El linfocito T cooperador CD4+ puede ¡tener personalidad múltiple! 😎
Sí, ese linfocito T CD4+ virgen (llamado Th0), después de activarse, puede desarrollar DIFERENTES “COMPORTAMIENTOS”…según los microambientes de citocinas y miRNAs que hayan cuando es activado.
Te cuento…😀
📌¿Cómo les llamamos a estas diferentes “personalidades” del linfocito T CD4+?
A estos diferentes comportamientos que puede tener un linfocito T CD4+ les llamamos subtipos (o subsets, en inglés). Son Th1, Th2, Th9, Th22, Th17, Treg, Thf, Tr1, Th3…
🔹Linfocito CD4+ Th1
Este aparece cuando hay IFN-g e IL-12. Produce IFN-g. Es esencial para el combate de bacterias intracelulares. Es al que necesitamos para activar al macrófago en infección por M. tuberculosis. Pero, también da lata en autoinmunidad como artritis reumatoide.
🔹Linfocito T CD4+ Th2
Es el que promueve alergia y cambio de isotipo hacia IgE. También participa en combate de parásitos helmintos pues trabaja con eosinófilos y mastocitos. Promueve actividad de macrófagos M2
🔹Linfocito T CD4+ Th17
Para su desarrollo requiere TGF-b, IL-6 e IL-23. Es el “domador” de neutrófilos. Esencial en el combate de bacterias extracelulares y hongos. Es el “bad kid on the block” en autoinmunidad, participa en psoriasis en placa, preeclampsia, artritis, IBD, MS…
🔹Linfocito CD4+ Th9
Aparece en respuesta a TGF-beta e IL-4. Es importante en combate de parásitos helmintos y de tumores (atrae mastocitos). Pero, también participa en alergia y autoinmunidad. Produce Il-9
🔹Linfocito T CD4+ Th22
Este aparece con IL-6 y TNF-a. Es esencial reparación de barreras epiteliales, manteniendo la integridad de estas. Participan en cicatrización. Producen IL-22 y péptidos antimicrobianos. Involucrados en enfermedades inflamatorias de piel y autoinmunidad.
🔹Linfocito Thf (helper folicular)
Es el linfocito que está en el folículo del ganglio linfático ayudando al linfocito B a hacer cambio de isotipo y maduración de la afinidad. Importantísima célula para los linfocitos B de memoria
➡️ ¡Ahora hablemos de linfocitos T CD4+ reguladores!
A estos linfocitos reguladores los podemos clasificar en: Treg, Th3, Tr1 y los linfocitos HLA‐G+CD4+ T.
🔹Linfocito CD4+ Treg
Este es el pacificador del sistema inmune, por excelencia. Yo le llamo “Fernando” (que significa pacificador valiente). Eso es, es un audaz y guerrero promotor de la paz. Estos pueden originarse en timo (tTregs) o de células efectoras en periferia (pTregs).
Los Treg son importantes para mantener la tolerancia contra antígenos propios y para regular las respuestas inmunes. Los pTreg requieren de IL-2 y TGF-beta para desarrollarse. Expresan Foxp3.
Los repertorios de sus receptores (TCR) en los tTregs y los pTregs son diferentes: los TCR de los tTreg están “enfocados” hacia auto-reconocimiento y los TCRs de los pTregs pueden reconocer antígenos ajenos con alta afinidad. Todos producen citoconas reguladoras TGF-beta e IL-10.
🔹Linfocitos Tr1
Se desarrollan en presencia de IL-10, IL-27, TGF-b y secretan MUCHA IL-10 ¡PERO NO TIENEN Foxp3!
Participan en tolerancia a largo plazo y supresión de células efectoras. Importantes en mucosa intestinal. La microbiota puede regular Tr1 cell.com/immunity/pdf/S…
🔹Linfocitos Th3
Son inducidas por IL-10. Tienen fenotipo similar a Treg convencional. Secretan TGF-β IL-10 y también IL-4. Esenciales en tolerancia oral y pueden hacer supresión bystander. Secreta predominantemente TGF-b. Tanto Tr1 como Th3 derivan de linfocitos Th0 periféricos
📌¿Los linfocitos T CD4+ puede estar cambiando entre los subtipos?
Los que sabemos que sí tienen ALTA “plasticidad” son los linfocitos Th17. Son heterogéneos y ¡ellos pueden adquirir características de Th1, Th2, T helper folicular (Tfh) o T reguladoras! onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.11…
📌¿Qué es lo que promueve estos comportamientos en los subtipos de linfocitos Th CD4+?
-Por linfocitos Th17: psoriasis, artritis reumatoide, IBD, esclerosis múltiple, diabetes tipo 1, arteritis de células gigantes.
Como pueden ver, algunas patologías tienen un mecanismo de daño mixto que involucra Th1/Th17. Ejemplos son la arteritis de Takayasu, la preeclampsia, artritis reumatoide (esta puede ser de predominio Th1, Th17, Th1/Th17)
📌¿Por qué es importante que los clínicos sepamos todo esto?
Porque muchos de los anticuerpos monoclonales que usamos hoy en día están enfocados en bloquear el desarrollo de uno u otro subtipo de linfocito Th.
