DERECHO ROMANO (2): EL DERECHO CLÁSICO. DERECHO HONORARIO O DE GENTES.
2ª Etapa: DERECHO CLÁSICO (desde el 130 a.C hasta el 27 a.C).
Este periodo se caracterizó por dos grandes cambios en el panorama jurídico que se dieron en Roma:
▪️ En primer lugar, la HELENIZACIÓN del…
…derecho romano y la SEPARACIÓN DE LOS CUERPOS JURÍDICOS:
Básicamente en la Roma de la época, el derecho regulaba todos los asuntos que se daban entre los ciudadanos romanos (Ius Civile/Derecho Civil). La problemática llegó cuando, consecuencia de la expansión romana por el…
…mediterráneo y de la llegada de cada vez más extranjeros a la urbe, empezaron a aparecer conflictos entre ciudadanos y extranjeros y extranjeros entre sí.
Debido a esto, se fue formulando un conjunto de jurisprudencia producida por los pretores que adquirió el nombre de…
…Ius Gentium o Derecho de Gentes (También Ius Honorarium/derecho honorario), el cual llegó a tener tanta importancia, que promovió la creación de magistrados especializados en esta rama exclusivamente, los llamados pretores peregrinos (242 a.C).
Igualmente, como el derecho…
…era jurisprudencial, esto condujo inevitablemente a la desaparición de los formalismos y de la rigidez del proceso romano, que fue incorporando conceptos abstractos como el principio de buena fe, la utilidad pública, la igualdad… de esta forma el juicio se volvió una…
…instancia mucho más completa que el antiguo proceso romano en el que únicamente actuaba el juez como un mero árbitro.
▪️ En segundo lugar, la SECULARIZACIÓN DEL DERECHO romano.
Como ya comenté en el hilo anterior, en las primeras etapas de la historia de Roma, el derecho…
…era hijo de la costumbre, esencialmente de los mores maiorum que eran principios religiosos que interpretaban los pontífices (religiosos), generalmente en beneficio de la clase Patricia.
En esta época, la labor jurisprudencial se trasladó de los pontífices a los…
…jurisconsultos, quienes eran profesionales civiles del derecho con capacidad para asesorar y defender a los clientes en sus asuntos (abogados de entonces).
Esto condujo irremediablemente a la secularización y a la tecnificación del derecho como una disciplina académica y…
…no como una labor de interpretación y aplicación de deseos divinos. Consecuencia de esto, y a partir de la vigencia de la Ley de las XII Tablas, el derecho romano pasó de tener como fuente principal la costumbre a poseer forma escrita (ser derecho legislado). No obstante, la…
…producción de leyes fue muy lenta y relativamente escasa, siendo el pretor quien solía consolidar la ley en función del caso concreto al que se estuviese enfrentando y con relación a la utilidad pública .
🟡 PERIODO DEL DERECHO HONORARIO O DE GENTES
En el año 367 a.C se…
…creó en la antigua Roma la Pretura urbana a raíz de la entrada en vigor de la Lex Licinia de Consulatu.
Se trataba de una magistratura nueva y dotada de los poderes jurisprudenciales que hasta entonces sólo habían poseído los cónsules. De la labor jurisprudencial de los…
…pretores (concretamente de los edictos que elaboraban en cada caso que atendían) nació el derecho honorario o de gentes, llamado así por el valioso aporte que éste supuso para la jerarquización y universalización del sistema jurídico romano.
Del derecho honorario o de…
…gentes voy a destacar el edicto de los magistrados, esencialmente el edicto del pretor; la ley comicial; y por último los plebiscitos:
▪️EL EDICTO DE LOS MAGISTRADOS:
Los edictos que redactaron los ediles, los gobernadores de provincias romanas y especialmente los…
…pretores, fueron una especie de publicaciones en las que anunciaban los principios que iban a aplicar durante el año en el que se encontrasen en el ejercicio de sus funciones.
Básicamente, al iniciar su labor anual, el pretor publicaba en tablas de madera blanca (album) su…
…edicto, en el cual indicaba las normas de derecho que iba a aplicar y las fórmulas procesales que ofrecía a los litigantes durante el año de duración de sus funciones (qué iba a aplicar y cómo iba a aplicarlo).
Dependiendo del periodo de duración del edicto, podía darse un…
…edicto anual (habitual) o perpetuo (edictum perpetuum).
El pretor sustituto podía renovar totalmente el edicto de su colega saliente mediante la publicación de un edicto nuevo (novum), sin embargo, se hizo costumbre, para dar estabilidad a los edictos, la creación de un…
…edicto tipo o dicto traslaticio (traslatitium) que se transmitía de colega a colega.
Cuando el pretor necesitaba dar normas no contempladas en su edicto, emitía el edicto repentino (repentinum), que generalmente contenía normas administrativas y políticas.
Esta técnica…
…permitió a los pretores usar medios procesales y extraprocesales para complementar, suplir y corregir el derecho civil, llegando a crear medidas procesales y extraprocesales, como la Datio Actionis o la Denegatio actionis.
▪️ LA LEY COMICIAL (leyes comiciales):
Según las…
…Institutas de Gayo, era “lo que el pueblo manda y establece”. Esto hace referencia a que era la asamblea popular o comicio (órgano político) quien dictaba la ley a instancia de un magistrado, como el cónsul.
Es decir, “la ley comicial, en su aspecto jurídico, fue para los…
…romanos la regla de derecho impuesta obligatoriamente a todo el pueblo por el pueblo mismo, para regular la actividad humana y, como norma coercitiva, capaz de castigar los actos que voluntaria o involuntariamente provocarán su violación”.
