Curioso ver que muchos de los que se quejan del anacronismo del #CoronationDay en otros momentos defienden "usos y costumbres" de pueblos originarios.
Ese ritual tiene 1,200 años y es parte de la identidad del Pueblo del Reino Unido. ¿Y si respetamos SUS usos y costumbres?
A final de cuentas, ese "ritual anacrónico" es parte de su identidad cultural; les funciona A ELLOS y lo han ido adaptando en el tiempo.
Hoy es un simbolo de identidad cultural, una cabeza de estado y una atracción turística, no un monarca absolutista del medioevo.
Como decía mi profesor Figueroa: "No sé si México podría ser un régimen Parlamentario o Semipresidencialista; lo único seguro es que jamás podría ser una monarquía. Los dos intentos históricos fracasaron radicalmente". Iturbide y Maximiliano
A ellos les falló la República.
Así que... respetemos los "usos y costumbres britanicos". Y que sean ellos los que, llegado el momento, sustituyan esa figura cultural y régimen político.
Que, a final de cuentas, "reina pero no gobierna" y funciona para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve.
Propongo.
Que si #CharlesIII es anticlimático o con cero carisma; que si Diana hubiera sido mejor reina que Camila; que si va a durar un año o 3 o 6; que si abdicará pronto o morirá antes. Déjenlos vivir.
Cuándo económica y políticamente deje de servirles la monarquía, ELLOS la quitarán.
"Es que les cuesta mucho mantener a una bola de zánganos". Personas que tienen un rol vitalicio heredado; pero que atraen turismo y suman riqueza y desarrollo.
Que te nombren "Sir" por logros culturales o económicos aporta más a Inglaterra que dar la Medalla Belisario Dominguez
En fin.
Que si son ridículos o anacrónicos; lo son.
Que dan más beneficios económicos al Reino Unido de lo que cuestan, también.
Que son sus "usos y costumbres" por más de un milenio, ni se diga.
Y que "estás proponiendo la monarquía para México", no, jamás.
Saludos.
Y por cierto... Hace casi 250 años, nuestros vecinos del Norte decidieron que esa institución no servia. Y la dejaron de lado.
Hoy se debaten entre tener a Biden 4 años más o volver con un Trump acusado y radicalizado. Wow!
Pero NO volverán. Y está ok.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
A ver... ¿Cómo es posible que el petróleo esté hoy a un dólar por barril (159 litros). Es por la combinación de dos factores: Exceso de oferta y caída de demanda, y vencimiento de los contratos a futuro. Les explico rápidamente, procurando ser sencillo (espero lograrlo).
En los contratos a futuro, tu te comprometes a entregar un bien en una fecha determinada y con una calidad dada. Maíz, frijol, oro, petróleo. Eso son los "futuros".
Hay quien cree que habrá poco de ese bien en esa fecha, y va a costar más. Otros creen que habrá mucho, y bajará.
Obvio, la ventaja para los financieros es encontrar a alguien que cree que va a bajar y comprarle a un precio, y a otro que cree que va a subir y venderle a otro precio. La diferencia entre ambos es la utilidad para el intermediario financiero.
¿Cuál es el problema de fondo? Una decisión de estrategia equivocada: 1.- Invertir en una nueva refinería en vez de mejorar las existentes. 2.- Aumentar la producción, en pozos más caros. 3.- Cancelar conversión con privados.
Estas tres reducen el dinero disponible. Le pegan.
Porque "producir más, producir aquí" puede tener sentido ideológico, no económico.
Agreguen que es la única empresa del país que paga impuestos por sus INGRESOS, no por sus UTILIDADES. Así ni siquiera cubre costos y pierde más entre más vende y más ingresa. Es incentivo perverso
Cierto. No hay una "gran conspiración" de los mega laboratorios para infiltrarnos con un virus diseñado en Harvard para soltarse en un mercado húmedo en China.
Tampoco hay un "plan maquiavélico" del gobierno para esconder casos y manipular.
Porque ¿Saben qué es lo peor? Que el "aleteo de la mariposa" de la Teoría del Caos es cierto. Un chino comiendo sopa de murciélago y tosiendo en un mercado, acaba con las cadenas "justo a tiempo" y con la globalización.
No se requirieron ejércitos, ideologías, líderes. Un azar.
Pero un azar que pudo distribuirse rápida y eficientemente. Menospreciados por muchos, hasta que era tarde. Un virus con latencia de dos a tres semanas, que puede pasar asintomático y que se fue en algunos objetos y personas poco a poco. Hasta que vemos que es apocalíptico.
#LuisEduardoAute es parte fundamental del soundtrack de mi vida. Lo conocí gracias a @rogaf y Diego, quienes me presentaron canciones de él el mismo día.
Tengo mi "Lista Autista" con 161 canciones y versiones.
Les recomiendo mucho su trilogía "Auteretratos" y el libro "AnimaL"
Seguro lo han escuchado aunque no sepan quién fue. Nacido en Filipinas, inicio su carrera cantando canciones de protesta durante la España de Franco. Por supuesto, debía ser sutil para evadir la censura.
Su primer éxito fue "Rosas en el Mar". 1966.
En esa línea política, destaco "Al alba", canción luctuosa sobre los últimos fusilados del régimen franquista, en colaboración con @amnistia
"Los hijos que no tuvimos /se esconden en las cloacas... / quiero que no me abandones / amor mío al alba".
@ESEMEJIA Para los que preguntan: en un fideicomiso pones fondos y das instrucciones sobre cómo pueden usarse. Suelen otorgar flexibilidad al gasto público, porque basta cumplir las reglas de comprobación del gasto para usar los fondos.
El fideicomisario cobra una comisión x administrar.
@ESEMEJIA Para que se den una idea: el segundo piso de San Antonio se construyó con un fideicomiso a cargo de Medio Ambiente, no de Obras.
No requirió licitaciones públicas abiertas, rendición de cuentas o transparencia: basta que mostrara que usaste fondos para el fin del fideicomiso.
@ESEMEJIA Otro ejemplo: el programa de becas Prepa Si lo operaba el Fideicomiso Educación Garantizada. Junto con el Va Seguro y otros componentes menores.
Es el antecedente en CDMX de "Jóvenes Construyendo el Futuro". Y se le pagaba a Banorte por la operación de los fondos.
Esto implica que, entre más produces, MÁS PIERDES. Entre más inviertes en construir refinerías, MÁS PIERDES. Entre más festejas que "bajaron los precios", se recauda menos IEPS e IVA y, como gobierno, MÁS PIERDES.
Pero... seguiremos impulsando a que PEMEX produzca más.