Primero el contexto: al final del programa semanal de Chabelo había un concurso donde el participante tenía la posibilidad de mejorar -o empeorar- su premio anterior eligiendo entre 3 opciones adicionales.
Por cierto ¿Sabías que la palabra "catafixia" la inventó Chabelo? ⤵️
2/16
En la catafixia básica las opciones estaban detrás de 3 cortinas y solo un caso era mejor al premio que ya tenía el participante. Generalmente había dos opciones de broma.
En otras variantes participaban 2 o 3 personas con las mismas 3 opciones y la elección era al azar ⤵️
3/16
Cuando había un participante Chabelo a veces abría una cortina con un premio de broma y le daba la opcion al participante de retirarse de la catafixia.
Muy ocasionalmente les daba opción de cambiar de catafixia y aqui es donde entra el bonito problema de matemáticas.😃⤵️
4/16
Replanteemos el problema con otras palabras:
Hay 3 puertas, detras de ellas hay un premio bueno y dos malos. Chabelo hace que el participante elija una puerta. Después abre una de las otras dos con un premio malo -recordemos que el presentador sabe donde esta el ⤵️
5/16
premio bueno- y le pregunta al participante si quiere cambiar de puerta o se queda con la que eligió originalmente.
Como vemos es un problema de probabilidad y por lo tanto de información.
Estrictamente hay diferencias con la catafixia de Chabelo siendo la mas relevante⤵️
6/16
el que Chabelo solía decir que él no sabía que había detrás de las cortinas. Sin embargo en los pocos casos donde abría una cortina con un premio malo, el problema es exactamente el mismo.
Antes de continuar, te pregunto: Si te dieran la opcion de cambiar de catafixia ⤵️
7/16
despues de mostrarte una con un premio malo, ¿Que harías?
Tus posibilidades ¿Aumentan? ¿Disminuyen? ¿Quedan igual?
Ahora la solución:
Al principio tienes una posibilidad entre 3 de llevarte el premio. Aqui da lo mismo si eliges al azar, como con Chabelo, o no, como en el⤵️
8/16
problema replanteado.
Después de elegir y que Chabelo abra una puerta con premio malo, ahora tienes la opcion de cambiar o quedarte igual, es decir, de elegir entre dos opciones de las que solo una es buena. ⤵️
9/16
¿Fue la que elegiste originalmente? Obvio, no debes cambiar. ¿Es la puerta que resta? Obvio, debes cambiar.
¿Pero que posibilidades tienes de que tu puerta original tenga el premio y cuales de que la otra puerta lo tenga?
¿1/2 y 1/2?
¿Que te dice tu intuición? ⤵️
10/16
La respuesta correcta parece contradecir la intuición y por eso se considera una paradoja matemática.
Este problema se hizo famoso en los 90's cuando se le planteó a la persona que por mucho tiempo ostentó el record de mas alto coeficiente intelectual, Marilyn vos Savant⤵️
11/16
quien lo resolvió correctamente causando intensos debates incluso entre matemáticos. Paul Erdos llegó a dudar de la respuesta correcta hasta que se convenció con simulaciones de computadora.
Ahora la solución: en las condiciones planteadas al concursante si le conviene ⤵️
12/16
cambiar su elección, subiendo sus probabilidades de las originales 1/3 a 2/3 -en lugar de a solo 1/2. Es mas probable que el premio esté en la puerta que no eligió que en la que si eligió !
El fundamento matemático está en el hecho de que la probabilidad es una medida de⤵️
13/16
la información y en este caso el presentador, que se llama Chabelo, sabe donde están los premios y está forzado a dejar el premio bueno para la segunda ronda de elección del participante.
Pueden encontrar los detalles en wikipedia con el nombre de Problema de Monty Hall.⤵️
14/16
Aqui solo quise llamar la atención sobre algo de matemáticas en la catafixia de Chabelo.
La probabilidad es fuente de paradojas muy interesantes. Son pruebas de fuego para la intuición y el sentido común.
Recuerda: Las matemáticas son tus amigas, no comida. 😃⤵️
15/16
Y hasta aqui dejamos el breve hilo sobre las matemáticas de la catafixia de Chabelo que durante mas de 45 años nos tocó ver a tres generaciones en varios países.
Toda una institución el Sr. Chabelo.
¿Microsoft encontró y usó un nuevo estado de la materia para construir a Majorana 1, su nuevo chip cuántico?
La respuesta simple es no.
