(HILO) Se ha quedado buena tarde para repasar el contexto en el que se va a desarrollar la campaña electoral en lo que se refiere a las redes sociales. Jugarán, como hasta ahora, un papel esencial.
Vamos por partes.
Si estáis aquí ya sabéis que nos encontramos inmerso en el Twitter más desbocado (Musk lo llama “libre”) de su historia.
Desinformación a raudales, porno, campañas de odio, bots, neonaxis y cuentas verificadas que suplantan la identidad de otros. Sin visos de cambio.
Para complicar las cosas, Musk ha sacado a Twitter del Código UE de Buenas Prácticas contra la Desinformación. Como explica muy bien @PabloPardo1 en @elmundoes eso significa que se niegan a dar explicaciones sobre su política de moderación de contenido.
📌(HILO) Se ha quedado buena tarde para repasar el contexto en el que se va a desarrollar la campaña electoral en lo que se refiere a las redes sociales. Jugarán, como hasta ahora, un papel esencial.
Vamos por partes.
Si estáis leyendo esto, ya sabéis que nos encontramos inmerso en el Twitter más desbocado (Musk lo llama “libre”) de su historia.
Desinformación a raudales, porno, campañas de odio, bots, neonaxis y cuentas verificadas que suplantan la identidad de otros. Sin visos de cambio.
Mucho más directo, el ministro francés de Digitalización, monsieur Barrot.
El lunes declaró que, si Twitter persiste en su apatía a la hora de la luchar contra la desinformación, no descartarán un veto en la UE.
Un hilo que ilustra con un ejemplo cómo el valor del simbolito azul se diluirá. Con una cuenta pagada, uno tendrá un instrumento de difusión para lo bueno, lo malo o lo peor.
Y no es necesario cruzar el charzo para encontrar operaciones de desinformación con ayuda de cuentas pagadas con Twitter Blue
Esta técnica del artículo que deja caer un bulo, difundido después por un enjambre de cuentas está bien documentado en la investigación de @FbdnStories
(HILO) Las redes sociales han trasladado el centro de la gravedad de la comunicación y han generado perfiles profesionales que la mayoría del la empresas y medios necesitan pero aún no han identificado.
Este es un hilo de cómo el equipo de redes sociales, aquellos “raritos” que las empresas y los medios no sabían dónde acomodar, adquiere cada día una responsabilidad mayor.
El síndrome del “community manager” orquesta o el error de pensar que la “persona/s de redes”es un ser dotado de 500 competencias profesionales capaces de responder a cada una de las crecientes necesidades que las redes generan.
Tres periodistas lograron hacerse pasar por clientes de uno de los grandes mercenarios de la desinformación, un experto en campañas electorales sucias, operaciones en redes sociales con cuentas falsas, pirateo de cuentas y de canales de Telegram (tan seguros ellos)
El resultado es un monumental trabajo de investigación de un consorcio internacional de periodistas que documenta operaciones de desinformación en un montón de países y revela oficinas de la empresa israelí implicada en otros países incluido España.
Le Monde o The Guardian están haciendo un despliegue notable del tema: reportajes, podcasts, infografías. Y es que lo que cuenta no es lejano: se trata de las técnicas opacas que han alterado las campañas electorales desde hace varias años y que son difícil de detectar.
(HILO) Un pequeño resumen de lo que ofrece hoy el seguimiento de la conversación ideológica y campaña electoral "alternativa" en las redes sociales.
Lejos de las cuentas oficiales y de los mitines, pasan muchas cosas.
Bulos: este tuit es de hace una hora. Un falso medio que recuperar un suceso que no ha tenido lugar ni este año ni el pasado ni el anterior. Es de 2019. No hay enlace, sólo un titular.
Madre asesina=polvora emocional perfecta.
Centenares de retuits.
Recupero con Web Back Machine la historia de la web alojada en un Wordpress que "El Puntual" anuncia en su cuenta de Twitter. 2019. Tres años de actividad en las redes.
(HILO) Ahora que hablamos tanto de Francia me gustaría contaros la historia de un héroe olvidado. Se llamaba Alfred Nakache, también conocido como el nadador de Auswitchz.
Un hilo para amantes de agua y de la libertad. (1)
Alfred Nakache nació en Argelia en 1915 en el seno de una familia judía. Su padre le apuntó a natación porque le daba el miedo el agua. Una vez que entró en la piscina, descubrió una pasión.
Ganó todo lo ganable en el norte de Africa y en 1932 se fue a París. (2)
A ojos de mucho, Nakache fue un modelo de integración. Estudió Educación Física, hizo el servicio militar y se casó con una compañera de clase mientras Francias caía rendida a sus pies. Era, simplemente, un inmenso nadador. (3)