#LOÚLTIMO Este viernes, pretenden elegir al nuevo superintendente de la Sunedu para concretar el golpe más fuerte de la contrarreforma universitaria. @larepublica_pe
Acá un hilo 🧵con los puntos polémicos de esta medida impulsada por el Minedu, dirigido por Óscar Becerra:
#Contrarreforma Quien convoca a esta sesión es el representante de Minedu, Andrés Ramos, directivo hasta hace poco de la Universidad San Martín de Porres, donde también laboraba el actual ministro. Ramos no está enviando un oficio sino una carta notarial a las instituciones (2).
#Alerta Llaman a elegir al nuevo jefe de Sunedu cuando aún las universidades privadas, Concytec y Sineace no han designado a sus representantes. Además, los rectores de la @Aunaperu no reconocen a los 2 miembros elegidos por el grupo minoritario de Jeri Ramón. Hay una jugada (3).
#Alerta Lo que se busca es que en esa sesión solo participen los dos miembros de las universidades públicas, elegidos por el grupo de Jeri Ramón, el designado por los colegios profesionales y el vocero del Minedu. Así tendrían 4 de los 7 votos para dar el zarpazo a la Sunedu (4).
#Contrarreforma Llama la atención que el Minedu proceda con esta medida cuando la presidenta Dina Boluarte les aseguró a los rectores de las universidades públicas, de la @Aunaperu, que iba a reglamentar la ley de contrarreforma para evitar elecciones a dedo, como con la ANR (5).
#Contrarreforma Todo esto se desarrolla a días de que el ministro de Educación, Óscar Becerra, se reuniera con la rectora de San Marcos, Jeri Ramón, conocida promotora de la contrarreforma universitaria.
¿La presidenta está enterada de esta situación? Sería bueno que responda.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En 2014, mi compañero David Huamaní y yo viajamos al Santa y Pariacoto (pueblito alejado Áncash) para reconstruir el asesinato de tres sacerdotes a manos de Sendero Luminoso. Aquella vez, monseñor Bambarén reveló que Abimael Guzmán confesó haber dado la orden. (1) @larepublica_pe
El asesinato de Michael Tomaszek, Zbigniew Strzalkowski 🇵🇱 y Alessandro Dordi 🇮🇹 ocurrió en 1991. Monseñor Bambarén (QEPD), en ese entonces obispo de Chimbote, contó que tras recibir las amenazas senderistas, les dio libertad para que dejaran sus parroquias. No aceptaron. (2)
"Si no renuncia, mataremos dos sacerdotes por semana", decía un mensaje escrito a mano que incluía otros mensajes de odio. Por eso, monseñor Bambarén decidió actuar. Pero los tres sacerdotes no tenían la intención de dejar a su pueblo. Empezaba así la prédica de la muerte. (3)