Ethereum dejó atrás el PoW y se convirtió en otro token que podemos stakear
Pero no es cualquier token. Ethereum representa el 18.5% del dinero que hay en cripto. Casi 1 de cada 5 dólares!
Y tan solo un 14.15% de los ETH están stakeados
Mientras que otras redes tienen casi todos sus tokens stakeados, justamente ésta, la que más dinero representa, un negocio en el que hay 200 mil millones de dólares que podrían estar produciendo intereses está casi sin explotar. Por qué?
-En primer lugar porque aún no se ha desarrollado el sistema de unstaking. Es decir, se pueden stakear tokens en la red, pero aún no sacarlos. Eso hace que mucha gente no quiera bloquear sus tokens. Genera falta de liquidez e inseguridad.
Se prevee que en marzo se pueda hacer.
-Y en segundo lugar porque para tener un validador de la red y poder stakear ethereum necesitas 32 $ETH! Eso es muchísimo dinero. Eso son más de $50.000 a día de hoy!!
Pero hay alternativas. Eso sí, no pudiendo correr tú los validadores.
Varias plataformas permiten q les dejes tu ETH y ellos crean los validadores y te te entregan las recompensas. Algunas incluso te entregan un token de staking líquido q puedes usar en DeFi
Esto está genial pero ha llevado a un 2º problema. Centralización:
Uno de cada 3 ethereum stakeados está en un protocolo de staking líquido. El 90% dentro de LIDO. Y luego tenemos varios exchanges centralizados controlando otra buena cantidad de ETH.
Como podéis ver, más de la mitad del ETH stakeado está en muy pocas manos.
En otro hilo os he hablado de ellos. Es una plataforma presente en varias redes (BNB, Polygon, HBR, Fantom, Terra y Near) y que tiene como objetivo principal ahora el entrar en Ethereum. Entrar donde más dinero hay
Y lo quieren hacer con una propuesta diferente.
En un primer momento es igual q en otras redes. Pones tu Ethereum, te dan ETHx, recibes recompensas y puedes vender ese token, usarlo en DeFi, etc.
Con la ventaja de que puede que ya uses Stader en otra red y te sea todo más fácil
También es importante lo de q ELLOS tengan ya experiencia en otras redes. Porq ya están en contacto con plataformas presentes en Ethereum como Balancer, AAVE, Beefy...
Así q es seguro que ETHx se meterá fácilmente en todos estos protocolos. Se podrá usar en muchos sitios.
Pero su estrategia para hacerse con la mayor porción de este multimillonario mercado es justamente apostar por la descentralización.
Los que lo deseen podrán montar un validador de Ethereum bloqueando solo 4 ETH. 8 veces menos que si lo montan ellos!!
¿Cómo es esto y por qué 4?
Cualquier persona podrá montar un validador. Sin necesidad de solicitar permiso de nadie. Solo poniendo sus 4 ETH.
Estos ETH servirán como colateral. Es decir, como seguro para Stader si no opera el validador en condiciones.
Tras muchas simulaciones han concluido que por muy mal que opere el nodo y situándose en el peor escenario, 4 ETH bastarían para cubrir las pérdidas que eso provocaría.
Es el que opera el nodo el que corre con el riesgo con su propio dinero.
El resto de ETH necesarios para correr el nodo los pone Stader con los ETH q la gente deposite en el protocolo. De esta forma, y junto a los validadores de Stader, mucha gente interesada podrá montar un validador y ayudar a descentralizar la red.
Es más, debido a este diseño en el que pone solo una parte del staking necesario, el yield que estos validadores generarán será mayor incluso al que sacan por cada dolar invertido aquellos que montan sus validadores con otras plataformas o por su cuenta:
La proposición de valor para quienes decidan stakear sus ETH aquí es, por lo tanto, no solo el generar rendimientos con su ETH, sino el saber que ese ETHx se podrá usar en las mejores plataformas y que estará ayudando a descentralizar la red.
De hecho, además de tener sus propios validadores y de permitir que otras personas creen sus validadores permisionless, también pretenden adoptar la tecnología de validadores distribuidos (DVT) en cuanto sea posible. Pero ese ya es tema para otro hilo en el futuro ^^
Otra cosa importante de Stader es q, a diferencia de la mayoría de plataformas de staking líquido (sobre todo las más importantes), los beneficios que genere el staking de ETH (así como las otras 6 redes en las que están y en las que entrarán próximamente: Avalanche, Aptos, etc.)
se repartirán entre los holders de su token: $SD
El token se stakeará en Ethereum. En los próximos días se comunicarán los detalles. No solo del formato de staking: forum.staderlabs.com/t/sd-staking-m…
sino también sobre cómo se repartirán las recompensas.
