El liberalismo político estipula que las instituciones son más eficientes sin la intervención gubernamental, pero es más importante considerar que la descentralización del poder también es necesaria para evitar el abuso del mismo.
1/15
Los organismos autónomos y la división de poderes no son solo para involucrar más puntos de vista sino para limitar la capacidad de decisión y la posibilidad de sucumbir ante las tentaciones del uso de este mismo poder.
2/15
Lo que no quieren entender los seguidores de este gobierno es que aquel que le llaman “periodo neoliberal” tuvo sus aciertos y no solo en materia económica, sino en la creación de organismos de vigilancia y la búsqueda de la independencia de los mismos.
3/15
Hubo errores y abusos, pero usar el pretexto marxista de que la destrucción es la única manera de crear un cambio positivo es sólo la justificación para la constante morenista que muestra que cuando no pueden controlar algo lo buscan destruir.
4/15
Todo es perfectible, pero empezar de nuevo solo busca poner figuras clave para una permanencia, tal como se vio desde el principio en la ahora inoperante e inútil CNDH.
5/15
Para los dictadores el problema no es el poder, sino tener que compartirlo.
Y cada vez más vemos ejemplos en que morena se comporta como la extensión del poder del ejecutivo y que seguirá siendo su figura aún más prominente aún sin sentarse en la silla presidencial.
6/15
Cambiar la ley para que los plagios dejen de ser delito o aumentar la base de votantes a una edad de 16 años no son iniciativas que ven el bien de la población, sino una coyuntura útil para sus mañas o coerción, o sea se propone porque ahorita, no porque sirva.
7/15
Un acto complejo como emitir un “Plan B” que beneficie a su gobierno sin que sea revisado por las cámaras u otro sencillo en que dentro de sus convicciones e ideologías otorgue un premio a un dictador por “sus huevos”, demuestra que Andrés no solo está ebrio de poder,...
8/15
sino que se levanta todas las mañanas pensando no solo en como joder a los mexicanos, sino explorando maneras de seguir ejerciendo su poder sobre nosotros.
9/15
Utilizando los mismos símiles históricos hay que recordar como Emiliano Zapata desdeñó el símbolo de la silla presidencial al ver a Villa en ella, y se dice que comentó: “Esa silla era mágica, porque cuando alguien bueno se sentaba en ella, al levantarse ya se había vuelto malo”.
López jamás estuvo preparado para ser gobernante, eso es cierto, le faltaba visión, experiencia y capacidad como estadista, pero lo más importante es que por décadas lo movió la megalomanía y dentro del puesto ésta lo sigue moviendo...
11/15
él quiere ser presidente y quiere ser recordado y respaldado y amado. Sin importar a quien deba pagarle o cuántos libros tenga que reescribir para ello y esa silla solo aumentó su ambición, Zapata decía que alguien bueno se volvía malo, pero ¿Qué pasa cuando alguien ya era malo?
Para alguien que solo tiene metas personales ni todos los recursos del país serán suficientes para alcanzar su desmedido ego.
13/15
La economía liberal también dicta que “hay recursos limitados para necesidades ilimitadas” y así se hable de una persona o de una población siempre debemos administrar la escasez para maximizar los objetivos comunes.
14/15
Pero cuando una persona está dispuesta a usar todos esos recursos para satisfacer sus propios intereses no habrá nunca riqueza que alcance ya que la economía tiene límite, pero su ego no.
15/15
Mis hilos son hechos con gusto y sin remuneración, son actos de la necesidad de compartir mi forma de pensar y tratar de explicar mis ideas.
Espero te haya gustado y te invito a dar RT desde el primer tuit.
También te invito a leer los anteriores aquí.
El espejismo del bienestar: gasto, deuda y dependencia.
La economía debe ser como un río: fluir y mantenerse nutrida para que se tome de él, financie proyectos productivos y programas
Hoy la tratan como un lago: uno grande, sí, pero limitado y que se está secando
1/16
#HiloPiper
En el sexenio pasado vimos cómo los recursos públicos se usaron sin control en “negocios” y programas con el pretexto de desarrollar zonas olvidadas.
2/16
La justificación morenista es tan trillada como peligrosa:
“El gobierno no hace negocios, otorga bienestar”.
Con eso, muchos se ciegan ante el saqueo brutal que ha beneficiado a sus colaboradores.
3/16
En el año 331 a. C., Alejandro Magno terminó de conquistar Egipto; sin embargo, debido a la tradición de ese país, él tenía un problema: solo los dioses o descendientes de los mismos podían gobernar en ese país.
#HiloPiper
1/18
Viajó al oráculo de Siwa, sacrificó una oveja y, según la leyenda, se le reveló que era hijo de Amón, o sea, que su reinado era correcto.
Lo cierto es que él hizo un trato con los clérigos: les prometió riqueza y cercanía al poder, les vendió seguridad para tener legitimidad
2/18
Los favores te comprometen.
Los compromisos te obligan.
Las obligaciones se pagan.
Los pagos te hunden.
3/18
La factura del populismo: De mariposas a monstruos.
Hasta el más mínimo movimiento tiene una repercusión.
Obviamente, entre más trascendente es la decisión, más evidentes son las repercusiones.
1/19
#HIloPiper
En física se le conoce como el efecto mariposa, y este habla de un cambio muy pequeño en el ambiente que, con suficiente tiempo, puede tener un impacto muy grande e impredecible.
2/19
La mal llamada "transformación" siempre tuvo un fin a la vista: conseguir suficiente dinero y poder para asegurar su eterna permanencia en el poder.
López secuestró la presidencia a base de mentiras, promesas populistas y mucha mala leche.
3/19
La frase más repetida de Claudia se ha vuelto “de eso no se habla”, mientras repite vigorosa y tendenciosamente lo que quiere sobre los sexenios anteriores (y no de todos) pareciera que todos los males se originaron entre 1994 y 2006
1/20
#HiloPiper
En su momento, López construyó toda su narrativa del “menos peor” al repetir continuamente los fallos de sus rivales políticos y omitir convenientemente los propios errores o aquellos que se parecen a los suyos.
2/20
Es extraño cómo nunca menciona el desastre que trajeron las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, y cuando llega a hablar de ellos, solo dice que fue “por el PRI”.
3/20
El ladrillo moral: falso, conveniente y muy familiar.
La URSS nació proclamando igualdad, poder obrero y fin de la explotación, como decía Marx:
“El libre desarrollo de cada uno es condición del libre desarrollo de todos”.
Pero la realidad fue otra.
#HiloPiper
1/19
Bajo Stalin, la URSS se convirtió en un Estado totalitario: purgas, Gulags, censura y una élite con privilegios.
El régimen que prometía liberar al pueblo terminó oprimiéndolo.
2/19
El comunismo buscaba abolir las clases.
La URSS solo creó nuevas jerarquías.
Orwell lo explicó mejor que nadie:
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
3/19
"Ahora estás buscando el secreto... pero no lo encontrarás, porque, por supuesto, en realidad no estás buscando”.
El Gran Truco, 2006.
#HiloPiper
1/20
La magia no existe y todos sabemos, al presenciar un acto, que todo lo que presenta el ilusionista es un truco, que todas sus ilusiones se basan en mentiras, humo y espejos.
2/20
Todos sabemos que es falso, pero, en lo profundo, queremos creer que no es así, ya que es a través de esta mentira que logramos vivir un momento en que la realidad no es tan gris.
3/20