1939 - Inauguración del monumento de los caídos en la parte exterior de Las Corts.
Acto celebrado por el Barça al finalizar la temporada. Jugadores y socios del equipo catalán realizan el saludo franquista.
1942 – Los azulgranas ganan su primera Copa del Generalísimo.
1945 - El Barça gana la Liga, la primera durante el régimen de Franco. No ganó ninguna durante la Segunda República.
1949 - El FCB cumple 50 años. La FEF aplaza la Liga a favor de las Bodas de Oro y declarara libre el 27 de noviembre para que el Barça celebre su cumpleaños. Franco agradeció la adhesión del club azulgrana y hizo votos por la continuación de sus victorias.
1950 –Kubala, entonces unos de los mejores jugadores de Europa, es fichado por el FCB. Diferentes historiadores y periodistas explican cómo el Régimen Franquista y la FEF ayudó en el fichaje.
La dictadura facilitó el papeleo y la nacionalización del jugador.
1951 - El efecto Kubala, hizo necesario construir un nuevo estadio. Es la primera recalificación otorgada al Barça. Acordaron cambiar unos terrenos entre la Riera Blanca y la calle de la Maternidad por otros situados en la zona terminal de la Diagonal.
1951 – Agustí Montal Galobart, entonces presidente del Barça, se quitó la insignia de oro que tenía colocada y se la impuso a Franco. Sucedió minutos después de que el Barça levantara la Copa del Generalísimo. (3-0 vs Real Sociedad).
1952 - Franco en persona recibe y felicita al Barcelona por los diferentes títulos logrados la temporada anterior.
1953 - Francesc Miró-Sans es elegido presidente del Fútbol Club Barcelona. El siguiente archivo de la Federación de Fútbol Catalana demuestra cómo el nuevo mandatario azulgrana pertenecía a la Falange.
1953 - El Barça de Kubala gana su segunda Liga y tercera Copa del Generalísimo seguidas.
1953 - El club azulgrana solía emitir comunicados a través de La Vanguardia, para que sus socios y peñas vayan a recibir y animar a Franco durante sus visitas a Barcelona.
1954 - Tras los primeros 15 años de la dictadura, considerados por muchos cómo los más duro del régimen, el palmarés en Liga es el siguiente:
Barça 5 Ligas, Valencia 3, Atlético de Aviación 2, Ath.Bilbao, 1, Sevilla 1, Real Madrid 1.
1954 – Multitudinario acto de colocación de la primera piedra del Camp Nou. El entonces presidente del Barça agradeció a Franco públicamente.
El dictador fue nombrado Presidente de honor del comité de inauguración.
1957 - El 27 de septiembre tuvo lugar la inauguración del Camp Nou con la presencia de varios directivos y ministros de Franco.
1957- El 10 de Octubre, Franco visitó el nuevo Camp Nou y fue ovacionado por el estadio puesto en pie.
1960 - Nuevo ejemplo de comunicado por parte del Fútbol Club Barcelona a través de La Vanguardia, para que sus socios y peñas vayan a recibir a Franco en su visita a la ciudad de Barcelona. Lo que no hacía por ejemplo, el RCD Español.
1961 - Foto del despacho del presidente del Barça, Francesc Miró-Sans, con el retrato de Franco presidiéndolo.
1961 - Enrique LLaudet es elegido presidente del Fútbol Club Barcelona. El siguiente archivo de la Federación de Fútbol Catalana demuestra cómo el nuevo mandatario azulgrana pertenecía a la Falange.
1962 - El Fútbol Club Barcelona cumplimenta a Franco y aprovecha el acto para ofrecerle un esmalte de la Santa Cena, obra del artista Fort.
1962 - El Barcelona estaba ahogado por una deuda de más de 250 millones. El viejo Las Corts seguía en pie y su venta era la solución. Llegó la segunda recalificación al Barcelona.
Los terrenos de Les Corts fueron vendidos al estado y Franco acabo con la deuda del Barça.
