Vivimos en una época donde no existe falta de información aunque hay que filtrarla para evitar que te la cuelen, lo mismo ocurre con el acceso de la mujer a métodos anticonceptivos, donde ella y sólo ella tiene poder de decisión sobre su cuerpo.
El acceso a preservativos, píldoras, DIU, y cualquier método que se os ocurra no solo está garantizado, sino que además es seguro, sin embargo, esto no siempre fue así, y hay algunos métodos de otras épocas, cuanto menos escalofriantes.
🔴El limón de Casanova
Al conocido Casanova, imagen del seductor masculino por naturaleza, le acompaña una leyenda, que es el uso de Limón por sus innumerables amantes.
Toda mujer que gozara de los placeres carnales con el amante veneciano, debía introducirse un limón por la vagina para evitar el embarazo. Rellenas cual pavo navideño, practicaban de esta guisa sexo con Casanova, supuestamente los ácidos del limón mataban todo bichito fecundador
🔴Mercurio en el útero
Los Chinos, que tanto problema tienen con el control de la natalidad, usaron un elemento químico cuya toxicidad está más que demostrada.
El mercurio promovía este erudito debía aplicarse en el útero si no querías tener hijos.
En realidad, el sabio chino tenía razón, el problema del embarazo se acabada de raíz, ya que lo más probable es que te murieras.
Recordemos que la toxicidad de mercurio implica falta de coordinación, locura, insuficiencia renal, sangrado y diarrea, con resultado final de muerte
🔴Pelotas de comadreja
Me imagino a los hombres de la Edad Media con aquello muy masculino de ¨no hay huevos¨ y así un buen día decidieron que las pelotas de comadreja podrían ser un anticonceptivo eficaz y seguro.
Este método no tenía especialmente nada sórdido, consístia en llevar un amuelo con las bolas de la comadreja colgando...seguro parecía, y en cuanto a eficacia da que pensar, quien en su sano juicio se acercaría a alguien que llevaba colgando de su cuello las gónadas de un animal
🔴La esponja y el vinagre
A todos nos resulta relativamente familiar cuando nuestra madre nos embadurnada toda la cabeza de vinagre ante la alerta de piojos. Pues bien , alguna mente brillante se le ocurrió que porque no empapar una esponja con vinagre e introducirla en la vagina
Pensad en un pobre desdichado practicando sexo oral y guiñando más el ojo que Millán en el especial de Nochevieja.
El vinagre creaba un ambiente radicalmente hostil en la vagina, absorbía el esperma del hombre con lo que en principio podía funcionar pero tenía un riesgo.
Las mujeres en muchos casos reutilizaban la esponja y eso era una fiesta para infecciones en la zona de toda índole, con la proliferación bacteriana.
🔴Sé ecológico, di ¡¡no!! al plástico
Entre las ideas brillantes de estos ¨métodos¨ anticonceptivos, vamos con uno que daba la espalda a los plásticos... y era el uso de un trozo de madera cortado a la medida de tu útero para hacer de tapón y bloquear el acceso del semen.
Lo más lógico ante tan absurda proposición es meter el palo por donde le quepa a quien lo propone o bien darle con el en la cabeza hasta que se le pase la tontería.
El riesgo que se corría, nunca mejor dicho lo de correr, es que una astilla quedara dentro.
🔴Humo en los bajos
La medicina en muchas épocas seguía mas a chamanes que curanderos, que a personas con una formación adecuada y sobre todo con dos dedos de frente.
Imagínate en la India, que promovían como método anticonceptivo el uso de tinturas de diferentes hierbas.
Estas se ponían en agua caliente y aplicarte los vapores en semejante parte, Debieron pensar aquello de si el mejillón al vapor se abre, porque no usarlo en la vagina...
El vapor se usaba supuestamente para destruir el esperma y disuadir, sí, habéis leído bien ,disuadir al bebé para que se quedará en el útero y no naciera. El método al menos era seguro, y los embarazos podían atribuirse a bebes desobedientes ya desde su fecundación.
🔴Los cocodrilos del Nilo y sus excrementos
La medicina egipcia que tenia sus cosas buenas, argumentaba que el uso de cataplasmas de zurullo de cocodrilo evitaría la concepción. Si bien las instrucciones referentes a la preparación y uso de la cataplasma podrían ser precisas.
No lo era tanto en lo que se refiere a la obtención de la materia prima para elaborarla. No me imagino a Cleopatra dando un paseo por el Nilo para recoger caca de cocodrilo para no quedarse embarazada.
El uso de plantas medicinales
Son muchas las plantas que tienen propiedades farmacológicas, y son más las que han dado lugar a activos que hoy son de uso habitual en la práctica clínica.