Os recuerdo que hay un grupo en español de Stader muy activo en telegram donde se encuentra mucha información y donde podéis preguntar lo que queráis a la gente de Stader: t.me/StaderLabsES
y que ya tienen twitter en español: @StaderHispano
En febrero ETHx se lanzará en testnet. Y en marzo ya podremos usarlo todos. No sé si será el caso, pero con otros tokens han boosteado las recompensas los primeros días. Así que habrá que estar atentos. 👀
Os dejo enlaces a la información aquí expuesta, aunque todo podéis encontrarlo en @staderlabs_eth
Supongo que Stader sacará su propia guía para montar validadores con ellos. Pero por si alguna vez te has preguntado qué hace falta para montar un validador de Ethereum, aquí Belen, profesora en @criptofasicko lo explica muy bien:
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hay una forma muy sencilla de acumular más de esos tokens que te gustan y que no requiere de saber nada de análisis técnico ni fundamental. Tan solo necesitas aprovecharte de los tokens de staking líquido:
Si no sabes ni que es el staking líquido puedes empezar leyendo este hilo:
Ya se han minteado 49.000 $USK usando LUNA de colateral. Básicamente se trata de un préstamo en el que dejas LUNA de colateral y pagas un 1% anual de tasa de interés (además de un fee del 0.1% por el valor de tu préstamo). blue.kujira.app/mint
Esos USK se pueden usar dentro de la propia red de Kujira o pueden convertirse en USDC en bow.kujira.app/swap
y ser enviados a cualquier otra red donde quieras usarlos a través del puente de Axellar: satellite.money
Si no tienes mucho concomiento pidiendo préstamos con tus cripto, busca información o pide ayuda antes de utilizar estos productos. O pide muy poquito prestado para entender cómo funcionan los riesgos de liquidación.
Quiero hablar de LSD. Sí, LSD pero no ese que imaginas, sino del Liquid Staking Derivative. Lo que llamamos Staking Líquido y que puede ser la mejor forma de sacar rendimiento a esas criptos que holdeas. Deja que te explique:
Muchas de las redes que usamos, son redes "Proof of Stake" o "Prueba de participación". Básicamente se trata de que los participantes de la red están incentivados de una forma u otra, a poseer y bloquear parte de su dinero en la propia red. Por hacerlo, reciben recompensas.
Algunas redes generan nuevos tokens en cada bloque y se dividen entre toda la gente que haya decidido "stakear" sus tokens en ella. Además, todas ellas suelen compartir de una forma u otra parte de las comisiones que se generan en la red a estos "stakers".
No sé si lo de Elon Musk en twitter saldrá bien. Pero veo mucho fanatismo con un tio que se la ha jugado muchas veces a todo el mundo (incluyendo sus propios accionistas) en el pasado.
No sé... Nunca me gusta esa fé ciega en alguien.
Ojalá vaya todo genial, ojalá se acabe con los bots, se remunere a los creadores de contenido, se introduzcan bien los pagos en la red, los nfts, etc.
Pero no veo bien eso de crear tantas espectativas en alguien.
Alguien ha vendido 25k KUJI por ATOM en FIN, el exchange d kujira, sin entender q no había tanta liquidez. Desgraciadamente para él, ha perdido mucho dinero q se ha llevado un bot. La buena parte es q ese bot puede ser cualquier persona, porq es el d la plataforma @BlackWhaleDeFi
Básicamente Black Whale funciona como un LP en un exchange. Te pide que pongas los dos tokens de un par en el exchange de FIN. Por ejemplo, ATOM y USK o KUJI y USDC... Y ellos ponen órdenes de compra y venta con esos tokens, Dándo por el momento unos más que decentes APYs
Lo mejor es que esos APY no son en forma de tokens inflacionarios ni nada de eso. Sino que son las ganancias generadas por las órdenes de compra y venta que han puesto y que son públicas y todo el mundo puede comprobar. Por ej. en el pool KUJI/USDC tienen esto:
Se acerca el 24 de noviembre y, con ello, el desbloque del 25% de las $LUNA que te dieron si es que fuiste víctima del descalabro de Terra.
No te las liberan de golpe, sino (si entiendo bien) linealmente durante 6 meses. Qué opciones tenemos?
Normalmente, tendrás esas LUNA stakeadas y eso te estará generando en torno a 14.6% APR de más LUNA. Si pretendes holdear esto a largo plazo y tienes convicción total, entonces no pasa nada. Déjalo. Ahí. Pero si quieres ver otras opciones, entonces es hora d empezar a desestakear
Recuerda que desestakear en Terra son 21 días. Si desbloqueas algunas el día 2 de noviembre las tendrás ya listas el 23 para ir recuperándolas poco a poco a partir del día 24.
No vale de nada desestakear todas. Recuerda que solo se van a liberar el 25% de tus LUNA y en 6 meses.