#EnBuscaDelDineroPerdido🔍: Jalisco es el estado donde más personas desaparecen en México. Pese a ello, la @ASF_Mexico señala que desde 2018, no se han comprobado más de 5,000 mdp.
Parte de este dinero corresponde a un fideicomiso clave para que haya justicia en este delito. 🧵
@ASF_Mexico 1) Hasta el 7 de febrero de 2023 hay un total de 110,662 personas desaparecidas y no localizadas en todo el país.Tan solo este estado tiene 15,042, según cifras del RNPED.
@ASF_Mexico 2) La cifra aumentó a partir del año 2000. De 8 personas reportadas como desaparecidas ese año, pasó a 20 en el 2001 y a 36 en 2002. Para el 2003 fueron 56, hasta alcanzar su punto máximo de 2019, con 4,791.
@ASF_Mexico 3) El Fideicomiso “Nuevo Sistema de Justicia Penal y Juicios Orales del Estado de Jalisco” es parte de una lista de 23 instituciones que no comprobaron 5,112 mdp otorgados por el Gobierno federal.
@ASF_Mexico 4) De igual manera, la ASF ha incumplido la Ley de Fiscalización al no tomar acciones. Mientras tanto, miles de familias esperan que el Nuevo Sistema de Justicia Penal permita castigar éste delito y se tengan los recursos humanos y materiales para encontrar a sus desaparecidos.
@ASF_Mexico 5) Héctor Rodolfo Flores González es secretario del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, su hijo Hector Daniel, de 19 años, fue sustraído de su casa por hombres armados que se identificaron como elementos de la Fiscalía estatal.
@ASF_Mexico 6) Miguel Soto Martín estudiaba el octavo semestre y estaba por titularse de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuando fue secuestrado de su domicilio en el municipio de Tlaquepaque por un grupo de personas armadas.
@ASF_Mexico 7) Pese a que las primeras 72 horas son cruciales para hallar a una persona desaparecida, la omisión, la falta de recursos y la negligencia de las autoridades cuando los familiares presentan una denuncia son algunos de los principales obstáculos en Jalisco.
@ASF_Mexico 8) Esmeralda Quiroz Marín busca a su hijo Jesús Gerardo González Quiroz, de 24 años. Pese al calor y el olor a podrido no deja de escarbar. Quienes realizan el trabajo de búsqueda e investigación son las familias de las víctimas, agrupados en más de 20 colectivos en el estado.
@ASF_Mexico 9) La vida de familias enteras se ha transformado a raíz de la desaparición de sus seres queridos, se han unido a colectivos, difunden en redes y pegan su ficha para encontrar alguna pista que les permita hallarlos.
🔴 Exclusiva: Durante la construcción del AIFA, la SEDENA compró más de 500 millones de pesos en diésel a “Ecocarburante S.A. de C.V.”, una empresa vinculada a una red de huachicol operada por el hermano del (hoy preso) exalcalde de #Teuchitlán. 🧵
1) En 2020, la SEDENA contrató a “Ecocarburante”, que tenía como copropietario a Eric Daniel Zamora Delgadillo, empresario señalado por lavado de dinero e implicado en redes de tráfico de combustible.
2) Zamora Delgadillo fue presidente de “Agrícola Boreal”, incluida desde hace años por el gobierno de E.U en la lista negra de entidades en delitos financieros y narcotráfico, la llamada lista OFAC.
🔴 #EXCLUSIVA Desde agosto de 2024, la UIF tenía conocimiento que Nunvav, empresa de Samuel y Alexis Weinberg, presuntos prestanombres de Genaro García Luna, transfirió 47 millones de dólares a Vector de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de Presidencia con AMLO. 🧵
1) Nunvav realizó los depósitos a Vector Casa de Bolsa en un lapso de un año, entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016. Durante ese tiempo, realizó 35 transferencias que sumaron un total de 47 millones de dólares.
2) La UIF investigó estas operaciones como parte de la demanda civil que presentó en 2021 en una corte de Florida contra los Weinberg y García Luna para recuperar los fondos del erario que desviaron durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
🔴 #ExclusivaMCCI Con el argumento de ayuda humanitaria, el gobierno de AMLO gastó 22 millones de dólares en imprimir libros para Cuba que, según expertos, refuerzan el adoctrinamiento contra Estados Unidos. En contraste, México vive una crisis por falta de medicamentos. 🧵
1) Entre 2023 y 2024 la administración de AMLO gastó 387 millones de pesos (equivalente a 22 millones de dólares) en la impresión de 15 millones de libros de texto repartidos desde nivel preescolar hasta preuniversitario del sistema educativo cubano. @vayalamty nos cuenta.
@vayalamty 2) Además de los libros, el gobierno mexicano llegó a acuerdos con el régimen cubano para regalarle gasolina, contratar médicos y comprar medicinas que nunca repartió; en conjunto, el apoyo a la isla suma cerca de 400 millones de dólares.
🔴 #ExclusivaMCCI: Rancho Santa Fe, la zona más cara de California, atrae a celebridades como Schwarzenegger y Bill Gates… y también a políticos de Morena. Ahí compró casa el diputado @arturoavila_mx y ahí está la residencia atribuida a la gobernadora de BC, @MarinadelPilar 🧵
@arturoavila_mx @MarinadelPilar 1) El diputado morenista @arturoavila_mx compró una casa valuada en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, y en la misma zona residencial está la casa vinculada a la gobernadora de BC, que tiene un valor de 4.4 millones de dólares.
@arturoavila_mx @MarinadelPilar 2) Mientras en México una empresa que fundó enfrentaba un bloqueo de cuentas bancarias, Arturo Ávila, actual vocero del grupo parlamentario de Morena, compró una casa en Rancho Santa Fe, donde han vivido celebridades del espectáculo, la política, los negocios y el deporte.
🔴 #ExclusivaMCCI Un alto funcionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional en Tampico es socio de los dueños de Intanza, compañía a la que las autoridades decomisaron 10 millones de litros de diésel introducido de contrabando a finales de marzo en Tamaulipas. 🧵
1) Francisco Javier Antonio Martínez, director de Administración y Finanzas de la @API_Tampico, está asociado con los accionistas de Intanza –Ricardo Ayón Rodríguez y Ramiro Rocha– en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure. 🎙️@IvanMillo nos cuenta
2) Actas mercantiles consultadas por MCCI confirman el vínculo del funcionario con los dueños de Intanza, empresa que importó desde Estados Unidos millones de litros de diésel que se hicieron pasar por aditivos para aceites y que arribaron al puerto de Tampico.
🔴 #CasoTeuchitlán Documentos revelan que la oficina del Secretario, el Subsecretario y el Jefe del Estado Mayor fueron informados desde 2019 del hallazgo de cuerpos calcinados.
Desde 2023 existen elementos para vincular el caso con un horno crematorio en Lagos de Moreno 🧵
1) A un mes del hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, nuevos documentos revelan que altos mandos militares fueron informados desde agosto de 2019 que en la misma zona se habían encontrado cuerpos calcinados.
2) El 10 de agosto de 2019, el sistema de información S2 de inteligencia militar envió a distintos mandos militares el reporte de que en una finca cercana a la comunidad de La Estanzuela habían sido localizados “varios cuerpos que fueron calcinados” y además zapatos regados.