En respuesta a varios mensajes preguntando cómo trabajar la educación sexual integral y la prevención del Abuso Sexual Infantil desde edades tempranas, hoy en #frikimamatecuenta os traigo algunos materiales desde la infancia hasta la adolescencia que os pueden ser útiles:
🧵 🔽
Lo primero aclarar que este tipo de educación se puede realizar desde que son MUY peques, por ejemplo respetando si no quieren besar a alguien, y que poco a poco vamos a ir profundizando en los temas y adaptando tanto el lenguaje como los contenidos.
Lógicamente, no vamos a+
contar lo mismo a una niña de 3 años que a una de 7 o a otra de 12. Y para que la de 12 nos pregunte y seamos las personas a las que se va a dirigir cuando tenga dudas, primero tenemos que haber hablado con ella cuando tenía 3.
Es muy complicado que un niño o una niña+
que no ha recibido respuestas o directamente se ha ignorado con él/ella este tema, llegado un momento crítico nos pregunte y seamos una fuente de confianza ante sus dudas.
Por ello, vamos a ver diferentes materiales según edades que podemos trabajar desde que son peques:
1 - LA REGLA DE KIKO: Para niños/as entre 3 y 7 años (aunque yo lo trabajo con mis peques desde los 2) tenemos los materiales de La Regla de Kiko, del Consejo de Europa, para trabajar la prevención del ASI y ser el punto de partida para trabajar estos tema desde casa+
Hice un hilo bastante completo (y largo) hablando sobre cómo usar este material desde el ámbito familiar. Si sois profesionales, existen guías para trabajar el programa en los centros educativos (tenéis la guía en el hilo) aunque os aconsejo+:
que el taller lo hagan personas formadas en estos temas para poder detectar de manera más eficaz una posible situación de abuso.
2 - TU CUERPO ES TUYO (Lucía Serrano): Un libro que habla sobre el cuerpo, el respeto al mismo, que nos deben respetar y nosotros/as debemos respetar+
el cuerpo de otras personas, y trata cosas tan delicadas encerrarse con otra persona en un cuarto.
Edad recomendada de 3 a 6/7 años, aunque hay niños/as que lo han usado posteriormente y les ha resultado muy útil.
Podéis verlo aquí:
🔽
3 - ¡ESTELA, GRITA MUY FUERTE! - “Pues cuando alguien te hace algo que no te gusta, tienes que decirle que pare. Y si no para, entonces GRITAS muy fuerte hasta que vengan a ayudarte. No tienes que dejar que te hagan tanto daño”. Es el consejo que la maestra da Estela+
Conchita, le da cuando una amiga suya le hace daño. Y esa herramienta tan sencilla es la que le ayuda cuando su tío Anselmo insiste en tocarla como a ella no le gusta que la toquen.
Edad recomendada: de 6 a 10 años.
Podéis verlo aquí:
🔽
4 - El consentimiento ¡para niños y niñas! Cómo poner límites, pedir respeto y estar a cargo de ti mismo (Rachel Brian) - Es una novela gráfica para niños/as a partir de 7 años, que da herramientas para evitar el abuso. 🔽
Mediante dibujos y metáforas explica los límites a poner con el propio cuerpo, y cómo se puede proteger a sí mismo/a y a otras personas.
Personalmente me gusta mucho como explica todo de manera muy clara y sencilla, y profundiza en los materiales anteriores .🔽
5 - ¡Cuéntamelo todo! 101 preguntas realizadas por niños (Katharina von der garten) - Es un libro para niños/as a partir de 8/9 años. En él, la autora traslada las preguntas que hicieron niños y niñas sobre el sexo, y las responde de manera educativa. +
Hay preguntas de todo tipo, desde la mítica "¿De dónde vienen los niños?" a cosas como si hay animales homosexuales, si se tienen hijos/as cada vez que se tiene sexo, por qué tenemos pelos en los sobacos, etc. +
Pese a que algunas personas consideran que niños/as no preguntan eso, en mis talleres puedo encontrarme con niños que en 2º de primaria me preguntan que por qué el pene a veces se pone duro, o las niñas cuándo se pueden quedar embarazadas.
Es un libro muy completo, con lenguaje cercano, adaptado a la edad y que niños/as se lo leen en 0'2 porque responde todo tipo de dudas.
Tiene un segundo libro llamado "Cuéntame más cosas".
Podéis ver un pequeño vídeo de cómo es aquí:
🔽
6 - Tu cuerpo mola: Aprende a descubrirlo (Menstruita) - Un libro para niñas preadolescentes que les explica desde las partes de sus genitales, a qué hacer ante una situación de abuso o cómo sentirse respecto a su cuerpo, buscando la aceptación del mismo con un lenguaje cercano+
y sencillo.