1963 - El equipo catalán vuelve a ganar la Copa del Generalísimo, jugada en el Camp Nou.
El presidente del Barça, Enrique Llaudet, agradece a Franco públicamente y en nombre del club. Además le regala una placa de orfebrería.
1965 - Tercera recalcification concedida al Barça. Joan Gich, consiguió la luz verde del Consejo de Ministros gracias a su amistad con Torcuato Fernández-Miranda.
El propio Franco firmó el documento. Unos 200 millones fueron directamente a las cajas del Fútbol Club Barcelona.
1966 - El dictador recibe al equipo catalán. El Barcelona quiere agradecer la intervención de Franco, que salvó al club de la quiebra el año anterior.
Este es el discurso del entonces presidente del Barça:
1966 - La revista oficial del Fútbol Club Barcelona agradece la visita y inauguración de la piscina "Sant Jordi" por Franco.
1967 - El presidente del club azulgrana, Enrique Llaudet, preside la Asamblea Ordinaria correspondiente a la temporada 1966/67, como se puede apreciar en la revista "Barça".
A la derecha del escudo del Barça, un retrato de Gamper, a la izquierda, el de Franco...
1968 - Narcís de Carreras es elegido presidente del Barça. Escribió en "La Vanguardia" un artículo dedicado a Franco en el "Día del Caudillo".
El lema que hoy luce el solemne Camp Nou "Més que un club" tiene su origen en un discurso del franquista, Narcís de Carreras...
1969 - Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco, fue ministro entre 1938 y 1942 durante la dictadura. Durante una entrevista concedida desde el a palco presidencial del Camp Nou, afirmó: "Soy del Barça desde pequeño... no siento nada si el Madrid pierde".
1969 - El franquista, José Solós Ruiz, en 1969 en el Camp Nou. Solís fue ministro de Franco y tuvo un papel importante durante la guerra civil y era un conocido seguidor culé. "El señor Solis tiene muchos amigos entre los directivos".
1970 - Homenaje a Franco durante el mediotiempo de la final de la Copa celebrada en el Camp Nou, el 29 de junio. Ex jugadores azulgranas agradecen la presencia del Caudillo y el presidente del Barça le otorga una placa.
1970 - El gobierno otorga al Fútbol Club Barcelona una subvención a fondo perdido de unos 45 millones de pesetas para su complejo polideportivo.
1970 - Joan Gich, político de la Falange y directivo del Barça entre 1955 y 1969, fue nombrado Delegado Nacional de Deportes y Educación Física en sustitución de Samaranch. El antiguo directivo y secretario general del Barça, ocupó también un alto cargo en TVE.
1971 – El Barça gana su novena Copa del Generalísimo. Es el equipo que más copas del Generalísimo ha ganado durante el Franquismo junto al Athletic.
1971 – La directiva azulgrana concede un homenaje al Caudillo por la ayuda (más de 50 millones a fondo perdido) del Régimen en la construcción del Palau Blaugrana y el Palacio de Hielo. Franco es nombrado presidente de honor de ambos recintos.
1972 - El delantero azulgrana Bernardo Cos, pudo jugar como "comunitario" durante varias temporadas en el conjunto catalán gracias a un falso pasaporte obtenido con la complicidad del club y del régimen.
1973 – El Barça ficha a Cruyff, el mejor jugador de Europa y el fichaje más caro de la historia por entonces.
Entre el presidente del Barcelona y el jugador holandés, el busto de Franco... El Barça gana la Liga además de endosar un 0-5 a los blancos en el Bernabéu.
1974 – El presidente del Barcelona entrega una nueva medalla de Oro a Franco coincidiendo con el 75 aniversario del club.
1974 - El gobierno de Franco concede al Barça la máxima distinción del deporte español.
1975 – Muere Franco. Durante la dictadura, el FCB ganó 20 títulos nacionales (nadie ganó más Copas del Generalismó que el FCB) obtuvo 3 recalificaciones, condecoró al dictador en varias ocasiones, obtuvo una subvención a fond perdido y recibió la máxima distinción del régimen...
