En el Golfo de Guinea hay un paraíso tropical con playas de arena cristalina, palmeras y un lago en el cráter de un volcán. Pero es un paraíso que también fue infierno. Y lo fue por culpa de un hombre que creía en un mundo mejor. Hilo:->
El paraíso es la isla de Annobón, hoy parte de Guinea Ecuatorial. Tiene 17 kilómetros cuadrados. La mayor parte, laderas empinadas y acantilados. Un lugar hermoso, pero con poca agua y menos comida.->
Los portugueses se la encontraron, deshabitada, en 1472. Un siglo más tarde se había convertido en un punto de paso importante en la ruta a las Indias.->
Los portugueses llevaron esclavos de Angola y nombraron a un gobernador. Imaginaos. Estar al frente de un islote en mitad del océano, al mando de un puñado de soldados y un puñado de siervos.->
En 1778 pasó a manos de España. Pero 50 años más tarde los annoboneses aún no lo sabían. Su rey se seguía creyendo súbdito de Portugal. Medio siglo de colonialismo sin metrópoli.->
En 1845 un marino español escribía: "Esta pequeña isla, de muy corta población, de nada sirve por sí; pero es muy importante que otra nación no la posea". Colonialismo de perro del hortelano.->
Los annoboneses, a medio evangelizar y libres, se inventaron una religión mestiza, con un sumo sacerdote, el sanguitán, y mujeres médium, las name faculim, que mantenían el contacto entre vivos y muertos.->
A fines del XIX los españoles empezaron a tomarse en serio lo de colonizar. Y Annobón se convirtió en una cárcel para los annoboneses. Un lugar sometido al control (y los abusos) de misioneros y soldados.->
Y entonces llegó Restituto.->
Restituto Castilla era cabo de la Guardia Civil. Uno peculiar. Había leído mucho y era, como él mismo afirmaba "de arraigadas convicciones liberales y democráticas". Se sentía llamado a grandes empresas, pero tenía un puesto gris en Madrid.->
Así que pidió traslado a Guinea. En 1931 logró que lo enviaran a Annobón. Entonces había un total de tres españoles en la isla y un barco cada tres meses. El sitio perfecto para poner en marcha sus planes de reforma social.->
Castilla, que era tan republicano como colonialista, se dispuso a construir una extraña utopía colonial-socialista. Por un lado, se preocupó por la educación y la salud de la población local, defendió sus ritos tradicionales y luchó contra los abusos de los misioneros.->
Por otro, los sometió a toda clase de trabajos forzados con los fines más variopintos, desde construir un nuevo poblado de planta ortogonal a levantar una estatua gigante a la Libertad (pelín contradictorio lo veo).->
Imponía multas continuamente e infligía castigos físicos brutales por cualquier nimiedad: hasta 50 latigazos por violar alguna de los cientos de normas que se inventaba. Secuestró a una chica de 15 años y la maltrataba continuamente.->
La soledad y el poder despótico fueron exacerbando su conducta, cada vez más errática. Acabó convertido en un señor Kurtz, enloquecido y violento.->
Tras una visita del gobernador de Guinea en 1932, que fue muy critico con Castilla, el guardia civil sufrió una crisis nerviosa. Hablaba solo y no dormía. Pero mejoró su actitud hacia los annoboneses.->
En la siguiente visita, el gobernador lo destituyó. Castilla respondió rebanándole el cuello y tiroteando su cadáver. A continuación, intentó sublevar a los isleños al grito de "¡Viva la República de Annobón!". Nadie le hizo caso.->
El guardia civil acabó en la cárcel. Pero en febrero de 1936 consiguió la libertad, argumentando que era preso político. Poco después luchó con los republicanos en la guerra civil española.->
Tras la derrota de la República, volvió a ser juzgado, con carácter retroactivo, por el asesinato del gobernador de Guinea. Lo fusilaron en el cementerio del Este, en Madrid, en 1940. ->
Restituto Castilla decía que quería terminar con "el poder de la fuerza imponiendo el de la razón". Pero se convirtió en un tirano que gobernaba mediante la violencia y el miedo.->
Y es que el sueño de la razón produce monstruos y detrás de cada paraíso hay un infierno.->
Referencias:
-Nerín, G. 2009. Socialismo utópico y tiranía: La isla de Annobón bajo el cabo Restituto Castilla (1931-1932). Afro-Hispanic Review 28(2): 311-330.