7 - La regla mola (Menstruita) - Otro libro para niñas que les habla sobre su menstruación: qué le ocurre al tiempo, qué es y cómo es el sangrado menstrual, por qué a veces duele tanto y qué podemos hacer, métodos de higiene durante la menstruación, etc
8 - El Semen mola (Menstruita) - En este libro se habla de temas tan importantes como la higiene, las erecciones, qué ocurre en una eyaculación, etc. Todo, como en los libros anteriores, explicado de manera sencilla, cercana y sin tabúes +
6 - Adolescencia: Una guía sin prejuicios para padres e hijos: En este libro podemos encontrar desde los cambios físico que conlleva la pubertad, al control de las emociones, la seguridad en internet, la importancia del bienestar emocional, etc. Todo con un lenguaje claro+
Esto son solo algunos ejemplos, hay MUCHOS materiales más que os pueden ser de utilidad a medida que crecen. Lo importante es que siempre contéis la verdad, que seáis fuentes de información veraces y no os neguéis a responder, y que tratéis este tema como tantos otros.
(cuando una persona adulta se gana la confianza de un niño o niña con fines sexuales mediante el uso de aplicaciones y/o redes sociales) hacia uno de los niños que entrenaba.
Durante esa investigación la @policia incautó varios dispositivos del entrenador y se han podido+
identificar a 8 víctimas.
¿Cómo lo hacía? Pues seguía el modus operandi que ya he explicado varias veces por aquí, pero con la variante de que se intentaba ganar la confianza de sus futuras víctimas en personas. Una vez la tenía, contactaba con ellos por redes sociales y es+
Hoy solo os pido, POR FAVOR, que habléis con vuestros/as peques de que NADIE tiene derecho a tocar su cuerpo, ni personas desconocidas, NI CONOCIDAS.
Que su cuerpo es suyo, que hay zonas privadas que no deben tocarles, y tampoco tocar a nadie ahí, y que si alguien lo hace+
y le dice que es un secreto, que ese secreto es malo, que los secretos que nos pone tristes y nos hacen sentir mal los tenemos que contar, SIEMPRE. Y que pueden confiar en ti, que siempre vas a creer y a ayudar.
Repetidlo siempre que podáis, hablad mucho, cread vínculos fuertes de confianza y convertiros en personas de seguridad y protección. Educad en estos temas desde peques, por favor.
¿Qué harías si te dijeran que tu pareja, esa con la que llevas 14 años, ha abusado de la mejor amiga de tu hija? En varias ocasiones, en tu casa, cuando tú no estabas porque te habías ido a comprar o estabas haciendo cosas.
Quién te lo cuenta es tu hija de 7 años.
¿Qué piensas que sería lo primero que dirías? ¿Cómo reaccionarías?
Pero espera, reflexiona bien, no busques el “ideal”, piensa realmente en todos los factores.
Son dos personas a las que quieres mucho.
Tu hija tiene 7 años.
Conoces a tu pareja desde hace 20.
Lleváis juntos 14.
Es un buen padre y os lleváis bien.
Y te están diciendo que ha hecho lo más repugnante que se pueda hacer a un/a peque, que es abusar sexualmente de él/ella.
¿Cuál piensas que sería tu primera reacción? ¿Y una vez calmada y reflexionada?
Ahora ponte en la situación de una niña de 7 años.
Llevas con tu mejor amiga desde infantil.
Se ha quedado a dormir a tu casa un montón de veces desde los 5, y tú has ido a la suya.
Un día invitas a tu amiga a una fiesta de pijamas, y ella se echa a llorar, te empuja y te tira al suelo. Tú no entiendes nada y vas a buscarla a ver qué le ocurre. Sentadas en el recreo del colegio, en un rincón medio escondidas, ella te cuenta que tu padre, ese al que quieres mucho (aunque no tanto como a mamá) le hace cosas horribles algunas veces cuando va a tu casa. Que, al principio, cuando era más pequeña, le decía que era un juego, pero ahora se sentía muy mal porque le hace cosas feas que hacen que sienta que se quiere morir.
Y llora, llora con el corazón roto mientras tú la abrazas con fuerza. Y en la primera persona que piensas es en mamá.
Ella me ayudará, porque sí, le voy a decir algo horrible de papá, pero tú sabes que lo que te cuenta tu amiga es cierto, has visto sus ojos, su tristeza y su dolor.
Así que reúnes toda la fuerza que tienes y se lo cuentas en la merienda a tu madre. Ella no querría ver sufrir a tu amiga, y mucho menos ponerte en peligro a ti. Ella es cariño, es ayuda, es protección, es MAMÁ.
