Fotos históricas que quizá no hayas visto antes parte #31
Abro hilo🧵
- Un niño escondido en un agujero de carbón, 1954.
- El equipo operativo de una batería antiaérea ferroviaria alemana corre hacia los cañones después de ser sorprendidos por los enemigos. 1943.
- “La Patrulla de la Indecencia” sacando su cinta métrica en Venice Beach. Los Ángeles, California, 1928.
- Salvador Dalí en una góndola en Venecia en el Festival de Cine de Venecia de 1961.
- Un Mercedes-Benz 190Dc con teléfono integrado. Alemania, 1962.
- Conductor de tranvía en Seattle no permite pasajeros a bordo sin máscara, durante la pandemia de gripe española en 1918.
- Personas viendo una prueba de bomba atómica en Nevada, 1950.
- Rodando por las escaleras del edificio del Capitolio en la década de 1890.
- Soldado británico aprovecha la oportunidad para darse un baño en la ciudad portuaria de Tobruk, Libia. 17 de febrero de 1942.
- Un fotógrafo utiliza su propio telón de fondo para enmascarar las ruinas de la Segunda Guerra Mundial de Polonia mientras toma un retrato en Varsovia, Polonia, 1946.
- La señorita Harriette Eriksen llama la atención mientras lleva su última creación, un vestido de celofán transparente. Washington DC, 1933.
- Este monstruo de tres TVs fue creado por Ulises Sanabria, permitía la visualización simultánea de tres pantallas. Chicago, Illinois, 1961.
- Hombres holandeses con vestimentas tradicionales. 1900.
- La vida antes de los teléfonos inteligentes (1930).
- Damas en la tienda de mascotas, década de 1920.
- “Mujeres que usan capas para protegerse contra el smog en Filadelfia”, 1953.
- La canciller alemana de 21 años, Angela Kasner, con su futuro esposo Ulrich Merkel (1975).
- Bebés vietnamitas son trasladados a LAX, el 12 de abril de 1975.
- Una estación de servicios en Texas a principios de la década de 1940.
- Una foto que ilustra la división de clases en la Gran Bretaña, 1937.
- Frida Kahlo en 1933.
- Un ciclista holandésn rodea una pista durante un evento ciclista de seis días en Londres, 1936.
- El Mercedes-Benz W125 era un automóvil experimental de alta velocidad producido a finales de la década de 1930 (432 km de velocidad máxima).
- Concierto de los Beatles en Plymouth, 13 de noviembre de 1963, por Reg Lewis.
Recetas para recrear los platos más icónicos de las películas animadas, paso a paso
Abro hilo🍳
1️⃣ Galletas de jengibre de “Shrek” 🎄🍪
Uno de los personajes más adorables de “Shrek” es Jengi, la galleta de jengibre. ¿Quién no querría probar las galletas que ganaron nuestro corazón?
Aquí te explico cómo prepararlas en casa:
•Ingredientes:
•2 ½ tazas de harina
•1 cucharadita de bicarbonato de sodio
•1 cucharadita de canela en polvo
•1 cucharadita de jengibre en polvo
•½ cucharadita de clavo molido
•½ cucharadita de sal
•½ taza de mantequilla derretida
•¾ taza de azúcar moreno
•½ taza de miel o melaza
•1 huevo
•Glaseado para decorar
•Preparación:
1.En un bol, mezcla la harina, el bicarbonato, la canela, el jengibre, el clavo y la sal.
2.En otro bol, combina la mantequilla derretida con el azúcar moreno, la miel y el huevo. Mezcla hasta integrar bien.
3.Incorpora los ingredientes secos poco a poco hasta formar una masa. Cubre con plástico y refrigera por 1 hora.
4.Precalienta el horno a 180°C. Extiende la masa con un rodillo y corta las galletas con un molde de hombrecito.
5.Coloca las galletas en una bandeja con papel para hornear y hornea por 8-10 minutos.
6.Deja enfriar y decora con glaseado al estilo de Jengi.
Disfruta de estas galletas navideñas con un toque especial de nostalgia. 🍪✨
2️⃣ Ratatouille de “Ratatouille” 🐭🍆
En la película “Ratatouille”, seguimos la inspiradora historia de Remy, una rata con un paladar exquisito que sueña con convertirse en chef en la gastronomía francesa. El plato estrella que da nombre al filme es la ratatouille, un estofado tradicional de verduras originario de la región de Provenza.
Para prepararlo en casa, necesitarás:
•Ingredientes:
•1 berenjena
•1 calabacín
•1 pimiento rojo
•1 pimiento amarillo
•4 tomates
•1 cebolla
•2 dientes de ajo
•Hierbas provenzales (tomillo, romero, albahaca)
•Aceite de oliva, sal y pimienta al gusto
•Preparación:
1.Precalienta el horno a 180°C.
