Cada vez son más variados los tipos de aerosoles y/o inhaladores con diferentes sistemas para inhalación.
Sin entrar a explicar para qué tipo de patología se utilizan, voy a contar q tipos hay.
Resulta muy útil conocer cómo funcionan, porque es pregunta frecuente de mostrador.
💠Accuhaler® ( Seretide, Serevent, Plusvent) este sistema tiene una carcasa exterior con un hueco para el dedo y poder deslizarla. Tras escuchar un clic, aparece una boquilla y una palanca.
Se acciona la palanca, clic, y de este modo se carga la dosis y se inhala.
Tantas veces como se accione la palanca, tantas dosis se “cargan”.
Tras respirar 10 Segundos de la boquilla se expulsa el aire lentamente.
Posteriormente hay que enjuagarse la boca.
Para cerrar el Accuhaler hay que seguir los pasos a la inversa que cuando se abrió.
💠Ventolin®, o Salbutamol, inhalación en envase a presión es el inhalador clásico.
Se quita el tapón a la boquilla, se agita. Se expulsa todo el aire posible y posteriormente se introduce inhalador en la boca se empieza a inspirar profundamente y pulsar el inhalador.
💠Twisthaler®( Asmanex) : Este sistema has descansado regirse el capuchón y llevarse el inhalador a la boca.
Tras la inhalación, retirar el inhalador y aguantar 10 Segundos la respiración.
Para cargar las dosis, el capuchón debe estar colocado en el inhalador, se presiona hacia abajo y se gira en sentido de las agujas del reloj hasta escuchar un click, que es cuando la dosis queda cargada.
La flecha del capuchón debe quedar alineada con el contador de dosis.
💠Spiromax®( Biresp, Duoresp):Se coloca boquilla roja hacia delante, se abre, replegando hacia abajo hasta escuchar un click. En ese momento el inhalador está listo para su uso.
Igual que el anterior, aguantar respiración 10 Segundos y expulsar el aire.
💠Genuair ®( Bretaris, Eklira): se retira la carcasa de un extremo. En el lado contrario tiene un botón para cargar la dosis.
La parte delantera tiene el contador de número de dosis y una ventana en rojo que indica si se ha inhalado correctamente.
Al presionar para cargar la dosis, la ventana se pone en verde. Se expulsa el aire, se coloca la boca y se inhala, se escuchará un click pero hay que continuar inhalando y después expulsar.
Si la ventana aparece en rojo, la inhalación ha sido correcta.
💠Easyhaler® ( Budesonida) Tras quitar el tapón, se agita el inhalador manteniendo en posición vertical, se presiona hasta escuchar un click y soltar.
Una vez hecho eso, se inhala profundamente y se aguanta respiración durante 10 Segundos.
💠Aerolizer®( Foradil) : Se retira el capuchón azul protector, se gira la boquilla siguiendo la dirección de flecha( sentido contrario agujas del reloj), abriéndose un compartimento para colocar una cápsula en su interior.
Una vez dentro, se cierra el compartimentó y se gira en sentido agujas reloj hasta oír un click.
Posteriormente se presionan los dos botones azules del lateral a la vez para liberar contenido de la cápsula y ya se puede usar el inhalador como los anteriores.
💠Nexthaler ( Formodual, Foster ®): Se mantiene el instalador en posición vertical, se revisan el número de dosis.
Se abre tapa protectora completamente, se colocan los labios alrededor de la boquilla y se respira profundamente por la boca.
La respiración se contiene durante 5-10 Segundos y luego se espira lentamente pero NUNCA a través del inhalador.
Tras esto se vuelve a cerrar.
💠Ellipta( Laventair, Incruse, Rellvar, Anoro®) El formato Ellipta lleva una tapa que hay que retirar y no agitar el inhalador.
Se desliza esta tapa hacia abajo hasta oír un click y veremos que es así porque el contador de dosis ha menguado una dosis.
Se realiza una inspiración prolongada sin bloquear con los dedos las ranuras de ventilación, al menos durante 4-5 Segundos. No realizar la espiración hasta que no hemos retirado el inhalador de la boca.
Limpiar boquilla con paño seco y cerrar el inhalador.
💠Turbuhaler®( Terbasmin, Rilast, Pulmicort): Este dispositivo, hay que retirar el capuchón protector, se mantiene el inhalador en posición vertical, se gira la rosca en un sentido y luego al contrario hasta escuchar un click.
En ese momento la dosis ya está cargada.
Se coloca la boquilla entre los dientes y se inspira tan profundamente como se pueda.
No sé nota que estás inhalando nada, porque el polvo es minúsculo, pero la dosis si se recibe.
💠Handihaler®(Spiriva®en polvo para inhalación): Se abre el capuchón apretando el botón perforador hasta el fondo. Se tira de él hacia arriba y hacia detrás, abriendo la boquilla.
Se coloca una cápsula retirada del blíster y se coloca en el hueco dejado en la boquilla.
Se cierra la boquilla y se aprieta el botón perforador para romper la cápsula. Así al aspirar ya podemos tomar el medicamento liberado.
Se coloca boca en la boquilla cerrando los labios y se aspira hasta conseguir el vaciado completo de la cápsula.
