El boom inmombiliario en España permitió situar nuestra deuda pública en niveles muy bajos (35% del PIB), tras su estallido y ajuste exterior nos subimos al 100%.
2/ Desde el estallido de la burbuja hemos mantenido un déficit público superior.
3/ En Holanda, unos ingresos públicos totales estables en términos de PIB y unos gastos que parecen reconducirse a niveles prepandemia.
4/ Fruto de esa menor deuda pública, los pagos por inteses de la deuda son en Holanda 1.7 puntos de PIB inferiores a los de España.
5/ Pero sin tener en cuenta el pago de intereses su ahorro primario está 4.5% del PIB por encima del nuestro.
6/ Sin entrar en detalle sobre las diferentes partidas de ingresos y gastos, a nivel agregado, vemos que es muy complicado competir con Holanda por lo que se refiere a las cuentas públicas.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/ El viernes el Banco de la Reserva Federal de Atlanta publicaba una preocupante estimación de avance del PIB para el 1er trimestre, sobre la base de la información disponible.
Veamos los datos disponibles desde el punto de vista de la renta y el gasto personal.
2/
En este gráfico vemos la evolución de la renta real y del consumo real personal.
Aparentemente podría quedar sin ajustar totalmente la estacionalidad pues el patrón se repitó en enero pasado.