En la guerra de abril tuvo una participación muy importante un grupo de haitianos que se agruparon en el llamado comando haitiano que tenía su base en el parque independencia.
Muchos de ellos eran militares opuestos al gobierno de Duvalier que...
2. ...estaban en RD como exiliados.
Además de los miembros del comando haitiano hubo otro combatiente de esa nacionalidad que pasó a la historia por sus condiciones personales e intelectuales, y porque murió en medio del fragor de la guerra cuando un mortero lanzado por...
3. ...las tropas invasoras de EEUU hizo blanco en su anatomía.
Ese combatiente era Jacques Viau.
A continuación, transcribo un artículo escrito por Roberto Cassa que habla sobre el comando haitiano y sobre Jacques Viau.
4. "En la Zona Constitucionalista había un comando de haitianos que estaba detrás del parque Independencia, donde ahora se ha hecho un edificio horroroso. Era un comando que jugó un papel muy importante en La Revolución por la pericia mecánica de algunos de sus integrantes...
5. Era muy bien organizado... extremadamente organizado, en medio de la desorganización de los otros comandos, donde la gente no tenía entrenamiento militar, porque la gran mayoría de sus integrantes no lo había recibido.
Además, fueron muy bien vistos como un grupo de gente...
6. ...seria y dedicada que jugó un papel muy importante en La Revolución.
Creo que Samuel Roché sí formaba parte del comando de los haitianos.
Le conocí en la editora Alfa y Omega, porque él era sereno de esa impresora por muchos años. Samuel me aclaró que vino a República...
7. ...Dominicana como parte de una conspiración que había habido en Haití.
Él era sargento y participó en un movimiento conspirativo contra Duvalier y tuvo que salir y logró escapar. Se ubicó como exiliado político en el país y formó parte del movimiento revolucionario...
8. ...dirigido por León Cantave; intento apoyado por Bosch a fines de agosto, o inicios de septiembre, que antecedió al golpe de Estado, que ya venía vislumbrándose.
Hubo un grupo con entrenamiento, y me aseguró, a diferencia de la versión que luego dio Bosch, que el...
9. ...gobierno dominicano estaba comprometido con el apoyo a Cantave.
Entonces formó parte y participó en las escaramuzas que hubo en Juana Méndez. Samuel, luego, era militante del Partido de los Trabajadores Haitianos (PTH), pero no se identificaba claramente como...
10. ...miembro de ese partido, sino que fungía como dirigente político de IFOPADA, que era una especie de organización abierta y pienso que era un frente legal o abierto del PTH.
Él era uno de los principales dirigentes del IFOPADA y creo que esa es una de las razones de...
11. ...su secuestro (en RD) y posterior asesinato por parte de los servicios de seguridad de Haití, durante el gobierno de don Antonio Guzmán.
Yo tenía 16 años cuando participé en La Guerra. Jacques Viau fue mi profesor de francés y de literatura. Le tenía mucho aprecio...
12. ...en el orden personal por su forma de ser. Un hombre muy austero, muy modesto, tranquilo; y lo veía, sobre todo, como un individuo muy culto, conocedor de la literatura francesa.
Ya como poeta comenzaba a distinguirse. Le conocí en el Liceo Dominicano, donde...
13. ...estuve unos meses de manera transitoria, y él era profesor de esas dos materias. (...) después de ser herido el día 15 de junio le visité en varias ocasiones en la clínica del Dr. Franco, y seguí bastante de cerca su situación de agonía que fue muy dramática...
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. Los días 23, 24 y 25 de abril de 1984 se produjo uno de los eventos más trágicos de la historia dominicana del siglo XX: la llamada poblada contra las medidas económicas del gobierno de Salvador Jorge Blanco que terminó con un saldo de decenas de cadáveres en las...
2. ...calles de Santo Domingo.
Las protestas se dieron en el marco de los efectos de las medidas tomadas por el gobierno como parte de las condiciones para lograr el acuerdo con el FMI.
La situación económica dejada por el gobierno del periodo...
3. ...1978-1982 no fue nada positiva.
En su discurso de toma de posesión como presidente de la República, Jorge Blanco dijo entre otras cosas: “Todos los ciudadanos que siguen forma más o menos estrecha el comportamiento económico de la Nación, están conscientes, sin ser...