Una respuesta mas completa sería: "Usaron materia en un estado conocido y en una fase no común”.
Analicemos esto en un 🧵
#HiloAzogue
2/ En la escuela básica nos enseñaron que los estados de la materia eran sólido, líquido y gaseoso. Luego escuchamos de un 4º estado llamado plasma.
¿Pero qué define realmente un estado de la materia? 🤔
3/ El estado de la materia se determina por el arreglo y movilidad de sus partículas. Esa organización permite distinguir su forma física mediante propiedades como volumen y densidad.
Dicho simple: depende de qué tan empaquetadas estén las partículas y cómo interactúan entre sí.
Como sabemos la masa mortajada es mas granular que la masa regular para tortillas.
Tratándose de tamales, esa característica de la masa es relevante no tanto por lo granular sino por los poros que se forman al compactarla (amasarla como dicen en mi rancho). ⤵️
El fenómeno importante es el de absorción física de gases. En este caso, de vapor de agua.
Al haber mas poros que en la masa regular, el vapor del agua penetra mas facilmente hasta la parte interior del tamal, propiciando un cocimiento mas rápido y ⤵️
Una de las habilidades de mi hijo ingeniero que le ayudaron a obtener su plaza actual es su buen manejo de office, excel en particular. Pero eso de "buen manejo" siempre ha sido relativo. El hecho es que solo tenía que hacerlo ⤵️
mejor que otros ingenieros de la planta. Él es el mas joven de la plantilla y se sorprendió de que algunos mayores no sabían usar muy bien excel.
La clave estuvo en que una vez presentó un reporte muy atractivo visualmente (macros, tablas y graficas dinámicas y asi), algo ⤵️
a lo que él no le habría dado importancia en otras circunstancias. Cuando vió que se lo elogiaron, supo que podía usar eso (y otras cosas) para mostrarse necesario.
Ahora está consciente de que mas pronto que tarde él puede pasar ese "ingeniero mayor" que no sabe usar IA ⤵️
¿Son los huracanes impredecibles? ¿Hubo información confiable con tiempo suficiente para prevenir a la sociedad?
Abordemos este tema desde el punto de vista científico y con información de protección civil.
Va breve #HiloAzogue
Primero las respuestas cortas:
1) Los huracanes, a diferencia de los terremotos, no son esencialmente impredecibles pero existen límites físicos en cuanto al nivel de predicción.
2) Si hubo información técnica confiable que se difundió en cuanto se contó con ella.⤵️
3) No hubo tiempo suficiente para tomar acciones eficaces de prevención y protección civil en general.
4) El sistema de Protección Civil en México requiere urgentes mejoras dadas las nuevas condiciones por el cambio climático.
No sabemos con certeza si el tiempo es continuo pero en cualquier caso solo medimos sucesos "congelados" separados por intervalos de tiempo tan breves como podamos “fabricarlos”.
Platiquemos "brevemente" de ello en un 🧵⤵️
#HiloAzogue
El Nobel este año reconoce las técnicas diseñadas para fabricar pulsos de luz muy cortos, medirlos y usarlos en otros procesos.
Esencialmente se trata de "construir" intervalos de tiempo de attosegundos.
Esto es para quedarse "attó-nitos"😆
Ok, olvidemos este mal chiste😬 ⤵️
¿Qué tan breve es un attosegundo?
Pongámoslo en contexto.
Aunque comúnmente consideramos el paso del tiempo como algo continuo, en la práctica medimos intervalos entre instantes hasta cierta precisión experimental: básicamente vemos y medimos al universo como secuencias de ⤵️
¿Qué tienen que ver entre si el cáncer de mama y la medalla Fields de matemáticas?
Están relacionadas mediante las matemáticas de la geometría del espacio.
Platiquemos del cáncer, curvaturas, flujo de Ricci y medalla Fields.
⤵️
#HiloAzogue
Aunque la mayor parte de lo que compartimos en este hilo se aplica a varios tipos de cáncer -al final mencionamos en cuáles específicamente- nos enfocaremos en el de mama porque es la neoplasia más frecuente en el mundo y la principal causa de mortalidad entre las mujeres. ⤵️
El cáncer de mama es de los más estudiados interdisciplinariamente y se tienen resultados muy esperanzadores en lo concerniente a detección temprana, caracterización y tratamiento.
Su tratamiento puede ser muy eficaz cuando la enfermedad se detecta temprano. ⤵️