por un gobierno es tu derecho, que ataques mi expresión de exigirle no lo es
4/14
Exigir a mi gobierno es parte de mi libertad y que mi gobierno use sus medios para restringir es tiranía. No se confundan, no toda represión viene de un granadero, también viene de tus ataques a mis comentarios y más si alguien más te manda a hacerlo.
5/14
Repito, tu derecho a adorar a cualquier funcionario no implica un derecho para atacar mis exigencias.
6/14
No acatar la ley trae consecuencias que coartan tu libertad y la de otros.
Podrás creer que la ley es injusta, pero por suerte a esta no le importa lo que tu pienses, solo que es a través de estos órganos y la vigilancia de la misma que se alcanza la mayor libertad para todos. 7/
Ser liberal implica contribuir, ser libre para crear riqueza, trabajar y ser mejores.
El estado liberal crece porque crea condiciones compartidas de impulso, la democratización de la información y posibilidades hace que haya más oportunidades para todos.
8/14
Ser libre también implica ayudar a otros a serlo, permitir que otros mejoren y tener reglas que nivelen el camino.
9/14
Libertad no es igualdad, ya que ni siquiera a nivel celular somos iguales, pero ser libre implica generar las mejores oportunidades para que todos aprovechen sus fortalezas y nos permita apoyar a otros en las debilidades que todos tenemos.
10/14
El otro costo de la libertad es la vigilancia.
Somos libres cuando nos hacemos responsables y un estado que promueve la impunidad le roba la seguridad a su gente, ¿cómo puede ser libre una persona que siempre tendrá la duda de que sus acciones sean malinterpretadas?
11/14
Nadie es perfecto, nadie tiene todo, pero un país que busca que todos contribuyan será más fuerte que uno que le dice a todos qué hacer.
12/14
La mano invisible le es difícil de entender a los dictadores porque no entienden la libertad, solo la entienden cuando les es útil, cuando son otros los que pagan las consecuencias de sus acciones y cuando ellos vigilan sin ser vigilados.
13/14
Un estado que no quiere libertad habla de regalos y condicionantes; no de trabajo y condiciones para crear.
14/14
Espero te haya gustado, te haga pensar y reflexionar, si es así te invito a dar RT desde el primer tuit y te invito a leer mis otros hilos aquí:
La frase más repetida de Claudia se ha vuelto “de eso no se habla”, mientras repite vigorosa y tendenciosamente lo que quiere sobre los sexenios anteriores (y no de todos) pareciera que todos los males se originaron entre 1994 y 2006
1/20
#HiloPiper
En su momento, López construyó toda su narrativa del “menos peor” al repetir continuamente los fallos de sus rivales políticos y omitir convenientemente los propios errores o aquellos que se parecen a los suyos.
2/20
Es extraño cómo nunca menciona el desastre que trajeron las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, y cuando llega a hablar de ellos, solo dice que fue “por el PRI”.
3/20
El ladrillo moral: falso, conveniente y muy familiar.
La URSS nació proclamando igualdad, poder obrero y fin de la explotación, como decía Marx:
“El libre desarrollo de cada uno es condición del libre desarrollo de todos”.
Pero la realidad fue otra.
#HiloPiper
1/19
Bajo Stalin, la URSS se convirtió en un Estado totalitario: purgas, Gulags, censura y una élite con privilegios.
El régimen que prometía liberar al pueblo terminó oprimiéndolo.
2/19
El comunismo buscaba abolir las clases.
La URSS solo creó nuevas jerarquías.
Orwell lo explicó mejor que nadie:
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
3/19
"Ahora estás buscando el secreto... pero no lo encontrarás, porque, por supuesto, en realidad no estás buscando”.
El Gran Truco, 2006.
#HiloPiper
1/20
La magia no existe y todos sabemos, al presenciar un acto, que todo lo que presenta el ilusionista es un truco, que todas sus ilusiones se basan en mentiras, humo y espejos.
2/20
Todos sabemos que es falso, pero, en lo profundo, queremos creer que no es así, ya que es a través de esta mentira que logramos vivir un momento en que la realidad no es tan gris.
3/20
Morena no es una transformación: es un reciclaje de lo peor del viejo PRI, envuelto en discursos de cambio. Lo que dijo Zedillo tocó una herida abierta, y la reacción revela mucho más de lo que quieren ocultar.
1/18
#HiloPiper
En la mitología griega, el fénix renacía de sus cenizas, se reinventaba, hasta que se quemaba a sí mismo y se levantaba para continuar.
Es un símbolo de inmortalidad y virtud, pero, teóricamente, no se puede saber qué tan bueno habría sido antes ni qué tanto lo sería después
2/18
Morena es el moderno fénix, pero no renace de las cenizas: se reinventa desde la podredumbre que de la política mexicana.
Morena, como fénix, destruye su pasado y se reinventa, pero en esencia siempre será el PRI recargado. No tiene incentivos para cambiar, más allá de su imagen.
Entre Mentiras y Censura: El Estado que Todo lo Controla.
El rey Dionisio de Siracusa, conocido por su poder, invitó a Damocles a un banquete. Durante el banquete, ordenó colgar una espada afilada sobre su cabeza, sostenida por un solo cabello…
#HiloPiper
#NoALaLeyCensura
1/17
La espada representaba el peligro constante del poder: incluso en situaciones de lujo y privilegio, la amenaza siempre está presente.
Hoy, México vive bajo esa espada.
Las "benditas redes sociales" llegaron a la oposición a finales de los 2000.
2/17
A través de ellas pudieron romper, poco a poco, el monopolio de la comunicación que caracterizaba a los gobiernos del PRI.
Pero no solo sirvieron para eso: también se convirtieron en un nuevo medio de manipulación.
3/17
El país no se cae de un día para otro. Se erosiona con cada mala decisión, con cada mentira y cada peldaño roto.
Este hilo es sobre cómo llegamos aquí y por qué el futuro ya empezó a hipotecarse.
1/20
#HiloPiper
El presente se construye a partir del pasado, y el futuro desde el presente.
Sí, pero no.
Cada vez que se cuestiona sobre la repetición de hechos pasados, no solo los encoleriza, sino que justifican que el pasado no debe olvidarse, ya que es fundamental para entender el presente
Sin embargo, convenientemente olvida que los problemas actuales repercutirán en el futuro. Lo más importante es que las denuncias del presente aún pueden cambiar el rumbo; el pasado, en cambio, ya es inmutable y sólo sirve como justificación.
3/20