El CSIC es el mayor organismo científico de España, con 124 institutos. Sus equipos realizan investigación básica para ampliar las fronteras del conocimiento.
En este hilo te contamos algunas noticias destacadas de la #SemanaCSIC. #EquipoCSIC
➡️bit.ly/3lIIiFg
El @IFICorpuscular participa en el hallazgo de uno de los procesos más raros de la física de partículas: la producción simultánea de 4 quarks top, la partícula elemental más pesada. La confirmación se ha producido en @ATLASexperiment del #LHC en el @CERN
El CSIC investiga para hacer frente a una de las mayores amenazas santirarias mundiales: la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos.
En el @i2sysbio desarrollan moléculas basdas en virus para vencer la resistencia de las bacterias
El CSIC se consolida como el mayor solicitante español de patentes europeas (cifras @EPOorg), uno de los principales mecanismos para proteger los resultados de la investigación y que las empresas y socios tecnológicos puedan llevarlos al mercado. @csicmasi
La amplia oferta tecnológica del CSIC, que abarca desde la biotecnología y los nuevos materiales hasta las variedades vegetales, se puede consultar aquí⬇️
Equipos del @iplacsic y el @CIAL_CSIC_UAM trabajan en un proyecto europeo dotado con 10 millones de euros para mejorar los alimentos fermentados.
Estudiarán el #kéfir y desarrollarán otros nuevos de origen vegetal a partir de manzana, magaya de sidra.
Un equipo del @ImnCsic desarrolla un chip de silicio con materiales bidimensionales que podría utilizarse en redes neuronales para sistemas de inteligencia artificial y en almacenamiento de datos
El concurso Yo investigo, yo soy CSIC, que premia videos divulgativos breves en los que los doctorandos/as explican sus investigaciones, está abierto al voto popular hasta el 8 de abril.
¡Vota tus videos favoritos!
Organiza @DPE_CSIC
La @rtve ha emitido el documental que muestra la investigación del @ProyectoDjehuty en Luxor (Egipto), dirigida por José Manuel Galán (@CCHS_CSIC), que excava tumbas de altos dignatarios de hace 3.500 años, como Djehuty, tesorero de la reina Hatshepsut
El CSIC es el mayor organismo científico de España, con 124 institutos.
Sus equipos realizan investigación básica para ampliar las fronteras del conocimiento.
En este hilo te contamos algunas noticias destacadas de la #SemanaCSIC. #EquipoCSIC
➡️bit.ly/3lIIiFg
Un equipo del @IFISC_mallorca desarrolla un modelo matemático que identifica las zonas de un aeropuerto con mayor riesgo de contagio de virus.
Observaron la expansión de la gripe H1N1, SARS-CoV1 y 2 en los itinerarios de 200.000 personas en Heathrow (2017)
Equipos del CSIC investigan en neurorrobótica (exoesqueletos que se adaptan al cuerpo), neuroprotésica (estimulación de los músculos mediante niveles bajos de corriente), y realidad virtual (empleada para facilitar el aprendizaje de nuevos dispositivos).
🔴Hoy el CSIC lanza el programa Cicerón para mostrar la investigación de sus laboratorios al servicio de la sociedad.
Invita a empresas, políticos y periodistas para que conozcan el trabajo del organismo frente a retos como la resistencia a antibióticos
➡️bit.ly/3yAxxYb
La 1ª jornada, dedicada a la resistencia a los antibióticos, se celebra hoy con una visita al @CNB_CSIC y con ponencias de 6 investigadores en la Librería Científica del CSIC:
-Daniel López
-Ana de la Torre
-Álvaro SanMillán
-Victoria Moreno
-Fernando Herranz
-Pilar García
El uso indiscriminado de los antibióticos ha causado la proliferación de bacterias resistentes a los fármacos (superbacterias). Según @UN, si no se ataja esta resistencia, podría llegar a causar 10 millones de muertes al año en 2050 y convertirse en la primera causa de muerte.
El CSIC es el mayor organismo científico de España, con 124 institutos.
Sus equipos realizan investigación básica para ampliar las fronteras del conocimiento.
En este hilo te contamos algunas noticias destacadas de la #SemanaCSIC.
➡️csic.es/es/actualidad-…🧵
Hallados 59 nuevos planetas en el vecindario solar, entre ellos 4 'tierras' habitables, gracias a las observaciones del instrumento @CARMENES_exopl de @ObsCalarAlto-CSIC.
Un equipo internacional liderado por investigadores del CSIC descubre por qué fracasa un grupo de prometedores fármacos antitumorales y muestra el mecanismo para hacerlos más efectivos.
Lideran @CICancer_com y @IBBTEC cc @CancerCSIC
¿Sabías que el CSIC convierte el conocimiento generado en sus laboratorios en nuevas tecnologías para mejorar la vida de las personas? @CSICmasI trabaja para lograr métodos de diagnóstico y terapias, de producción de energía, variedades vegetales...🧵 #CienciaParaLaSociedad
El CSIC presenta su oferta tecnológica en el @ForoTransfiere de Málaga, la mayor cita de innovación de España, que empieza hoy:
-Un dispositivo para diagnosticar el cáncer de mama
-Hidrogeles para inmunoterapia
-Tratamiento de aguas
-Nido inteligente
➡️bit.ly/40SbJEE
El conocimiento generado en el CSIC llega a la sociedad mediante el proceso de #transferencia: a los resultados obtenidos se les da valor (p.e. con patentes) para que las empresas los desarrollen y los conviertan en productos y servicios; contribuyendo al bienestar y crecimiento.
Hoy el CSIC reúne a expertos para impulsar la colaboración con empresas, administraciones y agentes sociales.
I Jornada sobre Plataformas Temáticas Interdisciplinares y Conexiones del CSIC
🔴Síguelo en directo aquí ▶️bit.ly/40Lyl9B
"Queremos impulsar la ciencia de excelencia pero también la transferencia del conocimiento. Las Plataformas y Conexiones del CSIC van a conectar con administraciones y empresas que quieren trabajar con nosotros", señala @delPinoE en la apertura de la jornada.
El CSIC cuenta con dos grandes estructuras de colaboración para la investigación:
-Plataformas temáticas, que abordan retos de alto impacto social
-Conexiones, que coordinan la investigación en áreas como cáncer o inteligencia artificial
Las presenta @elena_cartea (@CSIC_VAACT)
Hoy, Día Mundial contra el Cáncer (#WorldCancerDay), como cada día, los equipos del CSIC trabajan en investigaciones básicas que buscan obtener nuevas vías de prevención, diagnóstico y tratamiento para atajar este conjunto de enfermedades.
Citamos algunas🧵 #CienciaParaLaSociedad
Un equipo diseña un caballo de Troya contra el cáncer: células editadas genéticamente (CAR-T) y ocultas en biocápsulas para atacar tumores sólidos desde dentro. Invadirían la zona cancerosa y acabarían con las células malignas desde su interior. ➡️bit.ly/3X37HHe
Investigadoras del @ITEFI_CSIC prueban una terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreas.
Han conseguido inhibir la migración de células cancerosas in vitro con radiación de baja intensidad, que permite atacar el tumor sin destruir las células sanas➡️bit.ly/4045Nru