Hoy vamos a hablar de la obra magna del gran Martin Scorsese, TAXI DRIVER.
Abrocharos los cinturones y acompañadme en este viaje a través de la noche de Nueva York.🚖
¡Dentro hilo!👇
Me gustaría aprovechar el hilo como agradecimiento a @AlejandroGCalvo , ya que la vi por 1a vez cuando dijo que era su palma de oro favorita. Y más importante, por ser la persona que más ha contribuido a hacer crecer mi pasión por el cine.
Y ahora sí, dentro hilo!
Taxi Driver fue dirigida por Martin Scorsese y se estrenó en 1976. Como protagonista encontramos a un Robert de Niro sublime, acompañado por secundarios de auténtico lujo como Harvey Keitel, Jodie Foster, Albert Brooks y Cybill Sheperd.
Aquí los vemos reunidos 40 años después.
La acogida de la película fue bastante buena. En cuanto a sus reconocimientos, fue nominada a 4 Oscars, pero no ganó ninguno, ya que casi todo se lo llevó Rocky.
Aún así ganó un premio que, al menos para mi es mucho más importante, la Palma de Oro del Festival de Cannes.
Comercialmente también fue un éxito, recaudando alrededor de 28M $. Hay que tener en cuenta que tan solo costó entre 1,5-2M.
Ésto fue posible gracias a que De Niro, pese a haber ganado el año anterior un Oscar por El Padrino II, mantuvo su palabra y cobró solo 35.000$.
El guión fue escrito por el gran Paul Schrader. Para forzarse a escribir, mantuvo en su escritorio una pistola cargada y, para inspirarse, un ejemplar de La náusea de Jean-Paul Sartre.
Y surgió efecto, solo tardó 7 días en escribirlo y, después, 3 en hacer algunos cambios.
En su primera versión, Travis únicamente mataba afroamericanos y es que, según el guionista, su motivación era el odio racial.
Esto no convencía a Scorsese por lo que Schrader modificó la historia y cambió la motivación de Travis.
La inspiración de la historia es la propia vida de Schrader. Tras perder su trabajo en el American Film Institute y divorciarse, vivía en un coche y tenía una gran inestabilidad mental. Estaba obsesionado con las armas y el porno, como Travis, y pasó semanas sin hablar con nadie.
Una vez acabado el guión, el primer director en que pensó no fue Scorsese, sino Brian De Palma.
El director de Scarface no sabía muy bien cómo afrontar la historia, por lo que le presentó a Martin Scorsese, con la intención de cederle a él el trabajo.
En un principio, Schrader y los productores no estaban convencidos, porque Scorsese tenía una carrera relativamente corta en aquel momento.
Posteriormente, explicó que lo que les convenció fue el gran trabajo que hizo en Malas Calles, que por cierto os recomiendo.
Pese a que no podríamos imaginar a nadie que no fuese De Niro en el papel de Travis, originalmente no era la opción favorita ni de Scorsese ni de Schrader.
El guionista quería como protagonista a Jeff Bridges, que la mayoría recordaréis por su papel en El gran Lebowski.
Por su parte, Scorsese llegó a ofrecérselo formalmente a Dustin Hoffman, que lo rechazó ya que pensó que Scorsese estaba loco y su proyecto no tenía sentido. Posteriormente, Hoffman declaró que era el mayor error de su carrera.
Finalmente, De Niro fue seleccionado, pero la preparación del papel fue muy difícil para el actor.
A la vez que lo preparaba, tenía que rodar Novecento, de Bernardo Bertolucci. Por tanto, entre semana estaba en Italia y los fines de semana volaba a NY para preparar el papel.
Durante los fines de semana, como es un actor de método, se sacó la licencia de taxi y trabajaba como conductor realizando jornadas de más de 15 horas al día.
Pretendía que le ayudase a captar mejor la locura de Travis, en parte inducida por el insomnio y su trabajo.