Muchas gracias por leer. Si desean más información:
👇 futbolgate.com
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El “milagro” de Guardiola y del Dr. Segura con las lesiones de Messi:
Pasó de perderse 52 partidos por lesión en tres temporadas antes de la llegada de Pep, a solo perderse 2 partidos en cuatro temporadas bajo la dirección del técnico catalán.
#Hilo ⬇️
En sus primeros años en el primer equipo del FC Barcelona, Lionel Messi era un futbolista propenso a las lesiones.
El argentino sufrió 7 lesiones y acumuló 246 días de baja en apenas 3 temporadas. El bíceps femoral se convirtió en su talón de Aquiles, generando una creciente preocupación tanto en el club como en el propio jugador por la reiteración de estos contratiempos físicos.
Uno de los mejores equipos de los años 90 fue sancionado con el descenso y su presidente condenado por corrupción.
“Le hice llegar al árbitro un regalo para garantizar la neutralidad“
“Vario millones eran destinados a la corrupción”
“La corrupción era sistémica.”
#Hilo ⬇️
Algunos hechos contados por los protagonistas de esta historia tienen muchas similitudes con algunos casos sucedidos en España, como el caso Milla (1992), Mayoral (1985), #Negreira o lo relatado más recientemente por Guayre.
Entre 1989 y 1993, el Olympique de Marsella era uno de los mejores equipos de Europa. Ganó cinco ligas seguidas (la Ligue 1993 le fue retirada) y eliminó en dos ocasiones al gran Milán, alcanzando dos finales de la Copa de Europa, ganando la edición de 1993.
Algunos de los 25 goles anulados al Real Madrid por fuera de juego, desde la sala VOR.
“Entre el frame A y el Frame B hay 13cm“
#Hilo ⬇️
#Frame #CorrupciónTecnólogica
4 ejemplos de goles anulados (vs GCF, SFC, ATM y Villarreal) cuando el balón ya había salido de la bota del pasador.
En estos 4 ejemplos:
- El resultado era de empate o con el RM perdiendo por un gol.
- Con un frame antes, los 4 goles son válidos.
⬇️
Otros 2 goles que el VAR anuló por fuera de juego (vs UDLP y VCF)
- Frente al VCF el RM perdía por un gol.
- En ambos casos, con el frame anterior, el gol es legal.
- Además frente a la UDLP, existía un cambio de posesión, y se trata por lo tanto de una nueva acción.
El caso de corrupción "Mayoral-Barça", con la Federación Española y Catalana, implicados, tiene similitudes con el #Barçagate. Ocurrió solo unos años antes de que #Negreira fuese nombrado vicepresidente del CTA.
👇#Hilo ⬇️
Se ha ofrecido un millón y medio de pesetas al árbitro de primera división Mayoral Cedenilla para asegurar el pase del FCB a la siguiente ronda de la Copa del Rey. Los blaugranas habían perdido el partido de ida por 3-1 ante el Lleida. La historia transcurre entre 1984 y 1986.
El colegiado en cuestión, aportó tres pruebas: una grabación telefónica, una tarjeta de visita de Antoni Palgès y una fotografía de este último.
La conversación transcrita fue grabada por el propio árbitro en su teléfono y posteriormente presentada ante notario en Madrid.
La curiosa y rápida ascensión de Guillermo Cuadra Fernández, tras unos resultados y saldo arbitral llamativos.
#Hilo #CorrupciónSistémica
Cuadra Fernández sube a primera división en junio de 2018. El colegiado debuta en primera división en agosto de 2018.
En Octubre de ese mismo año, dirige por primera vez al RM en el Bernabéu frente al Levante. Derrota 1-2 con un penalti en contra del Madrid.
En Febrero de 2019, dirige por segunda vez al RM, esta vez frente al Girona, también en el Bernabéu.
Nueva derrota de los blancos, también por 1-2, con penalti en contra y expulsión de Ramos (juego peligroso al intentar una chilena). Casemiro reclamó un penalti en el 89'.