Aquí les pongo unos ejemplos:
🔹USTEKINUMAB: bloquea subsunidad p40 de IL-12 e IL-23 nos ayuda a bloquear el desarrollo de linfocitos Th1 y Th17. Nos es útil en patologías donde participan estos, como la psoriasis en placa, enfermedad de Crohn, artritis psoriásica, colitis ulcerativa stelarainfo.com
🔹TOCILIZUMAB: este ac humanizado anti IL-6R puede contribuir al balance Th17/Treg en algunos pacientes con artritis reumatoide con actividad de Th17.
VACUNACION CONTRA HERPES ZOSTER Y SU ASOCIACION CON UNA MENOR INCIDENCIA DE DEMENCIA
Les voy a platicar muy rapidito sobre la evidencia epidemiológica y de algunos posibles fundamentos inmunológicos para esto... 1/
En los últimos años, la relación entre la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) y un menor riesgo de desarrollar demencia ha captado creciente atención en la comunidad científica. 2/
El VZV es un virus neurotrópico que persiste en estado de latencia en los ganglios sensoriales del sistema nervioso y puede reactivarse con la edad o la inmunosenescencia, ocasionando herpes zóster. 3/
Hoy les voy a platicar de 𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗡𝗧𝗜𝗖𝗨𝗘𝗥𝗣𝗢𝗦 𝗔𝗡𝗧𝗜-𝗡𝗘𝗨𝗥𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 𝘆 𝗔𝗡𝗧𝗜-𝗔𝗡𝗧𝗜𝗚𝗘𝗡𝗢𝗦 𝗖𝗘𝗥𝗘𝗕𝗥𝗔𝗟𝗘𝗦
Siempre decimos que el cerebro es un tejido inmunológicamente privilegiado...y esperaríamos que nunca hubiera autoinmunidad en cerebro. 1/
Pero, no es así. Paradójicamente el cerebro ¡sí es blanco de ataque autoinmune! 2/
Déjenme les platico...
Los autoanticuerpos contra antígenos neuronales y cerebrales tienen una gran importancia clínica, porque están involucrados en diversas enfermedades neurológicas autoinmunes, muchas de las cuales pueden presentar síntomas psiquiátricos y neurológicos. 3/
Las proyecciones recientes estiman que 153 millones de personas vivirán con DEMENCIA en el año 2050, según una comisión de la revista Lancet
Lo increíble es que casi la mitad de los casos de demencia podrían prevenirse ¡si combatimos 14 factores de riesgo desde la infancia! 1/12
🔹Estos son los 14 factores de riesgo:
Baja educación
Lesiones en cabeza
Inactividad física
Fumar
Excesivo consumo de alcohol
Hipertensión
Obesidad
Pérdida auditiva
Depresión
Diabetes
Hipercolesterolemia LDL
Contaminación ambiental
Poco contacto social
Pérdida visual 2/12
🔹¿Cuál es la prevalencia y cuáles son los riesgo relativos para cada factor de riesgo?
Esta tabla los muestra muy bien. Los RR más altos están en traumatismo craneoencefálico RR=1.7(95% CI 1.4-1.9), diabetes RR=1.7(95%CI 1.6-1.8) y aislamiento social RR=1.6 (95%CI 1.3-1.8) 3/12
Este hilo tal vez no les va a gustar a muchos. Pero, vale la pena hablar de esto.
🔹¿Sirven las pruebas de IgG para evaluar alergias o intolerancia a alimentos?🔹
Todo esto empezó en la medicina alternativa y cada vez lo vemos más. Y no es correcto. Les cuento... 1/40
🔹¿Cómo sí podemos evaluar alergias?
Los alergólogos por muchos años han diagnosticado alergias haciendo pruebas cutáneas (Prick e intradérmicas) y midiendo anticuerpos IgE específicos en suero por diferentes técnicas como RAST e ImmunoCap. 2/40
La IgE es el anticuerpo mediador de alergias porque su porción Fc es la que se une a los receptores de alta afinidad para la Fc de la IgE (FcεRI) en mastocitos y basófilos. 3/40
🔹Vamos a explicarle, otra vez, a @GabyCuevas por qué está quedando MUY MAL al defender el uso de Ivermectina en la CDMX durante la pandemia. 1/40
@GabyCuevas Lo primero es aclararle que el problema no es la Ivermectina, como tal, sino su uso no autorizado y sin consentimiento informado en miles de personas. 2/40
@GabyCuevas 🔹Vamos a desmenuzar su hilo, que está muy sesgado. Empecemos por lo primero....todos sabemos que la Ivermectina se usa desde hace muchos años. 3/40
🔹Ahora que hay varios casos con el síndrome de Guillain-Barré, hablemos un poco más de este.🔹
Este síndrome es una patología autoinmune por mimetismo molecular, interesante y bastante compleja. Acompáñenme a revisarlo... 1/61
🔹¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré (SGB)?🔹
Es un trastorno heterogéneo del sistema nervioso periférico. Es una neuropatía rápidamente progresiva mediada por el sistema inmune, que puede causar daño devastador. 2/61
Usualmente, se dispara por una infección previa y puede llevar a debilidad muscular que puede poner en peligro la vida.
El síndrome de GB es raro, su incidencia a nivel mundial varía entre 1–2 casos por cada 100,000 por año. 3/61