JOSÉ ARANGUREN ROLDÁN, general de la guardia civil, el hombre de honor al que franco FUSILÓ sin piedad
Nació en La Coruña en 1875, la familia tuvo dificultades al quedar huérfano con 8 años. Hizo buena carrera en la Academia Militar y en la Guardia Civil. ⬇️
En 1924 participó en importantes operaciones militares y de combate en África, pero deploraba la guerra y a los los oficiales africanistas. En 1929 fue ascendido a coronel.
Cuando se proclamó la República era director del Colegio «Duque de Ahumada», y meses después en ⬇️
La Coruña fue jefe del Tercio de la Guardia Civil, donde recibió al presidente Manuel Azaña, y a Santiago Casares Quiroga.
Su familia y la de Franco se visitaban, pero la amistad nunca cuajó.
Aranguren fue ascendido a general de brigada por el Gobierno del Frente Popular en
marzo de 1936, para mandar la 5.ª zona de la Guardia Civil en Cataluña con cabecera en Barcelona.
Al estallar la Guerra Civil se negó a unirse a los sublevados, aunque era conservador y religioso.
⬇️
El 19 de julio de 1936, él y su subordinado el coronel Antonio Escobar se pusieron a disposición del Gobierno Republicano colaborando resolutivamente con el comisario general de Orden Público de la Generalitat Frederic Escofet, y con el decisivo apoyo d muchos paisanos armados⬇️
a que Barcelona no cayese en poder de los rebeldes. Durante la contienda mandó algún tiempo la IV División Orgánica y la comandancia militar de Valencia hasta el final de la guerra.
Cuenta Julián Zugazagoitia en su libro Guerra y visicitudes de los españoles, que
«..nadie me dio tan cabal prueba de disciplinada obediencia como el coronel de la Guardia Civil señor Escobar, que, sin que le estorbase su catolicismo, se puso a las órdenes incondicionales de la República, aceptando sin la más tenue vacilación, a pesar de su edad, las ⬇️
comisiones más ásperas, en la primera de las cuales recibió dos balazos..».
Aranguren no abandonó la España Republicana, considerando que había cumplido con su deber, y al entrar los franquistas en Barcelona fue detenido y condenado a muerte en una sentencia que es ⬇️
un monumento a la antijuridicidad, burda máscara legal de un asesinato.
Franco se dio por enterado y negó clemencia: «Que lo fusilen aunque sea en camilla».
El 21 de abril de 1939 un pelotón acabó con su vida en el Camp de la Bota de Barcelona sentado en una silla por ⬇️
lesiones sufridas en un accidente.
De nada sirvió que su hermano Carlos Aranguren fuera coronel del ejército vencedor, ni que sus 2 hijos varones hubieran luchado a las órdenes de Franco.
Además fueron fusilados sus dos coroneles, Brotons y Escobar, ⬇️
los tenientes coroneles Lara Molina, Moreno Suero y Aliaga Crespí y el comandante Aznar Monfort.
Ninguno cometió delito alguno, se atuvieron a las órdenes que recibieron por sus tres cadenas de mando: la Gobernación de la Generalitat, el general jefe de la división orgánica, y⬇️
el inspector general de la Guardia Civil. Todos les ordenaron defender la legalidad de la República.
Aranguren y los otros jefes de la Guardia Civil en Cataluña fueron tratados como los peores criminales de guerra.
El golpista general Goded le pidió unirse a la sublevación el⬇️
19 de julio, llegando a amenazarle con fusilarle, a lo que Aranguren respondió: «Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor». ⬇️
El fracaso del golpe en Barcelona no se debería solo a la defensa de los anarquistas o nacionalistas armados. La saña que los vencedores aplicaron a esos guardias civiles señala que fueron árbitros decisivos en esa jornada. ⬇️
Aranguren desmentía con su proceder la coartada que los golpistas vendieron, y que algunos aún pretenden convalidar: Que alzarse contra la República era justo, necesario y hasta imperativo.
Por eso fusilaron a Aranguren a toda prisa, un general con 40 años de guardia civil a ⬇️
las espaldas, hombre de orden y militar ejemplar, con hoja de servicios impoluta, llena de condecoraciones, incluida la gran cruz de la orden de Isabel la Católica.
En el libro de Lorenzo Silva "Recordarán tu nombre", se rescata la estampa de un Aranguren caballeresco, puro ⬇️
Quijote en la España de comienzos de siglo, y un Francisco Franco con ojitos de traidor: «Tenemos una gran memoria de la barbarie, pero no de la civilización.
José Aranguren Roldán nos enseñó que la barbarie no era un imperativo”.
⬇️
Fuentes: El Mundo (Lorenzo Silva), El País (Javier Sampedro), La Voz de Galicia (Héctor J. Porto), Voz Populi (Karina Sainz Borgo), La opinión de la Coruña (J. L. Argüelles)
Han pasado 50 años desde que Cipriano Martos murió solo, en una cama de hospital con el estómago destrozado por ácido sulfúrico.