Os cuento la historia de L., una joven que con tan solo 18 años decide romper la relación con sus padres para apoyar a su amiga cuando esta decide denunciar los abusos. Pese a los gritos, las amenazas e incluso los golpes, L. hace lo que considera que está bien, rompiéndose por el camino.
El día que L. le cuenta a su madre todo, la relación entre ambas se rompe para siempre.
La reacción de su madre es darle un bofetón, empujarla contra la pared y gritar que no se le vuelva a ocurrir decir eso de su padre, nunca, jamás, a nadie, o le hará mucho, mucho daño. L. se quedó llorando tirada en el suelo, sin entender nada y con el corazón roto.
Los meses siguientes la madre intentó por todos los medios que L. y su amiga rompieran su relación, pero eso solo consiguió que ambas fortalecieran su lazo hasta convertirlo en inquebrantable. Su amiga sobrevivía como podía con las secuelas del abuso, y L. lo hacía en su hogar, con quien ella sabía que era un pederasta y una madre que decidió proteger a su marido antes que a su hija.
Cuando la amiga de L. decidió denunciar, se lo contó a su familia con L. a su lado. Todos lloraron, se abrazaron y escucharon como L. contaba lo que le ocurrió con su madre con incredulidad, furia y tristeza.
Cuando la noticia llegó a casa de L. se desató el infierno. Gritos, insultos, golpes, amenazas,… y un:
“TE LO TENDRÍA QUE HABER HECHO A TI, HIJA DE LA GRAN PUTA”.
L. salió corriendo de allí con sangre en la boca, moratones por todo el cuerpo y fue al único sitio en el que pensó que estaría a salvo, a casa de su abuela Rosa.
Rosa era una mujer, como se dice, “de las de antes”. De mirada dura, cuerpo fuerte y corazón cálido. Rosa escuchó a su nieta con los ojos como platos, y cuando L. terminó solo supo decir:
-“Tú no estás sola, porque tu abuela está aquí y estará siempre, ea”.
L. le contó todo, como su padre metía a su amiga al baño, la desndaba, la tocaba, obligaba a que le tocase y masturbarse “y llegó a todo abuela, A TODO” gritó entre lágrimas.
Rosa solo pudo abrazar y romper el candado que escondía todo el llanto guardado de una niña de 7 años a la que no permitieron llorar hasta entonces.
L. lloró por su amiga, por su dolor, su tristeza, sus sentimientos de “me doy asco”, “es culpa mía”, “solo valgo para eso”. Y lloró por ella, por la pérdida de una madre y un padre a los que todavía quería, lloró porque no era culpable de que su padre fuera un pederasta, pero sentía que lo era, lloró porque no era culpable de que su madre encubriera todo, pero sentía que lo era.
Lloró todo el dolor de una niña a la que le arrebataron la infancia las dos personas en las que más confiaba.
La amiga de L. hoy día está en terapia y tiene el apoyo y el cariño de su familia (y de L., por supuesto)
L. está sufriendo como sus padres mienten sobre ella a cualquiera que les pregunta: está loca, es prostituta, es drogadicta, nos ha dado varias palizas, se inventa locuras,… historias que cuando le llegan a Rosa responde sin duda alguna que si nieta hizo lo que tenía que hacer, y quién hizo mal fue su hija (la madre de L) que no protegió a dos niñas, y el “desgraciao” de su padre abusar de una niña pequeña.
A L. todo el tema le terminó afectando mucho y ha llegado a tener un intento de suicidio.
Por eso, cuando Rosa me escribió, lo primero que me dijo fue “Yo solo quiero que mi niña sane. Que mi niña entienda que no es culpable de nada, que entienda que merece ser feliz”.
Y es cierto, L.
NO eres débil.
NO tienes la culpa de nada.
Hiciste lo que tenías que hacer.
No lo hiciste mal, eras una niña, tenías miedo y te sentías desprotegida, sobreviviste como supiste y cómo pudiste.
Lo hiciste BIEN.
Ahora toca sanar poco a poco. Y a L, su amiga y cualquier persona que esté viviendo algo así, NO eres débil, cada víctima tiene sus tiempos y denuncia cuando se siente preparada para ello (si es que quiere denunciar)
No tengas miedo a pedir ayuda, a contar lo que te pasó, porque encontrarás a muchas personas dispuestas a oírte y a ayudarte. El camino es hacerlo para aprender a querer a esa niña de 7 años a la que crees culpable de algo que no es responsable, para poder querer a la persona que eres hoy y que serás mañana.
Y a Rosa, gracias por confiar en mí y querer compartir tu historia en “Voces para sanar”. Gracias por ser el apoyo que L. necesitaba, el cariño, la fortaleza y la persona de seguridad que todos queremos en nuestra vida.
"Voces para sanar" es un proyecto en el que doy voz a víctimas que han sufrido diferentes tipos de violencia en la infancia/adolescencia.
