Masa Profile picture
Jan 24 25 tweets 5 min read
Me flipa el termino 'libertad'. En el mejor de los casos, sirve de concepto cuasi abstracto, romántico e interclasista que aglutina.

En el peor, un término maleable que sirve a los intereses propagandísticos de literalmente cuatro taraos.
Deberíamos desmitificar el concepto de libertad despojándolo de ese carácter global, común a todos independientemente de nuestra clase.

Y para ello no hace falta estudiar a Lenin, basta con entender la innegable dicotomía de intereses contrapuestos que nos rodea.
A ti, como trabajador, te interesa un sueldo digno. Pero para el propietario tal incremento puede suponer un descenso de ganancias.

No es que tu jefe sea un cabrón (que igual también), es que el tipo tiene sus intereses: maximizar beneficios al mínimo coste.

Y tú eres un coste
Intereses que, como ya digo, no se saca de la manga. Es la máxima del capitalismo. Está haciendo lo que marca el modo de producción reinante y probablemente le admiren por ello. No tiene mucho misterio tampoco.
Total, que tenemos un escenario claro: uno quiere mejores condiciones, el otro quiere más beneficios, y chocan.

Es ahí cuando se reformula el concepto de libertad y toma una forma definible: la que relaciona clases y su realidad material con la base económica.
En el capitalismo, el trabajador está atado al pago por su fuerza de trabajo, pues esto le permite subsistir, cubrir sus necesidades básicas. Trabaja para comer.

La libertad para ese trabajador podría ser no depender de su salario para asegurar su supervivencia, por ejemplo.
Si tuviera acceso a servicios básicos que garantizasen lo básico para desarrollarse como persona no se vería obligado a aceptar según que trabajos, ergo se tendría relativa libertad, pudiendo elegir dónde currar, para quién y en qué condiciones.
Otros históricamente han entendido que esto era la libertad de la mayoría. Un ejemplo sencillo de esto es la sanidad pública.

Si una persona tiene miedo a perder su trabajo ya que no podría pagarse su tratamiento, ¿podemos afirmar que es libre?
OJO: esto no es comunismo. Es básicamente lo que planteaba la socialdemocracia o el capitalismo renano, y a algunos ya les suena a marxista borracho citando a Stalin en un bar de Móstoles.

La deriva del eje político a la derecha lo dejamos para otro hilo.
Se nos hace complicado visualizar y comprender qué significa la libertad del trabajador porque hasta en su versión más tibia nos parece un sueño febril.

En cambio, la libertad del propietario nos suena a todos. Porque saben lo que hacen y están preparados para la batalla.
Para el capitalista, la libertad significa producir e intercambiar sin que nadie le toque los cojones.

Y eso te involucra a ti, trabajador, que haces huelgas y tienes leyes laborales que le obligan a pagarte un salario medio digno, evitando que sus beneficios aumenten.
De hecho, tienen toda una rama teórica que defiende SU libertad para hacer sus tejemanejes: nada más y nada menos que el liberalismo económico, cuyos pupilos se hacen llamar, sorpresa, liberales.
Cuando hablan de libertad, se refieren a la libertad del capitalista en contraposición a la libertad del trabajador. Pero habitualmente no precisan entrar en detalles porque el lenguaje les favorece convenientemente.
Se han apropiado del término. La libertad es suya.
Cuando defiendes la subida del salario mínimo ya no defiendes tu libertad como trabajador a tener una vida digna... defiendes la intervención estatal contra la LIBERTAD.

¿Y acaso no te gusta LA LIBERTAD?
Tu libertad no existe en su lenguaje. Y ese es, por desgracia, el concepto que se ha impuesto entre las masas trabajadoras.

La libertad, NUESTRA libertad, ha sido relegada al ostracismo.
Por eso, queridos amigos, debéis entender a quién se refieren los "defensores de la libertad" cada vez que la utilizan en sus discursos.

Tras esa palabra llena de emotividad y valores positivos se esconde un trasunto de intereses de clase.
Ahora, y a modo de cierre, vamos a ver un ejemplo teórico claro de lo que significa la palabra libertad para un laureado y archiconocido liberal.

Artículo de Rallo: por un contrato libre.
En el artículo, Rallo aborda el problema de lo mucho que hay que pagar a los indefinidos por despido por culpa del maldito intervencionismo del Estado, y propone una solución cojonuda para TODOS: el contrato libre.
Con el contrato libre se termina la movida: el propietario pone LIBREMENTE las condiciones, y el trabajador elige LIBREMENTE si aceptarlas o no.

Es decir, que si quiere puede ofrecerte una indemnización que consista en abrazos, y tú eres libre de aceptar o no.
Pero las ventajas de la libertad no terminan ahí: si eliges tener indemnización por despido, el empresario puede tener la libertad de pagarte menos o de hacerte trabajar más horas.

Joder, cuantísima libertad, me encanta.
De hecho aquí expone dicha ventaja de forma literal: si quieres tener indemnización por despido, pues te la pagas tú con menos salario (incluso en tiempo de "bonanza").

Dios santo, me estoy mareando con tantísima libertad.
Si, amigos y amigas, el artículo es magnífico, porque en el intento de Rallo de recoger las grandes maravillas de una medida así, termina escribiendo una oda a la explotación que haría huir a cualquiera que no tenga la vida laboral en blanco.
Y lo más importante: su artículo obvia que, como ya hemos visto, los trabajadores dependen de vender su fuerza de trabajo al capitalista para hacer cosas como comer tres veces al día.
¿Qué libertad tengo yo a la hora de negociar con mi empleador, si puede que necesite ese trabajo para pagar mi casa?

¿Tengo pinta yo de poseer medios de producción?

Eres libre de no aceptarlo y morir de inanición, claro.
No me deja poner más tuits así que lo dejo aquí. Perdón por las faltas de ortografía, ruegos, preguntas e insultos al md xaooooooooooo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Masa

Masa Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(