Es común que los políticos tengan miopía electoral, que no puedan ver más allá de las elecciones y que sus decisiones sean a corto plazo.
1/20 #HiloPiper
Pero tratar las decisiones como si no tuvieran consecuencias es un nuevo nivel de negligencia al que nos están acostumbrando.
2/20
No exonero los últimos sexenios en cuanto a fraudes, corrupción y opacidad pero desde el sexenio de Fox hubo avances en la implementación de organismos de vigilancia y descentralizados que permitieran la mejora gradual del gobierno y reducir el poder a este organismo.
3/20
Instituciones como la SNDH, el INAI, el BM y hasta el INE se reformaron con la intención de hacer contrapesos a decisiones unilaterales y buscar transparencia. ¿Eran perfectos? Claro que no, pero igual que con la compra de un seguro es mejor tenerlos y no usarlos que no tenerlos.
El modelo político y económico denominado como liberal requiere de algunos elementos muy específicos para funcionar y dos de los fundamentales son el apego a la ley y el acceso a la información.
5/20
El liberalismo tiene como base el dejar ser. Dejar que los actores involucrados se pongan de acuerdo a través de reglas claras y de repercusiones directas, se basa en la toma de responsabilidad y de la vigilancia del cumplimiento de estas normas.
6/20
Si son necesarios organismos de vigilancia, pero no que estos los conformen los mismos legisladores.
O como quien dice es necesario que alguien vigile el cumplimiento de las normas, pero no debe ser el que las hace ya que eso abre la puerta a aprovecharse de las mismas.
7/20
Pero ¿qué pasa cuando las repercusiones son selectivas y las reglas cada vez más difusas?
8/20
Durante toda su vida Andrés vio cómo el poder que ambicionaba se veía cada vez más acotado por organizaciones independientes, como cada cambio reducía el poder al puesto que él siempre había soñado y al llegar tendría mucho menos fuerza del que él ambicionó en su juventud.
9/20
El modelo neoliberal le estorba no porque se base en la aplicación de las reglas del mercado en que el gobierno tiene menor injerencia, sino que es porque implica transparencia y vigilancia descentralizadas para que sea eficiente.
10/20
Ahora bien, es en este punto en que yo puntualizo que un verdadero modelo neoliberal nunca se llevó a cabo en México y se ve evidenciado en la tabla internacional de libertad económica (ILE).
11/20
México jamás ha estado entre los lugares más altos precisamente porque los actores políticos siempre han sido renuentes en entregar ese poder y más recientemente son aún más activos en acapararlo.
12/20
El reciente ataque a la SCJN radica en su incapacidad para controlarlo, ¿por qué nunca alcanzó este nivel con la presidencia del tapete Zaldivar? Los ataques y el cambio de leyes de operación del INE obedece a lo mismo: El control y la opacidad.
13/20
¿Por qué sus ataques no se dirigen a las pésimas acciones o inacciones de la SNDH o a la posible desaparición del INAI? Simplemente porque por ahora no le estorban.
14/20
Hoy sus propuestas de reducir candados a la elección de ministros o “simplificar” las acciones del INE reside en medidas de muy corto plazo que les sean útiles a él y su incansable búsqueda de poder.
15/20
Pero ¿qué pasa con las instituciones, los objetivos de las mismas y la población a la que responden al reducir sus capacidad o manipular sus normas? Simple: No le importa.
16/20
Ese cortoplacismo es la ruina de sus decisiones.
Él, junto con sus asesores y sirvientes ungen y ejecutan planes que garanticen su escalada agresiva de acaparamiento de poder y aunque no hay forma de predecir las repercusiones de sus acciones, lo peor es que no les importa.
17/20
Esa es la mayor diferencia entre un político y un gobernante.
18/20
Todas las medidas mal pensadas, todas las leyes al vapor tendrán consecuencias que crearán ondas en un destruido sistema legal y tendrá aún más precisamente en los pobres o ignorantes que no tendrán manera legal de defenderse ante este estado omnipresente y opresivo.
18/20
Un gobernante sabe que es solo un pequeño engranaje en la búsqueda del bien común y que tendrá su lugar en la historia por ser una parte importante en la maquinaria.
19/20
La megalomanía de López le impide ver esto.
Él es y será siempre todo: El motor,el chasis y hasta el chofer. O así quisiera ser él.
La gente no es el fin, es solo el combustible para hacer lo que le plazca y “al diablo con las repercusiones”.