Estas leyes comiciales vienen…
…clasificándose tradicionalmente entre leges rogatae, datae y dictae.
> LEGES ROGATAE: ley votada por el pueblo reunido en comicio a propuesta de un magistrado. Tenían un proceso de formación, ya que eran expuestas al público por el magistrado exponente y discutidas por el…
…pueblo durante 3 semanas. Una vez pasado ese tiempo, se votaban en los comicios sin que este órgano pudiera modificarlas. La votación podía ser oral o escrita, en este último caso se llevaba a cabo mediante la fórmula positiva “u.r” (uti rogas/lo que pides) o negativa…
…“a.q.r” (anti quod rogas/contra lo que pides).
Estas leyes, como nuestras normas actuales, constaba de tres partes: praescriptio, rogatio y sanctio. La praescriptio contenía la indicación del magistrado ponente de la ley, la fecha y el lugar de la celebración del comicio, el…
…comicio consultado y los nombres de los ciudadanos que habían participado en la votación. En la rogatio se encontraba el contenido o cuerpo de la ley, y en la sanctio se indicaba la promulgación y obligatoriedad de la norma.
> LEGES DATAE: ley dotada por magistrados…
…encargados de la administración de las provincias o colonias romanos en virtud de una autorización dada por los comicios.
> LEGES DICTAE: estatutos con normas para la administración de ciertos bienes del Estado o de los municipios.
▪️PLEBISCITOS:
Fueron las decisiones…
…votadas por la plebe en los concilia plebis a propuesta de un tribuno.
(Los concilia plebis fueron asambleas en las que participaban únicamente los plebeyos. En ellas sancionaban medidas administrativas o legislativas, que eran los plebiscitos.)
Estos plebiscitos se…
…convirtieron en una fuente muy importante del derecho desde la sanción de la Lex Hortensia (287 a.C), ya que los equiparaba a la Lex y por tanto los hacía obligatorios tanto para los plebeyos como para los patricios.
FUENTES:
- AcademiaLab: El periodo Precásico del Derecho Romano.
- Luis Rodolfo Argüello: Manual de derecho romano.
DERECHO ROMANO (1): CONCEPTO DE DERECHO ROMANO, PRIMERA ETAPA - EL DERECHO ANTIGUO O QUIRITARIO.
CONCEPTO DE DERECHO ROMANO:
El Derecho Romano es el conjunto de normas e instituciones que rigieron al pueblo romano desde la fundación de Roma (753 a.C) hasta la caída del…
…Imperio Romano de oriente (1453).
Estas normas fueron aplicadas a lo largo de toda la historia de roma, de tal forma que hoy en día podemos dividir el derecho (romano) en distintas categorías en función de la etapa histórica en la que nos encontremos:
1ª Etapa: DERECHO ANTIGUO o QUIRITARIO (desde la fundación de Roma hasta el 450-367 a.C):
Este derecho fue propio y exclusivo de los Quirites o aristócratas romanos que vivieron durante la fundación de la ciudad. Se trataba de un derecho de clase, ya que sus normas…
¿Sabías que hoy en día puedes comprar vino romano?
¿Que la cerveza era una bebida de segunda?
¿Y que los romanos bebían cantidades ingentes de vino?
Exacto, hoy vamos a hablar de bebidas alcohólicas, vinos y drogas en la antigua Roma
[⬇️Dentro hilo⬇️]
Pese a las recomendaciones de los médicos romanos de apostar por una vida sana en defecto del consumo de bebidas alcohólicas, lo cierto es que los romanos jamás fueron reacios a beber alcohol. Era una costumbre social: los hombres se reunían para discutir sobre cualquier tema y…
…además lo hacían bebiendo. Podían quedar para tomar alcohol en lugares de ocio como tabernas o fiestas, en lugares privados como villas y viviendas o en lugares comunes, como en las calles y los baños públicos. Sobre este último, quedan testimonios de Séneca y de Plinio…
¿Sabías que los Romanos describieron algo muy parecido a la ansiedad?
¿Que usaron terapia cognitivo conductual?
¿Y que un emperador romano padecía trastornos cognitivos?
¡Exacto, hoy vamos a hablar de enfermedades mentales en la antigua Roma!
[⬇️Dentro hilo⬇️]
⚠️EN ESTE HILO SE TRATAN TEMAS MUY SENSIBLES RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL. ESTE HILO NO PRETENDE USARSE CON FINES MÉDICOS. EN CASO DE PADECER ALGUNA DE LAS AFECCIONES DESCRITAS DEBEN SEGUIRSE LAS PAUTAS RECOMENDADAS POR UN PROFESIONAL ACTUAL Y CERTIFICADO⚠️
Los antiguos romanos pensaban que las enfermedades mentales eran causadas por castigos divinos, espíritus demoníacos o por un desequilibrio en los cuatro estados de ánimo.
**Sobre los cuatro estados del ánimo, me refiero a la teoría de los cuatro humores o del humorismo…
Queridos Cives, ¿alguna vez habéis probado un helado romano?
[⬇️Mini Hilo⬇️]
Lo cierto es cuando vas a Italia hay heladerías que te venden Gelatos cuyas recetas juran y perjuran que descienden directamente de sus antepasados romanos, y yo me pregunto ¿el dicho de que los romanos inventaron el helado será verdad?
Bueno, tradicionalmente se viene contando que, tras ocupar Grecia, los romanos comenzaron a conservar sus alimentos en la nieve y esto derivó necesariamente en que descubriesen cómo podían enfriar sus comidas.