El Silfio era tan buena para prevenir el embarazo que hoy es una planta extinta, no fue el único. Se usaban tantas plantas había alrededor para evitar las consecuencias del fornicio, algunas tenían más éxito y iban de boca en boca entre las mujeres, como la artemisia.
Otras no tenían tanto, y evitaban el embarazo pero porque su aplicación provocaba la muerte..
Desde tiempos inmemoriales se ha intentado evitar el embarazo, con mayor o menor éxito, pero en la mayoría de los casos poniendo en riesgo la salud de las mujeres, sin base científica.
Ya fuera siguiendo leyendas o cuentos o la ocurrencia de turno, afortunadamente, todo esta ha cambiado, aunque queda mucho camino sobre todo en aquellos países con menos recursos y menor alfabetización de la mujer.
Hace un par de días hablé de fármacos cuyo origen es animal o vegetal, uno de ellos era un extracto ceroso.
¿Qué relación puede existir entre los impermeables, una prestigiosa firma de ropa y este compuesto obtenido de las ovejas?
LANOLINA
Al más puro estilo Amancio y Zara con su tienda original de batas, en 1856, un drapero de lino de 21 años abre una tienda de ropa en el centro de Basingstoke, pequeña ciudad comercial en Hampshire. Su nombre era Thomas Burberry.
Los atuendos que hizo incluían batas bien tejidas para trabajadores agrícolas. Un día tuvo una charla con un pastor que era uno de sus clientes habituales. Burberry observó que los batas de lino que usaban los pastores de Hampshire eran frescas en verano y cálidas en invierno.
En los últimos años, los tatuajes han ganado popularidad, cada vez son menos las personas que tienen su piel Inmaculada.
Con ellos, crecen las preguntas si pueden presentar posibles riesgos para la salud.
Si bien los efectos adversos como las infecciones y las reacciones alérgicas están bien documentados, las implicaciones a largo plazo de los tatuajes para la salud, particularmente los riesgos de cáncer, solo recientemente han comenzado a recibir más atención.
Si bien ha habido muchos informes de casos que señalan la aparición de varios tipos de lesiones cancerosas dentro de los tatuajes, no nos dicen si esta asociación es causal o casual. Los estudios epidemiológicos que exploran esta pregunta son pocos.
MITOS del OMEPRAZOL y POSIBLES CONSECUENCIAS DEL USO EXCESIVO
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) se encuentran entre los medicamentos más recetados para los trastornos relacionados con el ácido. Sin embargo, el uso a largo plazo sin la indicación clínica adecuada puede provocar efectos adversos sistémicos graves.
Efectos adversos del uso crónico de IBP:
• Deficiencias de nutrientes
→ Deficiencia de vitamina B12
→ Deficiencia de magnesio (puede causar calambres, convulsiones, arritmias)
→ Malabsorción de calcio (relacionada con la pérdida ósea)
→ Anemia ferropénica
Las estatinas son de los fármacos más recetados en el mundo y todo lo que las rodea tiene mucha controversia.
¿Puede existir una alternativa diferente para reducir los niveles de LDL?
INCLISIRAN
Inclisiran permite reducir los niveles de colesterol LDL con dos dosis al año, marcando un hito en las estrategias terapéuticas para abordar las enfermedades cardiovasculares.
Indicado en adultos con hipercolesterolemia primaria (heterocigótica familiar y no familiar) o dislipidemia mixta, se utilizará como adyuvante de la dieta, a solas o en combinación con otros tratamientos hipolipemiantes en pacientes que son intolerantes a las estatinas.
En 1936, el científico alemán Gerhard Schrader estaba desarrollando pesticidas e inventó un compuesto llamado Tabun.
AGENTES NERVIOSOS
Cuando lo probaron, notaron síntomas extraños y peligrosos para los trabajadores y los animales: babeo, dificultad para respirar, temblores, convulsiones y, a veces, muerte rápida y el secreto total de un arma química.
Más tarde se descubrió que este compuesto inhibe la enzima (acetilcolinesterasa), que es la responsable de descomponer el neurotransmisor acetilcolina, por lo que los nervios permanecen estimulados sin parar.
Los NOOTRÓPICOS son sustancias que, supuestamente, mejoran nuestras funciones cognitivas. En la farmacia, podemos ver múltiples frascos de venta libre destinadas a mejorar la memoria o las funciones cerebrales.
Éstos son complejos multivitamínicos que suelen funcionar más como preventivos ante dietas insuficiente que como potenciadores de inteligencia. Si faltan nutrientes, es probable que el rendimiento de nuestra mente no sea igual, que no significa que nos volveremos más inteligentes
El término "nootrópico" fue utilizado por primera vez por Cornelius E. Giurgea en 1972/1973 para describir sustancias que activan principalmente las funciones cognitivas, como la memoria y el aprendizaje, especialmente en situaciones en las que estas funciones están deterioradas.