🥳 Como cada segundo martes de febrero, celebramos el #SaferInternetDay para concientizar sobre los riesgos de seguridad y privacidad del mundo digital.
Abrimos 🧵 con datos que ayudan a pensar cuán preparados estamos para enfrentar los fraudes y engaños que circulan online.
⚠ El 81% de las personas que respondió nuestra encuesta recibió al menos un intento de engaño en 2022. El 6% cayó en la trampa.
¿Motivos? Los cibercriminales mejoran sus técnicas, el desconocimiento sobre estos engaños y las personas que aún creen que no son un blanco atractivo.
📧 El correo electrónico (71%) es el medio por el que más llegan engaños aunque casi el 40% considera que las redes sociales son más efectivas para los atacantes.
El phishing registró un récord histórico: más 400 mil ataques por mes en el tercer trimestre de 2022.
📲El 45% de los encuestados considera que en WhatsApp circula mayor cantidad de engaños.
Las apps de mensajería se han convertido en medios efectivos para que los ciberatacantes lleven adelante fraudes que conducen al robo de cuentas, información personal o de dinero.
💰 A su vez, el 61% de los encuestados recibió un intento de fraude en nombre de una entidad financiera.
Dado que el principal objetivo de los cibercriminales es la ganancia económica, tiene sentido que elijan bancos y entidades financieras para suplantar su identidad.
👥 Un dato no menor: el 16% recibió intentos de engaño en los que se hacían pasar por una persona conocida.
Esto se relaciona con el robo de cuentas (correo, redes o WhatsApp): los atacantes se comunican con sus contactos para pedir dinero en su nombre o realizar otros fraudes.
💸 Ahora bien: ¿cuáles fueron las consecuencias para las personas que fueron víctimas de los todos engaños antes mencionados?
De acuerdo a la opinión de los encuestados, el 11% perdió información personal, el 7% dinero y el 4% el acceso a cuentas.
🚨 Reportes indican que en 2022 más de 24 mil millones de nombres de usuario y contraseñas fueron comprometidas y están circulando en la dark web.
Esto muestra la falta de hábitos de seguridad y la poca conciencia que existe sobre el alcance de estas amenazas en la actualidad.
🌎Durante 2023, dos tercios de la población estará conectada a Internet, y según Naciones Unidas en 2030 se alcanzará la conectividad global.
Es de esperar que aumenten las amenazas informáticas y por ello es tan importante tomar conciencia y adquirir buenos hábitos de seguridad.
Ante este panorama, es vital contar con una protección confiable. Por ello, te brindamos un 40%OFF en EIS.
Ingresa el cupón INTERNETSEGURA:
⚠️ ¿Conoces la nueva técnica de Ingeniería Social, documentada por primera vez en 2024, y que está siendo utilizada para distribuir #malware?
Abrimos hilo con toda la información que tenés que saber sobre #clickfix.
🚨 El ataque comienza con la aparición de una ventana emergente que avisa sobre un problema técnico.
¿La excusa? Que se necesita actualizar el navegador, un error al abrir un documento, problemas con el micrófono en #GoogleMeet o #Zoom, o la aparición de un #CAPTCHA falso.
🛠️ Su nombre se debe a que las notificaciones falsas que se muestran en el navegador, suelen contener un botón con una relación directa el verbo "to fix" (Fix it, How to fix, Fix).
Tu teléfono puede estar siendo monitoreado en este mismo momento y tú ni siquiera lo sabes.
¿Quieres averiguar si alguien está rastreando tu dispositivo móvil? En este hilo te contamos cómo pueden estar vigilándote y qué tienes que hacer para frenarlo.
⚠️ Cuidado con los clics y también con los oportunistas
Existen aplicaciones y correos electrónicos que pueden contener #spyware diseñados para rastrear tu teléfono. Otras aplicaciones de seguimiento y spyware requieren del acceso físico del atacante al teléfono para su instalación.
⚙️ El jailbreak al iPhone
En el caso particular de #iPhone, la instalación de aplicaciones de seguimiento o spyware requiere del proceso llamado #jailbreaking, el cual evita las estrictas reglas integradas de Apple sobre la instalación de software de fuentes distintas a la #AppStore.
Tenemos el placer de anunciar a los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática 🤩🙌
Conoce al ganador del Premio y a los diferentes ganadores por categoría con los trabajos mejor puntuados por regiones.👇
🏆Con las mejores calificaciones globales, el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática es para
Matias Castro de Argentina del medio @Infotechnology por su trabajo: “Argentina bajo ataque” ➡️ eset.la/3EShWYz
Por categorías ❗
🔸Prensa Gráfica: Santiago Cruz (Colombia) del diario El País, con su artículo “Los peligros de exhibir la vida privada en redes”➡️eset.la/3yVrtKF 👇