Hilo.
Vean nada más el estado en el que está la Línea 9, del metro CDMX reporta @isagvh de @elpaismexico.
Es la siguiente tragedia, por negligencia criminal, falta de mantenimiento y falta de reparaciones urgentes a hundimientos y problemas estructurales claros. #JuéChanClaudia
Le recomiendan no aumentar recorridos, ChanClaudia aumenta los recorridos.
Le suplican atender los hundimientos, ChanClaudia hace caso omiso.
Le exigen atender los problemas estructurales, ChanClaudia se va de gira con ese dinero.
Ésto es un desastre. Que vergüenza.
Le sugieren apuntalar columnas y vigas estructurales, ChanClaudia se va de paseo por el País, en lugar de atender la emergencia.
Guarden éste hilo de tweets, para cuando les digan que es inocente o que la culpa es del sindicato o que hay "Sabotaje" con aspas de lavadora.
Sí podía saberse y es culpa de ChanClaudia.
No atiende las recomendaciones de sus propios técnicos, arriesgando así, vidas humanas.
Hilo.
Ya salió el peine del fracaso de Macuspana de Habiasión.
Le habían arrendado en la modalidad de
"Wet lease" los aviones de Mexicana a TAR, empresa privada Mexicana.
Es decir, pintaron los aviones de TAR con los colores de la marca que compraron (previo moche, claro) a un precio exorbitante al grupo representado por el papá de las hermanitas Alcalde y ¡Bingo!, "Esdeque lla ba a bolar el puevlo güeno y zavio".
El pex, es que como todo lo planean con las nalgas, pues nadie quiso volar en aviones viejísimos que salen del CHAIFA a los mismos lugares que vuelan el resto de la aerolíneas privadas con muchas frecurncias más y mejor servicio.
Y no me lo van a creer, pero ya dejaron de pagarle a TAR por volar con aviones vacíos y ya nada más se quedaron con los dos Boeing 737 que SIEMPRE TUVO la Fuerza Aérea Mexicana.
Ésta es la cronología de un fracaso anunciado.
Si tan sólo alguien nos hubiera avisado a tiempo
(Lean el hilo completo a continuación...)
Hilo.
Lo dicho, #ElCacas NO SE HA LARGADO del Palacio del Yerro.
Así lo afirma Gil Gamés en Milenio.
Y antier en su video ridículo quesque para presentar la oficina de la PreSirvienta, en la edición de EpiGoebbels, al inútil, se le olvidó ¡Quitar los papeles de #ElCacas en el escritorio!
Foto 1: Segundo 22, Enseñan el escritorio SIN PAPELES.
Foto 2: Segundo 27, Aparecen papeles.
Foto 3: ¡Ahí los dejaron
Foto 4: ¡Los volvieron a quitar!
¿Cómo amanecieron de su Nevershoring?
Porque vamos super shingón.
Estamos más píor que Jamaica o Trinidad y Tobago. En todo.
Nomás magínense cuantas inversiones van a llegar.
El Castrocharrismo no acaricia.
La oportunidad generacional YA SE PERDIÓ.
¿La idiocracia?, Ganando, como siempre.
Hilo.
EMERGENCIA LEGAL.
Los marranos marxistas y comunistas ya comenzaron a dinamitar el andamiaje legal que protege ¡¡La propiedad privada!!
Empezaron por la CDMX para medirle el agua a los aguacates.
Y vaya que hay razones para protestar. Favor de hacerlo y en forma.
Ésto dinamita la inversión inmobiliaria en la CDMX y nos condena a convertirnos en La Habana, Cuba.
El balazo en el pie es de proporciones galácticas.
¡Con éste cambio, ya no eres dueño de tu propiedad en la CDMX, eres un mero concesionario...!
Es hora de ampararse. Y rápido.
Tienen 15 días.
I wish I was kidding.
Busquen a su abogado amparista de cabecera.
Circula ésta opinión legal:
(Les pido a todos mis amigos abogados que opinen y nos den instrucciones sobre lo que hay que hacer si tienes propiedades en la CDMX y las agreguen en éste hilo).
"Este lunes 2 de septiembre de 2024 se publicó la reforma al artículo 3 de la Constitución Política de la Ciudad de México. El único cambio consiste en eliminar el respeto a la propiedad privada como principio rector en la Constitución de la CDMX.
*Texto anterior:*
Artículo 3: 2. La Ciudad de México asume como principios:
a) "el respeto a la propiedad privada"
*Nuevo texto:*
Artículo 3: 2. La Ciudad de México asume como principios:
a) "el respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"
Este cambio puede tener las siguientes consecuencias:
1. *Mayor control estatal*: El cambio alinea la regulación de la propiedad en la Ciudad de México con los principios del artículo 27 de la Constitución Federal, que permite un mayor control estatal sobre la propiedad en términos de utilidad pública y social. Esto podría facilitar la expropiación o la intervención estatal en la propiedad privada para proyectos de interés público.
2. *Reducción de protecciones para la propiedad privada*: Al eliminar el enfoque explícito en la "propiedad privada", se podría interpretar que la protección de este tipo de propiedad se diluye, abriendo la puerta a interpretaciones legales que prioricen otros tipos de propiedad (como la propiedad social o comunal) o que permitan una mayor flexibilidad en la intervención estatal.
3. *Posibles cambios en políticas urbanas*: Esta reforma podría justificar políticas urbanas más agresivas en cuanto a la redistribución de tierras, la reconfiguración de espacios urbanos, o la promoción de vivienda social, al ampararse en la utilidad pública y social mencionada en el artículo 27.
4. *Impacto en la inversión*: Los inversionistas privados podrían percibir un mayor riesgo en la Ciudad de México debido a la disminución de las garantías explícitas sobre la propiedad privada, lo que podría afectar la inversión inmobiliaria y otros sectores relacionados.
5. *Desafíos legales y constitucionales*: Este cambio podría generar controversias legales, especialmente si se percibe que se vulneran derechos de propietarios privados, lo que podría llevar a litigios o incluso a intentos de revertir la reforma en el futuro.