Además, para Travis, visualizó un personaje con un acento del medio oeste, por lo que durante el rodaje en Italia se dedicó a quedar con soldados de una base militar estadounidense.
Grababa las conversaciones para luego escucharlas e impregnarse de ese acento.
Lo que sucedió con el papel de Betsy fue muy curioso, ya que audicionaron actrices de la talla de Mia Farrow o Meryl Streep, pero Scorsese siempre las rechazaba y les decía que debían tomar como referencia la manera de actuar de Cybill Sheperd.
Finalmente, al enterarse de esta situación, la agente de Cybill, Sue Mengers, le dijo a Scorsese que si buscaba a una actriz como ella porque no le preguntaba a la propia actriz si estaba interesada en el proyecto. Y así fue como Sheperd pasó a formar parte del elenco.
Para Harvey Keitel, Schrader en un principio tenía pensado el papel de Tom, el trabajador de la campaña electoral que intenta seducir a Betsy. Fue el propio actor el que, tras leer el guión, pidió interpretar al proxeneta ya que le motivaba mucho más.
Ante esto, se pensó en el comediante Albert Brooks para interpretar a Tom.
Scorsese es muy conocido por dar mucha libertad para improvisar a sus actores, por lo que Brooks pensaba (pensó) que su experiencia improvisando en sus shows era el motivo por el que consiguió el papel.
Y en cierto modo así fue. Más tarde, Schrader le explicó que el personaje de Tom era el único que no estaba desarrollado ya que no conocía a nadie que le inspirara, por lo que Brooks lo debía ir construyendo a base de improvisación.
Como curiosidad, Brooks declaró que le dejó en shock que Schrader “se relacionase tan bien con asesinos, proxenetas y prostitutas, pero que casi no tuviese contacto con personas normales que se despiertan pronto para ir a trabajar”.
Lo más difícil fue la selección para el papel de Iris, la prostituta adolescente. La primera opción del cineasta fue Melanie Griffith, pero su madre le obligó a rechazar el papel por el gran contenido sexual y violento de la cinta.
Su siguiente opción fue Jodie Foster, ya que quedó encantado cuando trabajaron juntos en Alicia ya no vive aquí.
Pero su papel era muy duro para una niña de tan solo 12 años. Tras muchas dudas, finalmente su madre aceptó ya que lo consideró una oportunidad única.
Pero aún tenían que negociar con los servicios sociales estatales.
Finalmente, aceptaron pero con la condición de que la acompañase siempre una trabajadora social y un terapeuta, que tras cada jornada evaluaban si mentalmente podía seguir haciendo frente al rodaje.
Otra condición, en este caso de la familia, es que estuviese también acompañada en todo momento por su hermana mayor, Connie Foster, que en aquel entonces tenía 19 años y trabajó como doble de luces y de cuerpo para su hermana en las escenas más explicitas.
El personaje se inspira en una prostituta adolescente con la que Schrader entabló amistad. Para preparar el papel concretó un encuentro entre ella y Foster, pero la actriz declaró que no fue muy útil ya que las 2 niñas con situaciones tan distintas no sabían de qué hablar.
De hecho, a la adolescente se le dió un papel en Taxi Driver, ya que interpretaba a la amiga que acompaña a Iris durante varias escenas a lo largo de la película.
La escena más icónica es cuando Travis mirándose al espejo dice “¿Me estás hablando a mi?”. Toda ella fue improvisada por De Niro, ya que en el guión únicamente constaba “Travis se mira al espejo”. El actor improvisó este monólogo, que dejó boquiabiertos a todos los presentes.
Hay varias teorías sobre el origen de esta frase pero el saxofonista Clarence Clemmons, que enseñó a De Niro a tocar el saxo para “New York New York”, declaró que el actor le dijo que había copiado esa frase a Bruce Springsteen que la usaba con el público en sus conciertos.