Voces para sanar I. El abuso sexual infantil: "Mi padre abusaba de mi, mi madre lo sabía y nadie me protegió".
"¿Que te machaque te gusta? Pues te machaco".
"No se puede ser tan inútil. Lo que hace es el gilipollas ¿A qué sí? Te haces el tonto del culo, pues más tonta del culo voy a ser yo contigo ¡Te voy a amargar la vida!"
No, no son adolescentes acosando, son 2 profesoras de un+
Colegio de educación especial con alumnado con síndrome de down.
Varias familias notaron que algo iba mal porque sus hijos/as tenían pesadillas, pedían no ir al colegio, lloraban constantemente o se hacían pis en la cama por las noches.+
Cuando los padres fueron a hablar con el centro "todo va bien, no hay ningún problema".
Pero las familias sabían que algo iba mal, así que en un peluche escondieron una grabadora. Grabaron cientos de minutos en los que las dos profesoras insultaban, amenazaba y se reían de +
"Mi jugosa Lucy. Por fin tiene dieciocho. La he deseado más tiempo del que legalmente puedo admitir. Aún no lo sabe, pero será mi pequeño juguete perfecto. Mi precioso pequeño unicornio. Y yo seré su papi".
Texto de la contraportada del libro "Daddy's Little Toy" por el que+
Lauren Tesolin-Mastrosa, alias "Tori Woods" ha sido detenida por crear, poseer y distribuir Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).
Os explico un poco el por qué de esta decisión por parte de las autoridades australianas y la polémica generada.+
Para empezar, si analizamos exclusivamente portada y contraportada ya saltan algunas alarmas.
En el diseño del libro se usan tonos pastel tanto en el fondo, como en las letras del título. El título, así como los nombres de la contraportada, están escritos con bloques de juguete infantiles. Esos bloques que nada más verlos a tu mente viene un bebé jugando con ellos. Os aseguro que si ese libro lo veis en una librería sin leer nada, pensáis que está relacionado en algo con crianza, bebés e infancia.
Pero es que si lees el texto de la contraportada, ya hay varias cosas que te hacen torcer el morro... Para quién no sabe inglés, lo traduzco (me perdonáis los que sí sabéis, porque errores seguro que hay):
"Lucy: No puedo evitarlo cuando estoy cerca de él. Me mojo de la emoción. Por la noche, me masturbo con el cuerno de mi unicornio de peluche. Mientras me porto mal, solo pienso en el mejor amigo de mi padre y en cómo me gustaría que fuera mi papi.
Soy el bicho raro de la familia. Mi padre está decepcionado de mí. Mi madre me ignora. Y mi hermana me desprecia. Me ilusiono si pienso que Arthur alguna vez querría jugar conmigo.
Arthur: Mi jugosa Lucy. Por fin tiene dieciocho. La he deseado más tiempo del que legalmente puedo admitir. Aún no lo sabe, pero será mi pequeño juguete perfecto. Mi precioso pequeño unicornio. Y yo seré su papi.
Cuando la veo jugando a disfrazarse, olvido que es la hija apenas legal de mi mejor amigo, o que su madre no la ha protegido ni cuidado como debería. Solo sé que está destinada a ser mi pequeña niña".
Si analizamos el lenguaje, la infantilización de Lucy es más que evidente, incluso aunque hable de masturbarse o de lo que quiere de Arthur, el "me porto mal" o el preguntarse si él desea jugar con ella deja muy claro el papel del personaje desde el principio.
Pero es que si analizas el lenguaje de él es peor todavía, porque la infantiliza en todo momento hablando de "mi pequeño juguete, mi pequeño unicornio" o el destino que tiene preparado para ella desde que él la desea.
So unimos el diseño de la portada y esta primera información, las luces rojas aparecen por todas partes. Pero ¿realmente el libro es peor que esto? Pues mira, por lo visto sí y de ahí la detención.+
Adolescencia es la serie de la que todos hablan, y es curioso porque de muchas cosas de la serie he hecho docenas de hilos.
Os cuento mi visión sobre lo que he visto y algunas reflexiones (HAY SPOILERS).
Esto es largo 😂+
Planteamos que el primer episodio nos cuenta como Jamie, un chico de tan solo 13 años, pese a su negación y la ferviente creencia de su padre en sus palabras, ha asesinado a una compañera de instituto.
Y la pregunta es ¿Por qué? Y aquí comienza lo realmente interesante.+
En el segundo episodio vemos como dos personas totalmente ajenas al mundo educativo entran a un instituto. Las agresiones entre compañeros, las faltas de respeto al profesorado, la insensibilidad ante el asesinato de una compañeras, el pasotismo de algunos/as profes ante lo +