Si os apetece que aclaremos la noticia del día sobre el núcleo terrestre y su "frenada" en la rotación, seguid este hilo que vamos a hablar un poco sobre los adentros de nuestro planeta... ¡adentro hilo! 🧵
En primer lugar, imaginemos el núcleo interno de nuestro planeta. Tomándonos una licencia poética, es una esfera de unos 2400 kilómetros de diámetro, compuesta principalmente por hierro y níquel, además de oxígeno, silicio y azufre en estado sólido.
El núcleo interno es la capa más "profunda" de nuestro planeta, el "centro" de la Tierra si lo preferís. Algo así como el hueso del melocotón. Solo que a diferencia de la fruta, no podemos abrir la Tierra en canal para poder observar su interior.
Entonces, ¿Cómo podemos conocer el núcleo interno? Pues al igual que con la mayor parte del interior de nuestro planeta, gracias a las ondas sísmicas.

Cuando ocurre un terremoto o una gran explosión (como las nucleares), las ondas que se generan se propagan por el interior.
Por el interior de la Tierra, quería decir, hasta llegar a los sismógrafos. También hay ondas superficiales pero en este caso del que estamos hablando no nos interesan.
Cuando las ondas sísmicas atraviesan capas con distintas propiedades, ocurre un fenómeno curioso.
Y es que las ondas sísmicas alteran su trayectoria y velocidad en respuesta a ese cambio en las propiedades físicas o químicas del medio.
Salvando las distancias, es como cuando metemos una pajita en un vaso de agua y vemos como esta se ve "partida".
Además de esto, en las ondas sísmicas hay muchas otras propiedades más complejas que nos pueden dar más pistas sobre el interior del planeta, por lo que son la herramienta clave en el estudio de la estructura interna del interior de los planetas.
Ahora vamos al grano de la noticia: La Tierra es como un gran autobús en el que van montadas todas las capas de nuestro planeta y más o menos giramos al unísono, con pequeñas variaciones, como si nos moviésemos por el pasillo del autobús.
A grandes rasgos el autobús avanza, aunque nosotros nos movamos hacia los asientos del fondo, avanzaremos con el autobús, pero con respecto al resto de los pasajeros de delante nos estaremos alejando.
Algunos estudios venían sugiriendo que el núcleo interno de la Tierra rotaba un poco más rápido que la superficie. Otros estudios, en otros momentos, sugerían que su velocidad estaba cambiando a lo largo del tiempo o que era menor de la esperada con respecto a la de la superficie
Este nuevo estudio, que ha obtenido datos de terremotos con un rango temporal más grande lo que parece haber encontrado es un ciclo en la velocidad de rotación del núcleo terrestre, pero en su velocidad aparente con respecto a la superficie.
Como decía antes, parece que el núcleo terrestre en algunos momentos giraba un poco más rápido que la corteza, empezaría a frenarse con respecto a nosotros pero su velocidad no sería cero, sino que sería la misma que la de la corteza y entonces empezaría a decelerar.
Esta deceleración lo que crea es un efecto aparente de que el núcleo gira para el otro lado con respecto a la corteza, pero en realidad tiene el mismo sentido de giro, solo que al ir más lentos, ahora nosotros lo "adelantamos"
Y antes, quien nos adelantaba, era el núcleo. En Marte pasa algo parecido con su satélite Fobos: Completa su órbita tan rápidamente que parece que salga por el oeste en vez de por el este, al revés de lo que esperaríamos, porque adelanta a la rotación del planeta.
Si de repente Fobos frenase su velocidad orbital a una menor que la del planeta, veríamos como de nuevo sale por el este, por lo que ese movimiento retrógrado es únicamente aparente y no verdadero. Lo mismo que nuestro núcleo.
¿Puede tener esto un efecto en la duración de los días? Si. ¿Perceptiblemente? No. ¿Hay de que preocuparse? Tampoco.

