Aunque existe la sensación generalizada de que hay una generación que va a "vivir peor que la de sus padres" para mi hay un aspecto clave.

Hoy hablaremos de REPRESIÓN FINANCIERA📉
La represión financiera, término que aprendí de @marcgarrigasait, es una idea que repetimos mucho en las cartas trimestrales de @KOALASICAV, @PandaAgricultur y #JapanDeepValue.

¿Qué es exactamente?
La represión financiera se evidencia en el castigo y persecución del ahorro por parte del estado con las políticas monetaria y fiscal.

Aunque no lo parezca, esto es un fenómeno relativamente nuevo, típico de los últimos 20 años.
Para ejemplificarlo, me centraré en la política monetaria y hablaré de Estados Unidos, dónde tenemos datos que nos permiten comparar escenarios.

Entre 1954 y 2008 si uno guardaba su dinero en una cuenta de ahorro en el banco no había pérdida del poder adquisitivo. Image
Esto ha ocurrido porqué, como se puede ver en el gráfico, el tipo de interés (en azul) de la Reserva Federal ha sido superior en casi todo momento a la inflación (en rojo).

Eso significa que el ahorrador promedio podía mantener su poder adquisitivo prácticamente sin riesgo.
Pero a partir de 2008, la cosa cambia. Con el objetivo de salvar el sistema financiero (y la economía) se pasa a una política global de tipos bajos (incluso 0) dónde el ahorro se verá castigado en cualquier escenario de inflación.
En el gráfico se puede observar como en los últimos 15 años (2008 - 2022), el 86% del tiempo los ahorradores han estado condenados a arriesgar sólo para poder mantener su poder adquisitivo.

De eso trata la represión financiera, tener que hacer más para quedarte igual. Image
Aquí ilustrado, a modo de resumen, el diferencial entre el tipo de interés de la Reserva Federal y la inflación en EEUU. Image
Que en los últimos 15 años haya sido más difícil ahorrar, ha impactado la vida de millones de jóvenes ansiosos por contruir un futuro. Algo que probablemente no imaginaban los banqueros centrales cuando nos metieron en esto.
Nos encontramos es un escenario muy peligroso en el que no solo sirve ahorrar, hay que invertir. Eso sí, evaluando los riesgos y con mucha precaución.

Y hasta aquí la lección de historia financiera. Sí te ha gustado el hilo ¡Comparte!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gabriel Colominas

Gabriel Colominas Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GabrielCoBi

Oct 27, 2022
¿Entrando en el Metaverso de las pérdidas?

Esto es una reflexión sobre los resultados de $META y sobre la compañía en general. Creo que es, por mucho motivos, un caso de inversión interesante aunque nunca he tenido una posición larga o corta en el valor.

¡Abro hilo! 🧵
Facebook fue para mi la culminación de un mito inversor que años atrás había empezado con compañías como Amazon $AMZN, Google $GOOGL, o incluso Microsoft $MSFT y que tanto ha impulsado el Venture Capital.

The Winner Takes It All.
Durante casi una década (2004 - 2012), la compañía se olvidó de ganar dinero y se dedicó a la generación de valor para el usuario. Esa fue la fase de construcción del negocio, dónde a Zuckerberg le daba igual ganar dinero.
Read 19 tweets
Jul 20, 2020
La semana pasada hice una presentación en el @IEF_org sobre análisis de compañías 101. Si veo que hay interés (unos cuantos likes😉) os hago un hilo resumen aquí abajo.
1/ La presentación empieza con una pregunta: ¿Os imagináis decirle a un médico cirujano, un deportista, un estudiante o un aparejador que un mayor esfuerzo no implica un mejor resultado? Pues invertir en bolsa es diferente, un mayor esfuerzo no se traduce en mejor rendimiento.
2/ Una vez nos quedamos con la primera idea, hay que volver a los básicos y empezar con un buen fundamento.

¿Que es una empresa? Un sistema complejo basado en múltiples relaciones entre ella y sus clientes, proveedores, empleados, competidores y la administración pública.
Read 39 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(