-Unzueta y Yuste, A. 1945. Islas del golfo de Guinea. Madrid.
-calle19septiembre.blogspot.com/2018/04/el-fus…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Típica manipulación reaccionaria de la historia: muestran un documento descontextualizado para trasmitir un mensaje falso. En este caso sobre las lenguas indígenas en América. Va hilo:->
El documento descontextualizado hace pensar que la monarquía respetó las lenguas y culturas indígenas, al nivel del castellano. Esto es presentismo puro. La politica colonial en términos lingüísticos y culturales marginó a los nativos y fue contradictoria.->
Para empezar, la oficialidad del náhuatl tenía una finalidad práctica. Usar una lengua imperial (la de los aztecas) para navegar un universo lingüístico extremadamente complejo y fragmentado como el de Mesoamérica.->
Me irrita la afirmación de que los historiadores no deben juzgar. Por supuesto que deben. Es una obligación moral. Porque la justicia que imparten es la única que les queda a las víctimas de los crímenes impunes a lo largo de la historia.->
La renuncia a juzgar en historia es similar a la renuncia a interpretar. Parte de una misma noción posivista de las disciplinas históricas. Quien estudia el pasado queda reducido a mero cronista: pasó esto y aquello. ->
Pero es imposible evitar el juicio, de la misma manera que es imposible evitar la interpretación. En el futuro los historiadores describirán e interpretarán lo que hoy sucede en Gaza. ->
Pérez-Reverte ha escrito un artículo sobre inmigración en el que hace alarde de su biblioteca. Pero el artículo lo podría haber escrito cualquier paisano a medio alfabetizar acodado en la barra de un bar. Hilo:->
Reverte es un señor que simplifica cualquier tema que toca hasta extremos inauditos. Cuyo único rival es un hombre de paja, generalmente de izquierdas. Un señor con una sabiduría de enciclopedia Álvarez y una ignorancia abismal que abarca todas las ramas del saber ->
Reverte es un escritor fascista a la vieja usanza. Un tipo que se presenta como antisistema, rebelde, antipolítico, insobornable, sofisticado, extralúcido, implacable con todos. Así convence a muchos.->
África tuvo algunas de las sociedades más estables del mundo antes de la colonización europea a fines del siglo XIX. Un hilo breve de realidad histórica frente a mitos racistas:->
La Iglesia ortodoxa etíope existe de forma ininterrumpida desde el siglo IV. La mayor parte de sus ritos e instituciones, incluida la lengua religiosa, han permanecido inalterados desde entonces.->
La dinastía salomónica estuvo al frente de Etiopía desde 1270 hasta 1974. Fue la segunda casa real más estable del mundo, después de la japonesa. ->
Llama la atención que la ciencia se vea atacada precisamente hoy, cuando ha alcanzado niveles de fiabilidad y precisión con los que antes no podíamos ni soñar. Os lo ilustro con ejemplos arqueológicos. Hilo:->
1. Hoy podemos fechar con exactitud increíble períodos remotos de la prehistoria gracias a los avances en la calibración del carbono 14 y los análisis bayesianos. Hay contextos en los que sabemos qué hicieron nuestros ancestros con definición de años.
2. Gracias a los estudios de paleogénetica podemos conocer los vínculos de parentesco entre distintas personas enterradas en una cementerio. O saber la especie a la que pertenecía un homínido del que no conservamos huesos, como pasó con los denisovianos de hace 50.000 años.