Su familia sigue sin poder responder a la pregunta: ¿ingirió voluntariamente el ácido o se lo hicieron tragar los guardias civiles que le ⬇️
torturaron de forma brutal durante dos días?
“Lo último que quería el régimen era que esto se conociera y trataron de taparlo por todos los medios”, dice Roger Mateos, autor del libro Caso Cipriano Martos: vida y muerte de un militante antifranquista (Anagrama). ⬇️
Tras llegar a sus manos el sumario del caso y recuperar más de 50 testimonios, reconstruyó, no solo los oscuros días de agosto de 1973 en los que Martos fue torturado y conducido a la muerte por ser militante del Partido Comunista de España (Marxista-Leninista), sino también ⬇️
"Ocurrió en Chile, para mal de los chilenos, pero ha de pasar a la historia como algo que nos sucedió sin remedio a todos los hombres de este tiempo y que se quedó en nuestras vidas para siempre".
Así describió Gabriel García Márquez el derrocamiento de Salvador Allende, que ⬇️
desde hace 50 años no solo marca y divide a Chile sino que también tuvo gran impacto internacional.
Ocurrido en plena Guerra Fría, el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet en septiembre de 1973, no fue un fenómeno aislado. ⬇️
Mientras Bolivia estaba bajo el gobierno de Hugo Banzer, Brasil llevaba ya nueve años con el régimen militar de Branco Artur da Costa e Silva y que perduraría 20 años. En Uruguay, gobernaba Juan María Bordaberry, quien después iría a la cárcel por delitos de lesa humanidad, y ⬇️
EL SAQUEO POLICIAL DE ERRENTERIA. 13 DE JULIO DE 1978.
Tras los asesinatos en Pamplona de Germán González el día 8 y de Joseba Barandiaran en San Sebastian el día 11, ambos durante cargas policiales, la huelga y las movilizaciones de protesta continúan por toda Euskal Herria⬇️
El 13 de julio, sobre las 14:00 horas, 200 agentes de una compañía de la Policía Armada, la unidad policial especial antidisturbios procedente de Miranda de Ebro que había tomado parte en los sucesos de los Sanfermines y Donostia, irrumpen en la localidad en varios autobuses ⬇️
durante la celebración de una masiva asamblea convocada en la plaza del pueblo para protestar por las muertes de Germán y Joseba, y donde hieren de bala a dos personas, una de ellas de 17 años.
En la calle Viteri los policías, al mando del Capitán José Luis Farizo Martín, ⬇️
ROQUE PERALTA SÁNCHEZ
E 12 de julio de 1977, Roque, vecino de Manresa, fue a Súria a visitar a sus hermanos.
Allí celebraban su fiesta mayor y esa noche había un baile que había sido motivo de controversia por los requisitos que se habían fijado para poder participar: ⬇️
los hombres tenían que ir con corbata y, las mujeres, con vestido largo.
Antes de que empezara, un grupo de unos ciento cincuenta jóvenes se concentraron en la entrada del recinto donde debía celebrarse el baile para protestar y se produjeron algunas escenas de tensión. ⬇️
Según algunas fuentes, al inicio de la tarde un sargento de la Guardia Civil ordenó que se disolviera a los concentrados. El agente Francisco Ruiz golpeó con el cañón de su fusil a Roque Peralta y, cuando éste se levantó del suelo y le preguntó "¿Qué pasa?", ⬇️
GERMÁN RODRIGUEZ SAIZ.
El 8 de julio de 1978, durante la celebración de una corrida de toros de los Sanfermines, en Pamplona, un grupo de unos cincuenta jóvenes bajó al ruedo de la plaza de toros y exhibió una pancarta en la que se podía leer ⬇️
"Amnistía total. Presoak kalera. San Fermín sin presos", un hecho que provocó los aplausos de una parte del público y la desaprobación de otros, que les insultaron y lanzaron botellas, provocando una confrontación entre los jóvenes que llevaban la pancarta y una parte del público
Unos instantes después, cuando la tensión ya estaba menguando, unos cuarenta agentes de la Policía Armada irrumpieron utilizando material antidisturbios y sus porras.
Además, el comandante de la Policía Armada Fernando Ávila García utilizó en el interior de la plaza y en ⬇️
MANUEL RUIZ MAYA, excelente médico y científico republicano cordobés e ilustre tertuliano fue asesinado por franquistas de un disparo en la nuca en 1936
Doctorado en medicina y Maestro Nacional. Tradujo obras científicas de neuropsiquiatría, fue escritor de 2 novelas y ⬇️
relatos breves y ensayos.
Trabajó para la Compañía Minera de Cerro Muriano, donde se solidarizó y vinculó con los mineros al conocer su terrible situación de trabajo, especialmente cuando el aumentó de la plantilla de trabajadores empeoró las condiciones laborales y sanitarias.⬇️
Perteneció al Partido Republicano Radical Socialista, trabó conocimiento con Blas Infante, Álvaro de Albornoz y Marcelino Domingo, entre otros. Dirigió la revista el Ideal Médico y publicó más de 200 trabajos sobre estudios de la psiquiatría, algunos de gran repercusión. ⬇️