💠Respimat ®️( Spiolto, Spiriva) : Lo primero que hemos de hacer es introducir el cartucho de dosis tras retirar la base transparente y apretamos hasta escuchar un click. Se coloca la base, y se gira siguiendo dirección de flechas hasta oír otro click.
Se abre la tapa y se presiona el botón de dosis una vez colocados los labios alrededor de la boquilla. Se mantiene la respiración 10 Segundos y listo.
💠Breezhaler®️( Tovanor, Ultibro, Seebri, Ulunar, Onbrex, Xoterna).
Se retira capuchón e introduces la cápsula. Presionas a ambos lados el dispositivo para perforar la cápsula y a continuación se inhala durante 10 Segundos y se comprueba al finalizar que la cápsula está vacía.
Hasta aquí los tipos de inhaladores, creo que están todos, pero los dispositivos están en continuo desarrollo y puede que me haya dejado alguno en el tintero.
Si llegaste hasta aquí, gracias. El hilo es denso, pero la info creo que os resultará útil.
¿Por qué los "-pril" suelen dar tos seca y los "-sartán" no?
IECA (Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina). Ej.: enalapril
Actúa sobre la ECA que convierte angiotensina | en Il y degrada bradicinina. Al inhibirse la ECA, la bradicinina se acumula en las vías aéreas y aparece la tos seca persistente.
Casos raros➡️angioedema.
ARA II / BRA (Antagonista del Receptor de Angiotensina
II). Ej.: losartán
No actúa sobre la ECA. Actúa directamente en el receptor AT1, donde actuaría la angiotensina II. La degradación de bradicinina se mantiene, por eso la tos típica de los IECA no suele aparecer.
En 1983, los famosos Monty Python cantaban “ cada esperma es sagrado” , aunque con su humor irreverente, seguramente no estaban pensando en las “aplicaciones” que puede tener el esperma.
ESPERMINA y ESPERMIDINA
Anton von Leeuwenhoek, el padre de la microscopía, curioso por naturaleza. miró su propio esperma por primera vez a finales del siglo XVII, probablemente pensó que su acto para obtener la muestra tuvo resultado y no había desperdiciado una de las fuentes de la vida.
Leeuwenhoek descubrió no solo lo que se movía en el esperma, también vio una sustancia que se había cristalizado en sus muestras, informando a la Royal Society en 1678. Varios otros científicos descubrieron el mismo cristal de forma independiente durante los siguientes 200 años.
El término "páncreas" deriva del griego y consta de dos palabras: π ᾶ ν (pan), que significa todo, κρέας (kreas), que significa carne. "Páncreas" significa "toda la carne" y probablemente refleja la textura uniforme del órgano.
PANCREATINA
Sigue siendo incierto quién descubrió primero el páncreas y usó el término "páncreas" para referirse a él. El descubrimiento generalmente se atribuye a Herófilo de Calcedonia, quien es ampliamente considerado como padre de la anatomía,que vivió a finales del siglo IV y III a. C.
El nombre “páncreas” aparece por primera vez en las obras de Rufo de Éfeso, médico griego del siglo I, probablemente el primero en usar este término para referirse a este órgano. En aquella época no se le atribuía ninguna función,se creía que era extensión del sistema digestivo.
La fibrosis quística afecta a muchas partes del cuerpo y sistemas. Los efectos más graves y comunes son de la acumulación de mucosidad en los pulmones y en las vías respiratorias.
Premios Lasker 2025 y una nueva familia de fármacos, los CaFToR.
Mientras realizaba autopsias en los años 30, la patóloga Dorothy Andersen notó que los páncreas de algunos niños diagnosticados con enfermedad celíaca contenían quistes llenos de líquido. Se dio cuenta de que estaba ante una enfermedad distinta en 1938.
La llamó "fibrosis quística del páncreas.
Desde entonces, los tratamientos sintomáticos han mejorado los pronósticos, pero en 2010, se esperaba que aproximadamente la mitad de las personas afectadas murieran antes de los 40 años.
Quizá te lleves a engaño cuando ves esas pequeñas ranas de brillantes colores de origen tropical al visitar reptiliarios piensas que son tan inocentes e inofensivas como exóticas. Pero en la naturaleza, los colores brillantes y exóticos suelen significar peligro.
BATRACOTOXINA
Su nombre, ranas dardo venenosas, ya empieza a insinuar sus atributos y bioquímicas letales. Estas ranas biosintetizan una gama de compuestos complejos policíclicos nitrogenados,unos alcaloides, como medio de defensa química,que poseen propiedades biológicas letales.
Una rana en particular, Phyllobates terribilis, la rana venenosa dorada, nativa del oeste de Colombia, es considerada como uno de los animales más venenosos del mundo. La neurotoxina que produce es un alcaloide esteroide policíclico llamado batracotoxina.
Un metaanálisis de más de 1,5 millones de participantes ha sugerido que el café y las bebidas energéticas tienen efectos opuestos sobre el riesgo de suicidio. El alto consumo de café, más de 60 tazas al mes, se relacionó con una reducción significativa de los intentos de suicidio
Probablemente debido a sus propiedades estimulantes y que mejoran el estado de ánimo. Por el contrario, se observó que incluso una sola lata de una bebida energética al mes aumentaba el riesgo de pensamientos e intentos suicidas.