#EnBuscaDelDineroPerdido🔍: Jalisco es el estado donde más personas desaparecen en México. Pese a ello, la @ASF_Mexico señala que desde 2018, no se han comprobado más de 5,000 mdp.
Parte de este dinero corresponde a un fideicomiso clave para que haya justicia en este delito. 🧵
@ASF_Mexico 1) Hasta el 7 de febrero de 2023 hay un total de 110,662 personas desaparecidas y no localizadas en todo el país.Tan solo este estado tiene 15,042, según cifras del RNPED.
@ASF_Mexico 2) La cifra aumentó a partir del año 2000. De 8 personas reportadas como desaparecidas ese año, pasó a 20 en el 2001 y a 36 en 2002. Para el 2003 fueron 56, hasta alcanzar su punto máximo de 2019, con 4,791.
@ASF_Mexico 3) El Fideicomiso “Nuevo Sistema de Justicia Penal y Juicios Orales del Estado de Jalisco” es parte de una lista de 23 instituciones que no comprobaron 5,112 mdp otorgados por el Gobierno federal.
@ASF_Mexico 4) De igual manera, la ASF ha incumplido la Ley de Fiscalización al no tomar acciones. Mientras tanto, miles de familias esperan que el Nuevo Sistema de Justicia Penal permita castigar éste delito y se tengan los recursos humanos y materiales para encontrar a sus desaparecidos.
@ASF_Mexico 5) Héctor Rodolfo Flores González es secretario del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, su hijo Hector Daniel, de 19 años, fue sustraído de su casa por hombres armados que se identificaron como elementos de la Fiscalía estatal.
@ASF_Mexico 6) Miguel Soto Martín estudiaba el octavo semestre y estaba por titularse de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuando fue secuestrado de su domicilio en el municipio de Tlaquepaque por un grupo de personas armadas.
@ASF_Mexico 7) Pese a que las primeras 72 horas son cruciales para hallar a una persona desaparecida, la omisión, la falta de recursos y la negligencia de las autoridades cuando los familiares presentan una denuncia son algunos de los principales obstáculos en Jalisco.
@ASF_Mexico 8) Esmeralda Quiroz Marín busca a su hijo Jesús Gerardo González Quiroz, de 24 años. Pese al calor y el olor a podrido no deja de escarbar. Quienes realizan el trabajo de búsqueda e investigación son las familias de las víctimas, agrupados en más de 20 colectivos en el estado.
@ASF_Mexico 9) La vida de familias enteras se ha transformado a raíz de la desaparición de sus seres queridos, se han unido a colectivos, difunden en redes y pegan su ficha para encontrar alguna pista que les permita hallarlos.
🔴 #CasoTeuchitlán Documentos revelan que la oficina del Secretario, el Subsecretario y el Jefe del Estado Mayor fueron informados desde 2019 del hallazgo de cuerpos calcinados.
Desde 2023 existen elementos para vincular el caso con un horno crematorio en Lagos de Moreno 🧵
1) A un mes del hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, nuevos documentos revelan que altos mandos militares fueron informados desde agosto de 2019 que en la misma zona se habían encontrado cuerpos calcinados.
2) El 10 de agosto de 2019, el sistema de información S2 de inteligencia militar envió a distintos mandos militares el reporte de que en una finca cercana a la comunidad de La Estanzuela habían sido localizados “varios cuerpos que fueron calcinados” y además zapatos regados.
#Entérate: El concesionario del #ParqueBicentenario, donde fallecieron Berenice Giles y Miguel Rojas durante el #FestivalCeremonia, es a la vez el accionista mayoritario de la empresa de seguridad que custodiaba la estación migratoria de Cd Juárez, en la que murieron 40 migrantes en 2023. (Hilo 🧵)
1) La concesión del Parque Bicentenario fue otorgada en el último tramo del gobierno de Peña Nieto a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, cuyo Presidente es dueño a la vez de CAMSA, la empresa que tenía a su cargo la vigilancia de la estación migratoria de Juárez.
2) El INDAABIN, que es la institución que otorgó la concesión, responsabilizó a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP del accidente fatal en el Parque Bicentenario, porque debió realizar todos los trámites para licencias y permisos.
🔴 #Entérate: Con el decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, el gobierno federal reconoció la existencia de un problema que estuvo presente durante todo el anterior sexenio, y que MCCI documentó recientemente en una investigación. (Hilo) 🧵
1) El secretario de Seguridad federal @OHarfuch informó el lunes del aseguramiento de 192 contenedores, un buque y 29 tractocamiones utilizados en el contrabando del combustible.
@OHarfuch 2) Una investigación previa de @MXvsCORRUPCION reveló que en los últimos meses del gobierno de Peña Nieto, un grupo de contribuyentes que el SAT ha identificado como “factureros” recibió permisos para importar más de 1,240 millones de litros de diésel y gasolina.
🔴 #ExclusivaMCCI Julia Abdalá, pareja del exdirector de la @CFEmx, Manuel Bartlett, recibió 4.5 millones de dólares de miembros de la familia Weinberg, considerados como los prestanombres de Genaro García Luna en delitos de peculado y operaciones con recursos ilícitos. 🧵
@CFEmx 1) Entre julio de 2012 y mayo de 2017, Mauricio Weinberg López y su hijo, Alexis Weinberg Pinto transfirieron 4.5 millones de dólares a las cuentas bancarias de Julia Elena Abdalá Lemus, pareja del exdirector de la CFE, Manuel Bartlett. @IvanMillo nos cuenta.
@CFEmx @IvanMillo 2) El 12 de junio de 2024, Luisa Walsh, la jueza del caso en Florida en el que se investiga a Genaro García Luna por lavado de dinero, envió una carta rogatoria solicitando a la @cnbvmx información bancaria de Abdalá Lemus.
🔴 #Entérate: ¿Cómo fue la cronología de la impunidad en el caso del Rancho Izaguirre en #Teuchitlán, Jalisco? La @GN_MEXICO_ conocía la existencia de la fosa clandestina desde 2019. Te contamos. 🧵
1) La Guardia Nacional reporta a mandos de la @Defensamx1 el hallazgo de cuerpos calcinados y zapatos en la misma zona en Teuchitlán donde 6 años después buscadores descubrieron un crematorio clandestino
@Defensamx1 2) Un grupo criminal contacta al comisario de Teuchitlán para ofrecerle dinero a cambio de que dejaran de investigar en la zona. El comisario informa de esto a la Guardia Nacional.
#ExclusivaMCCI @Pemex creó Gasolinas del Bienestar SA de CV para enviar barriles de petróleo a Cuba. En su primer año de operaciones reportó pérdidas y deudas por 5 mil 836 millones de pesos.
En este hilo te contamos. 🧵
@Pemex 1) En los últimos dos años del gobierno de López Obrador, Pemex subsidió el envío de al menos 10 millones de barriles de petróleo a Cuba. Estas exportaciones se han traducido en pérdidas y en incremento de deudas. @vayalamty nos cuenta:
@Pemex @vayalamty 2) En un reporte de diciembre de 2024 entregado a inversionistas de la Bolsa en EU, se detalla que desde julio de 2023, Gasolinas Bienestar SA de CV adquiere petróleo crudo y productos derivados de algunas de sus afiliadas para exportarlos a Cuba.