Itineratur Profile picture
Mar 12, 2023 73 tweets 21 min read Read on X
En el #Megahilo de hoy.

La increíble historia del descubrimiento de una cueva prehistórica única que está condenada a desaparecer.

LA CUEVA COSQUER

👇👇👇
Esta es la historia de un barquito chiquitito llamado Cro-Magnon.

Y de su patrón, Henri Cosquer, un experimentado monitor de buceo.
Transcurre en el Macizo de Calanques, una sucesión de acantilados, salientes y calas entre Marsella y la localidad de Cassis (la del vino).

Un lugar de gran belleza
que atrae a numerosos submarinistas por la abundancia de galerías y cuevas sumergidas.
Durante los años 80 nuestro protagonista regentaba un club de submarinismo y en sus ratos libres exploraba nuevas cavidades para llevar a sus clientes.
El verano de 1985 se acercó a un orificio en la "Calanque de la Triperie" a 37 metros de profundidad, únicamente conocido por algunos aficionados a la pesca submarina.
Se coló por una apertura de 1x2 metros, asustó a una langosta y avanzó por una estrecha galería.

Había algo muy prometedor, la cavidad ascendía.
Avanzó con cuidado de no remover el fango y de vez en cuando se giraba para ver el azul de la entrada.

Cada movimiento era peligroso.
Se internó 36 metros, al día siguiente 100, luego 120 y así hasta 160. También descubrió que el sifón hacía un codo en ángulo recto y se estrechaba al máximo.

Pero lo siguió intentando.
Hasta que un día emergió en una gran sala llena de blancas estalactitas y gruesos pilares que se hundían en el agua.
Cosquer fue el primero en entrar en esta cueva diez mil años después de que fuera sellada por la subida del mar tras la última glaciación.

La cueva submarina más grande de la zona. © LucVanrell
Durante su segunda visita ocurrió algo inesperado.

Se le apagó la 🔦.
Sin problema, tenía otra.

Encontró sus cosas en la oscuridad y localizó la otra 🔦.
Que tampoco funcionaba.
Afortunadamente pudo localizar la boca del sifón, que está a 14 metros de profundidad, guiándose solo por la presión en su oído.

Luego, salió a toda velocidad, palpando los 170 metros del recorrido hasta ver la luz (el gran azul).
A su compañero, que le esperaba preocupado en el barco, solo le dijo: "Vengo de muy lejos".

Y tanto.
El susto fue tal que le mantuvo alejado durante tres años.
Luego volvió numerosas veces y recorrió las dos salas que había descubierto, pero no se fijó en los más importante

(¿Lo ves? ¡chist! 🤫, no digas nada todavía ).
El 24 de junio de 1991 le acompañaron dos monitores de la escuela, Pascale y Yann, y una sobrina, Cendrine.
Para tener más tiempo se sumergieron de noche, a la luz de la luna. En esta visita se llevaron un sobresalto de esos que no se olvidan.
En la segunda sala, Yann descubrió una mano pintada en la roca.

¿Alguien había estado antes?

Confuso, Cosquer hizo una foto.
Al revelarla resultó que no había una mano sino varias. Con el tiempo aparecieron decenas de manos.
Cosquer había tardado 6 años y 10 visitas o más en descubrir la primera pintura.
Luego vino el resto.

Incluyendo los famosos caballos, cuyas patas están bajo el nivel del agua del mar.
Y animales nunca antes vistos en el arte rupestre, como pingüinos o focas.
Pero había un problema: empezaba a ser un secreto a voces.

El 2 de septiembre de 1991 tres submarinistas aficionados murieron a pocos metros de la entrada.

Cosquer ayudó personalmente a sacarlos.
Al día siguiente, preocupado por la repercusión del desgraciado incidente, declaró el descubrimiento a las autoridades marítimas de Marsella.

Se presentó con su abogado y reclamó una compensación.
Pero una cueva sumergida con arte rupestre, en la Provenza, fuera del área franco cantábrica, era too much.

Además, había pasado demasiado tiempo desde su supuesto descubrimiento.
Desde París aquello sonaba a lo que sonaba. A "una historia marsellesa".

Es decir, a la acción de un bromista con barba cuyo barco encima se llamaba Cro-Magnon (Cromañón).
Se necesitaba un experto. El elegido fue Jean Courtin, arqueólogo del neolítico con un largo pasado de espeleo buceo pese al cual llegó bastante angustiado hasta la cueva.
Nada más emerger dentro de la cavidad le dijo a Cosquer: "Venga, enséñame esos caballos".
Y al aproximarse: "Es el día más feliz de mi vida".
Con el tiempo aparecieron casi cien caballos, decenas de cabras y bisontes, ciervos, etc.

