Daniel Aquillué Profile picture
May 27 5 tweets 3 min read Twitter logo Read on Twitter
Jornada de reflexión.

A muchos "se les ve el plumero" (o se nos ve), en referencia a quién se apoya de cara a las elecciones de mañana.

La expresión de "se te ve el plumero", con esa connotación política, viene del s. XIX, ¡de los plumeros de la Milicia Nacional liberal! ImageImage
Y es que la vestimenta denota y denotaba adscripción política en no pocas ocasiones. Me aproximé a ello en este artículo ⬇️ Image
Y es que el siglo XIX fue tiempo de intensa movilización y politización en muchos lugares, también en España. Se ensayaron nuevas formas políticas, de participación ciudadana. Tiempos de revolución.
De ello hablo en 📘#EspañaConHonra Image
PD.: la Milicia Nacional, donde también había clases, fue un sujeto fundamental en la historia decimonónica española.
Existió, con algún cambio de nombre, entre 1812/1814, 1820/1823, 1834/1844, 1854/1856, 1868/1874.
PD. 2: la primera foto que he puesto es de la pasada ruta del Cinco de Marzo de 1838 en Zaragoza.
Estrené morrión y plumero. Este último lo reconstruyó Luis Sorando López @LuisSorando, autor también de la foto. Es réplica de dos que aparecen en la segunda imagen del 1er tweet. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Daniel Aquillué

Daniel Aquillué Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DanielAquillue

May 28
🗳️Como hoy es día de elecciones, una cronología del sufragio a Cortes en España en varios tweets⬇️
En 1812 se estableció el sufragio universal masculino indirecto en 4 grados. Estaría vigente entre 1812-1814, 1820-1823, 1836-1837.
Podían votar en torno a 2 millones y medio de vecinos.
Entre 1834 y 1836, bajo el Estatuto Real, se estableció por primera vez el sufragio censitario. Es decir, sólo podían votar aquellos que tuvieran cierto nivel económico.
Read 12 tweets
Apr 29
💥HILO decimonónico sobre el 2 de mayo de 1808, el Dos de Mayo.
Al calor de la efeméride hay mucho mito, tópico y abuso de la historia. En este breve hilo doy algunas claves desmitificadoras, porque la historia por sí misma ya es fascinante sin mitificar⬇️ Image
1⃣Quienes se sublevaron el 2 de mayo no estaban manipulados ni fueron tontos.
Estaban politizados y movilizados. Hombres y mujeres se lanzaron en defensa de quien concebían era “su” rey, que habían puesto ellos en el trono de forma casi “revolucionaria” ➡️ Image
➡️y esperaban fuese un buen rey paternal que solucionase la crisis de inicios de siglo. Ese rey deseado era visto como víctima de Godoy y Napoleón. Image
Read 15 tweets
Apr 24
Antes he comentado que en los Sitios de Zaragoza hubo un Primo de Rivera... Pues bueno, hubo TRES.
Del que me acordaba era de este, José Primo de Rivera y Ortiz. Marino que seguro que conoce @Guille_Nicieza ⬇️dbe.rah.es/biografias/142…
Pero es que también estaban sus dos hermanos, Joaquín y Antonio. Precisamente de Antonio tengo una referencia del Fondo Palafox del AMZ, Sig.: 3-3/1-65, caja 08147, 1808, febrero-1809, febrero, Partes y oficios dados por los defensores de zaragoza a sus jefes y a José de Palafox.
Mariano Renovales contaba que se le presentó la tarde del 6 de julio de 1808 “un muchacho llamado Dn. Antonio Primo de Rivera” que pasó como oficial de artillería a la Puerta Sancho. Renovales dice a Palafox que cree que a Antonio Primo Rivera le faltaba experiencia. Image
Read 4 tweets
Apr 23
Hoy es el Día de Aragón.
💛♥️💛❤️💛❤️💛❤️💛

Image
Read 4 tweets
Apr 19
He terminado de leer este libro de Aitor Díaz Paredes, editado por @DespertaFerro.
Y me parece una obra maestra.
Algunos tweets⬇️ Image
El duque de Berwick fue un personaje clave.
El gran estratega borbónico, el artífice de las victorias felipistas en las campañas de la segunda mitad de 1706 y de 1707.
Otros personajes secundarios tienen historias de película, como el irlandés Mahoney o el heroizado coronel Cereda.
Read 15 tweets
Mar 28
📚Hilo con 12 libros de @esferalibros para aprender Historia.
Comenzamos con 'Homo historicus' de los amigos de @AdAbsurdum. Explican de forma sintética y divulgativa lo que es el oficio de historiador. Método, rigor, honestidad. Y contra la pseudohistoria. ⬇️ Image
Seguimos con 'La batalla de Teruel' del compañero @david_alore.
La nueva historia militar llegó para quedarse. Y David es un gran exponente de ella. Nos acerca a la guerra total en la España de la Guerra Civil con el detallado caso de Teruel. Image
Siguiendo esa estela, pero con la Grecia Clásica, @JavierJaraH nos sumerge en el contexto bélico entre Atenas y Esparta. Image
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(