2.Lava y corta la berenjena, el calabacín, los pimientos y los tomates en rodajas finas. Pica la cebolla y el ajo finamente.
3.En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
4.Añade la mitad de los tomates picados y cocina a fuego medio-bajo hasta obtener una salsa espesa. Sazona con sal, pimienta y hierbas provenzales al gusto.
5.En una fuente para horno, esparce una capa de la salsa de tomate en el fondo. Luego, dispone las rodajas de berenjena, calabacín, pimientos y tomates en filas alternadas, formando un patrón circular.
6.Rocía las verduras con un poco de aceite de oliva, añade sal, pimienta y más hierbas provenzales.
7.Cubre la fuente con papel aluminio y hornea durante 40 minutos. Retira el papel aluminio y hornea por 20 minutos adicionales para que las verduras se doren ligeramente en la superficie.
8.Una vez las verduras estén tiernas y doradas, retira del horno y deja reposar unos minutos antes de servir.
¡Y voilà! Un delicioso ratatouille digno de un chef. 👨🍳
¿Qué está pasando con Ariana Grande? Su drástico cambio físico, polémicas en Wicked y teorías que lo explican todo
Abro hilo🧵
El cambio físico que preocupa a todos
En los últimos meses, Ariana Grande ha aparecido en redes sociales luciendo visiblemente más delgada. Esto desató rumores sobre posibles problemas de salud, trastornos alimenticios o presiones de la industria. Su cambio no pasó desapercibido, especialmente porque ella misma respondió a las críticas.
La respuesta de Ariana a las críticas
En un video de TikTok, Ariana pidió empatía y explicó que “su cuerpo más saludable” puede no ser el que todos recuerdan. Aunque no dio detalles, esto llevó a muchos a teorizar sobre posibles causas: estrés por Wicked, cambios personales o incluso problemas médicos.
¿Fue un mensaje sincero o para calmar a la audiencia? 👀
Datos sobre 'Friends' que los fans de la serie quizá nunca hayan oído antes
Abro hilo🧵
- El elenco de Friends trabajó para mantener el espíritu de equipo: se inscribieron en las mismas categorías de premios y pidieron aparecer juntos en las portadas de revistas, evitando que uno destacara sobre los demás.
- Matthew Perry dedicó su vida a ayudar a otros a superar el alcoholismo, incluyendo a Hank Azaria, quien interpretó a David en Friends. Incluso convirtió su antigua mansión en Malibú en un centro de rehabilitación, que estuvo en funcionamiento hasta 2015.
- El icónico vestido amarillo de Rachel se hizo tan popular que, incluso años después, el diseñador del programa recibía regularmente pedidos de fanáticos interesados en comprar el vestido.
Detalles que prueban que "Wall-E" es la mejor película de Pixar
Abro hilo🧵
1- En el logo de Pixar después de los créditos de Wall-E, Wall-E reemplaza la bombilla de Luxo Jr. por una bombilla ecológica después de que su bombilla "redonda" se apague.
2- El director Andrew Stanton imaginó Wall-E mientras trabajaba en Toy Story. Durante un almuerzo con otros creativos de Pixar en 1994, discutieron la idea de un robot solitario en un futuro post-apocalíptico, que más tarde sería la base de la película. Además el tenedor de Toy Story apareció en Wall-E.
3- El director de diseño de Apple, Jonathan Ive, ayudó a diseñar a la increíble Eve de Wall-E.
Fotos históricas (algunas con historias) que quizá no hayas visto antes parte #109
Abro hilo🧵
- Estudiantes universitarias iraníes antes de la revolución islámica, 1971.
- Una geisha después de lavarse el cabello, antes de peinarlo, en Japón en 1905.
Las geishas son una clase de artistas y animadoras japonesas formadas en estilos tradicionales de las artes escénicas japonesas, como la danza, la música y el canto, además de ser conversadoras y presentadoras competentes. Su apariencia distintiva se caracteriza por el uso de kimonos largos y sueltos, peinados tradicionales y maquillaje oshiroi. Las geishas entretienen en fiestas conocidas como ozashiki, a menudo para el entretenimiento de una clientela adinerada, además de actuar en el escenario y en festivales.
- Mano perteneciente a un técnico de rayos X del Royal London Hospital, que muestra el daño causado por la exposición a la radiación, 1900.
Todas las mañanas calibraban las máquinas tomándose una radiografía de las manos. En aquella época, la gente no conocía los peligros de la exposición a la radiación, por lo que pensaban que sería inofensivo utilizar las manos.