No había en el pueblo peor trabajo que ser portero del prostíbulo.
¿Pero qué otra cosa podría hacer aquel hombre?
El hecho es que nunca había aprendido como leer ni escribir, no tenía ninguna otra actividad u ocupación.
Un día, entró como gerente del burdel un joven lleno de ideas, creativo y emprendedor, que decidió modernizar el lugar.
Hizo cambios y llamó a los empleados para dar las nuevas instrucciones.
Al portero le dijo:
-A partir de hoy, usted, además de estar en la entrada, va a preparar un informe semanal donde registrará la cantidad de personas que entran y sus comentarios y quejas sobre los servicios.
–Yo adoraría hacer eso, señor, balbuceó. - Pero no sé leer ni escribir.
- ¡Ah! ¡Cuanto lo siento! Pero si es así, ya no puede seguir trabajando aquí.
- Pero sr, no puede despedirme, he trabajado en esto mi vida entera, no sé hacer otra cosa.
- Mire, lo entiendo, pero no puedo hacer nada por usted.
Le daremos una buena indemnización y espero que encuentre algo que hacer. Lo siento y que tenga suerte.
Dicho esto, se dio la vuelta y se fue. El portero se sentía como si el mundo se le derrumbara. ¿Qué hacer?
Recordó que en el prostíbulo,
cuando se rompía alguna silla o una mesa, él las arreglaba, con esmero y cariño.
Pensó que esto podría ser una buena ocupación para conseguir un trabajo.
Pero sólo contaba con algunos clavos oxidados y una pinza mal cuidada.
Usaría el dinero de la indemnización para comprar una caja completa de herramientas.
En el pueblo no había casa de herramientas, debería viajar dos días en mula para ir al pueblo más cercano para comprar. Y así lo hizo.
A su regreso, un vecino llamó a su puerta:
- Vengo a preguntar si tiene un martillo para prestarme.
- Sí, acabo de comprarlo, pero lo necesito para trabajar, ya que...
- Bueno, pero yo se lo devolveré mañana muy temprano.
- Si es así, está bien.
A la mañana siguiente, como había prometido, el vecino llamó a la puerta y dijo:
- Mire, yo todavía necesito el martillo. ¿Por qué no me lo vende?
- No, lo necesito para trabajar y además, la ferretería más cercana está a un viaje de dos días, en mula.
- Vamos a hacer un trato - dijo el vecino.
Le pagaré los días de ida y vuelta, más el precio del martillo, ya que está sin trabajo en este momento. ¿Qué piensa?
Realmente, esto le daría trabajo por dos días más. Acepto.
Volvió a montar su mula y viajó.
A su regreso, otro vecino lo esperaba en la puerta de su hogar.
- Hola, vecino. Usted vendió un martillo a nuestro amigo.
Necesito algunas herramientas, estoy dispuesto a pagarle sus días de viaje y una pequeña ganancia mas para que me las compre,
porque yo no tengo tiempo para viajar para hacer las compras.
¿Qué piensa?
El ex portero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Pagó y se fue. Y nuestro amigo guardó las palabras que escuchaba:
" No tengo tiempo para viajar a hacer las compras”.
Si esto es así, muchos requerirán de él para viajar y traer herramientas.
En el próximo viaje, arriesgó un poco más de dinero, trayendo más herramientas de las que había vendido.
De hecho, podría economizar un poco de tiempo en los viajes.
La noticia comenzó a esparcirse por el pueblo y muchos, queriendo economizar el viaje, hacían encomiendas.
Ahora, como vendedor de herramientas, una vez por semana viajaba y traía lo que necesitaban sus clientes
Con el tiempo, alquiló un galpón para almacenar las herramientas y unos meses más tarde, se compró una vitrina y un escaparate y transformó el galpón en la primera ferretería en el pueblo. Todos estaban contentos y compraban allí.
Ya no viajaba, los fabricantes le enviaban los pedidos. Él era un buen revendedor. Con el tiempo, la gente de los pueblos cercanos preferían comprar en la ferretería, que tener que gastar días en viajes.
Un día se acordó de un amigo suyo que era tornero y herrero y pensó que él podría fabricar las cabezas de los martillos.
Y entonces, por qué no, los destornilladores, los pinzas, los cortadores, etc. ...
Y después estaban los clavos y los tornillos...
En pocos años, se convirtió, con su trabajo, en un fabricante de herramientas rico y próspero.
Un día decidió donar una escuela al pueblo.
En ella, además de la lectura y la escritura, los niños aprendían algún oficio.
En el día de la inauguración de la escuela, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad, lo abrazó y le dijo:
- Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos que nos conceda el honor de poner su firma en la primera página del libro de actas de esta nueva escuela.
