Rodrigo González Peinado Profile picture
May 10, 2023 15 tweets 6 min read Read on X
Aquí van 1⃣0⃣ cuestiones básicas de astronomía que considero que todo el mundo debería conocer.

¡Dentro #astrohilo!🌌👇 Image
1⃣ Las fases lunares son consecuencia de las posiciones relativas entre Sol, Tierra y Luna

Así, la Luna es iluminada de diferente manera desde nuestra posición a medida que completa su órbita en torno a la Tierra, lo que genera dichas fases. Image
2⃣ La sucesión de estaciones se debe a la inclinación del eje de rotación de la Tierra.

Esto hace que la cantidad de energía solar recibida en cada hemisferio varíe a medida que la Tierra completa su órbita alrededor del Sol. Image
3⃣ El movimiento de la bóveda celeste es debido a la rotación terrestre.

Como nosotros rotamos con la Tierra, nos da la sensación de que son los astros los que se desplazan de este a oeste. Es solo una cuestión de sistema de referencia.
4⃣ Los (otros) movimientos de la Tierra

Si bien la rotación y traslación terrestres son los más importantes en nuestro día a día, la Tierra también posee otros movimientos, siendo el de precesión el más importante de ellos.
5⃣ Las constelaciones no se descubren, se inventan

Las constelaciones no son objetos per se, sino construcciones que hemos realizado los humanos en la bóveda celeste para dividir el firmamento. Image
6⃣ Las estrellas están a diferentes distancias de nosotros

Pese a que parezcan estar todas "pegadas" en la bóveda celeste, algunas están más lejos que otras, aunque las agrupemos en la misma constelación. Image
7⃣ Todas las estrellas que vemos en el firmamento pertenecen a la Vía Láctea

Además, tan solo observamos las más cercanas al Sol, la gran mayoría en un radio inferior a 2000 años luz. Pensad en esto cada vez que miréis al firmamento. Image
8⃣ El "Camino de Santiago" es nuestra galaxia

Ese gran arco blanquecino que atraviesa el firmamento es la visión que tenemos de nuestra galaxia, la Vía Láctea, desde su interior. Image
9⃣ Existen miles de millones de galaxias, cada una de ellas con miles de millones de estrellas

Nos situamos en una galaxia espiral más, de las muchas que existen, con todas las implicaciones que eso conlleva. ¿Y si... 👽? Image
1⃣0⃣ La confusión entre astronomía y astrología

La astronomía es la ciencia que se encarga de estudiar la posición, movimiento y brillo de los astros. La astrología es la pseudociencia. Fin.

📸 @CorralonC Image
¿Y vosotros? ¿Qué cuestión básica de astronomía añadiríais al hilo?

Os leo y a ver si podemos entre todos hacer otro #astrohilo con más cuestiones similares.
Mi objetivo es también hacer más hilos similares, pero de cuestiones básicas de astrofísica, cosmología, física general, electromagnetismo... o lo que queráis.

Considero fundamental que todas las personas tengamos nociones básicas de estos temas (y muchos más)
Como esto es Twitter y quería un tuit por cuestión, quizás me haya quedado corto en alguno.

Si alguien tiene alguna duda o quiere que elabore más sobre cualquiera, que no dude en pedirlo 😉
Aquí termino ya, dándoos las gracias por leerme y emplazándoos al próximo #astrohilo o lo que se tercie. ¡Hasta otra!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Rodrigo González Peinado

Rodrigo González Peinado Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @rodrigogpeinado

Jun 9
A raíz de este hilo, siento que debo desmentir varias afirmaciones de cómo se divulga en general la medición de la Tierra de Eratóstenes desde que Carl Sagan la popularizase en Cosmos (1980) 🧵👇
La versión más famosa sobre la medición de la circunferencia de la Tierra, y en la que se han basado muchos textos, artículos, hilos... es la que Carl Sagan ofreció en el capítulo 1 de Cosmos, "En la orilla del océano cósmico".
En ella se encuentran los elementos más habituales de esta historia: el pozo, el palo, el hombre que mide la distancia entre Alejandría y Siena (actual Asuán)...