Y solo es una parte, se han debido de perder cientos de figuras bajo el agua..
Las pinturas, negras, realizadas con carbón, permitieron fijar una fecha. Cuenta con 27 dataciones distintas de 32000 años hasta 19000 años.

Es una de las cuevas mejor datada de la prehistoria.
Con el tiempo, Henri Cosquer empezó a modificar la historia de cómo se descubrieron las pinturas.

Y en su cabeza ha pasado a ser el único protagonista .
Encima, Jacques Lang, ministro de cultura, fascinado por lo que Cosquer le contó, le puso a la cueva su nombre.
Era como si fuera suya, así lo sentía. Además, como descubridor tenía derecho a una recompensa si de daban las circunstancias

Comenzó una larga batalla judicial que acabó perdiendo en 2011
Pero...

En 2017 estuvo muy listo y registró la marca "Grotte Cosquer" (Cueva Cosquer) dificultando futuras explotaciones comerciales de la réplica que se quería construir en el puerto de Marsella.
En 2018 la región le compra la marca por 25 mil euros y un derecho de 14 céntimos por entrada vendida durante veinte años. La lotería.
En 2022 abrió la réplica de la cueva con su nombre escrito en letras gigantes.
Y hasta una réplica de su barquito, el Cro-Magnon.
Que servirán para conservar el recuerdo de esta cueva y de su rocambolesco descubrimiento.

Porque lo que va a pasar con la original ya os lo podéis imaginar.
En ocasiones hago #MegaHilos y estoy escribiendo un libro sobre ellos. Si te apuntas aquí te aviso cuando publique el próximo.itineratur.substack.com
Este es el final de la historia, pero... si sigues hay un montón de información extendida.
Por una vez, no os perdáis esta sección. Viene llena de salseos.
En esta página (en inglés) hay un buen reportaje fotográfico del interior de la cueva bradshawfoundation.com/cosquer/index.…
El anuncio del descubrimiento fue tan rocambolesco que las primeras dudas surgieron inmediatamente. Lo podemos leer en esta noticia de El País.
elpais.com/diario/1992/05…
En esta entrevista (en francés), Jean Courtin explica su versión y cómo Henri Cosquer se presentó con su abogado al día siguiente del accidente de los submarinistas.
Conferencia en el Museo del Hombre de París sobre Cosquer. youtube.com/live/9hleons4e…
Reportaje de la época sobre el descubrimiento (en español)
He leído el libro de Cosquer en el que cuenta cómo fue el descubrimiento de la cueva y de las pinturas. Antes de que empezar a fabular. amazon.es/grotte-Cosquer…
Los olvidados de la cueva de Cosquer (en francés). La historia del grupo de los cuatro descubridores de las pinturas y las fotos que se hiciero dentro. francebleu.fr/infos/culture-…
Hay dos cuentas de Twitter dedicadas a recopilar información sobre la cueva Cosquer. La primera es de Bertrand Chazaly @bertrandchazaly que lleva años trabajando en su digitalización 3D. twitter.com/bertrandchazaly
Y la segunda es sobre la historia de los olvidados, lo que Cosquer dejó de contar a partir de un momento dado. @lagrottecosquer
twitter.com/lagrottecosquer
Reportaje audio (en francés) sobre la historia de los olvidados laprovence.com/article/podcas…
El acuerdo económico entre Cosquer y el gobierno francés tiene mucho que ver con los largos y penosos juicios de la cueva de Chauvet. Lo que gana cada uno explicado aquí (en francés) marsactu.fr/replique-de-la…
El desgraciado rescate de los cuerpos de los submarinistas fallecidos explicado casi minuto a minuto (en francés).
ascadplon.org/wordpress/2006…
Cosquer llega a grabar una película dentro de la cueva antes de declarar su descubrimiento. Creo que son estas imágenes
Interesante entrevista en audio con Cosquer para Radio France.
radiofrance.fr/franceculture/…
Hay una película documental muy reciente que no he visto pero como hoy en día el mundo es pequeño @FlyingFlying62 se va a desplazar en unos días al Festival Internacional de Cine Arqueológico de Nyon para verla y nos contará.
Vuestro turno...
Empiezo yo. Hace 20 mil años el mar estaba 130 metros por debajo del nivel actual y la cueva quedaba a 5 km de la playa.
No existen pinturas ni grabados bajo el agua, el mar ha corroído las paredes. Probablemente sí que habrá objetos.
El balance final es de 177 figuras de animales, 216 signos geométricos y 65 manos negativas.
La digitalización 3D continúa, próximamente en las zonas sumergidas.
En 1971 esta viñeta de un manual de submarinismo parece adelantarse a lo que ocurriría años después.
En 1972, una novela, "L'homme de Leucade", contó la historia del descubrimiento de una cueva con arte rupestre por parte de un submarinista.
Lo cual nos lleva a si hubo predescubrimiento. Tema interesante.
Si os ha sabido a poco otro hilo de cuevas
José Luis @batidivulga nos señala este interesante hilo que resume los hallazgos.
El plano de la cueva, no se puede pedir más 👏👏👏

