Los milicianos quemaron los cuerpos de la fosa de Camuñas (Toledo) para no dejar rastro.
No es sólo que arrojaran 25.000 kilos de arena y cal, sino que muchos de los huesos se encuentran carbonizados, lo que confirma las denuncias de la época que sostienen que sobre los cuerpos (
en torno a un centenar, según las versiones más conservadoras) los milicianos tiraron maderas, a las que después prendieron fuego. Y no hay que olvidar que muchas de estas víctimas eran arrojadas vivas a la mina.
En la antigua mina romana de Las Cabezuelas todas las hipótesis apuntan que en lo más profundo hay enterradas al menos 300 personas más; fosa común de sacerdotes, obreros, propietarios, industriales y agricultores sospechosos de simpatizar con el bando franquista.
Lo que se ha
encontrado no deja lugar a las dudas: restos óseos con orificios de bala, proyectiles, rosarios, peines, horquillas y fragmentos de largas telas negras que en su día fueron sotanas. «Son personas que nunca empuñaron un arma»
Es muy posible que estos cadáveres son sólo una pequeña
muestra de lo que en realidad esconde 'Las Cabezuelas'. Esta sospecha se basa en el testimonio de ancianos del pueblo que eran niños en 1936 y que cuentan cómo algunos camiones perdidos por Camuñas preguntaban por la ubicación exacta de la mina.
Otros aseguran que algunas
víctimas fueron lanzadas vivas y enterradas con cal y arena. Los camiones procedían de Toledo y Ciudad Real y, tal vez, también de Madrid. El Arzobispado de Toledo calcula que varios centenares de personas podrían estar enterradas en esta fosa común. Su único delito fue no
simpatizar con el Frente Popular, haber sido visto en misa o vestir una sotana.
Los aberchalaos ya hubiesen tirado y/o pintado las cruces, como hicieron en Baracaldo con la cruz en recuerdo de los asesinados en el Cabo Quilates, y en Erandio la del Altuna-Mendi
Yo me pregunto qué hace el @DiocesisBilbao ante los ataques en Vizcaya
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Un claro ejemplo del nazismo abertzale fue lo que hicieron a la familia vizcaína Maderal Oleaga.
Juan Andrés fue un legionario muerto por Marruecos en Edchera; se le dedicó una plaza en Erandio a la que los aberchalaos renombraron con el batasuno radical Brouard. A la estatua la
ETA le puso una bomba, y los radicales la tiraron a la ría; hoy en día está en Almería.
El comentario de este miserable denota el odio nacionalista a día de hoy todavía (al que le debe parecer muy bien la plaza del radical Brouard)
En la inauguración de la estatua la ETA intentó boicotear el acto distribuyendo hojas clandestinas alegando que Juan había luchado en la guerra civil matando vascos (aunque por entonces había sido un recién nacido)
Su hermano José María fue asesinado cuando iba a trabajar. Le
A nadie, ni en tiempos de Recaredo ni en los de Felipe II ni en los de Franco, se le ocurrió jamás adjudicar un topónimo castellano postizo. A nadie se la ha ocurrido jamás rebautizar al Goyerri como “Tierras altas”, ni a Azcoitia “Sobrelapeña”, ni a Azpeitia “Bajolapeña”, ni a
Lizarza “Fresneda”, ni a Urrechu “Avellaneda”. Pero a Salinas de Añana ahora se le llama Gesaltza, a Villanueva Uribarri, a Ribera Alta Erribera Goitia y a San Román de San Millán Durruma Donemiliaga para pasmo de sus vecinos.
También está el cambio de ortografía, que ha llenado
el País Vasco de bes por uves, de kas por ces y de tx por ches hasta el delirio. Ahora Santurce se llama Santurtzi, es de suponer que porque los nacionalistas creen haber recuperado con ello algún antiquísimo topónimo eusquérico. Pero el problema es que Santurce es un nombre
En Oñate buzonean en domicilios particulares pasquines sin firma para que uno de los jefes de ETA, condenado a 2500 años de prisión, esté en casa
No dicen que le condenaron por:
- Atentado contra la casa cuartel de Zaragoza (1987); 11 muertos (5 niñas)
- Intento de asesinato del
presidente de la Audiencia Nacional (1990)
- Envío de cartas bomba al jefe de la Audiencia Nacional y al teniente del Ejército.
- Asesinato de un comandante del Ejército y su conductor.
- Envíos de cartas bomba a funcionarios de prisiones, resultando muerta la madre de uno.
- Envío de cartas bomba a empresarios vascos.
- Atentado el 13 de septiembre de 1986 contra un microbús de la Guardia Civil en Barcelona.
- furgoneta bomba el 30 de enero de 1987, en Zaragoza, que causó dos muertos
- Atentado contra la Dirección General de la Guardia Civil el 21
La relación histórica de Navarra fue con Aragón, no con Vascongadas; quién sepa algo de historia así lo verá.
En Vascongadas los nacionalistas siempre queriendo meter símbolos de Navarra nunca presentes, mientras en Aragón el nexo es manifiesto enblos pueblos
Si sigue el acoso nacionalista a Navarra, cualquier día dirán que a San Fermín se le baila un aurresku en vez de cantar una jota.
Hace años el himno de Osasuna era una jota que sonaba por todo el Sadar a tope, pero alguien obsesionado con hacer de Navarra una provincia más
próxima a las vecinas occidentales lo eliminó. La nada representativa hinchada de Indar Gorri de Osasuna se encargó del resto convirtiendo el Osasuna-R. Zaragoza en partido de alta tensión, cuando antes eran los mejores amigos. El invitado de honor para la inauguración de La
Ha muerto el gran historiador vizcaíno Fernando García de Cortázar. Se atrevió a luchar contra ETA y, por atreverse a hablar, llevó escolta 10 años.
Hace dos años nos advertía:
"ETA no ha sido derrotada e impone el silencio de sus crímenes en una España donde aún se homenajea al
verdugo y se aplaude al fanático. Lo dije ya hace tiempo: los últimos perdedores de nuestra historia son las víctimas del terrorismo. En aquellos años de plomo, al lado de Ana Vidal-Abarca y de muchas otras víctimas del terrorismo, tuve el privilegio de respirar ese oxígeno moral
tan necesario en el País Vasco, frente a complicidades cruzadas con los asesinos, señalamientos y pintadas que algunos sufrimos, como aquella de que «el pueblo no perdonará», el colmo del envilecimiento, la interiorización máxima del odio"
Los asesinatos por parte de ETA de carlistas en las Vascongadas durante la transición era parte de una estrategia y no fue mera casualidad.
El mundo etarra tuvo sus evoluciones ideológicas y buscó modelos en Israel, en los movimientos de liberación tercermundistas o en el
marxismo, pero siempre tuvo un último objetivo:monopolizar todo lo que representara o se dijera vascuence. Por eso en el carlismo encontró su primer enemigo.
En 1968 destruyeron el caserío del alcalde tradicionalista de Lazcano.Igual suerte sufrieron los Landaluce y muchos otros.
Llegaron los asesinatos de personas reales y concretas. La estrategia de ETA: cada asesinato implicaba terror, desmoralización, desmovilización e incluso la diáspora, de aquellos que se enfrentaban cara a cara al nacionalismo, fuera del PNV, fuera de ETA.
La extensión del miedo