Lamentablemente, esta historia es más leyenda que realidad y considero que no se usa correctamente.
Read 36 tweets
May 28
Lo hice con la astronomía y con la astrofísica y me faltaba la cosmología. Aquí están las 1⃣0⃣ cuestiones básicas sobre cosmología que considero que todo el mundo debería conocer.

¡Dentro #astrohilo! 🌌👇 Image
1⃣ Las galaxias, su dinámica y distancia son los objetos primarios de estudio de la cosmología.

Se agrupan formando cúmulos, supercúmulos y filamentos galácticos y vacíos cósmicos, conformando la estructura a gran escala del universo. Image
2⃣ Cuando hablamos de universo, lo hacemos (casi) siempre del universo observable, es decir, la región del universo centrada en nosotros de la cual nos llega radiación y podemos estudiar.

Inferimos que el universo total es mucho mayor que el universo observable. Image
Read 16 tweets
Feb 5
Con la activación por primera vez en la historia del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la @ONU_es, creo que es buena oportunidad para recapitular todo lo que sabemos del asteroide 2024 YR4 y su posible impacto contra la Tierra. #2024YR4

¡Dentro hilo! 🧵🪨☄️ Image
Antes que nada y para evitar sensacionalismo, decir que la probabilidad a día de hoy de que 2024 YR4 impacte contra la Tierra es de un 1,6% el 22 de diciembre de 2032.

Sin embargo, quizás lo más interesante sea comprender cómo hemos llegado hasta aquí. Image
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), una colección de varios telescopios distribuidos por el mundo que cubren todo el firmamento. Image
Read 26 tweets
Sep 19, 2024
Las inusuales mareas que los pueblos costeros están experimentando estos días tienen su fundamento en varias coincidencias astronómicas poco frecuentes que las convierten en fenómenos tremendamente interesantes.

¡Dentro hilo! 🧵🌊🌒
Image
Image
Como es sabido, las mareas se producen por la interacción gravitatoria que la Luna (y el Sol en menor medida) ejercen sobre la Tierra, siendo más notable su efecto en la parte líquida (océanos, mares...) de nuestro planeta. Image
En el modelo más simple, la atracción gravitatoria de la Luna genera un achatamiento elipsoidal en la componente líquida de la Tierra orientada hacia nuestro satélite. Este elipsoide se va desplazando con la Luna a medida que ésta nos orbita.
Read 23 tweets
Aug 21, 2024
El clickbait viral de este fin de semana en redes fue ese objeto desconocido se acercaba a la Tierra a 2 millones de km/h. Pues, sorpresa, ni es desconocido ni viaja hacia nosotros.

Abro hilo para desmentir y explicar realmente este descubrimiento 🧵
Image
Image
El fin de semana apareció prácticamente el mismo titular en diferentes medios: objeto misterioso viaja hacia nosotros a 2 millones de km/h.

Ese objeto se denomina CWISE J124909.08+362116.0 (CWISE J1249+3621 en adelante).

Image
Image
Image
Lo primero que hay que decir es que CWISE J1249+3621 se descubrió hace unos años por parte de Martin Kabatnik, Thomas Bickle y Dan Caselden analizando imágenes de la misión WISE como parte del programa de ciencia ciudadana Backyard Worlds: Planet 9, de la NASA.
Image
Image
Read 34 tweets
Jul 27, 2024
Como cada año por estas fechas, los medios se llenan de noticias sobre la lluvia de meteoros más famosa: las 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗲𝗶𝗱𝗮𝘀 🌠

Comento en este hilo qué son, consejos para verlas este 2024 y algunos errores típicos que suelen aparecer. 🧵👇🏻 Image
La lluvia de meteoros de las perseidas es una colección de meteoros que, entre mediados de julio y finales de agosto, surcan el firmamento.

Reciben ese nombre debido a que dichos meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo. Image
En astronomía, llamamos meteoro al meteoroide (cuerpo sólido de entre 10 micrómetros y 1 metro) que atraviesa la atmósfera a gran velocidad, quemándose en ella y produciendo ese resplandor luminoso tan característico, a unos 85 km de altitud.
Read 30 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(