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Itineratur

Itineratur Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @itineratur

May 12
Esta divertida imagen suscita muchas cuestiones sobre el patrimonio.

Os lo explico en el #MegaHilo de mayo.

OVNI SOBRE PARÍS

👇 👇 👇 Image
Hace poco, paseando por Madrid, me fijé en este bonito edificio de la calle Sagasta.

Me llamó poderosamente la atención porque está claro que algo le pasa, o mejor dicho, algo le falta. Image
No en vano, Madrid es la ciudad con mayor número de edificios rematados con cúpula que conozco.
Image
Image
Read 34 tweets
Apr 21
1/ Hace tiempo una seguidora me contactó para que le firmara unos ejemplares de mi libro.

Al despedirme me pidió que firmara también sobre una hoja de papel casi transparente.

Entonces me acordé de algo.

LA COLCHA DE LA AMISTAD

👇👇👇


Image
Image
Image
Image
2/ Me acordé de un puente cubierto como el de "Los puentes de Madison" y de una colcha parecida a esta.

Una colcha llena de firmas (amplia la imagen).
Image
Quilt, Tumbling Blocks with Signatures pattern, containing 350 signatures by Adeline Harris Sears (1856–ca.1863)
3/ Andrew E. Svenson (1910-1975) fue el autor de la saga de Los Hollister.

Entre 1953 y 1970 escribió 33 libros sobre esa jovial familia que se pasaba el día resolviendo misterios casi sin querer.
Image
Image
Read 37 tweets
Feb 11
1/ La Torre del Diablo es el primer monumento nacional de los EE. UU., el lugar de aterrizaje de un OVNI muy famoso y de un paracaidista que luego no supo cómo bajar.

#MiniHilo curioso 👇 sobre este lugar.
Dominio Público
Image
2/ La Devils Tower es una imponente roca ígnea de 265 metros de altura que ha quedado al aire tras erosionarse la roca sedimentaria circundante desvelando un tapón de durísimo pórfido. Image
3/ También es la montaña de "Encuentros en la tercera fase", aquella que cientos de personas ven en sus sueños hasta que la reconocen en la TV. Image
Read 18 tweets
Feb 4
Ayer estuvimos en Pelegrina (Guadalajara). En el barranco del río Dulce. Sigue crónica fotográfica. Image
Pelegrina es una pedanía de Sigüenza en la que las casas miran descaradamente al este, al sol naciente y a la hoz del río Dulce.

Image
Image
Image
El río Dulce fluye entre campos de chopos y nogales flanqueado por riscos entre los que Félix Rodríguez de la Fuente grababa sus documentales. Aquí pasaban cositas.

Image
Image
Image
Read 13 tweets
Jan 28
1/ Al acto de destruir una máquina como protesta se le llama sabotaje. Y aunque es una palabra de uso relativamente reciente su origen es una incógnita.

ZUECOTAJE 👇 #MiniHilo
Image
Image
2/ Lo más curioso de todo es que sabemos que proviene del francés y su etimología es la de "sabot" (zueco).

A partir de aquí empezamos a saber muy poco.
Image
Image
3/ Su uso se remonta al siglo XVII y pudiera referirse al ruido que hace un grupo de personas que llevan zuecos para llamar la atención.
Read 16 tweets
Jan 20
1/ Hace unos día falleció Françoise Bornet, la protagonista del beso del ayuntamiento.

Comento rápidamente la composición de la famosa fotografía en este #MiniHilo 👇 Image
2/ Aquí no cuento la historia de cómo se hizo, para eso ya hay otro hilo.
3/ "El beso" es una falsa fotografía enmarcada. Primero se busca el escenario y luego se espera a que ocurra algo.

Como el gendarme que pasa delante de la boca o "El ciclista" de Cartier Bresson

Son fotos de esperar.
Image
Image
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(