Anoche hubo un enorme terremoto en #Turquía. La magnitud no fue muy grande (comparable a la del terremoto de 1985 en Chile), pero los daños fueron muchísimo mayores. ¿Qué ha pasado, y por qué se desencadenó una tragedia tan grande?
Hilo sísmico abajo
Las imágenes que han llegado del terremoto de #Turquía, de magnitud 7.8, son terribles. Hay algunos videos que simplemente hielan la sangre de lo terrible que fue. El primer gran sismo fue bastante superficial (alrededor de 17 km), pero tuvo algo más
Y ese algo más fue la forma en la que se generó. No fue como los típicos que tenemos en Chile, donde una placa se mueve respecto a la otra de manera inversa (como en el dibujo de al medio de aquí), sino que fue una strike-slip (como la tercera de aquí).
Ese tipo de movimiento permite un desplazamiento muy grande a lo largo, generando un movimiento bastante "horizontal" y súbito. Eso se vio en aceleraciones enormes del suelo, ¡que llevaron a intensidades máximas de IX!
¡IX! Ni para el terremoto del Maule acá en Chile tuvimos eso
Por cierto, ¿ven la línea donde están las mayores intensidades (en rojo)? Eso nos dice toda la zona donde las placas se movieron una respecto a la otra allá. Más de 150 km de largo de ruptura. Enorme para un sismo así.
Este terremoto ocurre en una zona muy distinta a lo que es Chile, donde estamos acostumbrados a terremotos mucho más grandes en magnitud, pero que no terminan produciendo intensidades tan grandes en general. Este tipo de terremoto en Turquía lo hizo, y muy cerca de ciudades
Ahora, Turquía tiene una norma de construcción sismoresistente, bastante parecida a la de Estados Unidos, pero no toda construcción la ha cumplido. Algunas son simplemente muy viejas, como el Castillo de Gazintap
Pero además hemos visto como otros edificios han colapsado. Obviamente hay que ver por qué en detalle, pero la aceleración "hacia el lado" que les dio este terremoto fue simplemente demasiado para varios de ellos. Quizás cumplían con la norma más vieja
Después de un terremoto así hubo toda una secuencia de réplicas, que siguió la línea de la ruptura (muy larga, ¡de más de 150 km!), pero además hubo después un terremoto de magnitud 7.5, que continuó con la senda destructiva.
Aunque es muy pronto para saberlo con certeza, lo preliminar es que este sismo (de magnitud 7.5) está un poco lejos de la zona de ruptura, y además tiene características un poco distintas a las del sismo original. ¡Quizás y sea un sismo gatillado por el primero (de magnitud 7.8)!
Además, el terremoto inicial movió el fondo marino (no mucho, pero lo movió lateralmente), lo que llevó a un tsunami. No uno demasiado grande, pero un tsunami no tiene que ser muy grande para tener demasiada fuerza
Estamos frente a un desastre tremendo, con más de 2000 fallecidos, en un número que aumentará en las próximas horas y días. Acá se dio un terremoto muy potente en una zona que no estaba del todo preparada para él, lo que convirtió a edificios en armas de destrucción masiva
Estos son momentos terribles para muchos en Turquía y en Siria, en una herida que tardará mucho en sanar. Un enorme desastre, que ojalá nos deje lecciones hacia el futuro
Anticipando la pregunta: ¿puede haber un sismo así en Chile?
Sí, puede ocurrir. Quizás no tan grande como un 7.8, pero sí algo en el orden de magnitud 7. En varios lugares tenemos fallas que se mueven como la de este terremoto, y que nos pueden golpear. Por ejemplo, en el sur
Por supuesto, no podemos predecir cuando eso va a ocurrir, pero fallas así pueden generar grandes terremotos (de magnitud 6.5, o 7 incluso) cuando las condiciones están para ellas.
Nuestras amenazas vienen de muchas partes
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Hablemos un poco de la crisis sísmica cerca de Santorini? Vamos con un hilo breve con algunas cosas que sabemos en medio de un escenario con mucha incertidumbre.
Foto de turistas saliendo de Santorini, por El País.
