En la historia del cine se ha utilizado con profusión la energía nuclear para alimentar a toda clase de dispositivos de uso civil. Recopilemos el #CineNuclear en un HILO abierto donde incorporaré vuestras mejores propuestas, citando al autor.
☢️ Regreso al futuro (1985). Marty McFly, un joven estudiante de Hill Valley High es amigo de un excéntrico científico que ha inventado una máquina del tiempo con la sorprendente forma de un coche DeLorean alimentado por plutonio. #CineNuclear
☢️ Terminator (1984). Un cyborg asesino es enviado desde el futuro para exterminar a Sarah J. Connor, madre de John Connor, futuro líder de la resistencia humana en una guerra contra las máquinas. El cyborg se alimenta con una célula de iridio. #CineNuclear
☢️ Terminator 3: La rebelión de las máquinas (2003). En la tercera parte de la saga se vuelve a enviar desde el futuro un exterminador para matar John Connor: la T-X, más inteligente, fuerte y rápida, alimentada con fusión nuclear. Vía @Alvy#CineNuclear
☢️ 2001: Una odisea del espacio (1968). Un equipo de astronautas sigue las señales de radio emitidas por un extraño monolito hallado en la Luna, que parece obra extraterrestre. La Discovery One utiliza propulsión nuclear de pulso. Vía @mzn_rafa#CineNuclear
☢️ Marte (2015). Un astronauta se queda abandonado en Marte después de que su equipo lo dé por muerto y usa su ingenio para intentar avisar a la Tierra de que está vivo y sobrevivir hasta un posible rescate. Utiliza un RTG para calentarse. Vía @lamberete#CineNuclear
☢️ 20.000 leguas de viaje submarino (1954). Película basada en la novela homónima de Julio Verne. Un barco enviado a investigar una ola de misteriosos hundimientos se encuentra con el submarino Nautilus, del capitán Nemo, propulsado por energía nuclear. Vía @metacid#CineNuclear
☢️ Avatar (2009). Una operacion minera en Alfa Centauri se encuentra con la oposición de las tribus locales alienigenas. Un marine parapléjico se infiltra en las tribus de Pandora. Las naves Valkyrie funcionan con fusión nuclear. Vía @AngelFelixCue#CineNuclear
☢️ Armageddon (1998). Tras descubrir que un asteroide del tamaño de Texas va a impactar contra la Tierra en menos de un mes, la NASA recluta a un equipo inadaptado de perforadores para destruir el asteroide utilizando cabezas nuclearesy salvar el planeta. #CineNuclear
☢️ Planeta prohibido (1956). La tripulación de una nave del siglo XXIII visita un planeta lejano y encuentra 2 supervivientes, un robot y el secreto de una civilización perdida: una instalación subterránea con la potencia de 9200 reactores nucleares. Vía @adelbustog#CineNuclear
☢️ Aliens (1986). Una colonia de terraformacion en LV-426 es infectada por xenomorfos. La terraformacion se realiza con un procesador atmosférico que utiliza la fusión nuclear para alimentrase y calentar hasta estado plasma los gases atmosféricos. Vía @AngelFelixCue#CineNuclear
☢️ Moon (2009). Sam Rockewell trabaja como minero en la luna para Lunar Industries, recolectando helio-3 para suministrar combustible para la fusion nuclear que abastece el 70% las necesidades energeticas de la Tierra. Vía @AngelFelixCue#CineNuclear
☢️ Desafío total (1990). Cuando un hombre va a tener recuerdos virtuales de vacaciones en el planeta Marte implantados en su mente, una serie de eventos inesperados y desgarradores le obligan a ir al planeta de verdad, esconde un enorme reactor nuclear. #CineNuclear
☢️ Iron Man (2008). Tras de estar cautivo en una cueva afgana, el multimillonario ingeniero Tony Stark crea una armadura única para escapar y para luchar contra el mal alimentada por un reactor de fusión nuclear. #CineNuclear
☢️ El autobús atómico (1976). Un autobús de propulsión nuclear viaja sin parar desde la ciudad de Nueva York a Denver, Colorado. El trayecto está plagado de desastres debido a las maquinaciones de un grupo misterioso aliado con el lobby petrolero. Vía @a_bulafia#CineNuclear
☢️ Pacific Rim (2013). En plena guerra entre la humanidad y monstruosas criaturas marinas, un expiloto y una aprendiz se emparejan para controlar, mediante un puente neuronal, enormes robots llamados Jaegers, uno de ellos impulsado por energía nuclear. Vía @maesetote#CineNuclear
☢️ Los Cazafantasmas (1984). Tres parapsicólogos, que se ven obligados a abandonar su financiación universitaria, montan un servicio de eliminación de fantasmas en Nueva York utilizando una mochila de protones o «acelerador nuclear sin licencia». Vía @zxprojects#CineNuclear
☢️ Sunshine (2007). En 2057, un equipo internacional de astronautas es enviado a una peligrosa misión para reavivar el moribundo Sol con una enorme bomba de fisión nuclear que agota todo el material fisionable de la Tierra. Vía @spycho80#CineNuclear
☢️ El síndrome de China (1979). Mientras realiza una un reportaje en una central nuclear, una reportera es testigo de un incidente. Con frecuencia se relaciona erróneamente con el accidente nuclear de Three Mile Island, pero se estrenó 12 días antes. Vía @tiobati#CineNuclear
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Desmontando, con argumentos, datos y referencias contrastadas, cada frase del argumentario antinuclear del Grupo Parlamentario Socialista que intenta justificar el cierre de las centrales nucleares en España. Mis respuestas, en un HILO.