- El honor sería mío, dijo el hombre. Sería una cosa que me daría mucho gusto, firmar ese libro, pero no sé leer ni escribir, soy analfabeta.
- ¿Usted? Dijo incrédulo el alcalde. ¿Construyó un imperio industrial sin saber leer ni escribir? ¡Esto es increíble! Y le preguntó:
- ¿Qué hubiera sido de usted si supiese leer y escribir?
- Eso lo puedo contestar, el hombre dijo con calma: - Si yo supiese leer y escribir... seguiría siendo el PORTERO DEL PROSTÍBULO.
Esta historia es verdadera, y se refiere a un gran industrial llamado ...
Valentín Tramontina , fundador de Industrias Tramontina, que hoy cuenta con 10 fábricas, 5.500 empleados, produce 24 millones de unidades varias al mes y exporta bajo su propia marca a más de 120 países - es la única empresa brasileña en esta condición.
La ciudad que se menciona es Carlos Barbosa, y está en el interior de Rio Grande do Sul.
Por lo general, las oportunidades son vistas como adversidades.
Las adversidades pueden ser bendiciones.
Las crisis están llenas de oportunidades.
Si alguien le bloquea la puerta, no gaste energía en la confrontación, busque las ventanas.
Recuerde la sabiduría del agua: " El agua nunca discute con sus obstáculos, sino que los rodea”.
Que su vida sea llena de victorias, no importa si son grandes o pequeñas, lo importante es celebrar cada una de ellas.
Jorge Bucay
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, de los 35 millones de hogares en México, en al menos 30 millones se recibe un apoyo social (tercera edad, becas a estudiantes,
jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida, otros).
Sin embargo, estos apoyos no cuentan como ingreso y, por tanto, no se reflejan en las estadísticas oficiales como factor que ha apuntalado los ingresos de los mexicanos
y que ha permitido disminuir el índice de pobreza en México.
Esta es una de las principales razones por las que la población de menores ingresos ha podido soportar el periodo de la pandemia y la actual situación inflacionaria
En México la mer cu los es tan frecuente como comer sapos ("La política en México es el arte de tragar sapos sin hacer gestos", Manual del perfecto político, Carlos Fuentes).
Y es que para los protagonistas del sistema político mexicano anterior al cisma de las elecciones del 1 de julio de 2018 -cuando ganó el movimiento obradorista la presidencia de la República-, tanto los señores feudales como la corte de privilegiados, los intelectuales orgánicos,
los juglares oficiales, los saltimbanquis, los enanos de palacio y los guardias de la entrada, sabían que besar el cu lo ("kiss my ass", bé same el cu lo, para los primos anglosajones del norte) era una forma de ascenso,
¿POR QUÉ FASTIDIA TANTO EL POPULISTA?... O, más bien, ¿a quién fastidia tanto?
Sí, porque el populismo saca urticaria a no poca de la clase media, a la mayoría de los medios de comunicación y a los grandes empresarios.
Sin embargo, a la hora de definir el vocablo pocos dan una definición clara.
El asunto se complica cuando se conoce que han sido acusados de populistas los siguientes personajes: Hugo Chávez (ex presidente de Venezuela), Emmanuel Macron (presidente de Francia),
Donald Trump (presidente de Estados Unidos); o, incluso, se han auto calificado como tal: Justin Trudeau (primer ministro de Canadá) y Evo Morales (presidente de Bolivia).
Ahora bien, si en América Latina el populismo es señalado de izquierdista, en Europa hay de Tutti Frutti:
La derecha es amante de prender fuego a sus enemigos.
Desde las hogueras que quemaban a quienes se atrevían a poner en duda a la iglesia, por parte de la Santa Inquisición; hasta el incendio en el Reichstag,
sede del parlamento alemán y que dio la justificación para que Hitler, tan luego fue canciller, iniciará una persecución contra los comunistas de su país.
Es la misma actitud del PAN al apoyar la quema de los paquetes electorales de las elecciones del fraude electoral de 1988.
Es el país incendiado por la estú pida guerra del nar co que inició el espurio alcoholizado de Feli pe Calderón.
También, la extraña explosión en la torre de Pemex en los primeros meses de gobierno de Enrique Peña Nieto
Por años, en México, el beisbol (salvo en las regiones sur y noroeste) ha sido un deporte despreciado, ninguneado. Esta noche, pese al amargo sabor de la derrota, quedan sensaciones distintas,
de orgullo y dignidad por parte de una selección mexicana de beisbol que nos hizo ilusionarnos como ningún otro equipo nacional de conjunto. Esta participación debe servir como trampolín para seguirle dando impulso al deporte,
fue genial ver a colegas futboleros interesarse en otra cosa, ya ni decir familiares, amigos, conocidos. Esa es la razón por la que a quienes nos apasiona este deporte, nos mantiene ocupados disfrutándolo una buena parte del año.