Al final de la película vemos como Travis se corta el pelo, haciéndose su icónico mohicano. Para diseñar este look Schrader se inspiró en entrevistas a veteranos de Vietnam, ya que este era un estilo popular entre ellos.
Algunos soldados se cortaban el pelo de esta manera, antes de ir a misiones muy peligrosas en las que existía un gran riesgo de morir.
Travis utiliza esta simbología en su misión para matar al candidato y para después salvar a Iris, ya que es probable que muera allí.
Por fin, llegamos al punto álgido de la película en que Travis causa una auténtica masacre para salvar a Iris.
Para prepararla tuvieron que pasar 3 meses reformando un edificio abandonado en Nueva York.
Para la parte en que Travis le vuela la mano al señor de un tiro, se utilizó una mano protésica y pirotecnia para que explotase. Por suerte, lo consiguieron grabar a la primera ya que no contaban con presupuesto para un segundo intento.
Al tratarse de una historia tan sangrienta fue calificada como X y esto trajo problemas. Creó un gran desencuentro entre los directivos, que veían el peligro comercial que esto podía suponer, y Scorsese que no quería edulcorar su película por este motivo.
Existen rumores de una disputa entre Scorsese y algunos directivos de Columbia en la que el director los amenazó con un arma, pero lo que se sabe es que finalmente accedió a rebajar el rojo chillón de la sangre con tal de evitar la temida calificación X.
Al final de la escena, Scorsese rueda un plano picado precioso. Para realizarlo, la cámara se colocó en el piso superior a la estancia y tuvieron que tirar todo el techo o el suelo, depende como se mire, con la ayuda de una motosierra.
Sobre la escena que cierra el film, muchos han teorizado que se trata de un sueño de Travis estando en coma, pero Scorsese y Schrader lo han negado.
Schrader declaró que sigue vivo y que ve ese final como si fuese el reinicio de la historia de Travis, en que vuelve a estar solo.
Cabe destacar la banda sonora de Bernard Herrmann, una leyenda que trabajó con Scorsese en Malas calles, y en películas de otros directores como Hitchcock (Vértigo o Psicosis), Orson Welles (Ciudadano Kane), Truffaut (Fahrenheit 451) o De Palma (Hermanas).
Cuando Scorsese se lo propuso, Herrmann lo rechazó, ya que “no le interesaban las películas sobre taxis”, pero el director le envió el guión y lo convenció gracias a la escena en que Travis toma un bol de cereales mezclados con brandy.
Por desgracia, la misma noche que acabó de grabar la banda sonora, falleció mientras dormía en su habitación de hotel.
Scorsese, como sabréis, realiza 2 cameos en la película. El primero y principal, es el papel del marido que se monta en el taxi de Travis y le cuenta su plan para matar a su mujer. En el segundo, mucho menor, aparece de fondo cuando Travis va a la oficina de Betsy para conocerla.
El principal no fue ningún capricho del director. El actor George Memmoli debía interpretar ese papel, pero en el rodaje de Motivos para matar sufrió un accidente que le impidió aparecer en Taxi Driver. Ante esta urgencia, Scorsese decidió actuar él mismo y no estuvo nada mal.
Los muy fans de Scorsese sabréis que tiene una relación muy estrecha con su madre, y es que siempre está muy presente en los rodajes. Además, en algunas películas la ha incluido a modo de homenaje. En este caso, es la madre de Iris en un recorte de periódico que guarda Travis.
Además, os voy a dejar algunas fotos de la madre de Scorsese en el set de rodaje que me han parecido super chulas.
Pero no todo es felicidad, y es que un hombre llamado John Hinckley Jr, obsesionado con la película y, concretamente con Foster, intentó asesinar a Ronald Reagan. Pasó un tiempo acosando a la actriz, pero viendo que no le hacía caso pensó que si se hacía famoso lo conseguiría.
En la investigación del FBI, Schrader mintió diciendo que no sabía nada de Hickley.