1. Los días 12 y 13 de marzo de 1996 el presidente haitiano René Preval realizó una visita oficial a la RD por invitación del presidente dominicano Joaquín Balaguer.
Preval fue recibido en el aeropuerto de Las Américas por el propio Balaguer...
2. Luego se trasladaron al Palacio Nacional y se realizó una ceremonia en la cual Balaguer otorgó a Preval la condecoración de la orden del mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de gran cruz, placa de oro que es el más alto grado que otorga el Estado dominicano...
3. Luego de la condecoración Balaguer y Preval se dirigieron palabras cordiales. Balaguer concluyó expresando “...la buena voluntad del gobierno dominicano y del país en general de armonizar sus relaciones con Haití y resolver los problemas grandes o pequeños que puedan...
1. Un día como hoy, 24 de marzo de 1980, fue asesinado en El Salvador el monseñor Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador.
Romero se caracterizó por denunciar la violencia política en su país, en especial la desarrollada por los gobiernos dictatoriales de derecha que...
2. ...asesinaron a decenas de personas, incluyendo a varios curas y seminaristas por criticar dichos regímenes y hablar de justicia social.
El 23 de marzo de 1980 Romero dio su último sermón en el que les hacía un llamado a los militares para que desobedecieran las...
3. ...órdenes de asesinar dadas por sus superiores. Romero llamó a la paz entre los salvadoreños.
Al día siguiente, en medio de una misa, Romero fue asesinado por un pistolero que escapó junto a otros. Todos los indicios apuntan a que la orden la dio el ex Mayor...
1. Diógenes Marino Gómez. (DIMARGO), fue uno de los empresarios más exitosos y ricos de la RD durante las décadas de 1970-1980. Fue el fundador y presidente de Empresas Dimargo, S. A., un conglomerado que reunía un grupo de empresas que incluían operadoras de turismo, hoteles...
2. ... el Dimargo Country Club, una flotilla de autobuses, yates, una línea aérea, agencias de viajes, etc.
Dimargo nació en la pobreza en un campo de Tenares y vino a la capital a la edad de 14 años durante la dictadura de Trujillo.
Realizó diversos trabajos de poca...
3. ...monta, pero con esfuerzo y visión se fue abriendo paso en los negocios.
En la década de 1950, siendo aún muy joven, consiguió un trabajo en la empresa Panamerican en donde se familiarizó con el sector de los viajes y el turismo.
Luego de varios años se independizó...
1. Radhames Méndez Vargas fue uno de los militantes políticos de izquierda más osados de la década de 1960-1970.
Se inició desde muy joven en el ámbito político y fue combatiente en la guerra de abril de 1965.
En junio de 1968 se dio a conocer por llevar a cabo...
2. ...el secuestro y desvío de un avión de la empresa venezolana Viasa con 75 pasajeros a bordo.
El avión tenía como destino Caracas, pero fue desviado a Cuba por Méndez Vargas que portaba una granada.
Al llegar a Cuba fue arrestado y al poco tiempo tuvo que salir...
3. ...a España de donde regresó al año siguiente. Fue sometido a la justicia y condenado a 20 anos por el secuestro del avión, pero en apelación la condena le fue reducida a 10 años, de los que solo cumplió 5 y salió en libertad el 12 de enero de 1974.
El otro evento...
1. LOS SECUESTROS DE PEPIN CORRIPIO, MUNNE Y VITIENES.
Durante la década de 1970 se produjeron tres secuestros de tres importantes empresarios dominicanos. Ellos fueron Pepín Corripio, Eugenio Munné Taulé, y José Vitienes Colubi.
Los ejecutores de los secuestros fueron...
2. ...los integrantes de una banda entre los que se encontraban los hermanos Julio César Sánchez (ex piloto de la Fuerza Aérea), Rafael Antonio y Enrique Sánchez Tejada.
Los demás implicados eran Rafael Rolando Blanco y José de las Mercedes Angustia Morbán.
Los detalles...
3. ...del secuestro dados por el señor Corripio a la PN se publicaron en un reportaje del periódico Última Hora del 3 de noviembre de 1975, dos años después de ocurrido el hecho, porque se había mantenido en hermético secreto.
Corripio narró que en noviembre de 1973 iba...