Santorini es una de las tantas islas de Grecia, y es un lugar paradisíaco, que seguramente conocen por películas, comerciales, y fotos (yo también). Pero también es lo que queda de un volcán que tuvo una erupción enorme hace más de 3000 años, que hizo volar casi todo
De ahí en adelante, la isla de Santorini ha visto varias erupciones, aunque ninguna tan grande como la que les dije. Por lo tanto, tenemos actividad volcánica allí. Pero también hay otro sistema volcánico cerca, y más encima, fallas activas que han generado grandes terremotos
Hace 39 años la región de Valparaíso se rompió, con un terremoto de magnitud 8, que se sintió muy fuerte en buena parte del centro de Chile. Es el sismo del que siempre se acuerdan los más viejos. Hay cosas que recordar de él, así que vamos con un hilo sísmico breve
Partamos antes del terremoto, y es que en las semanas previas el suelo se movió bastante. Temblaba y muchos estaban muy nerviosos. ¿Se vendría el grande, o era solo una secuencia?
La respuesta fue clara, un Domingo 3 de Marzo casi al final del día: un terremoto de magnitud 8
Esta secuencia se quedó tan en la cabeza de muchos que después se convirtió en una referencia recurrente: cuando hay muchos sismos, viene la pregunta de si se dejará caer uno más grande o no. La verdad es que la mayoría de las veces eso no pasa
Hablemos del volcán #Villarrica en alerta #naranja. ¿Qué ha pasado, qué esperar, y por qué es importante?
Vamos con un hilo con este volcán (el más divo de Chile), que se desequilibró muy rápido en estos últimos días.
Partamos con una explosión de anoche, por @AngaritaV
Partamos hablando de por qué es importante ponerle atención al volcán Villarrica.
No es sólo porque es el volcán más activo de Chile, sino porque este personaje gusta de tener erupciones donde mucho material incandescente cae sobre él, derritiendo mucha nieve y hielo.
Esto genera aluviones volcánicos (que llamamos lahares), que avanzan con todo para abajo, arrastrando todo lo que encuentren.
Igual eso no sería un problema, a menos que construyamos cerca de por donde bajan ellos y los ríos de lava. Pero no hacemos eso, ¿verdad?
Los desastres no son naturales, y este tampoco lo es. Las claves están en la falta de preparación, en crecer sin pensar en el riesgo, y en una amenaza que, aunque tremenda, no va a ser extraordinaria en el futuro.
El problema mayor no ha estado en la respuesta. Les cuento
El mayor esfuerzo que ha hecho Chile en todos estos años en cuanto a los desastres ha estado en la respuesta. Ahí hemos crecido, e incluso tenemos ahora más herramientas que antes. Pero obvio, aquí siempre necesitamos más, ya que nuestras amenazas naturales son muy duras
De hecho, en esta emergencia un gobierno activó por primera vez el Estado preventivo de emergencia. Este es un estado nuevo, que se formó con la ley que crea al Senapred, y que permite básicamente tener todos los recursos del Estado de Catástrofe, sin que haya una
Hablemos rápido del #Temblor que sintieron hace poco en Santiago. ¡Mini hilo sísmico!
Este sismo NO TUVO NADA QUE VER CON LA FALLA DE SAN RAMÓN.
Dicho eso, sigamos.
La magnitud fue 5.6, y probablemente lo sintieron "más fuerte" que lo que indica eso. Eso pasa por que este sismo es intraplaca (se da en la placa de Nazca), y esos suelen sentirse fuerte
Quizás sintieron dos remezones marcados. El primero es por la onda P, que además pudo haber hecho que sintieran mucho ruido, y el segundo es el remezón de la onda S (seguido de las superficiales) que sí que es más fuerte.
No ha habido un evento como el gran terremoto del sur de Chile de 1960.
No solo es el de mayor magnitud desde que registramos instrumentalmente los terremotos, sino que ademas pasaron tantas cosas en torno al 22 de Mayo de 1960 que no se puede creer. ¡Se viene un hilo!
La historia que conocemos comienza el 21 de Mayo de 1960, con un terremoto de magnitud 8.1, que ocurrió cerca de Concepción. Una cosa muy grande, muy dañina, que despertó al centro-sur de Chile, y que desnudó suficientes falencias como para provocar un desastre
Tal fue el daño que el director del centro sismológico nacional viajó en la época a Concepción, a ver la situación. Un terremoto de magnitud mayor a 8 es una cosa muy grande en cualquier lugar del mundo, y para el (y todos, en realidad, en la época), era lo peor que podía pasar