En realidad, había recibido cartas en las que preguntaba cómo conquistar a Foster, pero el guionista las había tirado sin darles importancia y pensó que decir que sí sería una pérdida de tiempo.
Para acabar, como hago con la mayoría de películas, no puedo irme sin mostraros el homenaje que le hicieron Los Simpson, en este caso con Moe recreando el “¿Me estás hablando a mi?”.
Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y por disfrutar del cine como yo lo hago.
Un mg y un rt son de mucha ayuda para que pueda llegar a más gente♥️
Y no olvidéis dar follow para no perderos ninguno de mis hilos!!
Hoy os traigo un hilo sobre la película que inauguró la que para muchos es la mejor saga cinematográfica de la historia, EL PADRINO.
Así que poneos cómodos para conocer más a fondo todas las curiosidades de la familia Corleone y…
¡Dentro hilo!
El padrino se estrenó en 1972. Fue dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Marlon Brando y Al Pacino.
Adapta la novela homónima escrita por Mario Puzo y publicada en 1969.
El proyecto fue presentado a diversos directores como Elia Kazan, Arthur Penn, Costas-Gavras, Peter Bogdanovich, Richard Brooks o Sergio Leone, los cuales lo rechazaron.
Finalmente, llegó a manos de Coppola, quien lo aceptó debido a sus numerosas deudas.
Trata la historia de 2 amigos que viven en un pueblo en una pequeña isla de Irlanda. Su vida se centra en cuidar el ganado por la mañana e ir al pub por la tarde. La soledad y la rutina lleva a que uno de ellos decida terminar con esta amistad, desencadenando el resto de trama.
Me ha encantado especialmente como McDonagh habla de la soledad y la depresión y como lo hace transformando la propia isla en un personaje más. Usando grandes planos generales para transmitirnos esa sensación de aislamiento y soledad que mueve a sus protagonistas.
Hoy os traigo un hilo sobre una de mis películas favoritas y la que, en mi humilde opinión, es la mejor película de terror de la historia, EL RESPLANDOR.
Así que haced las maletas porque nos vamos de viaje al hotel Overlook.
🪓 ¡Dentro hilo! 🪓
El Resplandor fue dirigida por Stanley Kubrick y estrenada en 1980. Cabe destacar la excelente actuación de Jack Nicholson, Shelley Duvall y Danny Lloyd.
La película fue tan duramente criticada en un inicio que recibió dos nominaciones a los Razzie, los premios a las peores películas.
Fue nominada a peor director y peor actriz principal, pero no acabó obteniendo ninguno.
En el hilo de hoy hablaremos de una de las mejores y más escalofriantes películas de los noventa, EL SILENCIO DE LOS CORDEROS.
Acompañadme en este viaje por el mundo del brillante y terrorífico Dr. Lecter y...
¡Dentro hilo!🐑👇
La película se basa en el libro homónimo escrito por Thomas Harris en 1988.
Se trata del segundo de una saga de cuatro libros dedicados al Dr. Hannibal Lecter.
Fue dirigida por Jonathan Demme y estrenada en 1991.
Fue premiada en los Oscars por mejor película, mejor director, mejor actor principal, para Anthony Hopkins, y mejor actriz principal, para Jodie Foster.
Pulp fiction es, sin duda, una de las películas más influyentes de las últimas décadas y una de las primeras películas que me obsesionó al verla.
Así que desempolvad vuestros trajes y...
¡Dentro hilo!
Pulp Fiction es una película dirigida por Quentin Tarantino, cuando tan solo tenía 31 años. Fue estrenada en el festival de Cannes en 1994, donde ganó la Palma de Oro, en un jurado presidido por Clint Eastwood.
Al subir a recoger el premio se produjo una de las escenas más cómicas de la historia del festival, ya que una señora empezó a gritar "¡Qué porquería! ¡Hay que joderse!", a lo que Tarantino decidió responderle con una peineta.