20/20
Mis hilos son hechos con gusto y sin fines de lucro, son para no quedarme con mis ideas y tratar de otorgar mi granito de arena en tiempos cada vez más difíciles.
Si te gustó ayúdame con tu poderoso RT y te invito a leer mis hilos anteriores aquí 👇
La frase más repetida de Claudia se ha vuelto “de eso no se habla”, mientras repite vigorosa y tendenciosamente lo que quiere sobre los sexenios anteriores (y no de todos) pareciera que todos los males se originaron entre 1994 y 2006
1/20
#HiloPiper
En su momento, López construyó toda su narrativa del “menos peor” al repetir continuamente los fallos de sus rivales políticos y omitir convenientemente los propios errores o aquellos que se parecen a los suyos.
2/20
Es extraño cómo nunca menciona el desastre que trajeron las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, y cuando llega a hablar de ellos, solo dice que fue “por el PRI”.
3/20
El ladrillo moral: falso, conveniente y muy familiar.
La URSS nació proclamando igualdad, poder obrero y fin de la explotación, como decía Marx:
“El libre desarrollo de cada uno es condición del libre desarrollo de todos”.
Pero la realidad fue otra.
#HiloPiper
1/19
Bajo Stalin, la URSS se convirtió en un Estado totalitario: purgas, Gulags, censura y una élite con privilegios.
El régimen que prometía liberar al pueblo terminó oprimiéndolo.
2/19
El comunismo buscaba abolir las clases.
La URSS solo creó nuevas jerarquías.
Orwell lo explicó mejor que nadie:
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
3/19
"Ahora estás buscando el secreto... pero no lo encontrarás, porque, por supuesto, en realidad no estás buscando”.
El Gran Truco, 2006.
#HiloPiper
1/20
La magia no existe y todos sabemos, al presenciar un acto, que todo lo que presenta el ilusionista es un truco, que todas sus ilusiones se basan en mentiras, humo y espejos.
2/20
Todos sabemos que es falso, pero, en lo profundo, queremos creer que no es así, ya que es a través de esta mentira que logramos vivir un momento en que la realidad no es tan gris.
3/20
Morena no es una transformación: es un reciclaje de lo peor del viejo PRI, envuelto en discursos de cambio. Lo que dijo Zedillo tocó una herida abierta, y la reacción revela mucho más de lo que quieren ocultar.
1/18
#HiloPiper
En la mitología griega, el fénix renacía de sus cenizas, se reinventaba, hasta que se quemaba a sí mismo y se levantaba para continuar.
Es un símbolo de inmortalidad y virtud, pero, teóricamente, no se puede saber qué tan bueno habría sido antes ni qué tanto lo sería después
2/18
Morena es el moderno fénix, pero no renace de las cenizas: se reinventa desde la podredumbre que de la política mexicana.
Morena, como fénix, destruye su pasado y se reinventa, pero en esencia siempre será el PRI recargado. No tiene incentivos para cambiar, más allá de su imagen.
Entre Mentiras y Censura: El Estado que Todo lo Controla.
El rey Dionisio de Siracusa, conocido por su poder, invitó a Damocles a un banquete. Durante el banquete, ordenó colgar una espada afilada sobre su cabeza, sostenida por un solo cabello…
#HiloPiper
#NoALaLeyCensura
1/17
La espada representaba el peligro constante del poder: incluso en situaciones de lujo y privilegio, la amenaza siempre está presente.
Hoy, México vive bajo esa espada.
Las "benditas redes sociales" llegaron a la oposición a finales de los 2000.
2/17
A través de ellas pudieron romper, poco a poco, el monopolio de la comunicación que caracterizaba a los gobiernos del PRI.
Pero no solo sirvieron para eso: también se convirtieron en un nuevo medio de manipulación.
3/17
El país no se cae de un día para otro. Se erosiona con cada mala decisión, con cada mentira y cada peldaño roto.
Este hilo es sobre cómo llegamos aquí y por qué el futuro ya empezó a hipotecarse.
1/20
#HiloPiper
El presente se construye a partir del pasado, y el futuro desde el presente.
Sí, pero no.
Cada vez que se cuestiona sobre la repetición de hechos pasados, no solo los encoleriza, sino que justifican que el pasado no debe olvidarse, ya que es fundamental para entender el presente
Sin embargo, convenientemente olvida que los problemas actuales repercutirán en el futuro. Lo más importante es que las denuncias del presente aún pueden cambiar el rumbo; el pasado, en cambio, ya es inmutable y sólo sirve como justificación.
3/20