He tenido acceso a un documento interno del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, elaborado para responder a la discrepancia interna sobre el papel de la energía nuclear en España.
Responderé a cada una de sus afirmaciones, excepto aquellas que se refieren a disputas políticas, las cuales deberán debatirse en sede parlamentaria si finalmente se discute en el Congreso la Proposición de Ley del Partido Popular «para garantizar la aportación de la energía nuclear en la descarbonización del sistema energético».
❌ «El calendario de cierre del actual parque nuclear español entre 2027 y 2035 fue acordado entre ENRESA y las EMPRESAS PROPIETARIAS.»
✅ Este calendario no fue fruto de un análisis técnico independiente ni de una propuesta de las empresas propietarias. Fue una iniciativa del Gobierno para cumplir el programa electoral del PSOE. Las empresas lo aceptaron tras ver rechazada su petición de una fiscalidad justa: soportaban una carga impositiva duplicada en un contexto de bajos precios de la electricidad y pérdidas económicas en las centrales.
Desde entonces, el contexto energético nacional e internacional ha cambiado profundamente, y las empresas han expresado su voluntad de renegociar el acuerdo, tal como permite una de sus cláusulas. Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que el acuerdo sigue vigente y que fue firmado voluntariamente, ignorando las peticiones de revisión.
Mi respuesta a la eurodiputada @MarGlezBaez de @VerdesEquo_ y a su bochornoso vídeo, una mezcla de mantras, populismo, mentiras y medias verdades sobre la energía nuclear, expresadas en un tono que roza la pataleta infantil.
«Vergüenza ajena el consenso anticiencia de PP, VOX, ERC y Junts para alargar la vida de las nucleares. Un sector que se mantiene de paguitas del estado para poder sostenerse», se atreve a decir.
Cuando lea este HILO sentirá vergüenza propia.
NOTA: he reproducido el vídeo y el texto de la publicación en mi publicación inicial para evitar un posible borrado posterior. Es conveniente recordar estas bochornosas palabras y rebatirlas con argumentos, datos y referencias evitar que sigan engañando.
Dice @MarGlezBaez que «la energía nuclear es una industria del pasado».
¿La edad de una tecnología es un argumento para invalidarla?
🔋 1800 - Primera batería eléctrica
💧 1827 - Primera turbina hidráulica
☀️ 1883 - Primer panel fotovoltaico
💨 1888 - Primera turbina eólica
⚛️ 1942 - Primer reactor nuclear
Si @MarGlezBaez lo dice porque considera que la energía nuclear no tiene futuro, supondré que no la leído el informe 'The Path to a New Era for Nuclear Energy' ('El camino hacia una nueva era para la energía nuclear'), publicado en el remoto enero de 2025 por la Agencia Internacional de la Energia @IEA iea.blob.core.windows.net/assets/b6a6fc8…
La NASA convierte a la energía nuclear en la columna vertebral de su futura misión sostenible en Marte. Su éxito demostrará que estaremos listos para vivir y explorar más allá de la Tierra.
Os lo explico en un HILO.
La agencia espacial estadounidense ajusta su arquitectura «Moon to Mars» (M2M) para las misiones a Marte, introduciendo reactores de fisión nuclear como parte esencial del plan. Los reactores Kilopower, capaces de generar 10 kW, serán clave en el suministro energético.
El proyecto Kilopower utiliza un reactor de fisión de uranio-235 con un núcleo de 1,5 metros. Su diseño compacto y robusto permite operar en condiciones extremas, suministrando energía continua para misiones cortas (30 soles) o largas (50 soles o más).
Sabéis que os suelo pedir pocas cosas, pero esta vez es muy importante. Por favor, ayudadme a que esta publicación con el vídeo de mis compañeros de Almaraz tenga la máxima difusión posible. Gracias.
La carga fiscal soportada por el parque nuclear español se ha incrementado en más de un 70% en los últimos 5 años, un PROBLEMA ARTIFICIAL creado por el Gobierno para hacer inviables las centrales nucleares y forzar su cierre.
Los datos de un informe de @PwC_Spain en un HILO.
Estructura de costes del parque nuclear español entre 2025 y 2035 en €/MWh producido y expectativas del precio mayorista de la electricidad en el mismo periodo.
El impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y las Ecotasas de las comunidades autónomas son redundantes con la Tasa Enresa y puramente recaudatorias, no tienen contrapartidas de la administración, ni se destinan a actividades relacionadas con el parque nuclear.
Tras la emisión del tendencioso programa de televisión @anatomia_tv de @laSextaTV sobre el incidente de Vandellós I en 1989, considero necesario aclarar en un HILO algunas afirmaciones carentes del rigor y la veracidad que cabría esperar en profesionales del periodismo.
INTRODUCCIÓN
La central nuclear de Vandellós I está situada en el municipio de L’Hospitalet de l’Infant, en la provincia de Tarragona. Inició la operación comercial en 1972 y fue la tercera en conseguirlo en España, después de José Cabrera (1969) y Santa María de Garoña (1970).
El diseño de esta central era único en España. Disponía de un reactor de tipo uranio natural-grafito refrigerado por gas (CO₂) y con una potencia de 480 MWe. Su tecnología era francesa y la operaba la compañía Hispano-Francesa de Energía Nuclear, Sociedad Anónima (Hifrensa).