Es una noticia muy interesante, pero sin duda, nada de lo que tengamos que alarmarnos.
Por cierto, dicho esto, y para concluir, que el núcleo de la Tierra se parase es equivalente al argumento de la película de "The Core", una de las películas geológicas más conocidas y disparatadas de las últimas décadas.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Un geólogo en apuros

Un geólogo en apuros Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @geologoenapuros

Jan 22
En este #DomingoDeDunas os traigo unas dunas en pleno proceso de descongelación, y que empieza a ocurrir cuando llega la primavera a Marte.
Pero antes, fijémonos en la forma de las dunas... son barjanes, dunas con forma de luna creciente. Image
Normalmente se forman donde hay una dirección de viento dominante, y las puntas o "cuernos" son paralelos a esta dirección del viento, por lo que nos ayuda a saber la dirección de esta incluso aunque no podamos medir el viento directamente en la superficie de Marte.
Los puntos negros que vemos en la imagen se forman cuando se agrieta la capa de hielo de dióxido de carbono en primavera y por efecto del calor se sublima parte de este que hay por debajo y saliendo rápidamente hacia la superficie, arrastrando con él materiales más oscuros. Image
Read 6 tweets
Jan 21
La edad de oro de las unidades de medida... o como medir asteroides en pingüinos 😵‍💫😵‍💫😵‍💫
Por si alguien no se lo cree, tiene la noticia en el Jerusalem Post: jpost.com/science/articl…
Esto me recuerda a otro gran hit: Y que no sabría muy bien como traducir, pero algo así como "un gran pedrusco del tamaño de un pequeño pedrusco"

Porque no creo que se refiera a "boulder" en sentido granulométrico...
Read 5 tweets
Nov 17, 2022
¿Alguna vez os habéis preguntado de donde podría provenir el agua de los océanos que cubrieron el planeta Marte durante su juventud? Os lo cuento en este breve hilo con los resultados de un nuevo estudio 🧵
El origen del agua en los planetas como la Tierra o Marte sigue estando sujeta al debate científico: ¿Formaba el agua ya parte de estos planetas y al enfriarse fueron emitiéndola a la atmósfera a través de la actividad volcánica?
¿O quizás la mayor parte del agua que observamos fue introducida en estos cuerpos posteriormente a partir del impacto de cuerpos que provenían del Sistema Solar exterior y por lo tanto más ricos en agua y otros volátiles?
Read 9 tweets
Nov 17, 2022
¡Impresionante! ¿Habíais visto video del inflado y separación de LOFTID? Esta misión de prueba tenía como objetivo el probar un escudo térmico que sirva en el futuro para frenar y proteger las misiones que entren en cuerpos con atmósfera, como la Tierra o Marte.
Los científicos e ingenieros de la NASA todavía están descargando los datos, pero consideran que esta prueba ha sido todo un éxito a juzgar por el estado de LOFTID tras su reentrada, y también por esos primeros datos que han podido analizar.
La NASA también ha compartido el vídeo del plasma formándose alrededor de LOFTID durante la reentrada, y que hemos podido ver en otros videos de las reentradas de otras misiones como las del transbordador espacial.
Read 5 tweets
Nov 16, 2022
En dos minutos debería empezar la retransmisión de las vistas de la Tierra enviadas por la misión Artemis I... aquí tenéis el enlace:
Bueno, parece que se retrasa unos 40 minutos la emisión.
¡Venga, que ahora si! En breves instantes empieza la emisión:
Read 12 tweets
Sep 22, 2022
Como en cada terremoto de cierta magnitud, vemos la red plagada de vídeos que afirman que hay luces en el cielo durante o después de los terremotos. ¿Qué son? ¿Tienen que ver algo con el fenómeno sísmico? ¡Abrimos hilo 🧵!
Lo primero que hay que decir es que no hay ninguna luz que venga del cielo, son el reflejo de destellos que se producen en el suelo, y puesto que las nubes son relativamente bajas, esta luz es reflejada por las nubes. Ni más, ni menos.
En segundo lugar: ¿Están provocados estos destellos por los terremotos? ¡Por supuesto! Si os fijáis, todos los vídeos con estas luces están grabados en entornos urbanos, donde hay multitud de cables y de transformadores que durante un terremoto importante, se mueven.
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(